Comunidades de aprendizaje

10
UNA FORMA DE ORGANIZAR EL TRABAJO EN EL AULA Comunidades de Aprendizaje Benemérita Escuela Normal Estatal Profr. Jesús Prado Luna Presentación elaborada por: Guadalupe Gastélum Ensenada, Baja California, México, agosto de 2011.

Transcript of Comunidades de aprendizaje

Page 1: Comunidades de aprendizaje

UNA FORMA DE ORGANIZAR EL TRABAJO EN EL AULA

Comunidades de Aprendizaje

Benemérita Escuela Normal Estatal Profr. Jesús Prado Luna

Presentación elaborada por: Guadalupe Gastélum Ensenada, Baja California, México, agosto de 2011.

Page 2: Comunidades de aprendizaje

¿Qué son las comunidades de aprendizaje?

Ambiente de trabajo creado de común acuerdo entre los participantes en el aula para que todos aporten y todos aprendan.

Page 3: Comunidades de aprendizaje

Rasgos escenciales:

• Compartir los recursos del conjunto de los seres humanos.

• A través de un trabajo colaborativo se comparte, negocia y renegocia el aprendizaje.

• Referida a saber cómo se aprende, pero sobre todo que el aprendizaje tenga sentido y se comprenda lo aprendido.

• Los alumnos adquieren mayor control sobre su propia actividad mental.

ACCIÓN AUTÓNO

MA

REFLEXIÓN

COLABORACIÓNCULTURA DEL

APRENDIZAJE

Page 4: Comunidades de aprendizaje

Aprender a aprender

No es una tarea fácil, mucho menos para aquél docente y aquellos alumnos que por muchos años de trayectoria han jugado roles muy definidos en los salones de clase:

Enseña

Transmisor de

conocimientos

Maestro

Aprende

Receptor de conocimient

os

Alumno

Page 5: Comunidades de aprendizaje

¿Cómo hacerlo?

El proceso se ve caracterizado bajo una forma de aprender: el trabajo colaborativo.

En estas comunidades el aprendizaje se construye bajo dos métodos: la enseñanza recíproca y el método del rompecabezas.

Page 6: Comunidades de aprendizaje

La enseñanza Recíproca

Refiere aumentar la comprensión de la lectura inspirado en la enseñanza socrática.

Consiste en que un docente y un grupo de estudiantes se turnan para dirigir una discusión, quien dirige debe ir en búsqueda de cuatro actividades esenciales: preguntas, aclaración, resumen y predicción.

Se parte del supuesto de que lo anterior facilitará el camino para la comprensión de los textos que se revisan.

Page 7: Comunidades de aprendizaje

El método de Rompecabezas

El método de rompecabezas, es muy valioso para profundizar en el estudio de un tema.

Consiste en asignar a la clase parte de un tema para que lo aprenda y después los transmitan a otros; así los estudiantes son responsables de realizar una tarea en colaboración y compartirla con otros.

Se forman cinco grupos de investigación y a cada uno se les asigna uno de los cinco subtemas. Ellos se especializan en él para después formar equipos de especialistas donde cada integrante es poseedor de una parte del conocimiento y entre todos construyen y realizan una tarea que implica el conocimiento total.

Page 8: Comunidades de aprendizaje

Rol del docente

Guía y coordinador.

Aún cuando el docente se percibe como un miembro más de la comunidad es quien tiene una clara meta institucional por lo que debe mantener la discusión centrada en el contenido y cuidar que se discuta lo suficiente.

Debe saber intervenir cuando se requiera y emplear una enseñanza guiada si es necesario.

Los docentes deben ser modelos de aprendizaje, tanto de manera individual como colectiva.

El docente tiene un rol complejo: debe cuidar que el contenido del programa sea descubierto, comprendido y transmitido de manera eficaz y al mismo tiempo debe reconocer y alentar los intentos de los alumnos para lograr una especialización independiente.

Page 9: Comunidades de aprendizaje

Rol del alumno

Así pues, conduce a los alumnos por un camino distinto al de una pedagogía tradicional, no es el docente el dueño del saber, sino que propicia que los estudiantes los descubran.

Ellos logran también descubrir sus potencialidades y sus propios esquemas de cómo aprenden.

Bajo esta premisa, las aulas de escuelas normales, se pueden convertir en verdaderas aulas de educación superior, en las que los alumnos se vuelven dueños de sus procesos, reflexionan y conocen estrategias propias de aprendizaje y por tanto están preparados para enfrentar cualquier situación problemática por difícil que parezca.

Page 10: Comunidades de aprendizaje

Evaluación

El proceso no es individual sino grupal, por tanto, debemos considerar evaluar además de los aprendizajes individuales, el trabajo en colaboración que se desarrolla.

Esto considerando que cada uno de los integrantes de la comunidad es responsable de su propio conocimiento, pero también debe asumir el de los otros.