Comunicativa para la Comunidad Autónoma de Aragón. · enseñanza en toda su extensión, niveles y...

71
Borrador de la ORDEN de __ de _____ de 20__, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se establece el currículo del título de Técnico Superior en Mediación Comunicativa para la Comunidad Autónoma de Aragón. El Estatuto de Autonomía de Aragón, aprobado mediante la Ley Orgánica 5/2007, de 20 de abril, establece, en su artículo 73, que corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia compartida en enseñanza en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades, que, en todo caso, incluye la ordenación del sector de la enseñanza y de la actividad docente y educativa, su programación, inspección y evaluación, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 27 de la Constitución y leyes orgánicas que lo desarrollen. La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, tiene por objeto la ordenación de un sistema integral de formación profesional, cualificaciones y acreditación, que responda con eficacia y transparencia a las demandas sociales y económicas a través de las diversas modalidades formativas. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su redacción dada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (BOE 10/12/2013), establece en su capítulo V la regulación de la formación profesional en el sistema educativo, teniendo por finalidad preparar a los alumnos y las alumnas para la actividad en un campo profesional y facilitar su adaptación a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida, contribuir a su desarrollo personal y al ejercicio de una ciudadanía democrática, y permitir su progresión en el sistema educativo y en el sistema de formación profesional para el empleo, así como el aprendizaje a lo largo de la vida. El Real Decreto 1147/2011 de 30 de julio (BOE 30 de julio) establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo. En su artículo 8 se establece que las Administraciones educativas definirán los currículos correspondientes respetando lo dispuesto en el citado Real Decreto y en las normas que regulen los títulos respectivos y que podrán ampliar los contenidos de los correspondientes títulos de formación profesional. Esta ampliación y contextualización de los contenidos se referirá a las cualificaciones y unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título, así como a la formación no asociada a dicho Catálogo, respetando el perfil profesional del mismo. La Orden de 29 de mayo de 2008, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte establece la estructura básica de los currículos de los ciclos formativos de formación profesional y su aplicación en la Comunidad Autónoma de Aragón. El Real Decreto 831/2014 de 3 de octubre, (Boletín Oficial del Estado de 25 de octubre de 2014), establece el título de Técnico Superior en Mediación Comunicativa y se fijan sus enseñanzas mínimas. El Decreto 336/2011, de 6 de octubre del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la estructura orgánica del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, atribuye al mismo el ejercicio de las funciones y servicios que corresponden a la Comunidad Autónoma en materia de enseñanza no universitaria y, en particular, en su artículo 1.2.h), la aprobación, en el ámbito de su competencias, del currículo de los distintos niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades del sistema educativo. En su virtud, la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, previo informe del Consejo Escolar de Aragón de fecha ___de _____ de 2015 y del Consejo Aragonés de Formación Profesional de fecha __ de _____ de ____, DISPONGO CAPITULO I Disposición General Artículo 1.- Objeto y ámbito de aplicación 1. La presente Orden tiene por objeto establecer, para la Comunidad Autónoma de Aragón, el currículo del título de Técnico Superior en Mediación Comunicativa determinado por el Real Decreto 831/2014 de 3 de octubre.

Transcript of Comunicativa para la Comunidad Autónoma de Aragón. · enseñanza en toda su extensión, niveles y...

  • Borrador de la ORDEN de __ de _____ de 20__, de la Consejera de Educacin, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se establece el currculo del ttulo de Tcnico Superior en Mediacin Comunicativa para la Comunidad Autnoma de Aragn.

    El Estatuto de Autonoma de Aragn, aprobado mediante la Ley Orgnica 5/2007, de 20 de abril, establece, en su artculo 73, que corresponde a la Comunidad Autnoma la competencia compartida en enseanza en toda su extensin, niveles y grados, modalidades y especialidades, que, en todo caso, incluye la ordenacin del sector de la enseanza y de la actividad docente y educativa, su programacin, inspeccin y evaluacin, de acuerdo con lo dispuesto en el artculo 27 de la Constitucin y leyes orgnicas que lo desarrollen.

    La Ley Orgnica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formacin Profesional, tiene por objeto la ordenacin de un sistema integral de formacin profesional, cualificaciones y acreditacin, que responda con eficacia y transparencia a las demandas sociales y econmicas a travs de las diversas modalidades formativas.

    La Ley Orgnica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacin, en su redaccin dada por la Ley Orgnica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (BOE 10/12/2013), establece en su captulo V la regulacin de la formacin profesional en el sistema educativo, teniendo por finalidad preparar a los alumnos y las alumnas para la actividad en un campo profesional y facilitar su adaptacin a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida, contribuir a su desarrollo personal y al ejercicio de una ciudadana democrtica, y permitir su progresin en el sistema educativo y en el sistema de formacin profesional para el empleo, as como el aprendizaje a lo largo de la vida.

    El Real Decreto 1147/2011 de 30 de julio (BOE 30 de julio) establece la ordenacin general de la formacin profesional del sistema educativo. En su artculo 8 se establece que las Administraciones educativas definirn los currculos correspondientes respetando lo dispuesto en el citado Real Decreto y en las normas que regulen los ttulos respectivos y que podrn ampliar los contenidos de los correspondientes ttulos de formacin profesional. Esta ampliacin y contextualizacin de los contenidos se referir a las cualificaciones y unidades de competencia del Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el ttulo, as como a la formacin no asociada a dicho Catlogo, respetando el perfil profesional del mismo.

    La Orden de 29 de mayo de 2008, de la Consejera de Educacin, Cultura y Deporte establece la estructura bsica de los currculos de los ciclos formativos de formacin profesional y su aplicacin en la Comunidad Autnoma de Aragn.

    El Real Decreto 831/2014 de 3 de octubre, (Boletn Oficial del Estado de 25 de octubre de 2014), establece el ttulo de Tcnico Superior en Mediacin Comunicativa y se fijan sus enseanzas mnimas.

    El Decreto 336/2011, de 6 de octubre del Gobierno de Aragn, por el que se aprueba la estructura orgnica del Departamento de Educacin, Universidad, Cultura y Deporte, atribuye al mismo el ejercicio de las funciones y servicios que corresponden a la Comunidad Autnoma en materia de enseanza no universitaria y, en particular, en su artculo 1.2.h), la aprobacin, en el mbito de su competencias, del currculo de los distintos niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades del sistema educativo.

    En su virtud, la Consejera de Educacin, Universidad, Cultura y Deporte, previo informe del Consejo Escolar de Aragn de fecha ___de _____ de 2015 y del Consejo Aragons de Formacin Profesional de fecha __ de _____ de ____,

    DISPONGO

    CAPITULO I

    Disposicin General Artculo 1.- Objeto y mbito de aplicacin 1. La presente Orden tiene por objeto establecer, para la Comunidad Autnoma de Aragn, el

    currculo del ttulo de Tcnico Superior en Mediacin Comunicativa determinado por el Real Decreto 831/2014 de 3 de octubre.

  • 2. Este currculo se aplicar en los centros educativos que desarrollen las enseanzas del ciclo formativo correspondientes al ttulo de Tcnico Superior en Mediacin Comunicativa en Aragn.

    CAPTULO II

    Identificacin del ttulo, perfil profesional, entorno profesional y prospectiva del ttulo en el sector o sectores

    Artculo 2. Identificacin del ttulo.

    El ttulo de Tcnico Superior en Mediacin Comunicativa queda identificado por los siguientes elementos:

    Denominacin: Mediacin Comunicativa.

    Nivel: Formacin Profesional de Grado Superior.

    Duracin: 2.000 horas.

    Familia Profesional: Servicios Socioculturales y a la Comunidad.

    Referente en la Clasificacin Internacional Normalizada de la Educacin: CINE-5b.

    Nivel del Marco Espaol de Cualificaciones para la educacin superior: Nivel 1 Tcnico Superior.

    Artculo 3. Perfil profesional del ttulo.

    El perfil profesional del ttulo de Tcnico Superior en Mediacin Comunicativa queda determinado por su competencia general, sus competencias profesionales, personales y sociales, y por la relacin de cualificaciones y, en su caso, unidades de competencia del Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el ttulo.

    Artculo 4. Competencia general.

    La competencia general de este ttulo consiste en desarrollar intervenciones de mediacin comunicativa para personas sordas, sordociegas y con discapacidad auditiva, que sean usuarias de la lengua de signos espaola, o con dificultades de comunicacin, lenguaje y habla; as como programas de promocin, de las personas sordas y sordociegas usuarias de la lengua de signos espaola, y de sensibilizacin social, respetando la idiosincrasia de las personas usuarias.

    Artculo 5. Competencias profesionales, personales y sociales.

    Las competencias profesionales, personales y sociales de este ttulo son las que se relacionan a continuacin:

    a) Elaborar programas de integracin social de personas con dificultades de comunicacin, lenguaje y habla, aplicando la normativa legal vigente e incorporando la perspectiva de gnero.

    b) Establecer las pautas de actuacin en los programas de intervencin, aplicando tcnicas e instrumentos de recogida de informacin.

    c) Asesorar y sensibilizar a individuos, colectivos e instituciones sobre las personas sordas, sordociegas y con discapacidad auditiva y de comunicacin, empleando tcnicas y medios de comunicacin social.

    d) Comunicarse en lengua de signos espaola con las personas que sean usuarias de esta lengua, utilizando con precisin los elementos lingsticos de la misma para garantizar la coherencia discursiva.

    e) Promover la comunicacin de las personas con dificultades de comunicacin, lenguaje y habla, seleccionando sistemas alternativos y aumentativos y medios de apoyo de comunicacin oral.

    f) Adaptar la comunicacin a la persona usuaria, considerando las variaciones en su situacin personal y en el entorno comunicativo.

  • g) Promover la autonoma de las personas sordas, sordociegas y con discapacidad auditiva y de comunicacin, en la realizacin de gestiones bsicas, facilitando la comunicacin con su entorno.

    h) Posibilitar la comunicacin entre personas sordas, sordociegas, con discapacidad auditiva y dificultades de comunicacin que sean usuarias de la lengua de signos y las oyentes.

    i) Realizar el acompaamiento a las personas sordociegas, aplicando tcnicas de gua-vidente y adaptando la forma comunicativa a la situacin.

    j) Organizar e implementar programas de intervencin comunicativa, educativos, formativos y de integracin social para personas con dificultades de comunicacin, lenguaje y habla.

    k) Realizar intervenciones dirigidas a prevenir y paliar situaciones de aislamiento comunicativo en las personas sordas, sordociegas y con discapacidad auditiva y dificultades de comunicacin.

    l) Realizar intervenciones de mediacin comunicativa, optimizando la aplicacin de las ayudas tcnicas de acceso a la informacin y apoyo a la comunicacin y comprobando su funcionalidad.

    m) Evaluar programas de comunicacin e integracin social aplicados a las personas con dificultades de comunicacin, lenguaje y habla, valorando su pertinencia y adecuacin a la persona usuaria.

    n) Aplicar protocolos establecidos en materia de primeros auxilios en situaciones de accidente o emergencia.

