CON EL MECENAZGO DE - Gas Editions · 2010-11-28 · Tantas flores como años tiene Las Palmas de...

114

Transcript of CON EL MECENAZGO DE - Gas Editions · 2010-11-28 · Tantas flores como años tiene Las Palmas de...

CON EL MECENAZGO DE:

EDICIÓN AL CUIDADO DE:Carlos Gaviño de Franchy

DISEÑO Y MAQUETACIÓN:Josafat Páez Estévez

FOTOGRAFÍA:Tato Gonçalves

Christopher Jáimez

IMPRESIÓN Y ENCUADERNACIÓN:Litografía Drago S. L.

© Fernando Álamo© Para los textos sus autores

DEPÓSITO LEGAL: TF-2101-2010

Fernando Álamo

2010

FLORES PARA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA es un proyecto de Fernando Álamo que surgió, paralelamente a la idea de celebrar el aniversario de la fundación de la ciudad, con

la realización de tantas obras pictóricas conmemorativas de esta fecha como años han transcurridodesde los inicios de la magnífica urbe atlántica.

La creación de un conjunto de pinturas originales del artista y su exposición en la nueva sala delGabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria, quedan reflejadas en un catálogo que sintetizala muestra, con la intención de ir más allá de la mera exhibición de las obras, haciendo hincapié enla defensa de la oferta cultural de nuestra capital, vinculando al público a una propuesta que reavi-ve, mezclándolos, la historia y el futuro cultural de la ciudad.

Si esta actividad contribuyera a ser un apoyo eficaz a la candidatura de Las Palmas de GranCanaria como CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA 2016, se habría completado la guirnalda de nues-tras expectativas.

532

EL LENGUAJE DE PÉTALOS Y ESTAMBRES

Cultivo una rosa blancaen junio como en eneropara el amigo sinceroque me da su mano franca.

José Martí

Flores para un aniversario. Flores para una candidatura europea. Flores para una ciudad abierta,dinámica y tolerante: un elemento ideal.Tantas flores como años tiene Las Palmas de Gran Canaria: 532. Un escenario a estrenar: la

nueva sala del Gabinete Literario. Se dan entonces todos los factores para gozar de una exposiciónoriginal y distinta. Los mentores están de enhorabuena: la iniciativa tiene los alicientes y la expecta-tiva como para convertirse en uno de los acontecimientos del año.

Es otra de las convocatorias que cualifica la oferta cultural de nuestra capital. Una oferta paralograr que la ciudadanía se identifique y haga suya la aspiración de convertirse en capital europea dela cultura en el año 2016.

Aquí hay una excelente oportunidad para hablar el lenguaje de los pétalos y de los estambres;para contrastar la alegría que estalla al paso otoñal de brezos, crisantemos, tecomarias, jacarandas,pascua e hibiscos y para recrearnos en sus colores intensos, en su textura y en el aroma de todas.

Un encanto natural que admirar. Vías, parques, jardines y parterres de Las Palmas de Gran Ca-naria, donde lucen las más variadas especies como un elemento vitalista, confluyen, de alguna mane-ra, en el Gabinete Literario, de pronto un inmenso jardín. Las flores, encendidas, forman parte delpaisaje urbano y mueven a su contemplación el pensamiento, como poetizara Lope de Vega. Portanto, hemos de cuidarlas con mimo y con esmero. Para sentirnos orgullosos de ese paisaje, paraacreditar sensibilidad y para gozar de todo lo que debe ser compartido con fruición.

532 años, 532 flores. Una idea original. Disfrutémosla.

JERÓNIMO SAAVEDRA ACEVEDO

Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria

Obras

[13]

[14]

[15]

[16]

[17]

[18]

[19]

[20]

[21]

[22]

[23]

[24]

[25]

[26]

[27]

[28]

[29]

[30]

[31]

[32]

[33]

[34]

[35]

[36]

LA EXELENCIA DE LAS FLORES

Para Fernando Álamo

Crecí entre las flores de un jardín inmenso y exótico que mi abuelo Frasco había hecho nacer enAgaete, al noroeste de Salbago. Durante largas temporadas veraniegas, en mi infancia y adoles-

cencia, observaba con admiración la suave respiración de las flores sin conocer siquiera sus nom-bres. De la mano de mi abuelo Frasco caminaba a veces entre los parterres y él me iba contando ydiciendo de cada una de las flores del Huerto que adoraba. Era un gran viejo mi abuelo, un fin deraza de un tiempo y un lugar de los que había sido señor; de un tiempo y un lugar que se iban aca-bando mientras el Huerto de las Flores crecía en colores y esencias que despertaban la sensualidadde mi adolescencia. Amé las flores como luego amé a las mujeres: con pasión. Me enamoré de algu-nas de ellas, de aquellas flores, porque veía en su interior cuerpos desnudos de mujeres bellísimascon las que soñaba después despierto, imaginándomelas en un baile único, mecidas por el viento,con movimientos exóticos, lejos de las leyes físicas. Esa temporada de las flores resultó al final unaepifanía que aún me acompaña en la memoria de los años.

