Comunidades virtuales: Organizacion 2.0

17
Comunidades virtuales Paulo Cepedahttp ://about.me/ paulocepeda Facultad de Comunicación Social – Periodismo Escuela de Ciencias SocialesUniversidad Pontificia Bolivariana - Seccional Bucaramanga 22 de noviembre de 2013 Módulo IV. Organización 2.0: comunicación, estrategia e innovación Diplomado en Comunidades Virtuales

description

Nuevas estructuras organizacionales 2.0 / Contexto: macroeconómico, político, social y evolución TIC. Módulo IV. Organización 2.0: comunicación, estrategia e innovación. Diplomado en Comunidades Virtuales. Facultad de Comunicación Social – Periodismo, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Bucaramanga. 22 de noviembre de 2013

Transcript of Comunidades virtuales: Organizacion 2.0

Page 1: Comunidades virtuales: Organizacion 2.0

Comunidades virtuales

Paulo Cepedahttp://about.me/paulocepedaFacultad de Comunicación Social – Periodismo

Escuela de Ciencias SocialesUniversidad Pontificia Bolivariana - Seccional Bucaramanga

22 de noviembre de 2013

Módulo IV. Organización 2.0: comunicación, estrategia e innovaciónDiplomado en Comunidades Virtuales

Page 2: Comunidades virtuales: Organizacion 2.0

Modelo comunicación en red

Page 3: Comunidades virtuales: Organizacion 2.0

¿Comunidad?Más que una red

• Relaciones entre miembros + búsqueda de objetivo común (identidad).

• Existe independiente del medio.

• Las relaciones no pueden ser exclusivamente pragmáticas porque lo social es vital.

Galvis y Leal (2006).*

Page 4: Comunidades virtuales: Organizacion 2.0

Políticas y mecanismos de participación

• Ayudan a lograr los objetivos.

• Principios aceptados por todos.

• Su aplicación hace que se mantenga saludable.

(Chavis, Hogge, McMillan, & Wandersman, 1986; McMilla & Chavis, 1986)*

Page 5: Comunidades virtuales: Organizacion 2.0

Elementos clavepara la vida de una comunidad:

• Experiencias• Responsabilidad e identidad compartida• Tiempo social• Rituales de entrada y salida• Relaciones significativas• Participación

Poole (2002)*

Page 6: Comunidades virtuales: Organizacion 2.0

Comunidades de aprendizaje• Construidas a partir de la confianza y la colaboración.

• Se aglutinan alrededor de objetos de estudio (interés compartido).

• Construcción colaborativa de conocimiento.

• Construcción colectiva: requiere aporte de todos.

• Interdependencia entre miembros: aprendizaje en compañía es un proceso comunitario, no solo grupal.

(Bielzaczyc & Collins, 1999; Keiny & Gorodetsky, 1995)*

Page 7: Comunidades virtuales: Organizacion 2.0

Tipos de comunidades de aprendizaje

• Desarrollar proyectos

• Análisis de práctica profesional

• Producción de conocimiento externo

Page 8: Comunidades virtuales: Organizacion 2.0

Comunidades de práctica

• Comparten un interés, un conjunto de problemas o una pasión sobre un tema, y profundizan su conocimiento y experiencia en el área mediante interacción continua.

• “Comparten información, comprensiones y consejos, y se ayudan entre sí para resolver problemas”.

(E. Wagner, McDermott, & Snyder, 2002)*

Page 9: Comunidades virtuales: Organizacion 2.0

Ejemplos: comunidades de práctica

• WWEDU: The World Wide Web in Education List http://edwebproject.org/wwwedu.html

• Cognitive Edge Networkhttp://cognitive-edge.com/

• CARE Knowledge Sharing http://www.care2share.wikispaces.net/

*Referencia: Galvis, Á.; Tobón, M.; Salazar, P. (2008). Hacia una gestión efectiva de comunidades virtuales. Antología. Pereira: Publiprint Ltda.

Page 10: Comunidades virtuales: Organizacion 2.0

Comunidad de marca• Trasciende el marketing relacional > supera lógica de incentivos.

• Grupos sociales que comparten interés por el producto o servicio de una empresa. (Apple, Harley Davidson, fútbol…).

• Se basa en conjunto estructurado de relaciones sociales entre admiradores de una marca, no sujeta a límites geográficos y especializada en torno a un bien o servicio de marca.

Apple Support Communities https://discussions.apple.com/index.jspa

Macuarium – Comunidad de usuarios de Macintosh http://www.macuarium.com/cms/

(Muniz y O‘Guinn, 2001)

Page 11: Comunidades virtuales: Organizacion 2.0

Comunidad virtual

Page 12: Comunidades virtuales: Organizacion 2.0

La promesa de la sociabilidad ilimitada.

Nacimiento de un nuevo tipo de comunidad que reuniría a la gente on line en torno a unaserie de valores e intereses compartidos, creando unos lazos de apoyo y amistad que podrían a su vez extenderse a la comunicación cara a cara.

The WELL / Stuart Brand, Larry Brilliant, Howard Rheingold

Page 13: Comunidades virtuales: Organizacion 2.0

¿Qué son las comunidades virtuales?

“Agregaciones sociales que emergen on-line cuando una cantidad suficiente de personas mantiene discusiones públicas durante un tiempo también suficiente, con un sentimiento humano suficiente, como para formar tejidos de relaciones sociales”.

Howard Rheingold

Page 14: Comunidades virtuales: Organizacion 2.0

Organización inteligente

Inventar nuevo conocimiento no es una actividad especial, sino “una forma de ser, de actuar, en la que todos son trabajadores del conocimiento”.

(Nonaka)

Page 15: Comunidades virtuales: Organizacion 2.0

Característica claveorganización hipertextual

Capacidad de sus miembros de cambiar contextos.

Page 16: Comunidades virtuales: Organizacion 2.0

Gestión de conocimiento

• Surge figura de empresa creadora de conocimiento: a partir del tácito y el explícito

• La experiencia, su más valiosa información

• Generar conocimiento se convierte en cultura organizacional

Page 17: Comunidades virtuales: Organizacion 2.0

Gestión de conocimiento• Construcción de inteligencia colectiva (Levy)

• Construcción colectiva de conocimiento

• Trabajo en red

• Trabajo colaborativo / COLABORACIÓN (Rheingold)

• Herramientas colaborativas de las TIC

• Comunidades de práctica

• Equipos de trabajo interdisciplinario