comunidadesdeaprendizaje.cl

32
www.comunidadesdeaprendizaje.cl CASO KARADIMA INFORME ESPECIAL: ¿Libertad de información o condena pública? Abril 2010 CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

description

CASO KARADIMA INFORME ESPECIAL: ¿Libertad de información o condena pública?. CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS. Abril 2010. www.comunidadesdeaprendizaje.cl. CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS. Los HECHOS. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of comunidadesdeaprendizaje.cl

Page 1: comunidadesdeaprendizaje.cl

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CASO KARADIMA INFORME ESPECIAL:

¿Libertad de información o condena pública?

CASO KARADIMA INFORME ESPECIAL:

¿Libertad de información o condena pública?

Abril2010

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

Page 2: comunidadesdeaprendizaje.cl

Los HECHOS

El programa Informe Especial de TVN mostró (el martes 26 de abril) un reportaje con las declaraciones de cinco de

las presuntas víctimas de abusos sexuales por parte del sacerdote Fernando Karadima. A pesar de que la defensa

del ex párroco presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones para impedir la emisión de este

capítulo de Informe Especial, se transmitió, de todas maneras, por la señal estatal. (Terra.cl)

En el programa entregaron sus declaraciones el gastroenterólogo James Hamilton, el periodista Juan Carlos Cruz,

el filósofo José Andrés Murillo, el ex seminarista Luis Lira y Fernando Batlle. (La Nación).

Como contraparte, "Informe Especial" mostró la defensa del religioso, a cargo de su abogado, Juan Pablo Bulnes.

Éste señaló que los supuestos abusos no ocurrieron cuando los denunciantes eran menores de edad, ya que

ingresaron al círculo de Karadima cuando tenían más de 18 años. Esta contradicción desacreditaría sus

testimonios. (Cooperativa)

El reportaje mostró también la defensa de los sacerdotes Juan Esteban Morales y Diego Ossa, entre otros, los que

coincidieron en que Karadima es un hombre ejemplar y devoto y que nunca vieron nada extraño, como de los

feligreses. (La Nación).

.www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

Martes, 27 de Abril de 20010

Page 3: comunidadesdeaprendizaje.cl

Presentación DEL PROGRAMA

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

La Iglesia Católica está investigando denuncias por abuso sexual en contra del sacerdote Fernando Karadima, ex

parróco del Sagrado Corazón de El Bosque. Nuestro programa conoció hace ocho meses estos antecedentes y

durante este período hemos llevado adelante una exhaustiva investigación.

Nuestra periodista Paulina de Allende Salazar recibió una

llamada al día siguiente de emitido el reportaje “Los Pecados

del padre Maciel”, referido a los abusos sexuales del

fundador de Los Legionarios de Cristo. Un ex seminarista y

ex miembro de la Acción Católica de El Bosque nos dijo

textualmente “existe un padre Maciel muy cerca de ustedes”.

Fue la primera hebra que nos condujo al testimonio de

cuatro personas que declaran haber sido sometidas a

abusos sexuales y a un control psicológico por parte del

padre Karadima, uno de ellos siendo menor de edad.

Page 4: comunidadesdeaprendizaje.cl

Presentación DEL PROGRAMA

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

Todos los denunciantes formaron parte de la Acción Católica, movimiento fundado

por Karadima, quien hoy tiene 80 años y vive en la casa parroquial de El Bosque.

El impacto de la denuncia ha generado una enorme conmoción y también una

férrea defensa en algunos de sus feligreses, incluso en obispos de la jerarquía

eclesiástica.

En el siguiente informe de Paulina de Allende Salazar, usted conocerá los crudos

testimonios de quienes acusan de aberrantes conductas al padre Karadima y

también la visión de quienes defienden a este sacerdote que ha marcado a

generaciones de católicos en Chile.

Todos estos elementos están desde hace cinco años en manos de la justicia

eclesiástica y recientemente en el Ministerio Público.

