Comunicado Fetraelec 2015

2
ANTE TANTAS MENTIRAS Y MANIPULACIÓN MEDIÁTICA FIJAMOS POSICIÓN El ex ministro Jesse Chacón, en los distintos medios de comunicación (el Universal, el Mundo y otros del 28/07/2015) expreso: ..“Agradezco la confianza que el presidente Nicolás Maduro me confirió al colocarme al frente del Ministerio de Energía Eléctrica,….mi salida de dicha cartera fue consensuada desde el mismo día que acepte el cargo, agradezco el voto de confianza que el primer mandatario siempre me brindó, en mi gestión que duro dos años y medio, considero que mi gestión fue positiva y entrego el cargo con la satisfacción del deber cumplido”. Según Jesse Chacón CORPOELEC cerró con resultados financieros positivos en el 2014 (Bs. 50 mil 256 millones), También dijo que se saldó la deuda de pasivos laborales a los trabajadores de Corpoelec, además de dar un aumento salarial para los trabajadores de jornada fija del 68% y de 55% para los de jornada rotatoria. ¿CUAL ES LA REALIDAD Y DE DONDE SALIO LA “GANANCIA” DE LA CORPOELEC DE JESSE CHACÓN? Esos fueron los logros que según Jesse Chacón alcanzó en su gestión, la realidad dice otra cosa, nosotros creemos más bien que estuvo aplicando el modelo del paquete económico del Fondo Monetario Internacional que se desarrolla en las empresas privadas y en los gobiernos de corte neoliberal, como son reducción de los gastos y beneficios sociales, congelación de cargos, flexibilización laboral bajo la figura de la tercerización, recarga de trabajo a través de la eliminación de las suplencias y eventualidades, alteración de los horarios de trabajo en detrimento de los salarios de los trabajadores, y otros derechos básicos de la clase trabajadora que son conquistas de muchos años de lucha. El ex ministro Chacón utilizo para incrementar las arcas de la empresa un modelo neoliberal, salvaje y voraz, ¿y cómo es eso? veamos de donde salieron las “ganancias” de la Corpoelec de Jesse Chacón: 1. Prestaciones Sociales por Jubilaciones, renuncias y despidos, las cuales tuvieron en promedio tres años de atraso, este dinero lo contabilizó el ex ministro como activo y no como pasivo. 2. Intentó arrebatar la retroactividad de las prestaciones sociales a más de trece mil trabajadores con antigüedad de antes de 1997 de la ex operadora CADAFE, es decir lo que no pudo hacer Teodoro Petkoff y Rafael Caldera él intento hacerlo. 3. El cierre de los Comedores, que son derechos adquiridos, sobre todo en aquellas áreas donde se labora por guardias, días feriados y fines de semana, ¿Cuánto dinero se ahorró por dejar a los trabajadores sin comida? 4. Cierre del único Centro de Educación de la Industria, Centro de Formación German Celis Sauné, que forma personal calificado para la Corporación, además que por el cierre y abandono del mismo, sus instalaciones fueron desmanteladas por individuos del mal vivir, ¿Cuánto se ahorraría en esta acción en desmedro de la formación de los trabajadores? 5. Eliminación del plan de mantenimiento del Sistema Eléctrico Nacional (plantas de generación, redes de transmisión y distribución, así como la eliminación de algunos procesos en el área de comercialización), ¿Cuánto se ahorrarían? 6. Colocó topes al pago de lo devengado por los trabajadores (candados), sobre todo por los que laboran por guardias, fines de semana y días feriados, quienes en algunos casos de emergencia se les obliga a trabajar horas extras con jornadas continuas de más de dos días y luego no las paga, para posteriormente colocar o topes en lo devengado semanal o quincenalmente, vacaciones y utilidades, no pagando una gran cantidad de dinero devengada legalmente por los trabajadores… ¿también lo habrá contabilizado como ganancia para CORPOELEC?. 7. Retomó las políticas ilegales de Bonificación del Salario, situación está, superada en las ultimas convenciones colectivas, al convertir el reconocimiento a la antigüedad en una prima, intentando eliminar la incidencia salarial, además de pretender engañar a los trabajadores y trabajadoras y a la opinión pública nacional al anunciar un “incremento salarial” del 68% para la jornada fija, y de 55% para la jornada rotatoria, cuando en realidad no llego ni al 30%, además de violentar la convención colectiva que establece aumentos vía tabulador y en referencia al Salario Mínimo Nacional. 8. Incumplimiento de las cláusulas de la Convención Colectivo como son los 8% por evaluaciones de desempeño no aplicadas, los incrementos del salario tabulador por ajuste en el salario mínimo nacional, por otros derechos de ley y contractuales además de la incidencia de estos ajustes no aplicados en el salario real del trabajador y trabajadora. 9. Secuestro o apropiación de los aportes o retenciones que se realizan puntualmente al salario propiedad de los trabajadores y trabajadoras que son para sus respectivas cajas de ahorro, LPH, SSO, Sindicatos y Federación. 10. Eliminación de mantenimiento de la Planta Física de las áreas de atención al usuario (Oficinas Comerciales, Centros de Servicios, Atención de Reclamos, y otras) a las cuales desde hace muchos años no se le hace ningún tipo de refracción. 11. Grandes deudas con los proveedores de materiales necesarios para operar tales como insumos de oficina, agua potable para los trabajadores y los usuarios que acuden a las instalaciones, agua y hielo para los trabajadores de operaciones, reparaciones de Aires Acondicionados, reparaciones menores de Vehículo, Gasolina, aseo y limpieza de instalaciones y otros más. 12. No cumplió con la dotación de los implementos y herramientas de seguridad para los trabajadores que operan el sistema, con el consecuente aumento de accidentes trágicos con saldos de trabajadores heridos, lesionados y fallecidos. 13. Incumplimiento de la entrega de los uniformes y dotación al personal administrativo y operativo. 14. Eliminación del bono secretarial al personal que labora para los ejecutivos de dirección de la corporación.