    ) Mantener relaciones fluidas con las personas usuarias y sus familias, con los miembros del grupo de trabajo y con otros u otras profesionales, mostrando habilidades sociales y aportando soluciones a los conflictos que surjan.

    o) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos cientficos, tcnicos y tecnolgicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formacin y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologas de la informacin y la comunicacin.

    p) Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonoma en el mbito de su competencia, con creatividad, innovacin y espritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo.

    q) Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad, supervisando el desarrollo del mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, as como aportando soluciones a los conflictos grupales que se presenten.

    r) Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad, utilizando vas eficaces de comunicacin, transmitiendo la informacin o conocimientos adecuados y respetando la autonoma y competencia de las personas que intervienen en el mbito de su trabajo.

    s) Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando los procedimientos de prevencin de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por la normativa y los objetivos de la empresa.

    t) Supervisar y aplicar procedimientos de gestin de calidad, de accesibilidad universal y de diseo para todas las personas, en las actividades profesionales incluidas en los procesos de produccin o prestacin de servicios.

    u) Realizar la gestin bsica para la creacin y funcionamiento de una pequea empresa y tener iniciativa en su actividad profesional con sentido de la responsabilidad social.

    v) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislacin vigente, participando activamente en la vida econmica, social y cultural.

    Artculo 6. Relacin de cualificaciones y unidades de competencia del Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el ttulo.

    1. Cualificaciones profesionales completas:

    a) Promocin, desarrollo y participacin de la comunidad sorda. SSC449_3 (Real Decreto 1096/2011, de 22 de julio, por el que se complementa el Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de nueve cualificaciones profesionales de la familia profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad.), que comprende las siguientes unidades de competencia:

  • UC1437_3: Utilizar la lengua de signos espaola para el ejercicio de sus funciones.

    UC1447_3: Asesorar y sensibilizar a individuos, colectivos e instituciones sobre la comunidad sorda.

    UC0252_3: Programar, organizar y evaluar las intervenciones de integracin social.

    UC1023_3: Intervenir, apoyar y acompaar en la creacin y desarrollo del tejido asociativo.

    b) Mediacin entre la persona sordociega y la comunidad. SSC447_3 (Real Decreto 1096/2011, de 22 de julio, por el que se complementa el Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de nueve cualificaciones profesionales de la familia profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad), que comprende las siguientes unidades de competencia:

    UC1437_3: Utilizar la lengua de signos espaola para el ejercicio de sus funciones.

    UC1438_3: Utilizar los sistemas y recursos de apoyo a la comunicacin especficos de las personas sordociegas y las tcnicas de gua vidente.

    UC1439_3: Participar en el desarrollo de programas educativos y formativos para personas sordociegas.

    UC1440_3: Realizar intervenciones dirigidas a paliar situaciones de aislamiento en las personas sordociegas.

    UC1441_3: Facilitar la interaccin de la persona sordociega con su entorno para la realizacin de gestiones bsicas.

    2. Cualificaciones profesionales incompletas:

    a) Dinamizacin comunitaria. SSC321_3 (Real Decreto 1368/2007, de 19 de octubre, por el que se complementa el Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de seis cualificaciones profesionales de la familia profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad):

    UC1026_3: Incorporar la perspectiva de gnero en los proyectos de intervencin social.

    b) Educacin en habilidades de autonoma personal y social. SSC090_3 (Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales que se incluyen en el Catlogo nacional de cualificaciones profesionales, as como sus correspondientes mdulos formativos que se incorporan al Catlogo modular de formacin profesional):

    UC0254_3: Establecer, adaptar y aplicar sistemas alternativos de comunicacin.

    Artculo 7. Entorno profesional en el que el profesional va a ejercer su actividad.

    1. Este profesional ejerce su actividad en el sector de los servicios a las personas sordas, sordociegas, con discapacidad auditiva y con dificultades de comunicacin que sean usuarias de la lengua de signos espaola. Estos servicios recogen los mbitos asistenciales, educativos, sociolaborales, psicosociales y de apoyo en las gestiones bsicas.

    Tambin ejercen su actividad en el sector de los servicios a la comunidad, en los mbitos de la dinamizacin comunitaria y en la promocin de igualdad de oportunidades con estos colectivos de personas.

    2. Las ocupaciones y puestos de trabajo ms relevantes son los siguientes:

    Agente de desarrollo de la comunidad sorda.

    Tcnico en promocin, atencin y formacin a personas sordas.

    Agente dinamizador de la comunidad sorda.

    Mediador social de la comunidad sorda.

    Agente de desarrollo de la comunidad sordociega.

    Agente dinamizador de la comunidad sordociega.

    Mediador de personas sordociegas.

  • Asistente de personas sordociegas.

    Mediador de personas con dificultades de comunicacin.

    Artculo 8. Prospectiva del ttulo en el sector o sectores.

    La Administracin educativa aragonesa ha tenido en cuenta, al desarrollar este currculo, las siguientes consideraciones:

    Este profesional desempea sus funciones en cualquier estructura u organizacin de carcter pblico o privado que gestione o preste servicios a personas sordas, sordociegas, con discapacidad auditiva y, en general, con dificultades de comunicacin, lenguaje y habla, as como en cualquier otro contexto en el que tengan presencia estos colectivos. Se integra en equipos interdisciplinares junto a otros u otras profesionales del mismo nivel o superior.

    La empleabilidad de este ttulo viene avalada por la evolucin social en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad o con dificultades de comunicacin, lenguaje y habla, que se ha visto reflejada en la normativa vigente:

    Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminacin y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

    Convencin Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, elaborado en Nueva York el 13 de diciembre de 2006 (Organizacin de las Naciones Unidas) y aprobada en Espaa en 2008, por lo que es un derecho fundamental de nuestro pas.

    Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promocin de la Autonoma Personal y Atencin a las personas en situacin de dependencia. En la disposicin adicional decimoquinta establece que los servicios del Sistema para la Autonoma y Atencin a la Dependencia (SAAD) se ofrecern con garanta de accesibilidad y supresin de barreras.

    Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos espaolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicacin oral. En su prembulo reconoce la importancia de la accesibilidad al entorno fsico, social, econmico y cultural y a la educacin y a la informacin y a las comunicaciones, atendiendo a las necesidades especficas de cada grupo para que las personas con discapacidad puedan gozar plenamente de todos los derechos humanos y libertades.

    La mayor participacin social de personas con dificultades de comunicacin, lenguaje y habla hace necesario una figura profesional que posibilite su integracin en todos los mbitos de la vida, entre ellos mediadores, intrpretes de lengua de signos y guas-intrpretes.

    La formacin en la Lengua de Signos Espaola exigido para el ejercicio profesional de este profesional debe corresponderse con el Nivel de Usuario Independiente B2, de acuerdo al Marco Comn Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseanza y Evaluacin.

    CAPTULO III

    Enseanzas del ciclo formativo Artculo 9. Objetivos generales.

    Los objetivos generales de este ciclo formativo son los siguientes:

    a) Interpretar informacin, seleccionando estrategias y recursos para elaborar programas de integracin social de personas con dificultades de comunicacin, lenguaje y habla, aplicando la normativa legal e incorporando la perspectiva de gnero.

    b) Seleccionar tcnicas e instrumentos de obtencin de informacin, relacionndolas con las necesidades y caractersticas de la persona usuaria para establecer las pautas de actuacin en los programas de intervencin.

    c) Analizar tcnicas y medios de comunicacin social, identificando sus posibilidades y limitaciones para asesorar y sensibilizar a individuos, colectivos e instituciones sobre las personas sordas, sordociegas y con discapacidad auditiva y de comunicacin.

    d) Elaborar y emitir mensajes para comunicarse en lengua de signos con las personas que sean usuarias de esta lengua, seleccionando los elementos y recursos lingsticos.

  • e) Utilizar sistemas alternativos y aumentativos de comunicacin y medios de apoyo a la comunicacin oral, analizando sus posibilidades y limitaciones para aplicarlos en la promocin de la comunicacin de las personas usuarias.

    f) Identificar los factores que facilitan o dificultan la comunicacin, analizando las caractersticas y variaciones de la situacin personal y el entorno comunicativo para adaptar la comunicacin a la persona usuaria.

    g) Seleccionar estrategias y pautas de actuacin, analizando las situaciones de la vida cotidiana de la persona usuaria para promover su autonoma en la realizacin de gestiones bsicas.

    h) Identificar tcnicas de mediacin comunicativa, analizando el contexto de la intervencin y las caractersticas de los interlocutores para posibilitar la comunicacin entre ellos.

    i) Seleccionar tcnicas de gua-vidente y sistemas de apoyo a la comunicacin, adaptando la forma de comunicacin a la situacin para realizar el acompaamiento a las personas sordociegas.

    j) Seleccionar estrategias y recursos metodolgicos, interpretando el programa de intervencin comunicativa para su organizacin e implementacin.

    k) Seleccionar estrategias y recursos para prevenir y paliar situaciones de aislamiento comunicativo, analizando la situacin personal y social y el contexto comunicativo de la persona usuaria.

    l) Analizar recursos y ayudas tcnicas, aplicando su funcionamiento y adecuacin a las caractersticas y necesidades de la persona y el contexto para realizar intervenciones de mediacin comunicativa.

    m) Seleccionar tcnicas e instrumentos de evaluacin, analizando los criterios e indicadores de calidad para evaluar programas de comunicacin e integracin social de personas con dificultades de comunicacin, lenguaje y habla.

    n) Describir los protocolos de actuacin en caso de accidente o emergencia, seleccionando las tcnicas adecuadas para aplicar primeros auxilios.