Informe Especial, TVN, 26/04/10

Santiago PavolovicPeriodista

Page 5: comunidadesdeaprendizaje.cl

Los TESTIMONIOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

“Yo veo a este hombre y dije: ‘esto es casi el cielo, la gloria’, imagínate, es lo más

maravilloso que me puede haber tocado en la vida, alguien que me cuidara, me guiara y

por sobre todo en esa época, como él decía, nos mostrara el camino a la santidad”

“Había un sofá y una tele al frente y nos pusimos a ver tele. Yo quería conversar y ver

qué pensaba él, si él pensaba que yo tenía vocación o no y si iba a poder ir en algún

momento al seminario. Estábamos sentados al lado y me agarró la pierna, como un

papá, y de repente, tras tocarme unos toquecitos me apoyó las manos en los genitales y

yo ahí me borré. Fue muy raro… me excité, nunca me había pasado, nunca me habían

atraído los hombres, me encantaban las mujeres y en ese momento quedé congelado,

petrificado, no me podía mover y empezó a masturbarme y… tuve un orgasmo... (llora)

Ahí algo se quebró en mí (…) Me envolvió el terror, la culpa y un miedo gigantesco (…) Y

me dice que no me preocupara, que me quedara tranquilito, que estas cosas no tenían la

menor importancia”.

James HamiltonGastroenterólogo

Informe Especial, TVN, 26/04/10

Page 6: comunidadesdeaprendizaje.cl

Los TESTIMONIOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

“Que este santo –que me decían- me dirigiera la palabra y se fijara en mí, para mí fue

como increíble, o sea, yo decía: “éste es discípulo del padre Hurtado, que es como

su carta de presentación con todos”.

“Era una manipulación espantosa y yo vivía angustiado de servirlo porque él me

tenía amenazado que de alguna forma iba a contar ciertas cosas mías que yo se las

había contado en confesión y que las habíamos discutido y pa mí eran pero… o sea

se me venía el mundo literalmente encima, tanto que en un minuto pensé en

suicidarme”

“Si yo me desviaba del camino él siempre se preocupaba de decirme ‘acuérdate que

tienes tejado de vidrio’, esa frase me retumba en la mente. Y yo no tenía la

capacidad -y me angustia tanto- de decir: “pero el tejado de vidrio suyo es harto más

grande que el mío”.Informe Especial, TVN,

26/04/10

Juan Carlos CruzEjecutivo de empresa

norteamericana

Page 7: comunidadesdeaprendizaje.cl

Los TESTIMONIOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

“Él se empezó a dar ciertas licencias conmigo. Yo te diría que a los 14 años partió

esto. Me decía textualmente después que yo le decía mis pecados: ‘ya m’hijito,

ándate tranquilito’, me palmoteaba los genitales y con la mano ahí puesta algunos

segundos. Yo sentía una incomodidad y extrañeza porque nunca me había pasado,

que la primera persona que te toque yo dije para mis adentros: “bueno, si este cura

que es tan importante y tan santo y tan bueno se está tomando estas licencias

conmigo, casi tengo que estar orgulloso de la confianza que me esta dando, debe ser

una cosa… debe ser una broma, no sé”

“En un principio las tocaciones eran más débiles, podía decir hasta más tímidas, pero

con el transcurso del tiempo cada vez mantenía la mano más o eran más fuerte los

agarrones. Mi familia siempre estuvo conmigo ahí en El Bosque y yo creo que

gracias a eso los abusos de los que yo fui víctima no fueron mayores en cuanto quizá

a su intensidad, sí en cuanto al tiempo en el cual perduraron”. Informe Especial, TVN,

26/04/10

Fernando Batlle

Page 8: comunidadesdeaprendizaje.cl

Los TESTIMONIOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

“Dios ha sido grande conmigo, me ha salvado de estar en manos de ese cura y me

gustaría ser una razón de esperanza para aquellos que siguen sufriendo o lo han

pasado pésimo”.

“Es la experiencia más dura que yo tuve con el cura Karadima, yo tenía 24 años –

tengo que haber tenido- cuando estaba en cuarto año de seminario y un día me

confesé con el cura Karadima de… de una cosa que no voy a decir qué era, y

después, ese mismo día, lo acompañé a su pieza, no me acuerdo si había más gente

o no, pero me manoseó, me metió la mano por mi pantalón, mi calzoncillo hasta mi

zona púbica y yo salté como resorte y ahí se me vino abajo el señor Karadima. (No

me dio) ninguna (explicación), para él tiene que haber sido como tomar agua esto.

