Comunicado microseguros 220ct

2
No olvides seguirnos en Twitter a través de @prensAMIS Arranca Programa de Microseguros AMIS-PRONAFIM en todo el país En la primera fase del programa de colaboración con PRONAFIM, que abarcó Oaxaca y Veracruz, se logró el aseguramiento de más de 203,052 individuos Inicia segunda etapa en Puebla para extenderse a toda la República Mexicana México tiene la necesidad de construir una ciudadanía económica: PRONAFIM San Andrés Cholula, Puebla, 22 de octubre de 2010.-En el marco de las actividades del IX Encuentro Nacional de Microfinanzas, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), junto con el Programa Nacional de Financiamiento (PRONAFIM), lanzaron oficialmente la segunda fase del Programa de Microseguros, el cual se inicia en Puebla y se hará extenso a toda la República Mexicana. Hasta la primera mitad del 2010, se logró asegurar a 203,052 individuos afiliados a microfinancieras, lo que reafirma el compromiso del sector: buscar a los rubros de la población desatendidos, y diseñar esquemas acordes a sus necesidades, en este caso dirigidos específicamente a quienes conforman la base de la pirámide, resaltó Rafael González Añorve, director del Comité de Microseguros de la AMIS. En el evento, el cual contó con la presencia de 60 microfinancieras, 40 afiliadas a PRONAFIM y 20 independientes, declaró que el Microseguro detiene la pobreza, ya que el seguro es un instrumento que coadyuva al desarrollo de la población y minimiza los riesgos de pérdida de patrimonio. Al respecto, la coordinadora general del PRONAFIM, María del Carmen Díaz Amador, aseveró que es necesario consolidar un Sistema Nacional de Microfinanciamiento ya que es un motor para el desarrollo económico de la sociedad. “México tiene la necesidad de hacer una ‘ciudadanía económicacon la colaboración de entidades privadas y públicas, ya que si no hay participación en las finanzas, y predomina el poco conocimiento de sus derechos económicos, no habrá una ciudadanía efectiva”, afirmó. Al definir las condiciones en las que se encuentra este proceso, la coordinadora detalló que el microfinanciamiento en México se encuentra en una etapa de sofisticación, por lo que necesitará también una regulación adecuada. Se protegerá la salud y los efectos por desastres En este escenario de sofisticación, Rafael González Añorve destacó que dentro de la segunda etapa de aseguramiento a nivel nacional se darán a conocer dos productos nuevos en materia de Microseguros, mismos que se encuentran en últimos detalles para su operación.

Transcript of Comunicado microseguros 220ct

No olvides seguirnos en Twitter a través de @prensAMIS

Arranca Programa de Microseguros AMIS-PRONAFIM

en todo el país

En la primera fase del programa de colaboración con PRONAFIM, que abarcó Oaxaca y Veracruz, se logró el aseguramiento de más de 203,052 individuos

Inicia segunda etapa en Puebla para extenderse a toda la República Mexicana

México tiene la necesidad de construir una ciudadanía económica: PRONAFIM

San Andrés Cholula, Puebla, 22 de octubre de 2010.-En el marco de las actividades del IX Encuentro Nacional de Microfinanzas, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), junto con el Programa Nacional de Financiamiento (PRONAFIM), lanzaron oficialmente la segunda fase del Programa de Microseguros, el cual se inicia en Puebla y se hará extenso a toda la República Mexicana.

“Hasta la primera mitad del 2010, se logró asegurar a 203,052 individuos afiliados a microfinancieras, lo que reafirma el compromiso del sector: buscar a los rubros de la población desatendidos, y diseñar esquemas acordes a sus necesidades, en este caso dirigidos específicamente a quienes conforman la base de la pirámide”, resaltó Rafael González Añorve, director del Comité de Microseguros de la AMIS.

En el evento, el cual contó con la presencia de 60 microfinancieras, 40 afiliadas a PRONAFIM y 20 independientes, declaró que el Microseguro detiene la pobreza, ya que el seguro es un instrumento que coadyuva al desarrollo de la población y minimiza los riesgos de pérdida de patrimonio.