Cuando leí [las estudié y las leí: las comprendí; supe del proyecto y de su ejecución] las flores deFernando Álamo en su estudio del Puerto, una tarde de calor en la que sonaban las fanfarrias de lafiesta de La Luz [visitamos incluso la talla de Luján Pérez], quedé encandilado con la plástica de esejardín interminable de Álamo que parece perseguir todas las flores del universo. Como si se pudie-ra abrazar con el olfato las esencias de esas flores, su saliva sentimental, su juego de cinturas imagi-narias, sus tallos y sus talles: su baile, en fin, su sensualidad, el beso con los ojos cerrados de cual-quier adolescente a la flor deseada. En el estudio de Álamo se daba el milagro de la Naturaleza enpleno apogeo: olía a flores todo el entorno y, conforme avanzaba la humedad en la tarde y hasta lle-gar la noche, el fermento de las flores pintadas por Álamo iba soltando su fragancia e impregnan-do el lugar de la creación como fuera un huerto de verdad. De modo que las flores vivían y respi-raban dentro de cada cuadro: iban cambiando de color conforme la luz las miraba de uno u otrolado, negociaban sus posturas a veces lascivas, a veces de modelos entregadas a la estética del artis-ta, y siempre doblegadas frente a la fuerza creativa del pintor.

Ni más ni menos eso es exactamente lo que es Álamo desde que tiene conocimiento de la vida:un pintor. Un pintor entregado a la excelencia de su obra; un artista que rebusca en su investigaciónconstante para husmear en los tesoros escondidos que va descubriendo; y sí, es un excavador de geo-grafías que su propia imaginación va inventando a diario, como trabaja, tal un jardinero fiel en laconstrucción de un huerto único que forma parte, como es de naturaleza, de su propia excelencia.

Después de la visita a sus flores, Álamo y yo nos fuimos a uno de nuestros rincones favoritosde la ciudad de Salbago, en el Parque de Santa Catalina, en las horas de la tarde en las que los azu-

les limpios del cielo acometen un cambio de color hasta el azul acobaltado de la noche. Fumamostabaco, bebimos ron. Le hablé de las veces en que he fumado opio y de otras tantas en que, con elhumo del opio, soñé con flores que eran indefectibles mujeres bellas, de una voz tan hermosa comolas sirenas que trataron de conquistar a Ulises en su viaje a Ítaca, su Salbago mitológico, su Huertode las Flores final y definitivo, el corazón de sus amores. Le confesé aquel sueño de opio que tuveen Ámsterdam, la tarde en que me atreví por primera vez a soñar entre ese humo feliz y, en el sueño,se me apareció Afrodita en carne y hueso: una diosa eterna hecha mujer para un mortal. Inolvidableel sueño, irresistible el recuerdo. El pintor prometió que esa escena la llevaría a la plástica de su crea-ción en cuanto terminara de crear su propio huerto, este que ahora estamos viendo, lleno de flores,mujeres ocultas que hay que descubrir con el ojo del experto en las cosas del mundo, el demonio yla carne. Porque las flores son de carne: están vivas, respiran, nos miran, nos detestan y rechazan onos miran y abrazan con los ojos que tenemos nosotros que descubrir mientras las examinamos.Hay que saber leerlas: a las flores, en el jardín y en el cuadro de Álamo, este inmensidad de floresque exhalan esencias de rumores que nos emborrachan de placer.

Le conté también a Álamo la historia de Williams B. Arrensberg, el escritor amigo de Úrculoque nunca publicó nada, pero dejó una obra fragmentaria que yo sigo traduciendo con la lentituddel viejo científico ya sin esperanzas de ser otra cosa. Arrensberg murió en el Central Park, inmóvilcomo estaba desde hacía años, en su silla de ruedas. Sufrió un infarto mortal cuando ya llevaba añostratando de encontrar una esencia que una vez, en su juventud, le conquistó incluso el fondo delalma y le obligó, desde entonces, a peregrinar por parques y jardines botánicos tras las huellas olfa-tivas de la mujer soñada convertida en flor. Sus pocos amigos intuyeron que Arrensberg murió enel momento exacto en que volvió a sentir en su alma la esencia de la flor que buscaba desde muchosaños atrás en el Central Park de Manhattan.