Pero para mí, imagínate, se me venía al suelo mi padre espiritual, aquél en quien yo

confiaba, que era un modelo para mí”.Informe Especial, TVN,

26/04/10

Luis LiraEx seminarista

Page 9: comunidadesdeaprendizaje.cl

Los TESTIMONIOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

“Yo sufrí acoso sexual e intentos de abuso sexual por parte del padre Fernando Karadima

entre los 18 y 20 años, entre 1994 y 1996, cuando acudí a él para discernir acerca de mi

vocación. El tenía fama de ser un gran consejero y muy santo, siempre estaba rodeado de

gente joven y había sido discípulo del padre Hurtado. Inmediatamente él me invitó a formar

parte de su grupo íntimo, yo estaba muy angustiado y confundido y necesitaba discernir

acerca de mi vocación. Yo no sabía bien si quería ser sacerdote o quería formar una familia.

Es en contexto de dirección espiritual comenzó el acoso sexual, al comienzo fueron roces,

en ese momentos yo no fui capaz de darme cuente de lo que estaba pasando, no lo podía

creer y me lo negaba a mí mismo, incluso llegué a pensar que era yo el que estaba mal

interpretando los hechos hasta que sus actos fueron evidentes. En una oportunidad,

mientras conversábamos acerca de mis dudas vocacionales, intentó manosearme y trató

masturbarme, yo me quedé absolutamente helado, luego se produjo un forcejeo, me puse a

llorar y salí de su habitación”. Informe Especial, TVN,

26/04/10

José Andrés MurilloFilósofo

Page 10: comunidadesdeaprendizaje.cl

Los TESTIMONIOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

Horacio ValenzuelaObispo de Talca

Juan Esteban Morales

Parroco Sagrado Corazón de Jesús

Diego Ossa, Sacerdote

“Ni yo, ni cientos de jóvenes, yo diría casi miles de jóvenes que hemos compartido con él.

Nunca, nunca he visto nada extraño, nada que ni siquiera que sea ambiguo. Entonces yo

espero que sea una gravísima equivocación”.

“Participo aquí en la parroquia desde muy pequeño y jamás en toda mi vida he visto nada que

se pueda atribuir sospechoso, el padre Fernando tiene una vida absolutamente pública, una

vida absolutamente entregada a la iglesia, es un hombre de profunda vida de oración, es muy

devoto al rosario y la eucaristía y tiene una gran preocupación por los pobres, y su trabajo ha

sido infatigable por la iglesia”.

“Yo conozco al padre hace 35 años y lleva una vida intachable, él es una persona de una vida

pública, jamás he visto algo que sea impropio de un sacerdote, y estoy seguro y confiado que

la justicia va a permitir que se esclarezca todo (…) Nunca he visto algo impropio y he estado

con él en vacaciones, vivo con él, he viajado con él y es un sacerdote ejemplar que ha

mostrado amor a la eucaristía, a la iglesia, a la santísima virgen”.

Page 11: comunidadesdeaprendizaje.cl

Los TESTIMONIOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

“Es un sacerdote que ojalá todos fueran como él, fiel al evangelio, fiel a la iglesia, de

profunda oración y que realmente a uno le incita a seguirlo y realmente la fé de uno crece

con él, es una persona que habla con el alma”,

“Lo consideramos absolutamente inocente, salvo que la iglesia diga lo contrario”,

“Que se difame y se hable mal de un padre que es realmente santo, santo, santo, es una

pena, es realmente una pena que haya gente tan mala en este mundo”

Yo dentro de las piezas de los padres, yo ahí, yo… por eso digo que eso es una mentira,

porque yo, de los años que llevo trabajando, y mi señora lleva los mismos años, y cómo no

nos vamos a dar cuenta de eso. (Juan, Cuidador Parroquia Sagrado Corazón de Jesús)

Feligreses

Informe Especial, TVN, 26/04/10

Page 12: comunidadesdeaprendizaje.cl

Los TESTIMONIOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

Se nos ha invitado a participar en un programa de Informe Especial en el Canal 7 pero no se

nos han dado las condiciones porque nosotros dijimos que queríamos concurrir pero en

condiciones equitativas que hicieran posible una verdadera aclaración de estas acusaciones.