    ) Analizar las habilidades sociales requeridas en el entorno profesional, identificando los factores influyentes para mantener relaciones fluidas con las personas implicadas en la intervencin y superar los posibles conflictos.

    o) Analizar y utilizar los recursos y oportunidades de aprendizaje relacionados con la evolucin cientfica, tecnolgica y organizativa del sector y las tecnologas de la informacin y la comunicacin, para mantener el espritu de actualizacin y adaptarse a nuevas situaciones laborales y personales.

    p) Desarrollar la creatividad y el espritu de innovacin para responder a los retos que se presentan en los procesos y en la organizacin del trabajo y de la vida personal.

    q) Tomar decisiones de forma fundamentada, analizando las variables implicadas, integrando saberes de distinto mbito y aceptando los riesgos y la posibilidad de equivocacin en las mismas, para afrontar y resolver distintas situaciones, problemas o contingencias.

    r) Desarrollar tcnicas de liderazgo, motivacin, supervisin y comunicacin en contextos de trabajo en grupo, para facilitar la organizacin y coordinacin de equipos de trabajo.

    s) Aplicar estrategias y tcnicas de comunicacin, adaptndose a los contenidos que se van a transmitir, a la finalidad y a las caractersticas de los receptores, para asegurar la eficacia en los procesos de comunicacin.

    t) Evaluar situaciones de prevencin de riesgos laborales y de proteccin ambiental, proponiendo y aplicando medidas de prevencin personales y colectivas, de acuerdo con la normativa aplicable en los procesos de trabajo, para garantizar entornos seguros.

    u) Identificar y proponer las acciones profesionales necesarias, para dar respuesta a la accesibilidad universal y al diseo para todas las personas.

    v) Identificar y aplicar parmetros de calidad en los trabajos y actividades realizados en el proceso de aprendizaje, para valorar la cultura de la evaluacin y de la calidad y ser capaces de supervisar y mejorar procedimientos de gestin de calidad.

    w) Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de iniciativa profesional, para realizar la gestin bsica de una pequea empresa o emprender un trabajo.

  • x) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales, para participar como ciudadano democrtico.

    Artculo 10. Mdulos profesionales.

    Los mdulos profesionales y, en su caso, las unidades formativas de menor duracin, de este ciclo formativo son los que a continuacin se relacionan y quedan desarrollados en el Anexo I de la presente Orden:

    Son los que a continuacin se relacionan:

    1111. Metodologa de la integracin social de las personas con dificultades de comunicacin, lenguaje y habla.

    1112. Sensibilizacin social y participacin.

    1113. Intervencin socioeducativa con personas sordociegas.

    1114. Contexto de la mediacin comunicativa con personas sordociegas.

    1115. Lengua de signos.

    1116. mbitos de aplicacin de la lengua de signos.

    1117. Intervencin con personas con dificultades de comunicacin.

    1118. Tcnicas de intervencin comunicativa.

    0343. Sistemas aumentativos y alternativos de comunicacin.

    0017. Habilidades sociales.

    0020. Primeros auxilios.

    1119. Proyecto de mediacin comunicativa.

    1120. Formacin y orientacin laboral.

    1121. Empresa e iniciativa emprendedora.

    1122. Formacin en centros de trabajo.

    A121: Lengua extranjera profesional: ingls1

    A122: Lengua extranjera profesional ingls 2

    Artculo 11. Espacios formativos y equipamientos mnimos.

    1. Los espacios formativos necesarios para el desarrollo de las enseanzas de este ciclo formativo son los establecidos en el Anexo II de la presente Orden.

    2. Los espacios dispondrn de la superficie necesaria y suficiente para desarrollar las actividades de enseanza que se deriven de los resultados de aprendizaje de cada uno de los mdulos profesionales que se imparten en cada uno de los espacios. Adems, debern cumplir las siguientes condiciones:

    a) La superficie se establecer en funcin del nmero de personas que ocupen el espacio formativo y deber permitir el desarrollo de las actividades de enseanza aprendizaje con la ergonoma y la movilidad requeridas dentro del mismo.

    b) Debern cubrir la necesidad espacial de mobiliario, equipamiento e instrumentos auxiliares de trabajo.

    c) Debern respetar los espacios o superficies de seguridad que exijan las mquinas y equipos en funcionamiento.

    d) Respetarn la normativa sobre prevencin de riesgos laborales, la normativa sobre seguridad y salud en el puesto de trabajo y cuantas otras normas sean de aplicacin.

    3. Los espacios formativos establecidos podrn ser ocupados por diferentes grupos que cursen el mismo u otros ciclos formativos, o etapas educativas.

    4. Los diversos espacios formativos identificados no deben diferenciarse necesariamente mediante cerramientos.

  • 5. Los equipamientos que se incluyen en cada espacio han de ser los necesarios y suficientes para garantizar al alumnado la adquisicin de los resultados de aprendizaje y la calidad de la enseanza. Adems, debern cumplir las siguientes condiciones:

    a) El equipamiento (equipos, mquinas, etc.) dispondr de la instalacin necesaria para su correcto funcionamiento, cumplir con las normas de seguridad y prevencin de riesgos y con cuantas otras sean de aplicacin.

    b) La cantidad y caractersticas del equipamiento debern estar en funcin del nmero de personas matriculadas y permitir la adquisicin de los resultados de aprendizaje, teniendo en cuenta los criterios de evaluacin y los contenidos que se incluyen en cada uno de los mdulos profesionales que se impartan en los referidos espacios.

    6. La relacin de equipamientos, y sus caractersticas, se determinar mediante Resolucin de la Direccin General competente en materia de Formacin Profesional.

    7. Los espacios y equipamientos que deben reunir los centros de formacin profesional para permitir el desarrollo de las actividades de enseanza cumpliendo con la normativa sobre igualdad de oportunidades, diseo para todos y accesibilidad universal, sobre prevencin de riesgos laborales, as como con la normativa sobre seguridad y salud en el puesto de trabajo.

    Artculo 12. Profesorado.

    1. La atribucin docente de los mdulos profesionales que constituyen las enseanzas de este ciclo formativo corresponde al profesorado del Cuerpo de Catedrticos de Enseanza Secundaria, del Cuerpo de Profesores de Enseanza Secundaria y del Cuerpo de Profesores Tcnicos de Formacin Profesional, segn proceda, de las especialidades establecidas en el Anexo III A) de esta Orden. Excepcionalmente, para determinados mdulos se podr incorporar, como profesores especialistas, atendiendo a su cualificacin y a las necesidades del sistema educativo, a profesionales, no necesariamente titulados, que desarrollen su actividad en el mbito laboral. Dicha incorporacin se realizar en rgimen laboral o administrativo, de acuerdo con la normativa que resulte de aplicacin.

    2. Las titulaciones requeridas al profesorado de los cuerpos docentes son, con carcter general, las establecidas en el artculo 13 del Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y adquisiciones de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a los que se refiere la Ley Orgnica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacin, en su redaccin dada por la Ley Orgnica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (BOE 10/12/2013) y se regula el rgimen transitorio de ingreso a que se refiere la disposicin transitoria decimosptima de la citada Ley. Las titulaciones habilitantes a efectos de docencia, a las anteriores para las distintas especialidades del profesorado son las recogidas en los Anexos III B) y D) de esta Orden.

    3. Con objeto de garantizar el cumplimiento del artculo 12.4 del Real Decreto 831/2014, de 3 de octubre, por el que se establece el ttulo de Tcnico Superior en Mediacin Comunicativa y se fijan sus enseanzas mnimas (BOE 25/10/2014), para la imparticin de los mdulos profesionales que lo conforman, se deber acreditar que se cumplen todos los requisitos establecidos en el citado artculo, aportando la siguiente documentacin:

    a) Fotocopia compulsada del ttulo acadmico oficial exigido, de conformidad a las titulaciones incluidas en el Anexo III C) de la presente Orden. Cuando la titulacin presentada est vinculada con el mdulo profesional que se desea impartir se considerar que engloba en s misma los objetivos de dicho mdulo. En caso contrario, adems de la titulacin se aportarn los documentos indicados en el apartado b) o c).

    b) En el caso de que se desee justificar que las enseanzas conducentes a la titulacin aportada engloban los objetivos de los mdulos profesionales que se pretende impartir:

    Certificacin acadmica personal de los estudios realizados, original o fotocopia compulsada, expedida por un centro oficial, en la que consten las enseanzas cursadas detallando las asignaturas.

    Programas de los estudios aportados y cursados por el interesado, original o fotocopia compulsada de los mismos, sellados por la propia Universidad o Centro docente oficial o autorizado correspondiente.

  • c) En el caso de que se desee justificar mediante la experiencia laboral que, al menos tres aos, ha desarrollado su actividad en el sector vinculado a la familia profesional, su duracin se acreditar mediante el documento oficial justificativo correspondiente, al que se le aadir:

    Certificacin de la empresa u organismo empleador en la que conste especficamente la actividad desarrollada por el interesado. Esta actividad ha de estar relacionada implcitamente con los resultados de aprendizaje del mdulo profesional que se pretende impartir.

    En el caso de trabajadores por cuenta propia, declaracin del interesado de las actividades ms representativas relacionadas con los resultados de aprendizaje.

    4. Las Direcciones Generales competentes en materia de gestin de personal docente y/o en materia de centros docentes privados concretarn la relacin de titulaciones vinculadas para impartir los diferentes mdulos profesionales de acuerdo a lo establecido en este artculo.

    5. No obstante, la relacin de especialidades y titulaciones relacionadas en los anexos referidos en este artculo estar sujeta a las modificaciones derivadas de la normativa del Estado.

    Artculo 13. Promocin en el ciclo formativo

    No se determinan mdulos profesionales que sea necesario superar para cursar otros mdulos profesionales.

    Artculo 14. Mdulo profesional de Formacin en Centros de Trabajo

    1. Este mdulo se cursar con carcter general una vez alcanzada la evaluacin positiva en todos los mdulos profesionales realizados en el centro educativo. Excepcionalmente, se podr realizar previamente en funcin del tipo de oferta, de las caractersticas propias del ciclo formativo y de la disponibilidad de puestos formativos en las empresas.

    2. De conformidad con el artculo 9.4 de la Orden de 29 de mayo de 2008 por la que se establece la estructura bsica de los currculos de los ciclos formativos de formacin profesional y su aplicacin en la Comunidad Autnoma de Aragn y respecto a las excepciones enumeradas en el apartado anterior, para la realizacin del mdulo de formacin en centros de trabajo debern haberse superado, al menos, los mdulos profesionales establecidos en el primer curso del ciclo formativo.

    CAPTULO IV

    Accesos y vinculacin a otros estudios, y correspondencia de mdulos profesionales con las unidades de competencia

    Artculo 15. Acceso a otros estudios 1. El ttulo de Tcnico Superior en Mediacin Comunicativa permite el acceso directo para cursar

    cualquier otro ciclo formativo de grado superior, en las condiciones de admisin que se establezcan.