Dicen los que hablaron con Arrensberg de su flor imposible que, según el escritor, tenía unapiel negra, brillante, un talle exacto al sueño de la mujer imaginada y un cuerpo perfecto para elamor. Iba, la vez que la vio, completamente desnuda, como suelen ir las flores y, desde entonces,veinte años antes de su muerte, Arrensberg se retiró de la farándula, dejó de hacer guiones para elcine de Coppola, abandonó su habitación del Hotel Chelsea, «el Castillo de las trifulcas», y se dedi-có, hasta el momento de su muerte, a la búsqueda desesperada de aquel amor intangible que élllamó, en su novela fragmentaria, Eternity at Cental Park.

Le dije a Álamo, aquella tarde feliz del Parque Santa Catalina, que Stokely Servet, especialista enla vida caótica de Arrensberg, me había confirmado una vez en Harvard todos los detalles de losque hablo en esta crónica de la amistad y la admiración por el jardín de flores de Fernando Álamo.Ahora recuerdo que la final de nuestra conversación, mientras caminábamos por la avenida de nues-tro Ganges particular, la playa de Salbago, única en el mundo conocido, Álamo prometió seguir ade-lante en el camino de Arrensberg, a la búsqueda, esta vez lenta y minuciosa, de la flor negra y bellí-sima, bailarina desnuda en algún lugar del Central Park que seguramente visitaremos juntos más deuna vez en el tiempo que nos queda por vivir la amistad, los tragos, el viaje de la vida, las flores ySalbago.

JJ. ARMAS MARCELO

[38]

[39]

[40]

[41]

[42]

[43]

[44]

[45]

[46]

[47]

[48]

[49]

[50]

[51]

[52]

[53]

[54]

[55]

[56]

[57]

[58]

[59]

[60]

[61]

[62]

[63]

[64]

[65]

[66]

532 FORMAS DE AMAR

[…] la naturaleza imita también al arteÓscar Wilde

Cada una de las 532 flores para Las Palmas de Gran Canaria es una muestra de afecto. Fascinadopor la ciudad Fernando Álamo [Santa Cruz de Tenerife, 1952] dedica una exposición a la

urbe en la que reside desde hace tantos años. Una primera mirada podría llevarnos a engaño. Elconjunto de imágenes pareciera el trabajo de un botánico que registra, clasifica y recoge en suspinturas elementos distintivos de cada flor. Las flores representadas por el artista no son esco-gidas por sus originalidades sino por el azar, por sus vínculos con el entorno o por su atractivovisual. Son flores que enlazan la armonía de sus formas con los sentimientos del poeta. Senti-mientos de agradecimiento, de cariño y de entrega a la vida y a la cultura que se genera en suciudad.

Cosmopolita desde su nacimiento la ciudad de Las Palmas ha cautivado a escritores, pinto-res, arquitectos, músicos o científicos. No es de extrañar que Fernando Álamo en su 532 aniver-sario le dedique una exposición a la ciudad donde habita. Su luminosidad, sus edificios, su his-toria, su arte, su cultura, su gente han calado hondo en un artista que quiere mostrar la gratitudque siente. 532 flores que evocan cada uno de los años que nos distancian de la fundación deLas Palmas de Gran Canaria. 532 años que han convertido a una ciudad en un lugar que articu-la, vincula y genera cultura, comercio y comunicación. Homenaje a una mixtura que ha tenidocomo consecuencia la polinización de las ideas y de los sentimientos de sus habitantes con losde las gentes de otros lugares. Ofrenda a un pasado que deviene una realidad compleja que nodeja a nadie indiferente y en la que todos participamos.

La obra presentada por Fernando Álamo posee la factura impecable de la producción de uncreador que goza de sello propio y de un hacer singular que le identifica. Un proyecto que seinscribe en la trayectoria de un artista inquieto que trabaja hasta la saciedad porque le gusta suoficio, porque le apasiona verse en el estudio entre pensamientos y reflexiones sobre arte, acom-pañado por pinceles, pigmentos y lienzos. El tema central de la exposición no es inédito en surecorrido, las flores han sido abordadas por él en otras ocasiones. Lo novedoso es la forma depresentarlas, la abundancia de las mismas que te rodean formando un jardín ordenado que atra-pa al espectador.