Yo aseguro que no hayo ningún menor de edad que haya sufrido ninguna tocación ni ningún

abuso, de eso tengo la certeza moral completa. Yo creo que sería grave que un sacerdote

cometa un abuso. En los mayores de edad es discutible el calificativo de abuso. En todo caso

yo también creo que es una conducta impropia, inadecuada en un sacerdote y estoy

convencido que no ha sucedido, tengo certeza que no ha sucedido. Nosotros pensamos que

esto está concertado y dirigido y que estas acusaciones no tienen fundamento y son falsas.

Denuncio una concertación para hacer una acusación falsa y que persigue, entre otras cosas,

dañar la imagen del padre.

Informe Especial, TVN, 26/04/10

Juan Pablo BulnesAbogado del padre

Karadima

Page 13: comunidadesdeaprendizaje.cl

Los TESTIMONIOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

El país tuvo la oportunidad de ver esos testimonios desgarradores de hombres adultos,

haciendo difíciles desahogos. Por respeto a los derechos humanos, el sacerdote investigado

debe tener todas las garantías. Pero a las víctimas, a los abusados, no se les puede sumar,

además de los agravios sufridos, la sospecha e indiferencia de ser parte de un show

fríamente montado.

Quienes quisieron obstruir la puesta al aire del programa, se parecen demasiado a quienes

protegieron durante mucho tiempo a Paul Shaeffer y la Colonia Dignidad. En Chile, la Iglesia

Católica tiene un arraigo importante basado, entre otras causas, en la defensa irrestricta de

los derechos humanos, con mártires como André Jarlan y otros.

Estoy convencido que el camino correcto para la Iglesia Católica es el señalado por el padre

Antonio Delfau, respecto a que tal vez la Iglesia será menos rica y poderosa después de todo

este episodio, pero se acercará más a lo que Cristo esperaría de su Iglesia”, sentenció el

congresista.

Fulvio RossiSenador PS

Cambio 21, 28/04/10

Page 14: comunidadesdeaprendizaje.cl

Los TESTIMONIOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

(No) me resulta plausible la pública denuncia a través de los medios como el modo de

dar a conocer un asunto con ribetes tan escandalosos y que toca, por cierto, aspectos

tan sensibles y vinculados con la Fe. Ello, además de contravenir todo principio de la

Justicia, genera profundas contradicciones y divide a la masa creyente de un modo

difícil de reconciliar y de restaurar a la vez, el enmarañado tejido de las convicciones de

religiosidad. Ha quedado al descubierto también (la falta de decisión de los órganos

jurisdiccionales de índole eclesiásticos) el veredicto popular, muchas veces – sino

siempre- estableciendo una condena anticipada, plétora de prejuicios e inequidades,

altamente perniciosa en lo que al debido proceso le asiste a toda persona

Armando Jaramillo Lira

Abogado

josemiguelhuerta.blogspot.com

Page 15: comunidadesdeaprendizaje.cl

Los TESTIMONIOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

Quedé impactado y sentí vergüenza. Porque ¿cómo es posible que esto haya pasado

hace tiempo y no se haya investigado nada?. Ha llegado el momento de aclarar las

cosas, hay que hacer justicia

Eduardo Frei Senador DC

Radio Bío-Bío, 27/04/10

Page 16: comunidadesdeaprendizaje.cl

Los TESTIMONIOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

(El programa me dejó) una sensación de mucho dolor, de mucha pena, de mucha

preocupación porque, según los testimonios, la mayoría de estos abusos habrían ocurrido en

dos funciones que para mí son esenciales en la vida de un sacerdote: en la confesión y en la

dirección espiritual.