description

evaluación de la gestión de Jesse Chacón, al frente del ministerio de energía eléctrica

Transcript of Comunicado Fetraelec 2015

Page 1: Comunicado Fetraelec 2015

ANTE TANTAS MENTIRAS Y MANIPULACIÓN MEDIÁTICA FIJAMOS POSICIÓN

El ex ministro Jesse Chacón, en los distintos medios de comunicación (el Universal, el Mundo y otros del 28/07/2015) expreso: ..“Agradezco la confianza que el presidente Nicolás Maduro me confirió al colocarme al frente del Ministerio de Energía Eléctrica,….mi salida de dicha cartera fue consensuada desde el mismo día que acepte el cargo, agradezco el voto de confianza que el primer mandatario siempre me brindó, en mi gestión que duro dos años y medio, considero que mi gestión fue positiva y entrego el cargo con la satisfacción del deber cumplido”. Según Jesse Chacón CORPOELEC cerró con resultados financieros positivos en el 2014 (Bs. 50 mil 256 millones), También dijo que se saldó la deuda de pasivos laborales a los trabajadores de Corpoelec, además de dar un aumento salarial para los trabajadores de jornada fija del 68% y de 55% para los de jornada rotatoria.

¿CUAL ES LA REALIDAD Y DE DONDE SALIO LA “GANANCIA” DE LA CORPOELEC DE JESSE CHACÓN? Esos fueron los logros que según Jesse Chacón alcanzó en su gestión, la realidad dice otra cosa, nosotros creemos más bien que estuvo aplicando el modelo del paquete económico del Fondo Monetario Internacional que se desarrolla en las empresas privadas y en los gobiernos de corte neoliberal, como son reducción de los gastos y beneficios sociales, congelación de cargos, flexibilización laboral bajo la figura de la tercerización, recarga de trabajo a través de la eliminación de las suplencias y eventualidades, alteración de los horarios de trabajo en detrimento de los salarios de los trabajadores, y otros derechos básicos de la clase trabajadora que son conquistas de muchos años de lucha. El ex ministro Chacón utilizo para incrementar las arcas de la empresa un modelo neoliberal, salvaje y voraz, ¿y cómo es eso? veamos de donde salieron las “ganancias” de la Corpoelec de Jesse Chacón:

1. Prestaciones Sociales por Jubilaciones, renuncias y despidos, las cuales tuvieron en promedio tres años de atraso, este dinero lo contabilizó el ex ministro como activo y no como pasivo.

2. Intentó arrebatar la retroactividad de las prestaciones sociales a más de trece mil trabajadores con antigüedad de antes de 1997 de la ex operadora CADAFE, es decir lo que no pudo hacer Teodoro Petkoff y Rafael Caldera él intento hacerlo.

3. El cierre de los Comedores, que son derechos adquiridos, sobre todo en aquellas áreas donde se labora por guardias, días feriados y fines de semana, ¿Cuánto dinero se ahorró por dejar a los trabajadores sin comida?