La serie construida por 532 pinturas de 20 x 50 cm se presenta unida creando un panel com-pacto a modo de instalación que inunda las paredes de la sala de exposiciones. Una pintura figu-rativa que recoge el título, la fecha y el número de cada pieza e indica que estamos ante un tra-

bajo que no sólo se lee individualmente, necesita del conjunto para entender mejor su dimen-sión. Sin embargo, cada pieza es individual, no hay ninguna pintura idéntica aunque todas sonsimilares. El artista establece un juego entre un inmenso jardín que se despliega y la unidad siem-pre distinta, siempre única. La pintura de Fernando Álamo seduce por su exuberancia. Inquietapor su dimensión al tiempo que reta a la naturaleza a derrochar formas compactas y vida que sedesborda.

Las flores es un tema recurrente a lo largo de la pintura. Andy Warhol decía que las orquí-deas eran las más fascinantes, sin embargo, pintó más de mil imágenes de flores diferentes. Fer-nando Álamo al igual que el pintor americano recrea un mundo floral exuberante y sexual.Claveles, tulipanes, caña de indias, rosas, calas, geranios, orquídeas, lirios, proteas, girasoles, azu-cenas, esterlicias. Flores del entorno que se encuentran en los jardines y en las floristerías. Florescuyo aroma fue alabado en el antiguo oriente, en Egipto y en la Europa Medieval hasta llegar alRenacimiento. Desvelar sus claves no era tarea fácil por ello siguió inquietando a románticos,simbolista y muchos creadores del siglo XX.

Regalar flores constituye todo un lenguaje de signos figurados que ayudan a evidenciar senti-mientos que, a veces, son difíciles de expresar. Cada flor posee un significado diferente. Incluso den-tro de la misma especie, una variedad puede modificar o matizar el mensaje que se pretende dar.Las flores de Fernando Álamo respiran sentimientos múltiples, sensaciones que nos hablan de nos-otros mismos, de la fugacidad, de la fragilidad y de la belleza, pero también de nuestras debilidadesy de nuestros deseos. La ofrenda floral del pintor se quedará en la ciudad en diferentes hogaresexpandiendo su eterno aroma por las casas de muchas personas.

La disposición de la obra es sencilla. Todas las flores se distribuyen horizontalmente en cadalienzo. Las hojas y pétalos ocupan la parte izquierda y el tallo la derecha, junto al sello que iden-tifica la obra y nivela la composición. Si nos fijamos individualmente en este trabajo veremosque el artista se ha inspirado en la historia de la pintura y en el compromiso de ésta con la natu-raleza. La combinación de caligrafía y pintura tiene referentes en diferentes culturas y en distin-tos campos disciplinarios de modo que el artista absorbe, recoge y matiza estas influencias parahablarnos del todo a través de la intimidad de cada parte. Cada flor pintada representa una res-puesta a unas condiciones determinadas, una estrategia de sobrevivir y una voluntad de ser. Laciudad es como un organismo vivo que tiene la necesidad de adaptarse para perpetuarse. El arti-ficio de la ciudad imita el desarrollo de la naturaleza. Nacen, crecen y mueren y en ese devenirgeneran las condiciones para la vida.

Hay algo optimista y galante en el gesto de Fernando Álamo y en esto nos podría recordaral gran escritor Óscar Wilde que nos hacia reflexionar con sus paradojas. Con la libertad, las flores,los libros y la luna, ¿quién no sería perfectamente feliz?

CLARA MUÑOZ

[68]

[69]

[70]

[71]

[72]

[73]

[74]

[75]

[76]

[77]

[78]

[79]

[80]

[81]

[82]

[83]

[84]

[85]

[86]

[87]

[88]

[89]

[90]

[91]

[93]

En el mercado

[94]

[103]

Bio-bibliografía

FERNANDO ÁLAMO

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

2009 Apéndice.Un asunto de familia. MGEC Fundación Museo del Grabado Español Contemporáneo.Marbella.Por narices. Centro de Arte La Regenta. Las Palmas de Gran Canaria.Por narices. Palacio Salazar. Santa Cruz de La Palma.Por narices. Centro de Arte Juan Ismael. Puerto del Rosario. Fuerteventura.

2008 Por narices. Instituto de Canarias Cabrera Pinto. La Laguna. Tenerife2007 Flores. Galería Estampa. Madrid.

La rama. Centro Cultural de la Villa. Agaete. Gran Canaria.2006 Flowers. Fundación Unicaja. Málaga.

Pinturas y dibujos. Galería Mácula. Santa Cruz de Tenerife.2005 14 de junio. Convento de San Francisco de Asís. La Habana. Cuba.