Estoy rezando por él y rezo también por las posibles víctimas, porque si todo esto es cierto...

hay mucho dolor. Y si el padre es inocente, imagínese. Alejandro GoicObispo

Presidente de la Conferencia Episcopal.

La Segunda, 30/04/10

Page 17: comunidadesdeaprendizaje.cl

Los TESTIMONIOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

Escuché y ví con atención el Informe Especial del canal oficial de televisión TVN que anoche

presentó los testimonios de los hombres que cuando jóvenes fueron abusados sexualmente

por el cura Fernando Karadima, párroco de El Bosque.

¿Qué necesidad tenían, ahora que son hombres destacados en sus profesiones, exponerse

de esa manera? Sólo se me ocurrió considerar que una tristeza y un sentimiento de suciedad

interior los impulsó a sacarse ese diablo de adentro. Si la verdad nos hace libres, lo cual he

podido comprobar una y otra vez a lo largo de mi vida, estuvo bien que ellos se liberaran del

más atroz de los sometimientos: el de la integridad moral. Jóvenes que fueron manoseados, y

luego objeto de prácticas sexuales indebidas. ¿Quién habría de sospechar del “discípulo de

san Alberto Hurtado”, como se presentaba el cura Fernando Karadima? Y ellos, muchachos

luchando por encontrar, en el fondo de sus corazones, la vocación de servicio a Dios.

Julio Suárez Anturi Periodista

juliosuarezanturi.wordpress.com, 27/04/10

Page 18: comunidadesdeaprendizaje.cl

Los TESTIMONIOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

Respecto a este tipo de programa (Informe Especial) me hubiese gustado que

hubiese sido más matizado, a pesar que se le ofreció la oportunidad al padre (...)

pero nosotros no tenemos conocimiento del sumario, estábamos en una situación

muy desmedrada respecto las personas que estaban emitiendo una acusación. Se

adelantan y se presentan los hechos de manera tal que se avanza una condena, sin

que exista un juicio previo, cuando éste está en sus inicios. Sostenemos la tesis que

las acusaciones son falsas, creemos que no tienen fundamento ninguna de las

acusaciones. Hay que esperar el juicio y tener confianza en los antecedentes.

Luis ArévaloAbogado de Karadima

Terra.cl 27/04/10

Page 19: comunidadesdeaprendizaje.cl

Los TESTIMONIOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

El Informe Especial de anoche ha sido de lo más impactante que he visto. No tanto por la sorpresa de que

existan casos de abusos dentro de la Iglesia Católica (que lamentablemente no es novedad), ni porque

algo así pasara tan cerca y aparentemente tan desapercibido. Lo que más me impactó fueron dos cosas:

Las confesiones de James Hamilton: detalle de su relato, se pasó el valor que se debe tener para confesar

con detalle cómo fue su relación con Karadima a pesar del dolor que visiblemente le ocasionaba

recordarlo, y más aún contarlo en televisión.

La defensa corporativa de la Iglesia: creo que lo que más me shockeó de todo el reportaje fue el descaro

de la misa del domingo recién pasado donde el sacerdote que lo reemplazó y el obispo auxiliar de

Santiago se referían a Karadima como “el querido Padre Fernando”. Frases como “esta ofensa que ha

recibido el querido Padre Fernando” me repugnan. Y declaraciones de los feligreses como “lo

consideramos inocente a menos que la Iglesia diga lo contrario” y tonteras como “es un santo”

simplemente no las entiendo ni siquiera bajo el precepto de que alguien es inocente hasta que se pruebe lo

contrario. Y por mientras, el sacerdote Karadima se esconde y calla tras esta insólita defensa corporativa.

Lucy

Zancada.com, 27/04/10

Page 20: comunidadesdeaprendizaje.cl

Los TESTIMONIOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

º(Los testimonios de las supuestas víctimas) son verosímiles (pero) nadie se puede

aprovechar de estas cosas para desacreditar un trabajo que por siglos ha realizado la

Iglesia y que, por lo demás, sigue realizando.”