    2. El ttulo de Tcnico Superior en Mediacin Comunicativa permite el acceso directo a las enseanzas conducentes a los ttulos universitarios de grado en las condiciones de admisin que se establezcan.

    Artculo 16. Preferencias para el acceso a este ciclo formativo en relacin con las modalidades de Bachillerato cursadas.

    En la admisin a los ciclos formativos de grado superior, cuando no existan plazas suficientes en el centro solicitado, se tendr en cuenta la nota media del expediente acadmico de la titulacin que les da acceso o la nota final de las pruebas de acceso. La valoracin del expediente acadmico estar referida a la modalidad de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales.

    Artculo 17. Convalidaciones y exenciones.

    1. Las convalidaciones entre mdulos profesionales de ttulos de formacin profesional establecidos al amparo de la Ley Orgnica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenacin General del Sistema Educativo, y los mdulos profesionales del ttulo son las que se indican en el Anexo IV.

  • 2. Quienes hubieran superado el mdulo profesional de Formacin y orientacin laboral o el mdulo profesional de Empresa e iniciativa emprendedora en cualquiera de los ciclos formativos correspondientes a los ttulos establecidos al amparo de la Ley Orgnica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacin, tendrn convalidados dichos mdulos en cualquier otro ciclo formativo establecido al amparo de la misma ley.

    3. Quienes hayan obtenido la acreditacin de todas las unidades de competencia incluidas en el ttulo, mediante el procedimiento establecido en el Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral, podrn convalidar el mdulo profesional de Formacin y orientacin laboral siempre que:

    Acrediten, al menos, un ao de experiencia laboral.

    Estn en posesin de la acreditacin de la formacin establecida para el desempeo de las funciones de nivel bsico de la actividad preventiva, expedida de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevencin.

    4. De acuerdo con lo establecido en el artculo 39 del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, podr determinarse la exencin total o parcial del mdulo profesional de Formacin en centros de trabajo por su correspondencia con la experiencia laboral, siempre que se acredite una experiencia relacionada con este ciclo formativo en los trminos previstos en dicho artculo.

    5. Los mdulos profesionales A121 y A122 .Lengua extranjera profesional: ingls, 1 y 2, propios de la Comunidad Autnoma de Aragn, podrn ser objeto de convalidacin con los mdulos de igual denominacin incluidos en el currculo de cualquiera de los ttulos de los ciclos formativos de grado medio o de grado superior establecidos al amparo de la Ley Orgnica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacin. Tambin se convalidarn siempre que se acredite la competencia lingstica de nivel B1, o superior, de la misma lengua extranjera, mediante la presentacin de cualquiera de las titulaciones recogidas en el Anexo de la Orden de 11 de noviembre de 2014, de la Consejera de Educacin, Universidad, Cultura y Deporte por la que se regula el reconocimiento de la acreditacin de la competencia lingstica conforme al Marco Comn Europeo de Referencia para las lenguas en la Comunidad Autnoma de Aragn BOA(3 de diciembre de 2014).

    Artculo 18. Correspondencia de los mdulos profesionales con las unidades de competencia para su acreditacin, convalidacin o exencin.

    1. La correspondencia de las unidades de competencia con los mdulos profesionales que forman las enseanzas del ttulo de Tcnico Superior en Mediacin Comunicativa para su convalidacin o exencin queda determinada en el Anexo V A) de esta Orden.

    2. La correspondencia de los mdulos profesionales que forman las enseanzas del ttulo de Tcnico Superior en Mediacin Comunicativa con las unidades de competencia para su acreditacin, queda determinada en el Anexo V B) de esta Orden.

    Disposicin adicional primera. Accesibilidad universal en las enseanzas de este ttulo.

    El currculo del ciclo formativo regulado en esta Orden se desarrollar en las programaciones didcticas potenciando o creando la cultura de prevencin de riesgos laborales en los espacios donde se impartan los diferentes mdulos profesionales, as como promoviendo una cultura de respeto ambiental, la excelencia en el trabajo, el cumplimiento de normas de calidad, la creatividad, la innovacin, la igualdad de gneros y el respeto a la igualdad de oportunidades, el diseo para todos y la accesibilidad universal, especialmente en relacin con las personas con discapacidad.

    Disposicin adicional segunda. Oferta a distancia del presente ttulo.

    Los mdulos profesionales que forman las enseanzas de este ciclo formativo podrn ofertarse a distancia, siempre que se garantice que el alumnado pueda conseguir los resultados de aprendizaje de los mismos, de acuerdo con lo dispuesto en la presente Orden. Para ello, la Administracin educativa adoptar las medidas que estimen necesarias, y dictar las instrucciones precisas.

  • Disposicin adicional tercera. Titulaciones equivalentes y vinculacin con capacitaciones profesionales

    La formacin establecida en el real decreto 831/2014 de 3 de octubre, en el mdulo profesional de Formacin y orientacin laboral, capacita para llevar a cabo responsabilidades profesionales equivalentes a las que precisan las actividades de nivel bsico en prevencin de riesgos laborales, establecidas en el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevencin, siempre que tenga, al menos, 45 horas lectivas.

    Disposicin adicional cuarta. Regulacin del ejercicio de la profesin.

    El ttulo establecido en el real decreto 831/2014 de 3 de octubre, no constituye una regulacin del ejercicio de profesin regulada alguna.

    Disposicin transitoria primera Proyecto curricular y programaciones didcticas.

    Los centros educativos dispondrn de un perodo de dos cursos escolares para elaborar el proyecto curricular del ciclo formativo y adecuar las programaciones didcticas a lo dispuesto en esta Orden.

    Disposicin transitoria segunda. Currculo de los mdulos profesionales no superados durante el perodo de implantacin.

    El alumnado, que a la entrada en vigor de esta Orden, est cursando el ciclo formativo de Tcnico Superior en Interpretacin de la Lengua de Signos conforme al currculo del ttulo establecido en el Real Decreto 2060/1995 de 22 de diciembre, ser atendido y evaluado de los mdulos profesionales no superados hasta la finalizacin del nmero de convocatorias establecidas y, en todo caso, hasta el curso acadmico 2017/18 inclusive.

    Disposicin final primera. Implantacin del nuevo currculo

    Este currculo se aplicar en la Comunidad Autnoma de Aragn a partir del curso escolar 2015/16, en todos los centros docentes autorizados para su imparticin y de acuerdo al siguiente calendario:

    a) En el curso 2015/16, se implantar el currculo de los mdulos profesionales del primer curso del ciclo formativo de Tcnico Superior en Mediacin Comunicativa establecido por el Real Decreto 831/2014 de 3 de octubre y dejar de impartirse el primer curso de las enseanzas correspondientes al ttulo de Tcnico Superior en Interpretacin de la Lengua de Signos establecido por el Real Decreto 2060/1995 de 22 de diciembre.

    b) En el curso 2016/17, se implantar el currculo de los mdulos profesionales del segundo curso del ciclo formativo de Tcnico Superior en Mediacin Comunicativa establecido por el Real Decreto 831/2014 de 3 de octubre y dejar de impartirse el segundo curso de las enseanzas correspondientes al ttulo de Tcnico Superior en Interpretacin de la Lengua de Signos establecido por el Real Decreto 2060/1995 de 22 de diciembre

    Disposicin final segunda. Habilitacin para la ejecucin

    Se faculta a la Direccin General competente en materia de Formacin Profesional a dictar las disposiciones necesarias para la aplicacin de la presente Orden.

    Disposicin final tercera. Entrada en vigor.

    La presente Orden entrar en vigor el da siguiente al de su publicacin en el Boletn Oficial de Aragn.

    Zaragoza, __ de _____ de 20__.

    La Consejera de Educacin, Universidad, Cultura y Deporte,

    DOLORES SERRAT MOR

  • ANEXO I

    Mdulos profesionales

    Mdulo profesional: Metodologa de la integracin social de las personas con dificultades de comunicacin, lenguaje y habla

    Cdigo: 1111 Equivalencia en crditos ECTS: 5

    Duracin: 96 horas Resultados de aprendizaje y criterios de evaluacin.

    1. Caracteriza el contexto de la mediacin en comunicacin, analizando los procesos de integracin y exclusin social. Criterios de evaluacin:

    a) Se han identificado los sectores de intervencin en el mbito de la integracin social. b) Se han explicado los procesos bsicos del desarrollo evolutivo del ser humano. c) Se han descrito los procesos y factores influyentes en la socializacin de las personas. d) Se han explicado los conceptos y procesos bsicos de psicologa y sociologa aplicables a

    los procesos de integracin social. e) Se han descrito los procesos bsicos asociados a la integracin y exclusin social de personas

    y colectivos. f) Se han identificado los factores e indicadores de exclusin social. g) Se han valorado el prejuicio y la discriminacin como causas de exclusin social. h) Se ha analizado la influencia de los factores culturales en la configuracin de la marginacin

    y la discapacidad.

    2. Interpreta el marco de la intervencin social, relacionando su estructura jurdica y administrativa con los servicios y programas de intervencin. Criterios de evaluacin:

    a) Se han explicado los antecedentes y la evolucin de los sistemas de proteccin social y de atencin a la dependencia.

    b) Se han comparado diferentes modelos de proteccin social. c) Se ha analizado la situacin de la proteccin social en el mbito de la Unin Europea. d) Se ha descrito el actual marco administrativo, legislativo y competencial de la intervencin social. e) Se ha argumentado la importancia de los sistemas de proteccin social como elemento de

    integracin y estabilidad social. f) Se ha valorado la importancia de la discriminacin positiva en los procesos de igualdad. g) Se ha descrito el papel del tcnico superior en Mediacin Comunicativa en el marco de la

    integracin social. h) Se han enumerado las principales prestaciones y ayudas a las que tienen derecho los diferentes

    colectivos.

    3. Determina mtodos, tcnicas e instrumentos para la obtencin de informacin, interpretando sus caractersticas y el mbito de aplicacin. Criterios de evaluacin:

    a) Se han identificado los mtodos, las tcnicas y los instrumentos principales para la obtencin de informacin.

    b) Se han concretado los requisitos de aplicacin de los diferentes instrumentos y recursos. c) Se han identificado las aplicaciones, posibilidades y limitaciones de las diversas tcnicas e

    instrumentos. d) Se han elaborado instrumentos coherentes con su finalidad. e) Se han empleado las tecnologas de la informacin y la comunicacin para la obtencin de

    informacin. f) Se han seleccionado las tcnicas de anlisis adecuadas a la situacin.