Paisaje. Centro de Artes Plásticas. Las Palmas de Gran Canaria.2004 El vuelo de los pájaros. Galería Estampa. Madrid.

Circuito de Artes Plásticas. Gran Canaria.El jardín en el agua. La Cochera y Galería Vegueta. Las Palmas de Gran Canaria.

2002 Desayuno en La Habana. Galería Vegueta. Las Palmas de Gran Canaria.Elogio de Juan Ismael. Rectorado Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.Elogio de Juan Ismael. Galería Estampa. Madrid.

1997 Souvenir. Galería Estampa. Madrid.Souvenir. Galerie Andreas Bastian. Munich. Alemania.

1993 Natura Morte. Sala de exposiciones «La Granja». Santa Cruz de Tenerife.Natura Morte. La Regenta. Las Palmas de Gran Canaria.Galería Estampa. Madrid.

1991 Galería Estampa. Madrid.1990 Historia Natural. Galería Manuel Ojeda. Las Palmas de Gran Canaria.

Estudio Artizar. La Laguna. Tenerife1989 Party. Galería Attiir. Las Palmas de Gran Canaria.1988 Asociación Cultural Antígafo. Agaete. Gran Canaria.1987 El arte de nadar. Jerusalem Artists House. Israel.1985 A la manera. Caja General de Ahorros de Canarias. Tenerife.

Galería Radach Novaro. Gran Canaria.1982 Para Marcel. Galería Vegueta. Las Palmas de Gran Canaria.1979 Sala de Arte Beach Club. Gran Canaria.

[105]

1978 Galería Botticelli. Las Palmas de Gran Canaria.1973 Sala Conca. La Laguna. Tenerife.

Ateneo de La Laguna. Tenerife.Teatro Capsa. Barcelona.Sala Borinquen. Tenerife.Castillo de Paso Alto. Tenerife.

EXPOSICIONES COLECTIVAS

2010 Pintura Canaria del siglo xx. Galería Municipal de Bratislava. Eslovaquia.Pintura Canaria del siglo xx. Nuevo Ayuntamiento de Praga. Rep. Checa..El patrimonio de la ULPGC. Sede Institucional ULPGC. Las Palmas Gran Canaria.

2009 Diálogos. Centro de Arte. La Regenta. Las Palmas de Gran Canaria.Homenaje a José Luis Gallardo. Centro de Arte. La Regenta. Las Palmas de Gran Canaria.Imágenes de María. Convento de Santo Domingo. La Laguna.La Entidad y su patrimonio. La Caja de Canarias. CICCA. Las Palmas de Gran Canaria.Colección de Arte de CajaCanarias. Centro Cultural CajaCanarias. Santa Cruz de Tenerife.Art Madrid 09. Galería Estampa. Madrid

2008 Rosa María Buerles. Galería Vegueta. Las Palmas de Gran Canaria.The 2008 Editions|Artists' Book Fair. Galería Estampa. New York.

2007 ARCO 2007. Galería Estampa. MadridART BRUSSELS 2007. Galerie Pascal Retelet. Bruselas.Memoria de la Costa. Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología. Las Palmas de Gran Canaria.Canarias-Surreal. Casa de los Coroneles. Fuerteventura.DIN A-3. Galería Estampa. Madrid.

2006 COLLECTORS ARE WELCOME. Galería Estampa. Madrid.CANARIAS DAK´ART 2006. 7ª Biennale. Chambre de Commerse. Dakar, Senegal.ANIVERSARIUS. Galería Mácula. Santa Cruz de Tenerife.El fruto de la tierra. en el Cicca, Gran Canaria; Palacio Salazar, la Palma, e Instituto Cabrera Pinto,Tenerife.I BIENAL DE CANARIAS. La Recova y Casa Rahn, Tenerife.

2005 ARCO 2005. Galería Estampa. Madrid.ARTESANTANDER 05. Galería Estampa. Santander.Frutos de la tierra. Casa de Colón. Las Palmas de Gran Canaria.ISLAS RAÍCES. Visiones insulares en la vanguardia de Canarias. Exposición en el InstitutoCabrera Pinto, La Laguna, Tenerife y Centro de Arte La Regenta, Las Palmas de Gran Canaria.