Cooperativa, 27/04/10Juan Ignacio González

Obispo de San Bernardo

Page 21: comunidadesdeaprendizaje.cl

Los TESTIMONIOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

Creo que ha llegado la hora de las víctimas, no en el sentido de que todas las víctimas son

víctimas y todos los presuntos victimarios lo son, sino que hasta ahora en la Iglesia Católica

las víctimas habían sido muy poco escuchadas.

(José Andrés Murillo es) alguien que yo conocía porque él estuvo en la Compañía de Jesús

durante un par de años, estuvo de novicio, después vio que esa no era su vocación y

seguimos teniendo un contacto esporádico. (A raíz de algunas conversaciones para

publicar algunos artículos en la revista "Mensaje“) surgió su dramático relato, entonces lo

que yo más le aconsejé es que fuera a los tribunales eclesiásticos.

Tengo el deber de dejar que la justicia opere y resuelva. Pareciera que para que las cosas

se muevan hay que hacer mucho ruido. Se requiere mucha mayor premura para la

investigación, premura para resolver (ya que) cuesta entender que hayan pasado cuatro

años sin movimiento en la investigación, porque una persona si se considera inocente lo

primero que quiere es que se resuelva luego esta situación.

Antonio DelfauSacerdote JesuitaDirector Revista

Mensaje

Radio Cooperativa 27/04/10

Page 22: comunidadesdeaprendizaje.cl

Los TESTIMONIOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

Las imputaciones realizadas en contra del padre Karadima son falsas, lo que será

demostrado oportunamente a través de múltiples antecedentes en el marco de los

procesos eclesiásticos y penal que están actualmente en curso. Es falsa la caricatura que

se hizo de su parroquia y de la gente que está cerca de él y en su trabajo pastoral.

(Tras la emisión de Informe Especial, el padre Karadima) ya ha sido condenado

públicamente, sin haber tenido la posibilidad de defenderse de las dolorosas imputaciones

que se le realizan. (No es concebible que se publiciten cargos de esa connotación) sin que

el sacerdote haya tenido la posibilidad de conocer los cargos que se le atribuyen, en un

periodo de tiempo tan extenso.

Todas las personas involucradas en este tema, denunciantes y denunciado, merecen

dignidad y un proceso justo.

Juan Pablo BulnesAbogado de Karadima

Emol, 27/04/10

Page 23: comunidadesdeaprendizaje.cl

Los TESTIMONIOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

Impresionante el reportaje de anoche de "Informe Especial". Francamente desgarrador ver a

las cuatro presuntas víctimas del cura Karadima dando su testimonio. Frecuentemente en

este tipo de denuncias las víctimas no tienen los argumentos ni la claridad para expresar sus

emociones. Sin embargo, ver ayer a James Hamilton, un exitoso médico de más de 40 años,

enfrentando el calvario que dice haber vivido en esos años, fue simplemente desgarrador. Ver

a este profesional, con los ojos llenos de lágrimas diciendo, "me envolvió el terror y la culpa"

dejaba mudo y daba una sensación de impotencia que, francamente es nociva para una

iglesia que profesa igualdad de derechos, transparencia y respeto por el prójimo. Es por eso

que alienta ver señales claras de interés por develar el meollo de este asunto. Un escándalo

que cobra aún más proporciones, ya que se refiere a la cruda experiencia de jóvenes

acomodados. Porque hay que decirlo, muchas veces esto sucede en poblaciones, en pueblos

del norte o del sur, y se acalla toda investigación. Es loable y muy plausible que nuestra

querida Iglesia Católica esté investigando con rigor. Es notable también el esfuerzo que está

haciendo por llegar al final de este asunto y ver la veracidad de estas denuncias.

La Segunda, 27/04/10

Vasco MoulianActor y director

de teatroColumnista de

La Segunda

Page 24: comunidadesdeaprendizaje.cl

Los TESTIMONIOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

Es extraordinariamente grave que se emita en un programa de televisión los

testimonios de los acusadores del padre Karadima, aun cuando se expongan los

propios de quienes lo defienden. Sucede que, ante la presencia de testimonios de

esa índole, la gente quiere creer en los acusadores, porque existe arraigada en los

seres humanos una tendencia a pensar mal de sus congéneres.

