Comunicarnosyrs Con Nuestras Hijas

11
Tema: “La Comunicación Interpersonal. Características y exigencias Fundamentales” UNIDAD EDUCATIVA BASICA“EL TRIUNFO” Año lectivo 2014 – 2015 ESCUELA PARA PADRES Ps. Lourdes Parapi Jara

description

try

Transcript of Comunicarnosyrs Con Nuestras Hijas

Page 1: Comunicarnosyrs Con Nuestras Hijas

Tema:“La Comunicación Interpersonal. Características y exigencias Fundamentales”

UNIDAD EDUCATIVA BASICA“EL TRIUNFO”

Año lectivo 2014 – 2015

ESCUELA PARA PADRES

Ps. Lourdes Parapi Jara

Page 2: Comunicarnosyrs Con Nuestras Hijas

OBJETIVOS: • Comprender las exigencias e importancia del proceso de

comunicación intrafamiliar para la educación del niño• Reflexionar en las particularidades de la comunicación

que se desarrolla con los hijos en el hogar.• Desarrollar interés por el autodesarrollo de habilidades

sociales.

COMUNICARNOS CON NUESTRAS HIJAS

Page 3: Comunicarnosyrs Con Nuestras Hijas

Cuento: Una situación CotidianaAdela y Enrique forma una pareja y tienen una niña. Es un día

entre semana. Ella tuvo una larga jornada de tareas domesticas y esta apurada cocinando porque por la noche tienen que asistir a una reunión de padres en la escuela. Alberto el hijo, llega de jugar en la calle, a las 6 y 30 de la tarde. Adela le reclama diciendo:

- Siempre tienes que llegar tarde.- Nunca me ayudas en las tareas de la casa.- Te la pasas perdiendo el tiempo.En ese momento Enrique interrumpe la lectura del periodico y le

dice a Alberto:- Si no ayudas a tu madre tendrás problemas conmigo.- Seguro estabas perdiendo el tiempo con tus amigos.

Page 4: Comunicarnosyrs Con Nuestras Hijas

MENSAJES DESDE EL YO(Partes Integrantes)

YO ME SIENTO Expresión de sentimiento(s)

especifico(s)

CUANDO Conducta especifica: descripción de los hechos.

PORQUE Efecto claro, tangible que se produce en usted.

Pancarta 1

Page 5: Comunicarnosyrs Con Nuestras Hijas

MENSAJE “YO”

DESDE EL QUE HABLA:Establece sentimientos sobre una situación y los efectos

sobre si mismo.Centrado en deseos, necesidades y preocupaciones.Expresa impacto de la conducta de otro sobre si mismo.DICE IMPLICITAMENTE:“Tengo confianza en ti para que te preocupes por mis

sentimientos y decidas que cambios hacer”Pancarta Nº 2

Page 6: Comunicarnosyrs Con Nuestras Hijas

DESDE EL QUE ESCUCHAPermite conocer vivencias y opiniones del otro.Menos probable de sentirse juzgado o acusado.Recibe responsabilidad para modificar conducta según decisión

propia.PUEDE DISMINUIR EL NIVEL DEL CONFLICTO CON LO QUE LE DICEN PORQUE:No se le ORDENA que……No se le ACUSA de………..No se le ATEMORIZA con……….No se le CUMPABILIZA de…….. OSEA,NO EXIGE “DEFENDERSE DE… “

Pancarta Nº2

Page 7: Comunicarnosyrs Con Nuestras Hijas

ESCUCHA ACTIVAPROPOSITOS:ENTENDER LO QUE SE NOS DICE

Obtener más información

INFORMAR QUE RECIBIMOS INFORMACION Convertirnos en personas dignas de confianza, de respeto.

AYUDAR AL OTRO A PENSAR SOBRE SI MISMO Educar al otro

LLEGAR AL FONDO DE LOS PROBLEMAS QUE ATORMENTAN AL OTRO Eliminar el síndrome de “ellos no me entienden”

PERMITIR “RECOMPENSAR” AL QUE CUENTA UN PROBLEMA O Sentirse escuchados y respetados

Pancarta Nº3

Page 8: Comunicarnosyrs Con Nuestras Hijas

HERRAMIENTAS - ESCUCHA ACTIVA

ALENTAR: No acuerdos ni desacuerdos; usar palabras neutrales.

REFORMULAR: Repetir las ideas principales del interlocutor con sus propias palabras.

REFLEJAR: Escuchar y formular lo que usted interpreta, o le preocupa, al interlocutor.

RESUMIR: Formular las ideas principales discutidas. Focalizar lo importante Pancarta Nº4

Page 9: Comunicarnosyrs Con Nuestras Hijas

ALGO CONFIDENCIAL“LA COMUNICACIÓN EN MI FAMILIA”Le proponemos hacer una reflexión individual sobre la comunicación en su familia. Si lo cree posible y necesario, después de hacer su ejercicio individual, busque una ocasión e intercambie con el resto de su familia, las opiniones suyas y las de los demás. No deje(n) de plantearse cambios posibles para mejorar la comunicación entre todos.

Le sugerimos ir paso a paso y comenzar por:PASO 1: Escoja un momento de la vida familiar en el que esté la familia completa (comida o sobremesa, viendo un programa de TV)*Observe durante 5 min:•Quien comienza la conversación y quien(es) responde(n)•Tema(s) que se aborda(n). Tipos de mensajes (Informativos, afectivos, regulativos)•Quien(es) se mantienen al margen y no participan•Repita esta observación al menos 3 veces en diferentes situaciones familiares.•Anote lo que paso con la mayor fidelidad posible y sin que los demás lo sepan, tan pronto termine su observación.

Page 10: Comunicarnosyrs Con Nuestras Hijas

PASO 2: Analice sus observaciones considerando lo que a aprendido en el

taller y saque sus propias conclusiones.Analice y modifique aquellos criterios que crea necesario cambiar.

REFLEXIONE:“Nunca agreda al que no tiene sus propias opiniones; trate de

convencerlo con argumentos”

(Si piensa que este intercambio entre los miembros de la familia es estéril, trate de ser optimista; y piense: Un árbol frondoso fue primero una pequeña semilla) ¡¡¡¡¡¡EXITOS!!!!!

Page 11: Comunicarnosyrs Con Nuestras Hijas

Pancarta Nº 5

EVALUACION