2004 ARCO 2004. Galería Estampa. Madrid.Espejos del poema. Ateneo de La Laguna. Tenerife«1978-2003». XXV Aniversario de la Galería Estampa. Madrid.Canarias. Paraíso y emigración. Real Jardín Botánico. Pabellón Villanueva. Madrid.Imágenes de la ciudad. Edificio Miller. Las Palmas de Gran Canaria.Recuerdos y Sensaciones Álbum Artístico del Deporte. Casa de Colón. Las Palmas de Gran Canaria.Paisajes del arte. El Aljibe de Haría. Haría. Lanzarote.Cartografía de LA OCTAVA ISLA. Centro de Artes Plásticas. Las Palmas de Gran Canaria.Feria de Lisboa. Portugal. Galería Estampa.El Circo. Galería Estampa. Madrid

2003 Las Tentaciones de San Antonio. Centro Atlántico de Arte Moderno. Las Palmas de Gran Canaria.ARCO 2003. Galería Estampa. Madrid.Inicio de una trayectoria. Galería Art Gaspar. Las Palmas de Gran Canaria.

[106]

En torno a Picasso. Galería Art Gaspar. Las Palmas de Gran Canaria.2002 ARCO 2002. Galería Estampa, Madrid.

Rostros de la Isla. Casa de Colón. Las Palmas de Gran Canaria.Rostros de la Isla. Instituto Cabrera Pinto. La Laguna, Tenerife.Calma y voluptuosidad. [Arte del siglo XX en Canarias], Pabellón Villanueva. Real Jardín Botánico,Madrid.La Colección. Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM. Las Palmas de Gran Canaria.

2001 Calma y voluptuosidad. [Arte del siglo XX en Canarias]. Casa de la Provincia. Sevilla.Radio de acción. Centro Atlántico de Arte Moderno, San Antonio Abad. Las Palmas de GranCanaria.ARCO 2001. Galería Estampa. Madrid.ARTEBA 01. Galería Estampa. Buenos Aires. Argentina.CANARIAS SIGLO XX. La Granja, La Regenta y otras salas de las Islas Canarias.Colección TESTIMONIO 2000-2001. Fundación LA CAIXA. La Regenta. Las Palmas de Gran Canaria.

2000 FIA 00. Feria Iberoamericana de Arte. Galería Estampa. Caracas. Venezuela.ARTEBA 00. Galería Estampa. Buenos Aires. Argentina.ARCO 2000. Galería Estampa, Madrid.Obeliscos 2001. Parque Santa Catalina. Las Palmas de Gran Canaria.BASEL 2000. Galería Santo Ficara. Basilea. Suiza.Hotel y Arte. Sevilla. Galería Estampa.Feria de Lisboa. Portugal. Galería Estampa.La Manzana Verde. Sala Los Lavaderos. Santa Cruz de Tenerife.

1999 ARCO 99. Galería Estampa, Madrid. Galería Manuel Ojeda. Las Palmas de Gran Canaria.El Arte y una Ciudad. Castillo de la Luz. Las Palmas de Gran Canaria.ARTEBA 99. Galería Estampa. Buenos Aires. Argentina.Arte a la Carta. Galería Vegueta. Las Palmas de Gran Canaria.FIA 99. Feria Iberoamericana de Arte. Galería Estampa. Caracas. Venezuela.

1998 «1998-1999». Galería Estampa. Madrid.FIA 98. Feria Iberoamericana de Arte. Galería Estampa. Caracas. Venezuela.ARTE FIERA 98. Bolonia. Galería Santo Ficara. Florencia.ARCO 98. Galería Estampa. Madrid.ARTEBA 98. Galería Estampa. Buenos Aires. Argentina.Hotel y Arte. Galería Estampa. Sevilla.ARTE CANTERAS. Real Club Victoria. Las Palmas de Gran Canaria.NEW ART 98. Galería Manuel Ojeda. Barcelona.

1997 Abanicos Artistas Contemporáneos. C.I.C. Las Palmas de Gran Canaria.ARCO 97. Galería Estampa. Madrid.EL QUIJOTE. Calcografía Nacional. Madrid.ARTEBA 97. Galería Estampa. Buenos Aires. Argentina.Homenaje a Miró Mainou. Galería Vegueta. Las Palmas de Gran Canaria.FIA 97. Feria Iberoamericana de Arte. Galería Estampa. Caracas. Venezuela.La estampa española. Museo Jacobo Borges. Caracas. Venezuela.El Quijote Hispanoamericano. Centro Cultural de la Fundación Provincial. Caracas.Vía Crucis. Galería Estampa. Madrid.LA REGENTA, Primera Década. Las Palmas de Gran Canaria.

1996 ARCO 96. Galería Estampa. Madrid.FIA 96. Feria Iberoamericana de Arte. Galería Estampa. Caracas. Venezuela.1 AÑO +. Galería Estampa. Madrid.1 Certamen de Pintura Puerto de La Luz. Obtiene el 1º Premio.