  • g) Se ha justificado el papel del anlisis de la realidad en el xito de la intervencin. h) Se han valorado los aspectos ticos de la recogida y del tratamiento de la informacin.

    4. Determina los elementos que constituyen un proyecto de intervencin social, relacionando sus

    elementos con los diferentes modelos de planificacin. Criterios de evaluacin:

    a) Se han identificado los diferentes niveles de planificacin en la intervencin social. b) Se han descrito las fases del proceso de planificacin. c) Se han identificado los elementos fundamentales de la planificacin. d) Se han comparado mtodos, tcnicas e instrumentos aplicables en la intervencin social. e) Se han identificado criterios para la seleccin del modelo de programacin. f) Se ha justificado la necesidad de fundamentar adecuadamente los proyectos de intervencin

    social. g) Se ha valorado la necesidad de coherencia entre los diferentes elementos de la

    programacin.

    5. Incorpora la perspectiva de gnero en la elaboracin de los proyectos de intervencin social, relacionando las estrategias y criterios utilizados con el marco terico y legal vigente. Criterios de evaluacin:

    a) Se ha argumentado la importancia del anlisis de la realidad desde la perspectiva de gnero. b) Se ha argumentado la necesidad de incorporar la perspectiva de gnero en la elaboracin

    de los proyectos de intervencin social. c) Se ha interpretado el marco legislativo que promueve la igualdad de oportunidades. d) Se han interpretado la informacin y los recursos de las instituciones y organismos de igualdad

    que existan en el entorno de la intervencin. e) Se han identificado los criterios para incorporar la perspectiva de gnero en los proyectos. f) Se han analizado los protocolos internacionales sobre el uso del lenguaje no sexista. g) Se ha utilizado un lenguaje no sexista en la planificacin de los proyectos de intervencin social.

    6. Realiza actividades de control y seguimiento de la intervencin, seleccionando tcnicas e

    instrumentos para retroalimentar la propia actividad y la del equipo interdisciplinar. Criterios de evaluacin:

    a) Se han descrito modelos, tcnicas e instrumentos de evaluacin. b) Se han explicado las funciones y principios generales de la evaluacin. c) Se han descrito las diferentes fases de la evaluacin. d) Se han concretado las tcnicas, los indicadores, los criterios y los instrumentos de evaluacin. e) Se han interpretado los datos obtenidos. f) Se ha argumentado la necesidad de la evaluacin para optimizar el funcionamiento de los

    programas y garantizar su calidad. g) Se han empleado las tecnologas de la informacin y la comunicacin para la elaboracin

    y presentacin de informes de evaluacin y memorias

    Contenidos: Caracterizacin del contexto de la mediacin en comunicacin:

    Identificacin de los sectores de intervencin en el mbito de la integracin social. Anlisis de los procesos bsicos del desarrollo evolutivo del ser humano. Socializacin y ciclo vital. Agentes de socializacin. Influencia de los procesos de transicin a lo largo de la vida en la integracin o exclusin

    social de las personas. Construccin del autoconcepto. Psicologa y sociologa aplicadas a los procesos de integracin social. Conceptos y teoras sobre los procesos de integracin y marginacin social. Indicadores. Configuracin cultural de la marginacin y la discapacidad.

  • Interpretacin del marco de la intervencin social: La intervencin social:

    Marco conceptual Antecedentes, evolucin histrica y situacin actual Identificacin de los sectores de la intervencin social: social, sociolaboral, socieducativo, sociosanitario. Valoracin de la proteccin social como derecho.

    Anlisis de los modelos de intervencin social en Espaa y en los pases de nuestro entorno. Principios bsicos, estructura organizativa y funcional. Organizacin de los servicios sociales Recursos destinados a la accin social. Anlisis de la respuesta de las polticas sociales a las necesidades y demandas de los diferentes colectivos.

    Marco administrativo, legislativo y competencial de la intervencin social. Fundamentos constitucionales y legislacin de carcter estatal, autonmico y local. Normas reguladoras de equipamientos y centros Identificacin de las principales fuentes y recursos documentale sobre el marco legislativo y administrativo de la intervencin social

    El perfil profesional del tcnico superior en Mediacin Comunicativa. La profesionalizacin de la intervencin social mbitos profesionales del Tcnico Superior en Mediacin Comunicativa Competencias y funciones Los equipos profesionales La interdisciplinariedad en la intervencin social

    Prestaciones y ayudas de las administraciones a los diferentes colectivos.

    Determinacin de mtodos, tcnicas e instrumentos de obtencin de informacin: Mtodos y tcnicas de la investigacin social.

    Conceptos y aspectos tericos bsicos La investigacin accin Tcnicas e instrumentos cualitativos y cuantitativos Anlisis de las tcnicas bsicas de muestreo

    Anlisis de las principales fuentes y sistemas de registro de la informacin: La observacin, la entrevista, el cuestionario, la encuesta y la recopilacin documental.

    Elaboracin y aplicacin de instrumentos de recogida de informacin. Posibilidades y limitaciones de las diferentes tcnicas e instrumentos. Las fuentes de informacin. Fiabilidad y validez de la informacin. Uso de las tecnologas de la informacin y de la comunicacin en la gestin de la informacin. Anlisis e interpretacin de datos. Mtodos, tcnicas e instrumentos. Valoracin de los aspectos ticos de la recogida de informacin.

    Determinacin de los elementos que constituyen un proyecto de intervencin social:

    La planificacin en la intervencin social. Concepto, funciones y modelos tericos. Niveles de planificacin: plan, programa, proyecto Tipos de planificacin Principios generales y requisitos de la planificacin.

    Programacin de intervenciones sociales. Tcnicas de programacin caractersticas de la intervencin social. El proceso de planificacin. Fases y elementos.

    Conceptos bsicos. Elementos metodolgicos: estrategias y tcnicas de intervencin, actividades y tareas Tcnicas de definicin de tiempos Organizacin y gestin de los recursos materiales y humanos La retroalimentacin

    Valoracin de la planificacin como elemento indispensable de la intervencin.

  • Incorporacin de la perspectiva de gnero en los proyectos de intervencin social: Anlisis de la realidad desde la perspectiva de gnero. La perspectiva de gnero en el diseo de proyectos de intervencin social

    Lenguaje, pensamiento y gnero. Perspectiva histrica de la igualdad de oportunidades. Teora de la construccin de gnero. Creencias, actitudes y comportamientos e igualdad entre hombres y mujeres. Roles, estereotipo y valores en la igualdad de oportunidades de gnero.

    Marco legal de la igualdad de oportunidades. Polticas de igualdad Planes, programas y proyectos de igualdad de oportunidades.

    Anlisis de diferentes recursos y organismos que promueven la igualdad entre mujeres y hombres.

    Tratamiento y transferencia de la informacin para la promocin de la igualdad entre hombres y mujeres y la conciliacin de la vida familiar.

    Protocolos internacionales. Guas y manuales de lenguaje no sexista. Incorporacin de la perspectiva de gnero en los instrumentos de promocin y difusin. La violencia de gnero. Manifestaciones y consecuencias.

    Realizacin de actividades de control y seguimiento de la intervencin: Evaluacin de intervenciones sociales. Fases y elementos de la evaluacin. Anlisis de tcnicas e instrumentos de evaluacin. Organizacin de los recursos y actividades de evaluacin. Interpretacin y anlisis de los datos obtenidos en la evaluacin. Importancia de la evaluacin en los programas de calidad de la intervencin. Elaboracin y presentacin de informes de evaluacin y de memorias. Uso de las tecnologas de la informacin y la comunicacin en la gestin de la informacin. Valoracin de la objetividad en la evaluacin.

    Orientaciones pedaggicas.

    Este mdulo profesional contiene la formacin necesaria para desempear las funciones de organizacin, intervencin/ejecucin, evaluacin y gestin de la calidad, pues permite conocer los principales modelos de intervencin social y los mtodos, las estrategias y los instrumentos para realizar el anlisis de la realidad en la que se interviene, as como los modelos y principios generales de planificacin. La funcin de organizacin incluye aspectos como:

    - Deteccin de necesidades. - Programacin. - Elaboracin de informes.

    La funcin de intervencin/ejecucin incluye aspectos como: - Recogida de informacin. - Organizacin de la actuacin. - Aplicacin de estrategias de intervencin. - Control, seguimiento y evaluacin de las actividades. - Elaboracin y cumplimentacin de la documentacin asociada.

    La funcin de evaluacin hace referencia a la implementacin de los procedimientos

    diseados para el control y seguimiento de la intervencin en su conjunto. La funcin de gestin de calidad incluye aspectos como:

    - Valoracin del servicio. - Control del proceso.

  • Las actividades profesionales asociadas a estas funciones se aplican en el sector de servicios a las personas, en los subsectores:

    - Apoyo asistencial. - Apoyo psicosocial. - Apoyo a la comunicacin.

    En el sector de servicios educativos, en el subsector de:

    - Atencin a la diversidad.

    La formacin del mdulo contribuye a alcanzar los objetivos generales a), j), m), u) y v) del ciclo formativo, y las competencias a), j), m) y t) del ttulo.

    Las lneas de actuacin en el proceso de enseanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del mdulo versarn sobre:

    - El anlisis documental de programas. - El trabajo en equipo para elaborar y aplicar instrumentos de anlisis de la realidad social y para

    elaborar y evaluar proyectos de integracin social. - La utilizacin de tecnologas de la informacin y comunicacin para obtener, gestionar y comunicar

    informacin. - La sensibilizacin acerca del valor de la planificacin en la intervencin social.

    Mdulo profesional: Sensibilizacin social y participacin Cdigo: 1112

    Equivalencia en crditos ECTS: 6 Duracin: 96 horas

    Resultados de aprendizaje y criterios de evaluacin:

    1. Caracteriza el colectivo, de las personas sordas y de las personas sordociegas, analizando sus caractersticas psicosociales y culturales.