Programas como “Informe Especial” sólo logran que se condene públicamente a

una persona, antes de cualquier resolución judicial. ¿Qué pasará si el padre

Karadima resulta ser inocente? Que, no obstante ello, ya habrá sido declarado

culpable por la opinión pública, y su imagen nunca podrá ser limpiada del todo

Carlos Augusto Isler S.

El Mercurio, cartas al director, 28/04/10

Page 25: comunidadesdeaprendizaje.cl

Los TESTIMONIOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

Era vox populi. Tema en los recreos escolares. Se comentaba en las familias. Más que seguro,

no había nadie en la iglesia que no lo supiese. Desde mucho antes. Así y todo, se convirtió en

ícono del grupo más influyente del país. Inspirador de vocaciones. Maestro de futuros obispos.

A lo largo de medio siglo. Cuando finalmente, algunas de sus víctimas tuvieron la valentía de

presentar acusaciones formales en su contra, la jerarquía eclesiástica se hizo la lesa. No

investigó nada y archivó los procesos por falta de méritos.

Hoy, en medio del gran escándalo que estremece hasta las palomas de San Pedro en Roma,

esas denuncias han recobrado vida. Alcanzaron la primera plana sólo después de saberse que

aparecerían publicadas en el principal diario del mundo. Saltaron a la justicia ordinaria. Sin

embargo, los obispos insisten en recomendar a sus otras víctimas que no abran la boca, al

menos fuera de la iglesia. El día domingo, cientos de feligreses incrédulos repletan las

parroquias del llamado barrio alto, para manifestarle su apoyo incondicional.

Manuel RiescoEconomista

El Mostrador, 27/04/10

Page 26: comunidadesdeaprendizaje.cl

Los TESTIMONIOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

Es urgente que nuestra sociedad, por intermedio de su cuerpo legislativo, resuelva el dilema que se

presenta entre la libertad de informar y la presunción de inocencia. Es efectivo que, en un país

democrático como el nuestro, la libertad de prensa y su derecho a informar son esenciales; sin

embargo, también lo es el derecho constitucional de presunción de inocencia. En tal sentido, los

reportajes televisivos y escritos, que abundan en declaraciones de víctimas, victimarios y testigos,

atentan abiertamente contra este derecho al sentenciar tempranamente al probable victimario ante la

opinión pública, mucho antes que los tribunales se hayan pronunciado. Más aún, pueden lograr

sensibilizar a la justicia de modo de inducir un resultado en la investigación, lo que en mi

entendimiento de neófito legalista podría ser constitutivo de delito.

Sostengo que como sociedad democrática nos interesa cautelar el bien mayor, esto es, la

presunción de inocencia, independiente de la gravedad de los delitos y del poder que ostentan los

potenciales victimarios. Tampoco, por muy justas que nos parezcan, interesa la condescendencia o

lamentaciones públicas por las eventuales víctimas. Ambos caminos nos conducen al bien menor.

Luis Alberto Zúñiga Searle

El Mercurio, cartas al director, 2/o5/10

Page 27: comunidadesdeaprendizaje.cl

Los TESTIMONIOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

Probablemente es una de las experiencias más impactantes que han tenido los televidentes,

no importa cuál haya sido su pensamiento antes de iniciarse el Informe Especial de ayer,

gente que creía que todo esto era un montaje mediático para afectar al sacerdote Fernando

Karadima, supongo que tienen que haber sido impactados por los testimonios de ayer. Quizá

se hicieron la pregunta ¿qué sentido tiene que cinco personas, cuatro de ellas haciendo

denuncias formales, se caguen la vida a cambio de nada, a cambio de darse un gustito, que ni

siquiera tienen la seguridad que puede redundar en algo productivo. Porque lo que ocurre

normalmente con este tipo de agrupaciones cerradas, es que justamente se encierran en sí

mismas, no necesitan compartir con el mundo exterior más allá de la filegresía, de su grupo,

de su entorno, por lo tanto no sienten el impacto de rechazo, el impacto de la desaprobación

ciudadana. ¿Qué sentido tenía arriesgar sus matrimonios actuales, sus trabajos, afectar a sus

familias, sus hijos –los que tenían- ¿Qué sentido tenía?, quizá a muchos se les pasó por la

cabeza la pregunta básica: ¿quién se beneficia con esto?