[107]

1995 1 TRIENAL DE ARTE GRÁFICO [La Estampa Contemporánea]. Palacio de Revillagigedo. Caja deAsturias. Gijón. Asturias.DESDE LOS 70. Artistas canarios. Centro Atlántico de Arte Moderno. Las Palmas de GranCanaria. Centro de Arte La Granja y Centro de Arte La Recova, Santa Cruz de Tenerife.

1994 Conca. Una vanguardia y su época. Sala de Exposiciones La Recova. Tenerife.ARCO 94. Galería Estampa. Madrid.La Huída a Egipto. Galería Estampa. Madrid.Artistas Canarios en el Puerto. Estación Marítima. Puerto de Tenerife.

1993 From the Volcano. Twenty Century Artists's From the Canarias. IBD. Cultural Center. Washington, D.C.From the Volcano. Twenty Century Artists's From the Canarias. The Spanish Institute. New York.Desde el Volcán. Artistas Canarios del Siglo XX. Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. SofíaImber. Venezuela.5 Artistas. Una Historia Natural. Ape Gallery. New York.1 Viaje Artizar. Sala O'Daly. Santa Cruz de La Palma.

1992 Propuesta 92. Centro Atlántico de Arte Moderno. C.A.A.M. Las Palmas de Gran Canaria.ARCO 92. Galería Estampa. Madrid.BASEL 92. Basilea. Galería Estampa. Suiza.

1991 El Museo imaginado. Arte Canario 1930-1990. Centro Atlántico de Arte Moderno. C.A.A.M. LasPalmas de Gran Canaria.ARCO 91. Galería Estampa. Madrid.

1989 Canarios con La Rama. Agaete. Gran Canaria.30 Artistas Canarios. Montevideo [Uruguay]. Buenos Aires [Argentina].Generación 70. Sala Conca. La Laguna. Tenerife.L'age de la colle. Estudio Artizar. La Laguna. Tenerife.

1988 El Papel de Canarias. Ateneo de Madrid.El Mar. Círculo de Bellas Artes, Santa Cruz de Tenerife.El Desnudo. Artistas Canarios del siglo XX. Museo Néstor. Las Palmas de Gran Canaria.Frontera Sur. Capella Antic. Hospital de la Santa Cruz. Barcelona.Frontera Sur. Palacio de la Almudí. Murcia.Frontera Sur. Sociedad de la Bellas Artes. Lisboa. Portugal.Fondo de Arte Cajacanarias. Museo Internacional de Arte Contemporáneo. Lanzarote.

1987 Cultura y Municipio. Casa de la Cultura. Santa Cruz de Tenerife.Frontera Sur. Exposición Itinerante. Madrid. Vitoria. La Coruña. Lisboa. Barcelona. Murcia.III Encuentro de Pintores y Escultores de América Latina, España y Portugal. Jerusalén. Israel.Fernando Álamo-F. Díaz-Masa. Círculo de Bellas Artes. Tenerife y Galería Radach Novaro. GranCanaria.Figura 10. Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias. Santa Cruz de Tenerife.Después del 70. Hospital Real de Granada.Frontera Sur. Círculo de Bellas Artes de Madrid.Frontera Sur. Museo de Bellas Artes de Álava. Vitoria.

1986 Canarias Penúltima Década. Convento de San Francisco. La Palma.Pequeño Formato. Galería Radach Novaro. Gran Canaria.

1985 7 Siete. Casas Consistoriales y Galería Radach Novaro. Gran Canaria.Congreso Internacional de Escritores en Lengua Española. Ateneo de La Laguna.Arte Canario 1950/1985. Castillo de La Luz. Las Palmas de Gran Canaria.30 x 30. Círculo de Bellas Artes. Santa Cruz de Tenerife.Visiones Atlánticas. Instituto Español de Cultura en Viena. Austria.

1984 Canarias 84. Oficina de Turismo de España y Teacher's College, Columbia University. New York.Canarias en New York. Galería Vegueta. Las Palmas de Gran Canaria, Círculo de Bellas Artes yAteneo de La Laguna. Tenerife.

[108]

Homenaje a Eduardo Westerdhal. Santa Cruz de Tenerife. Casas Consistoriales. Las Palmas de GranCanaria.

1983 Descubierta 83. Galería Radach Novaro. Gran Canaria.Subasta BLANCO. Club de Prensa Canaria. Las Palmas de Gran Canaria.Festival de la Pintura. Sevilla.