    Criterios de evaluacin:

    a) Se han identificado las caractersticas psicosociales y culturales de las personas sordas y sordociegas.

    b) Se han identificado la comunidad sorda y los elementos estructurales de cada una de ellas. c) Se han relacionado las caractersticas psicosociales de las personas sordas y de las sordociegas

    con sus necesidades comunicativas. d) Se ha valorado la heterogeneidad del colectivo de las personas sordas y el de personas

    sordociegas. e) Se han analizado los factores que propician la dependencia en las personas sordas y sordociegas. f) Se ha argumentado el valor identitario de la lengua de signos. g) Se ha analizado la influencia de los distintos mbitos en el desarrollo de las personas sordas y

    sordociegas. 2. Disea programas de sensibilizacin social y de promocin de la participacin de las personas

    sordas, personas sordociegas y otros colectivos con dificultades de comunicacin, analizando los diferentes medios de comunicacin social. Criterios de evaluacin:

    a) Se ha interpretado el marco legal que reconoce los derechos de las personas sordas y sordociegas.

    b) Se han identificado las temticas y los mbitos que afectan a la comunidad sorda y la sordociega.

    c) Se han establecido estrategias para promover la participacin de las personas sordas,

  • sordociegas y otros colectivos con dificultades de comunicacin en el proceso de planificacin. d) Se han determinado los objetivos de los programas de sensibilizacin social relativos a las

    personas sordas, sordociegas y otros colectivos con dificultades de comunicacin. e) Se han analizado los principios metodolgicos de la sensibilizacin social. f) Se han diseado actividades de sensibilizacin coherentes con las caractersticas y

    necesidades de los colectivos destinatarios. g) Se han definido los recursos espaciales, materiales y personales. h) Se han seleccionado las tcnicas de comunicacin social.

    3. Organiza las acciones para promover la sensibilizacin social, estableciendo cauces para

    fomentar y mantener la participacin de las personas sordas, personas sordociegas y otros colectivos con dificultades de comunicacin. Criterios de evaluacin:

    a) Se han seleccionado tcnicas y recursos de apoyo para promover las acciones de sensibilizacin social.

    b) Se han identificado los recursos no convencionales para promover las acciones de sensibilizacin social.

    c) Se ha valorado la participacin de las personas sordas y con dificultades de comunicacin como un recurso no convencional para la intervencin.

    d) Se han identificado las necesidades de accesibilidad en funcin de los contextos y sus caractersticas.

    e) Se ha valorado la accesibilidad universal como requisito imprescindible para la participacin de las personas sordas, sordociegas y otros colectivos con dificultades de comunicacin.

    f) Se han identificado las adaptaciones necesarias en la intervencin para promover la participacin de las personas sordas, sordociegas y otros colectivos con dificultades de comunicacin.

    g) Se han valorado la accesibilidad universal y el diseo para todas las personas como estrategias al servicio de la sensibilizacin en materia de igualdad de oportunidades.

    h) Se han establecido estrategias de coordinacin de acciones con los diferentes agentes y personas implicadas.

    4. Aplica estrategias para promover la sensibilizacin social, relacionndolas con los recursos de

    comunicacin y difusin. Criterios de evaluacin:

    a) Se han seleccionado estrategias y tcnicas de difusin que favorecen la sensibilizacin social. b) Se han seleccionado estrategias para promover la presencia en los medios de comunicacin de

    las personas sordas, sordociegas y otros colectivos con dificultades de comunicacin. c) Se han elaborado documentos para la difusin de acciones de sensibilizacin social. d) Se han elaborado mensajes coherentes con los objetivos de la difusin y la sensibilizacin

    social. e) Se ha valorado la cooperacin interasociativa como recurso y estrategia para la difusin y

    sensibilizacin social. f) Se ha valorado la importancia de las redes sociales digitales como recurso para la difusin y

    sensibilizacin social. g) Se ha argumentado la importancia de los rasgos identitarios para la promocin cultural y

    artstica de estos colectivos.

    5. Aplica estrategias para promover la participacin social de las personas, sordas, personas sordociegas y otros colectivos con dificultades de comunicacin, relacionndolas con los procesos de desarrollo del tejido asociativo. Criterios de evaluacin:

    a) Se han identificado los principales elementos del marco legal vinculados con la participacin de las personas sordas y otros colectivos con dificultades de comunicacin.

  • b) Se ha argumentado la importancia del tejido asociativo como principal agente promotor de la participacin de las personas sordas, sordociegas y otros colectivos con dificultades de comunicacin.

    c) Se han valorado los espacios asociativos, su infraestructura y la implicacin de las personas como recurso metodolgico para la promocin y desarrollo de la participacin social.

    d) Se ha cumplimentado la documentacin asociada al proceso de constitucin de una asociacin. e) Se han desarrollado estrategias de soporte tcnico al tejido asociativo. f) Se han creado redes sociales y foros de debate con valor estratgico para la participacin y

    comunicacin de las personas sordas, sordociegas y otros colectivos con dificultades de comunicacin.

    g) Se han aplicado tcnicas comunicativas para la participacin social, ajustndolas a las caractersticas de las personas sordas, sordociegas y otros colectivos con dificultades de comunicacin.

    h) Se ha argumentado el valor estratgico y metodolgico de la implicacin de las personas sordas, sordociegas y con dificultades de comunicacin en todas las fases de la intervencin.

    6. Realiza actividades de control y seguimiento de los programas de sensibilizacin social y

    participacin de las personas sordas y otros colectivos con dificultades de comunicacin, identificando las reas de mejora. Criterios de evaluacin:

    a) Se han seleccionado tcnicas para el control y seguimiento de las acciones de sensibilizacin social y de participacin.

    b) Se han establecido los protocolos de control de las intervenciones de sensibilizacin social y de participacin.

    c) Se han cumplimentado registros de formacin e informacin de las personas sordas y sordociegas relacionados con las necesidades comunicativas.

    d) Se han establecido criterios e indicadores para evaluar el grado de accesibilidad de las acciones.

    e) Se han establecido indicadores para evaluar el impacto de las acciones de sensibilizacin en los medios de comunicacin social.

    f) Se han establecido indicadores para evaluar el nivel de participacin de las personas destinatarias de la intervencin a lo largo de todo el proceso.

    g) Se han elaborado instrumentos y protocolos para garantizar la retroalimentacin de la intervencin y facilitar la toma de decisiones.

    Contenidos. Caracterizacin del colectivo de las personas sordas y de los colectivos de personas sordociegas:

    Caractersticas de las personas sordas y sordociegas. Anlisis de los elementos estructurales de la comunidad sorda y de la sordociega. Necesidades en materia de comunicacin de las personas sordas y las sordociegas. Riesgos de dependencia en las personas sordas. Valor identitario de la lengua de signos. mbitos de desarrollo de las personas sordas y las personas sordociegas.

    Diseo de programas de sensibilizacin social y de promocin de la participacin de las personas sordas, personas sordociegas y otros colectivos con dificultades de comunicacin:

    Marco legal de los derechos de las personas sordas y sordociegas. Anlisis de los colectivos destinatarios de la intervencin. Temtica y mbitos vinculados a la comunidad sorda y la comunidad sordociega. Estrategias participativas de planificacin. Determinacin de objetivos de los programas de la sensibilizacin social. Principios metodolgicos. Acciones de sensibilizacin. Tcnicas de comunicacin social. Valoracin de los medios de comunicacin social como recursos para la sensibilizacin y la

    participacin.

  • Organizacin de las acciones para promover la sensibilizacin social:

    Tcnicas y recursos de apoyo para promover la sensibilizacin social. Tcnicas de bsqueda de recursos convencionales. Financiacin de las acciones. Aprovechamiento de recursos no convencionales. Resoluciones alcanzadas en espacios de participacin: congresos y foros. Valoracin del tejido asociativo como recurso para la sensibilizacin social. Accesibilidad y diseo para todas las personas aplicados a las personas sordas, personas

    sordociegas y otros colectivos con dificultades de comunicacin. Coordinacin de las acciones y los agentes implicados.

    Aplicacin de estrategias para promover la sensibilizacin social:

    Diseo de acciones publicitarias: objetivos, pblico, soporte y medios, diseo y contenido. Difusin al servicio de la sensibilizacin social. Elaboracin de documentacin para la difusin. Fuentes formales e informales de comunicacin. Medios de comunicacin social. ndices de impacto. Promocin cultural y artstica de las personas sordas, sordociegas y otros colectivos con dificultades

    de comunicacin. Importancia de la cooperacin interasociativa y de las redes sociales digitales en la difusin y

    sensibilizacin social.

    Aplicacin de estrategias de promocin de la participacin social de las personas sordas, personas sordociegas y otros colectivos con dificultades de comunicacin:

    Marco legal del tejido asociativo. Tejido asociativo de las personas sordas, sordociegas y otros colectivos con dificultades de

    comunicacin. Realidad social y participativa de las personas sordas, sordociegas y otros colectivos con

    dificultades de comunicacin dentro y fuera de sus redes sociales. Anlisis de estrategias de participacin social de las personas sordas, sordociegas o con

    dificultades de comunicacin. Dinmicas de participacin. Creacin y mantenimiento de redes sociales digitales. Seleccin de tcnicas comunicativas y de participacin aplicables a las personas sordas,

    sordociegas y otros colectivos con dificultades de comunicacin. Elaboracin de la documentacin asociada al proceso de participacin. Aplicacin de las tecnologas para la comunicacin, informacin y difusin en lengua de signos.

    Realizacin de actividades de control y seguimiento de los programas de sensibilizacin social y participacin:

    Tcnicas de control y seguimiento aplicables a las acciones de sensibilizacin social y participacin. Elaboracin de protocolos e instrumentos de control. Cumplimentacin de registros. Determinacin de indicadores de accesibilidad y participacin. ndices de impacto. Mecanismos de retroalimentacin de la intervencin.

    Orientaciones pedaggicas. Este mdulo profesional contiene la formacin necesaria para desempear las funciones de organizacin, intervencin/ejecucin y evaluacin de los procesos de sensibilizacin y participacin social de las personas sordas, sordociegas y otros colectivos con dificultades de comunicacin, pues permite conocer las estrategias para realizar el anlisis de los niveles de participacin y sensibilizacin social, desarrollar acciones en este mbito y realizar el seguimiento de las mismas. La funcin de organizacin incluye aspectos como:

    - Deteccin de necesidades. - Programacin.

  • - Gestin/coordinacin de la intervencin. - Elaboracin de informes.

    La funcin de intervencin/ejecucin incluye aspectos como: - Recogida de informacin. - Organizacin de la actuacin. - Aplicacin de estrategias de intervencin. - Control, seguimiento y evaluacin de las actividades. - Elaboracin y cumplimentacin de la documentacin asociada.

    La funcin de evaluacin hace referencia a la implementacin de los procedimientos diseados para el control y seguimiento de la intervencin en su conjunto. La funcin de gestin de calidad incluye aspectos como:

    - Valoracin del servicio. - Control del proceso.