Fernando PaulsenPeriodista

ADN Radio, 27/04/10

Page 28: comunidadesdeaprendizaje.cl

Los TESTIMONIOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

No hagamos un juicio público antes del juicio, mantengamos la presunción de

inocencia hasta que se demuestre lo contrario y dejemos que la justicia haga su

trabajo, como se ha dicho tantas veces.

No (hay que) dejarse llevar por un pánico comunicacional, donde en algunos casos ni

siquiera ha comenzado el proceso investigativo todavía.

Tomislav KoljaticvObispo de Linares

El Mostrador, 2/05/10

Page 29: comunidadesdeaprendizaje.cl

Los TESTIMONIOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

Así como en este caso algunos se apuran en absolver al sacerdote Karadima, otros desde la

comodidad de sus casas condenan sin miramientos y de inmediato a los que por televisión son

exhibidos como culpables cuando apenas son detenidos. Hacemos esta clase de cosas, sin

distancia, sin siquiera pensarlo dos veces. Condenamos y absolvemos, según sea nuestro

estado de ánimo. Lo hacemos porque no entendemos de qué se trata el principio de inocencia,

que dicho sea de paso, recién llegó a estas latitudes de la mano de la nueva justicia criminal.

Nuestra nueva justicia criminal, está para que el sacerdote Karadima no tenga que batallar por

su inocencia, sino para que sus acusadores tengan que hacerlo para condenarlo. Y eso vale

no sólo para alguien de prestigio, querido y respetado por su feligresía, sino también para el

más humilde de nuestros ciudadanos. A esos que la suerte ha deparado todo tipo de carencias

y desventajas y que condenamos de inmediato mientras cambiamos de canal.

Marcelo ToroAbogado y Profesor de la Facultad de

Derecho de la Universidad

de Chile

Clarin 27/04/10

Page 30: comunidadesdeaprendizaje.cl

Los TESTIMONIOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

El programa es impactante, por cierto. Hay un tema ético de fondo: ¿tiene derecho un

canal a emitir un programa basado en acusaciones, que induce a los espectadores a

condenar al acusado antes de que un tribunal haya dictado una sentencia? Plantear

esto es ciertamente impopular. Pero la pregunta hay que hacerla y reflexionar su

respuesta, porque se conculca el derecho que tiene toda persona a que se presuma

su inocencia y se le trate como tal. Convertir el drama que padece un grupo de

personas en un show mediático no ayuda a conseguir lo que es más importante: la

verdad de los hechos.

Fernando ChomalíObispo Auxiliar

de Santiago

El Mercurio, 2/05/10

Page 31: comunidadesdeaprendizaje.cl

Los TESTIMONIOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

En los últimos días hemos podido presenciar una acción comunicacional aparentemente coordinada

para establecer la condena pública a un sacerdote chileno emblemático, el padre Fernando

Karadima. Hasta la fecha, en ninguna instancia, ni al interior de la Iglesia ni en los Tribunales de

Justicia, se ha dictado una sentencia al respecto. Más delicado aún, no se conoce en detalle el fondo

de las acusaciones y, de acuerdo a lo poco que se sabe a través de declaraciones de los acusadores

a medios extranjeros, habría graves inexactitudes y falsedades en las denuncias y una aparente

coordinación entre ellos.

Creo que ante un hecho tan delicado y sensible no corresponde hacer sentencias previas, sino

respetar la dignidad de todas las partes involucradas en este delicado tema. En lo personal, conozco

al padre Karadima desde hace más de 20 años y las acusaciones en su contra me parecen

sencillamente inimaginables. En Chile ya hemos vivido en el pasado dolorosos casos en los que se

destrozó por los medios de comunicación a conocidas personalidades y, posteriormente, se

descubrió que todo se trataba de un montaje originado en los más diversos intereses. No quiero

concluir que este sea el caso, sólo llamo a la prudencia.

Luis Felipe Gacitúa

El Mercurio, cartas al director, 26/04/10