4. Cierre del único Centro de Educación de la Industria, Centro de Formación German Celis Sauné, que forma personal calificado para la Corporación, además que por el cierre y abandono del mismo, sus instalaciones fueron desmanteladas por individuos del mal vivir, ¿Cuánto se ahorraría en esta acción en desmedro de la formación de los trabajadores?

5. Eliminación del plan de mantenimiento del Sistema Eléctrico Nacional (plantas de generación, redes de transmisión y distribución, así como la eliminación de algunos procesos en el área de comercialización), ¿Cuánto se ahorrarían?

6. Colocó topes al pago de lo devengado por los trabajadores (candados), sobre todo por los que laboran por guardias, fines de semana y días feriados, quienes en algunos casos de emergencia se les obliga a trabajar horas extras con jornadas continuas de más de dos días y luego no las paga, para posteriormente colocar o topes en lo devengado semanal o quincenalmente, vacaciones y utilidades, no pagando una gran cantidad de dinero devengada legalmente por los trabajadores… ¿también lo habrá contabilizado como ganancia para CORPOELEC?.

7. Retomó las políticas ilegales de Bonificación del Salario, situación está, superada en las ultimas convenciones colectivas, al convertir el reconocimiento a la antigüedad en una prima, intentando eliminar la incidencia salarial, además de pretender engañar a los trabajadores y trabajadoras y a la opinión pública nacional al anunciar un “incremento salarial” del 68% para la jornada fija, y de 55% para la jornada rotatoria, cuando en realidad no llego ni al 30%, además de violentar la convención colectiva que establece aumentos vía tabulador y en referencia al Salario Mínimo Nacional.

8. Incumplimiento de las cláusulas de la Convención Colectivo como son los 8% por evaluaciones de desempeño no aplicadas, los incrementos del salario tabulador por ajuste en el salario mínimo nacional, por otros derechos de ley y contractuales además de la incidencia de estos ajustes no aplicados en el salario real del trabajador y trabajadora.

9. Secuestro o apropiación de los aportes o retenciones que se realizan puntualmente al salario propiedad de los trabajadores y trabajadoras que son para sus respectivas cajas de ahorro, LPH, SSO, Sindicatos y Federación.

10. Eliminación de mantenimiento de la Planta Física de las áreas de atención al usuario (Oficinas Comerciales, Centros de Servicios, Atención de Reclamos, y otras) a las cuales desde hace muchos años no se le hace ningún tipo de refracción.

11. Grandes deudas con los proveedores de materiales necesarios para operar tales como insumos de oficina, agua potable para los trabajadores y los usuarios que acuden a las instalaciones, agua y hielo para los trabajadores de operaciones, reparaciones de Aires Acondicionados, reparaciones menores de Vehículo, Gasolina, aseo y limpieza de instalaciones y otros más.

12. No cumplió con la dotación de los implementos y herramientas de seguridad para los trabajadores que operan el sistema, con el consecuente aumento de accidentes trágicos con saldos de trabajadores heridos, lesionados y fallecidos.

13. Incumplimiento de la entrega de los uniformes y dotación al personal administrativo y operativo. 14. Eliminación del bono secretarial al personal que labora para los ejecutivos de dirección de la corporación.

Page 2: Comunicado Fetraelec 2015

15. No repuso la flota vehicular clave para operar el sistema como son los camiones 350 con cesta y tipo grúa, siendo su data de

antigüedad en promedio mayor a los seis años, es decir completamente obsoleta. 16. No ingresando más de mil trabajadores de las áreas operativas en cargos que han quedado vacantes por jubilaciones y retiros

de trabajadores. 17. Tope arbitrario e ilegal en el derecho al suministro de medicinas a los trabajadores y trabajadoras en general, lo cual afecta

sobre todo a quienes tienen la condición de jubilados o jubiladas. 18. Eliminación de la figura de eventuales, que cubrían las vacantes temporales por vacaciones y reposos médicos de trabajadores y

trabajadoras, ocasionando recargo de trabajo en los trabajadores activos. 19. Precarización de la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras en condición de jubilados al excluirlos de todas las

mejoras planteadas a los trabajadores en general. En fin, este ex ministro obtuvo “ganancias” secuestrando, incumpliendo, negando, y deteriorando los derechos de los trabajadores y trabajadoras de CORPOELEC y a costa del Mantenimiento y Conservación del Sistema Eléctrico Nacional, del deterioro de la planta física y del parque automotor de la Corporación y de la calidad del Servicio Eléctrico.