    Las actividades profesionales asociadas a estas funciones se aplican en el sector de servicios a las personas, en los subsectores:

    - Apoyo psicosocial. - Apoyo a la comunicacin.

    Asimismo, en el sector de servicios a la comunidad, en los subsectores: - Informacin. - Dinamizacin comunitaria. - Apoyo a la comunicacin.

    La formacin del mdulo contribuye a alcanzar los objetivos generales a), b), c), k), m), u) y v) del ciclo formativo, y las competencias a), b), c), k), m) y t) del ttulo. Las lneas de actuacin en el proceso de enseanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del mdulo versarn sobre:

    - El anlisis de documentos grficos y audiovisuales sobre la comunidad sorda y la comunidad sordociega. - Las visitas a instituciones relacionadas con las personas sordas y las personas sordociegas. - El trabajo en equipo para:

    Elaborar, desarrollar y evaluar acciones de sensibilizacin hacia las personas sordas, y las personas sordociegas y otros colectivos con dificultades de comunicacin. Desarrollar materiales para campaas de sensibilizacin. Realizar guas de asociaciones y recursos.

    - La utilizacin de tecnologas de la informacin y comunicacin para obtener, gestionar y comunicar informacin. - La toma de conciencia acerca del valor de la sensibilizacin social para la integracin y participacin de las personas sordas y las personas sordociegas y otros colectivos con dificultades de comunicacin.

    Mdulo profesional: Intervencin socioeducativa con personas sordociegas

    Cdigo: 1113 Equivalencia en crditos ECTS: 10

    Duracin: 147 horas Resultados de aprendizaje y criterios de evaluacin.

    1. Caracteriza la intervencin comunicativa con personas sordociegas, relacionando sus principios metodolgicos con los procesos cognitivos y los niveles de intervencin. Criterios de evaluacin:

  • a) Se han descrito los fundamentos metodolgicos que conducen la intervencin. b) Se ha analizado el proceso de desarrollo cognitivo de las personas con sordoceguera congnita. c) Se han determinado los diferentes niveles de intervencin con personas con sordoceguera

    congnita. d) Se ha descrito el proceso de aprendizaje de conductas en personas con sordoceguera

    congnita. e) Se han analizado el valor comunicativo de los comportamientos problemticos y las tcnicas ms

    adecuadas para la intervencin. f) Se han detallado las principales repercusiones de la sordoceguera en la adquisicin y el

    mantenimiento de la autonoma personal. g) Se ha descrito la particularidad de la adquisicin de aprendizajes en personas con

    sordoceguera adquirida. h) Se han descrito las implicaciones psicosociales de la sordoceguera adquirida.

    2. Organiza la intervencin con las personas sordociegas, relacionando sus caractersticas con las

    reas de intervencin establecidas en el plan individualizado de atencin. Criterios de evaluacin:

    a) Se ha analizado el plan individualizado de atencin, identificando sus elementos. b) Se han identificado las principales caractersticas de la persona sordociega, relacionndolas con

    las reas de intervencin y los objetivos. c) Se han seleccionado las actividades prioritarias en funcin de los objetivos programados. d) Se han identificado los recursos del centro y del entorno para optimizar la intervencin. e) Se ha identificado la estructura organizativa y funcional del equipo interdisciplinar,

    relacionndola con la coordinacin con el mediador. f) Se ha argumentado la importancia de la coherencia entre la planificacin de las actividades y

    los objetivos previstos en la intervencin. g) Se ha valorado la importancia de vincular el plan individualizado de atencin con el marco general

    del centro de trabajo.

    3. Implementa programas de mediacin comunicativa, adaptndolos a los mbitos de intervencin en centros con las personas sordociegas. Criterios de evaluacin:

    a) Se han aplicado estrategias y tcnicas de intervencin adaptados al plan de desarrollo de los programas de la atencin temprana.

    b) Se han aplicado estrategias y tcnicas de intervencin adaptados al plan de desarrollo de los programas de educacin ordinaria y especial.

    c) Se han aplicado estrategias y tcnicas de intervencin adaptados al mbito sociolaboral. d) Se han aplicado estrategias y tcnicas de intervencin en el mbito residencial. e) Se han valorado los principales criterios para la elaboracin y adaptacin de materiales

    en cada uno de los mbitos. f) Se ha determinado el valor del trabajo en equipo en los distintos mbitos de intervencin. g) Se ha valorado la importancia de respetar en la intervencin el papel de los diferentes

    profesionales del equipo, dentro de la especificidad de cada mbito.

    4. Implementa programas de mediacin comunicativa, adaptndolos a las caractersticas del entorno familiar y social de las personas sordociegas. Criterios de evaluacin:

    a) Se han identificado los aspectos que definen la relacin entre la persona sordociega y las personas de su entorno.

    b) Se ha descrito el papel del tcnico superior en Mediacin Comunicativa en el desarrollo de programas en los mbitos social y familiar.

    c) Se han determinado estrategias para facilitar la competencia comunicativa en el mbito familiar.

    d) Se han utilizado recursos y estrategias de mediacin para paliar situaciones de aislamiento en el entorno social y familiar.

  • e) Se han identificado recursos del entorno que permitan la participacin de la persona sordociega en actividades que fomenten su socializacin.

    f) Se han aplicado pautas de mediacin comunicativa en la resolucin de gestiones bsicas y para la organizacin y gestin de la vivienda.

    g) Se han aplicado estrategias y tcnicas de intervencin en el mbito de ocio y tiempo libre. h) Se ha argumentado la necesidad de garantizar los principios de neutralidad, objetividad y

    respeto a la intimidad de la unidad familiar.

    5. Realiza el seguimiento de la intervencin comunicativa, cumplimentando los documentos de registro establecidos. Criterios de evaluacin:

    a) Se han establecido indicadores para la evaluacin. b) Se han cumplimentado registros para el seguimiento de la intervencin. c) Se han seleccionado espacios y tiempos para llevar a cabo las labores de evaluacin

    del programa de mediacin comunicativa. d) Se han realizado informes y memorias. e) Se ha argumentado la importancia de transmitir la informacin al equipo interdisciplinar. f) Se han determinado las vas de transmisin de informacin a los miembros del equipo

    interdisciplinar. g) Se ha valorado la importancia de mantener los canales de comunicacin entre todos los agentes

    implicados en el proceso de mediacin.

    Contenidos: Caracterizacin de la intervencin comunicativa con personas sordociegas:

    Anlisis de los principios metodolgicos de la intervencin con personas con sordoceguera. Procesos cognitivos en la personas con sordoceguera congnita Niveles de intervencin:

    Interaccin comunicativa. Desarrollo de la comunicacin. Lenguaje.

    Procesos de aprendizaje. Valor comunicativo del comportamiento de la persona sordociegas. Programas de autonoma personal en personas con sordoceguera congnita. Implicaciones de la sordoceguera adquirida:

    Autonoma personal. Ajuste a la nueva situacin sensorial. Aprendizajes adaptados.

    Organizacin de la intervencin con personas sordociegas: Anlisis de programas de atencin. Elementos. El plan individualizado de atencin en el marco

    general del centro de trabajo. reas de intervencin:

    Desarrollo motor. Capacidades perceptivas. Cognicin, comunicacin y lenguaje. Educacin. Autonoma personal. Ajuste a la discapacidad. Habilidades laborales. Desarrollo social. Tecnologas para la comunicacin y acceso a la informacin.

    Diseo de actividades en la intervencin con personas sordociegas. Elaboracin y adaptacin de materiales y recursos didcticos. Identificacin de recursos para la intervencin con personas sordociegas. El equipo interdisciplinar.

  • El papel del tcnico superior en Mediacin Comunicativa en el equipo interdisciplinar. Coordinacin entre profesionales. Valoracin de la importancia de la coordinacin entre profesionales.

    Implementacin de programas de mediacin comunicativa en centros con las personas sordociegas:

    Estrategias y tcnicas de intervencin en atencin temprana. La observacin y el deseo de actuar. Desarrollo social y emocional en el beb sordociego. Desarrollo y adaptacin de materiales en atencin temprana. Estrategias y tcnicas de intervencin en centros de educacin ordinaria y especial. Estrategias y tcnicas de intervencin en instituciones en el mbito sociolaboral. Estrategias y tcnicas de intervencin en instituciones en el mbito residencial. Valoracin del trabajo en equipo en cada uno de los mbitos de intervencin.

    Implementacin de programas de mediacin comunicativa en el entorno familiar y social: Familia y sordoceguera. La relacin de la persona sordociega con su entorno social. El papel del tcnico superior en Mediacin Comunicativa en los mbitos social y familiar. Valoracin del papel del mediador como modelo comunicativo. Pautas para favorecer la competencia comunicativa en el mbito familiar Pautas de mediacin comunicativa para la organizacin y gestin de la vivienda. Pautas de mediacin comunicativa en la resolucin de gestiones bsicas. Estrategias y tcnicas de mediacin comunicativa en el mbito de ocio y tiempo libre. Buenas prcticas en la unidad familiar y social.

    Realizacin del seguimiento de la intervencin comunicativa: La evaluacin del proceso de intervencin comunicativa. Tipos, funciones, tcnicas e instrumentos. Cumplimentacin de los registros. Seleccin de espacios y tiempos. Elaboracin de informes y memorias. Transmisin de la informacin al equipo interdisciplinar. Canales de comunicacin en el seguimiento del proceso de mediacin. Valoracin de la importancia de la objetividad en la evaluacin.

    Orientaciones pedaggicas.

    Este mdulo profesional contiene la formacin necesaria para desempear las funciones de

    organizacin, intervencin/ejecucin y evaluacin, pues permite conocer los niveles y las reas de intervencin desde la mediacin comunicativa, as como las pautas y criterios metodolgicos para la organizacin y seguimiento de los programas y actividades que se van a desarrollar. La funcin de organizacin incluye aspectos como:

    - Identificacin de necesidades. - Programacin. - Gestin de la intervencin. - Elaboracin de informes.

    La funcin de intervencin/ejecucin incluye aspectos como:

    - Recogida de informacin. - Organizacin de la actuacin. - Aplicacin de estrategias de intervencin. - Control, seguimiento y evaluacin de las actividades. - Elaboracin y cumplimentacin de la documentacin asociada.

    La funcin de evaluacin hace referencia a la implementacin de los procedimientos diseados para

    el control y seguimiento de la intervencin en su conjunto.