Al respecto, la coordinadora general del PRONAFIM, María del Carmen Díaz Amador, aseveró que es necesario consolidar un Sistema Nacional de Microfinanciamiento ya que es un motor para el desarrollo económico de la sociedad.

“México tiene la necesidad de hacer una ‘ciudadanía económica’ con la colaboración de entidades privadas y públicas, ya que si no hay participación en las finanzas, y predomina el poco conocimiento de sus derechos económicos, no habrá una ciudadanía efectiva”, afirmó.

Al definir las condiciones en las que se encuentra este proceso, la coordinadora detalló que el microfinanciamiento en México se encuentra en una etapa de sofisticación, por lo que necesitará también una regulación adecuada. Se protegerá la salud y los efectos por desastres En este escenario de sofisticación, Rafael González Añorve destacó que dentro de la segunda etapa de aseguramiento a nivel nacional se darán a conocer dos productos nuevos en materia de Microseguros, mismos que se encuentran en últimos detalles para su operación.

No olvides seguirnos en Twitter a través de @prensAMIS

El primero, es un seguro de daños que cubrirá al microempresario, y abarcará “no sólo a una sociedad anónima, sino un negocio pequeño, como una tienda por ejemplo”, destacó.

Lo que buscará este producto, será mantener la continuidad del negocio, de tal manera que si la función del Microseguro de vida es impedir que la pobreza afecte a la familia por la pérdida de un miembro, el de daños buscará dar continuidad a la operación del negocio, aún después de una catástrofe.

También anunció que operará un Microseguro de salud, en el cual se dará una suma indemnizatoria ante la hospitalización por una cantidad aproximada a los 20,000 pesos.

“Esta póliza no está pensada en términos de cuánto cobra el doctor, ni cuánto cuesta el hospital, como un seguro de gastos médicos convencional, sino de ayudar a resolver una parte de la erogación del gasto. Sin importar el tipo de enfermedades, el seguro será indemnizatorio”, explicó el directivo. Lic. y M.A. Roberto Rafael González Añorve Director General de HIR Compañía de Seguros, S.A. de C.V. Adicionalmente, miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros y coordinador, dentro de la propia Asociación, del Comité de Microseguros y el Comité de Tecnologías de la Información. Colaboró durante 26 años en Grupo Nacional Provincial pasando por funciones técnicas de seguros de daños en donde llegó a ser Director de Automóviles y formó parte del equipo inicial de sistemas, área en la que estuvo durante 21 años, llegando a ocupar la Dirección del área. Fue Director General de Seguros Serfin, S.A. con la que promovió intensamente los seguros masivos. PRONAFIM El Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario PRONAFIM es un programa del Gobierno Federal adscrito a la Secretaría de Economía, que tiene como principal objetivo apoyar a mujeres y hombres de escasos recursos para mejorar sus condiciones de vida mediante microcréditos y otros productos destinados a pequeños proyectos productivos y de negocios. El Programa brinda entre otros apoyos, el de capacitación y asistencia técnica, educación para el desarrollo y microseguros. La Coordinadora general de PRONAFIM es María del Carmen Díaz Amador. MICROSEGUROS En enero del 2008 fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación, en las circulares S 2.1 y S 8.1, las reglas de operación de los Microseguros, los cuales buscan a grandes rasgos reducir y facilitar los costos de transacción y de comercialización para esquemas de seguros para la población de bajos ingresos. “Se consideran Microseguros los Seguros de Vida, Daños o Accidentes y Enfermedades que tengan como propósito promover el acceso de la población de bajos ingresos a la protección del seguro mediante la utilización de medios de distribución y operación de bajo costo” La AMIS y PRONAFIM impulsaron entonces un proyecto para desarrollar y ofrecer un programa piloto de Microseguros de vida a través de microfinancieras. Éste se realizó en los estados de Veracruz y Oaxaca, y, ante el éxito obtenido por su utilidad en la mitigación de pérdidas, se decidió extender en el 2010 a las microfinancieras de todo el país.

Para mayor información, favor de contactar con: Lucía Quiroga [email protected] 50 62 74 06 044 55 10 78 07 62 Carolina Ruiz [email protected] 50 62 74 00 ext. 140 044 55 37 18 85 97