LOS AUMENTOS ENGAÑOSOS NO PUEDEN SUSTITUIR EL DERECHO A MEJORAR TODA LA CONVENCION COLECTIVA

Rechazamos a los sectores sindicales que se han colocado al lado del ex ministro Jesse Chacón aplaudiendo este engaño a través de comunicados públicos y ruedas de prensa, cuando la verdad es que se quiere engañar a los trabajadores con aumentos fuera de ley, negando el resto de los derechos de los trabajadores y con la clara intención de pasar por encima de las leyes de la República y la Convención Colectiva, estos aumentos no cubren para nada las aspiraciones de los trabajadores y trabajadoras contempladas en el proyecto de Convención Colectiva, que por cierto, la vigente tiene tres años de vencida.

Desde FETRAELEC así como la gran mayoría de los sindicatos afiliados mantenemos nuestra posición y planteamos que los incrementos engañosos aplicados por el ministro saliente son una violación a la Convención Colectiva, sobre todo porque se anunció dos días antes de la gran jornada de movilización del día 30 de Julio con clara la intención de sabotear la misma.

De las nuevas autoridades esperamos una conducta distinta, cónsona con las leyes y normas de la República, que cumplan con la Constitución Nacional, la Ley Orgánica del trabajo, y la Convención Colectiva Vigente, así como esperamos cumplan con la firma de la convención Colectiva 2014-2016.

En la última conversación sostenida entre el Ministro Motta Domínguez y el Presidente de FETRAELEC Ángel Navas, el nuevo Ministro mostró su voluntad de resolver a la brevedad posible, los casos puntuales presentados por el Presidente de FETRAELEC, tales como pagar las deudas por concepto de prestaciones sociales a jubilados y jubiladas, revisar el caso particular de los trabajadores de la ex operadora CADAFE relativo a la retroactividad de las prestaciones sociales antes de 1997, a los cuales la gestión saliente les desconocía su derecho de cálculo por el régimen anterior al que elimino la retroactividad de las prestaciones sociales, apertura a la brevedad posible del Centro de Formación German Celis Sauné, retomar lo concerniente a la Seguridad Industrial y preservación de la vida, y reanudar a la brevedad posible la discusión de la Convención Colectiva 2014-2016.

Por otra parte, el nuevo ministro solicito un tiempo prudencial para renovar su tren ejecutivo para reiniciar la discusión de la Convención Colectiva 2014-2016.

!!! EXIGIMOS RESPETO DE LA CONVENCION VIGENTE!!!!

!!! FIRMA DE LA CONVENCIÓN COLECTIVA 2014-2016!!!

Ángel Navas Presidente de FETRAELEC

POR EL COMITÉ EJECUTIVO DE FETRAELEC Y SECRETARIOS GENERALES DE SINDICATOS AFILIADOS

Rhammer Vezga (Finanzas); Esteban Alvarado (Asuntos Colectivos.); Francisco Alarcón (Relaciones Sindicales); Miguel Laudicina (Sec.

Ejecutivo.); Alirio Rincón (Directivo), Freddy Carmona (Portuguesa), Ricardo Rivas (Yaracuy), Edgar Bracho (Falcón), Fernando De

Sousa (Anzoátegui), Frank Indriago (Sucre), Rubén Rosario (Zulia), José Rodríguez (Nueva Esparta), Juan Polanco (Directivo Carabobo),

Freddy García (Directivo), Zaida Gil (Mérida), Rafael Orellana (Barinas), José Arasme (Directivo Monagas), Carlos López (Cojedes),

Pedro García (Zulia), Giovanni Guedez (Yaracuy), Elio Palacios (Gran Caracas), José Sánchez (Táchira), Pedro Solórzano (Apure), Juan

Martínez (Bolívar), Wilmer Chacón (Lara), Joaquín Sánchez (Colon Táchira), Ramón Herrera (Delta Amacuro), Gladis Camejo (Directivo

Aragua), José Luis Criollo (Directivo Aragua), Freddy García (Aragua), Alexis Rodríguez (Miranda), Marcos López (Bolívar),Franklin

Carreño (Zulia), Hugo Hernández (Zulia), Andrés Gómez (por los Jubilados y Jubiladas).

Vea más detalles en nuestra página www.fetraelec.org.ve y en @fetraelec1