  • Las actividades profesionales asociadas a estas funciones se aplican en el sector de servicios a

    las personas: - Apoyo asistencial. - Apoyo a la gestin domstica. - Apoyo psicosocial. - Apoyo al rea ocupacional. - Apoyo en el mbito educativo. - Apoyo en el rea sociolaboral. - Apoyo a la comunicacin.

    La formacin del mdulo contribuye a alcanzar los objetivos generales a), b), c), f), g), j), k), m), t)

    y u) del ciclo formativo, y las competencias a), b), c), e), f), g), j), k), m), s) y t) del ttulo. Las lneas de actuacin en el proceso de enseanza-aprendizaje que permiten alcanzar los

    objetivos del mdulo versarn sobre: - Simulacin de la vivencia de la discapacidad. - El anlisis de documentos audiovisuales para identificar los niveles y las formas de comunicacin

    de personas sordociegas. - El trabajo en equipo para elaborar, desarrollar y evaluar acciones de mediacin comunicativa

    con personas sordociegas en situaciones simuladas o reales.

    Mdulo profesional: Contexto de la mediacin comunicativa con personas sordociegas Cdigo: 1114

    Equivalencia en crditos ECTS: 10 Duracin: 160 horas

    Resultados de aprendizaje y criterios de evaluacin: 1. Caracteriza el papel del mediador en comunicacin, identificando sus funciones y competencias profesionales y su mbito de actuacin. Criterios de evaluacin:

    a) Se han determinado los distintos conceptos de mediador para la intervencin con personas con sordoceguera.

    b) Se ha identificado el tipo de mediacin comunicativa, relacionndolo con las necesidades de la persona sordociega.

    c) Se han analizado las funciones y objetivos de la mediacin comunicativa con esta poblacin. d) Se han identificado los distintos aspectos relevantes del proceso de mediacin,

    ajustndolo a las caractersticas de los personas usuarias. e) Se han valorado las diferencias conceptuales y de intervencin entre el mediador

    comunicativo, el intrprete de lengua de signos y el gua-intrprete de personas con sordoceguera.

    f) Se ha argumentado la importancia del papel del mediador en la intervencin con este colectivo.

    2. Caracteriza el colectivo de personas con sordoceguera, relacionndolas con las diferentes situaciones sensoriales y el grupo de poblacin. Criterios de evaluacin:

    a) Se han identificado las diferentes concepciones de sordoceguera. b) Se han descrito las principales causas de sordoceguera. c) Se han identificado las consecuencias de las diferentes situaciones sensoriales, visuales y

    auditivas.

  • d) Se han clasificado los grupos de poblacin segn el momento y orden de aparicin de la sordoceguera.

    e) Se han clasificado los grupos de poblacin atendiendo a los niveles de funcionamiento de las persona sordociegas.

    f) Se han relacionado las caractersticas de la intervencin con el momento de g) adquisicin de la sordoceguera. h) Se ha valorado la importancia de la identificacin de las principales variables que inciden en

    la sordoceguera. 3. Implementa situaciones comunicativas, seleccionando el sistema o recurso de apoyo a la

    comunicacin. Criterios de evaluacin:

    a) Se han descrito los sistemas de comunicacin y los recursos de apoyo a la comunicacin utilizados por la persona sordociega.

    b) Se han descrito las pautas especficas que caracterizan a cada uno de los sistemas. c) Se ha seleccionado el sistema idneo para la persona sordociega, atendiendo a sus

    caractersticas sensoriales y otras particularidades. d) Se ha valorado la necesidad de consultar a la persona sordociega de cara a la eleccin

    del sistema en el que se va a realizar el intercambio comunicativo. e) Se ha determinado la secuencia de acciones para el establecimiento de situaciones

    comunicativas. f) Se ha analizado el entorno en el que se va a realizar el intercambio comunicativo,

    favoreciendo la contextualizacin. 4. Realiza desplazamientos con personas sordociegas, aplicando tcnicas de gua-vidente y pautas

    de comunicacin que garanticen la seguridad de la persona usuaria. Criterios de evaluacin:

    a) Se han descrito las tcnicas de gua-vidente utilizadas con las personas sordociegas para llevar a cabo desplazamientos seguros por espacios interiores y exteriores de diversa complejidad.

    b) Se han analizado las distintas adaptaciones de la tcnica gua-vidente que se va a realizar durante los momentos de intercambio comunicativo en los desplazamientos.

    c) Se han descrito las pautas de comunicacin con personas con sordoceguera para la emisin y recepcin de mensajes durante los desplazamientos.

    d) Se han identificado las adaptaciones que se van a realizar en los sistemas y recursos de apoyo a la comunicacin para ser usados en los desplazamientos.

    e) Se han analizado las diversas situaciones de peligro durante los desplazamientos, aplicando las medidas adecuadas de seguridad.

    f) Se ha argumentado la necesidad de priorizar la seguridad por encima de la comunicacin durante los desplazamientos con personas con sordoceguera.

    5. Utiliza ayudas tiflotcnicas y tecnologas especficas de comunicacin y acceso a la informacin,

    relacionando sus caractersticas con las de la persona usuaria. Criterios de evaluacin:

    a) Se han manejado los dispositivos tiflotcnicos y el software que permiten el acceso al ordenador e Internet mediante la visin.

    b) Se han manejado los dispositivos tiflotcnicos y el software que permiten el acceso al ordenador e Internet mediante la audicin.

    c) Se han usado los dispositivos tiflotcnicos y el sofware que permiten el acceso al ordenador e Internet mediante el tacto.

    d) Se ha valorado la accesibilidad, utilidad y aplicabilidad de las distintas aplicaciones informticas recursos para la comunicacin por parte de las personas sordociegas.

    e) Se han manejado los dispositivos tiflotcnicos y el software que permiten el acceso por parte de las personas sordociegas a la informacin impresa.

    f) Se han utilizado los dispositivos tiflotcnicos especficos que permiten a las personas

  • sordociegas el acceso y tratamiento de la informacin en soporte digital. g) Se han usado los dispositivos tiflotcnicos que permiten el acceso por parte de las personas

    sordociegas a la telefona mvil, relacionndolas con los accesos auditivo, visual y tctil. h) Se han manejado dispositivos tiflotcnicos y recursos de ayuda para acceder a la

    comunicacin presencial

    Contenidos:

    Caracterizacin del papel del mediador en la comunicacin: Definicin de mediador comunicativo para personas sordociegas. Anlisis del proceso de mediacin. Objetivos de la mediacin comunicativa. Tipos de mediacin comunicativa. Competencias profesionales del tcnico superior en Mediacin Comunicativa. Diferencias entre las distintas figuras profesionales que intervienen con las personas con

    sordoceguera. Valoracin de la mediacin comunicativa en la intervencin con personas sordociegas.

    Caracterizacin del colectivo de personas con sordoceguera:

    Sordoceguera. Etiologas ms frecuentes de la sordoceguera. Identificacin de las principales patologas visuales y auditivas causantes de la

    sordoceguera. Sordoceguera congnita. Causas. Caractersticas generales. Sordoceguera adquirida:

    Personas sordociegas con deficiencia auditiva congnita y prdida de visin adquirida. Personas sordociegas con deficiencia visual congnita y prdida de audicin adquirida. Personas nacidas sin deficiencias visuales ni auditivas y que sufren prdida de visin y audicin a lo largo de su vida.

    Deteccin de la soordoceguera Necesidades de las personas sordociegas a lo largo del ciclo vital Anlisis de los niveles de funcionamiento de las personas sordociegas: nivel bajo, nivel medio y

    nivel alto de funcionamiento. Aspectos diferenciales de la intervencin entre sordoceguera congnita y sordoceguera

    adquirida. Implementacin de situaciones comunicativas:

    Heterogeneidad de los sistemas de comunicacin. Criterios de eleccin del sistema o recurso a la comunicacin. Interaccin y comunicacin con personas sordociegas. Valoracin del contexto en los intercambios comunicativos.

    Realizacin de desplazamientos con personas con sordoceguera:

    Tcnicas de gua-vidente en los desplazamientos. Tcnicas en el desplazamiento de manera independiente. Adaptaciones de la tcnica de gua-vidente durante la comunicacin en los

    desplazamientos: pautas comunicativas. Seguridad en los desplazamientos. Diferenciacin de situaciones de riesgo y puesta en contacto

    a travs del tacto. Utilizacin de ayudas tiflotcnicas y tecnologas especficas de comunicacin y acceso a la informacin:

    Uso de los magnificadores de pantalla. Uso de los lectores de pantalla:

    Caractersticas generales. Acceso por sntesis de voz. Acceso por lnea braille.

    Uso de aplicaciones informticas. Acceso a la informacin impresa.

  • Dispositivos autnomos tiflotcnicos para el tratamiento de la informacin: Anotadores electrnicos de voz y/o braille: caractersticas y funcionalidad. Modelos. Dispositivos para la reproduccin de libros en formato sonoro (Daisy). Impresoras. Software tiflotcnico especfico.

    Dispositivos y software tiflotcnico para el acceso a la telefona mvil: Lectores de pantalla. Acceso por braille.

    Utilizacin de comunicadores. Valoracin de la importancia de las ayudas tiflotcnicas y las tecnologas para la vida cotidiana

    de las personas sordociegas.

    Orientaciones pedaggicas.

    Este mdulo profesional contiene la formacin necesaria para desempear la funcin de intervencin/ejecucin en la mediacin comunicativa con el colectivo de personas sordociegas, pues permite adquirir conocimientos sobre las funciones especficas del tcnico superior en mediacin comunicativa, las caractersticas y necesidades de este colectivo, los recursos de apoyo a la comunicacin, las tcnicas de gua-vidente y las ayudas tiflotcnicas y tecnolgicas especficas de comunicacin y acceso a la informacin. La funcin de intervencin/ejecucin incluye aspectos como:

    - Recogida de informacin. - Organizacin de la actuacin.

    Las actividades profesionales asociadas a estas funciones se aplican en el sector de servicios a las personas, en el subsector:

    - Apoyo a la comunicacin.

    La formacin del mdulo contribuye a alcanzar los objetivos generales b), c), f), i), j), l) y u) del ciclo formativo, y las competencias b), c), f), i), j), l) y v) del ttulo. Las lneas de actuacin en el proceso de enseanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del mdulo versarn sobre:

    - El anlisis de documentos audiovisuales para caracterizar las necesidades comunicativas de personas sordociegas. - La seleccin y adaptacin de recursos de apoyo a la comunicacin. - La realizacin en situaciones reales o simuladas de desplazamie