Comunicado educacion niños abril

3
Promueve AMIS asegurar el futuro de los pequeños *La educación financiera permite mejorar la calidad de vida y planificar un mejor futuro *Realiza AMIS primera Feria “Crece Seguros” para promover la prevención de riesgos México D.F., 10 de abril 2011.- A nivel internacional, la educación financiera es reconocida como un factor que impulsa el desarrollo humano y el sistema financiero en las naciones. Sin embargo, pese a que permite mejorar la calidad de vida, ayuda en la toma de decisiones y a planificar un mejor futuro, en México hace falta promover su importancia. Actualmente, únicamente entre el 20 y 40 por ciento de la población cuenta con servicios financieros. Por ello, promover la educación financiera en las personas, pero sobre todo en los niños, es una de las prioridades que tienen hoy en día las diversas instituciones financieras del país. En este sentido, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) realiza diversas acciones para promover los beneficios de los seguros entre las futuras generaciones. Este año, la AMIS realizó la Primera Feria “Crece Seguro” que se realizó este 10 de abril y reunió a 350 personas, entre niños, papás y maestros, quienes pudieron interactuar con la información sobre seguros, educación financiera y cultura de la prevención a través de dinámicas y concursos didácticos y divertidos. “Es necesario que los niños empiecen a tener conciencia de la importancia de la prevención y de los seguros. Este espacio pretende acercarlos a conocer factores que les permitirá en un futuro tener mayor bienestar, les ayudará a la toma de decisiones al llegar a la edad adulta, así como a No olvides seguirnos en Twitter a través de @prensAMIS

Transcript of Comunicado educacion niños abril

Page 1: Comunicado educacion niños   abril

Promueve AMIS asegurar el futuro de los pequeños

*La educación financiera permite mejorar la calidad de vida y planificar un mejor futuro*Realiza AMIS primera Feria “Crece Seguros” para promover la prevención de riesgos

México D.F., 10 de abril 2011.- A nivel internacional, la educación financiera es reconocida como un factor que impulsa el desarrollo humano y el sistema financiero en las naciones.

Sin embargo, pese a que permite mejorar la calidad de vida, ayuda en la toma de decisiones y a planificar un mejor futuro, en México hace falta promover su importancia.

Actualmente, únicamente entre el 20 y 40 por ciento de la población cuenta con servicios financieros.

Por ello, promover la educación financiera en las personas, pero sobre todo en los niños, es una de las prioridades que tienen hoy en día las diversas instituciones financieras del país.

En este sentido, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) realiza diversas acciones para promover los beneficios de los seguros entre las futuras generaciones.

Este año, la AMIS realizó la Primera Feria “Crece Seguro” que se realizó este 10 de abril y reunió a 350 personas, entre niños, papás y maestros, quienes pudieron interactuar con la información sobre seguros, educación financiera y cultura de la prevención a través de dinámicas y concursos didácticos y divertidos.

“Es necesario que los niños empiecen a tener conciencia de la importancia de la prevención y de los seguros. Este espacio pretende acercarlos a conocer factores que les permitirá en un futuro tener mayor bienestar, les ayudará a la toma de decisiones al llegar a la edad adulta, así como a administrar de manera eficaz su economía”, señala Recaredo Arias, director general de AMIS.

Otra estas acciones en pro de la educación financiera es la que ha realizado AMIS en alianza con la SEP, que consiste en un instrumento educativo electrónico en Enciclomedia, denominado “Prevenir para estar seguros”, enfocado a 3 millones de alumnos de 5 y 6 grado en escuelas primarias públicas y a 1.2 millones de alumnos en Telesecundaria.

Y entre los proyectos alienados a la web 2.0 es el primer sitio web para niños sobre temas de seguros http://www.creceseguro.com.mx que se lanzó a finales del año pasado y está enfocado a menores de 6 a 12 años.

No olvides seguirnos en Twitter a través de @prensAMIS

Page 2: Comunicado educacion niños   abril

Seguros que blindan el porvenir

Pero hacer entender a los pequeños de la casa la importancia de la educación y cultura financiera es más sencillo si se predica con el ejemplo.

Por ello, si bien los niños no son sujetos de aseguramiento, los padres de familia sí pueden invertir y blindar el porvenir de los menores con un seguro educativo

Este producto ofrece la alternativa de protección y ahorro, y permite cubrir los gastos derivados de la educación de los hijos a través de un monto garantizado. Entre sus ventajas está el hecho de no verse afectado a pesar de presentarse eventualidades como invalidez o fallecimiento del contratante.

Cabe mencionar que en México se calcula que únicamente el 11% de los estudiantes logran un título universitario.

En México los Seguros Educacionales representaron en el 2010 el 13.8 por ciento del total de las primas emitidas en el rubro de Seguro de Vida Individual, que sumaron 56 mil millones 822 mil pesos.

Más información:

El seguro es la actividad económica (mecanismo de mitigación de riesgos) que tiene por objeto resarcir el patrimonio o la capacidad económica de las personas, cuando se pierde por una causa contingente.

Se debe entender la educación financiera como el conjunto de conocimientos, actitudes y valores que auxilian a la población a la toma de decisiones financieras, incentivando con ello, el progreso personal, familiar y social y por ende, de una nación.

La educación financiera permitirá:

o Un sector financiero fortalecido, al promover sus productos y servicios entre una población capacitada para su adquisición y uso óptimo.

o Clientes más exigentes, lo que equivale a una competencia sana y buen servicio.

o Beneficios más claros para los asegurados y mejores alcances de sus coberturas.

Para mayor información, favor de contactar con:

Lucía Quiroga [email protected] 62 74 06

No olvides seguirnos en Twitter a través de @prensAMIS