1982 Homenaje. Casa de Colón y Galería Balos. Las Palmas de Gran Canaria.Exposición de Arte Contemporáneo. ACAC. Los Lavaderos. Tenerife.

1981 Últimas Tendencias del Arte en Canarias. C.A.N.T.V. Caracas. Venezuela.Homenaje a Picasso. Galería Balos II. Las Palmas de Gran Canaria.

1980 Generación 70. X Aniversario. Sala Conca. La Laguna. Tenerife.Del. Arte Radical. Galería Vegueta. Las Palmas de Gran Canaria.Homenaje a Cuixart. Club de Prensa Canaria. Las Palmas de Gran Canaria.Fondo de Arte de Papeles Invertidos. Aula Cultural de la Caja Insular de Ahorros. Las Palmas de GranCanaria.Amnistía Internacional. Colegio de Arquitectos. Santa Cruz de Tenerife.I Bienal Internacional de Bellas Artes. Gabinete Literario. Las Palmas de Gran Canaria.

1979 Tocador de Arte de Papeles Invertidos. Colegio de Arquitectos. Tenerife.1978 El Mar. Arte Contemporáneo de Canarias. Ferry Villa de Agaete.

Tenerife 78. Casona Gourié. Arucas. Gran Canaria.1977 Guadalimarte de Canarias. Casa de Colón y Galería Balos. Las Palmas de Gran Canaria.

Homenaje a Picasso. Galería Balos. Las Palmas de Gran Canaria.1976 Mural 76. Círculo de Bellas Artes. Tenerife,

KNIFE. Montaje con J. L. Medina Mesa. Ateneo de La Laguna. Tenerife.Cuatro Pintores Canarios. Sala Conca 2. Las Palmas de Gran Canaria.

1975 Colectiva de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de La Laguna. Tenerife.1974 Experiencia. Sala Conca. La Laguna. Tenerife.

Experiencia colectiva 74. Círculo de Bellas Artes. Tenerife.Ágora. Círculo de Bellas Artes. Tenerife.Colectiva de Artistas Canarios. Centro Cultural y Recreativo de Tegueste. Tenerife.

1973 XIV Exposición Regional de Pintura. Círculo de Bellas Artes. Santa Cruz de Tenerife.Arte Actual en Canarias. Casa de Colón. San Sebastián de la Gomera.Plasmaciones. Convento de San Francisco. Tenerife.II Colectiva de Artistas Canarios. Tegueste. Tenerife.

1971 XII Exposición Regional de Pintura. Círculo de Bellas Artes. Santa Cruz de Tenerife.1970 XI Exposición Regional de Pintura y Escultura. Círculo de Bellas Artes. Santa Cruz de Tenerife.

XII Certamen Juvenil de Arte. Tenerife. Obtiene el 1º Premio de Pintura.XII Certamen Nacional Juvenil de Arte. Pamplona.

1969 XI Certamen Juvenil de Arte. Santa Cruz de Tenerife.

OTRAS ACTIVIDADES

2010 Es nombrado Hijo adoptivo de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.Realiza el cartel para el XXV Aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima de losDolores, para la Archicofradía de la Expiración, Málaga.Nombrado Hermano Predilecto de la Archicofradía de la Expiración, Málaga

2006 Serigrafía para la carpeta ‘Gas 2006’ de Gas Editions.2005 Serigrafía para la carpeta homenaje Centenario de Pedro García Cabrera. Ed. Fundación Pedro

García Cabrera.

[109]

2004 Ilustraciones para el libro El Oleaje de Manuel Padorno. Col. «El traje de tus versos». EstampaEdiciones. Madrid.Cartel para el Carnaval 2005. Las Palmas de Gran Canaria.Cartel para la fiestas de La Naval 2004. Las Palmas de Gran Canaria.

2003 Ilustración para el libro Jesús Bombín. Un editor en la Isla. Ed. Cabildo de Gran Canaria.Murales para Sun Tropical. Playa Blanca. Lanzarote.Murales para Sun Island. Playa Blanca. Lanzarote.Edición de seis serigrafías para Sun Island y Sun Tropical.25 años. Carpeta de serigrafías para ASINCA. Las Palmas de Gran Canaria.Edición de Media hora jugando a los dados de Agustín Espinosa. Colección «Poetas y Pintores».Estampa Ediciones.

2002 Murales para Cay Beach Prince. Maspalomas. Gran Canaria.Edición de serigrafías para Cay Beach Prince. Maspalomas. Gran Canaria.Edición de serigrafías para Cay Beach Meloneras. Gran Canaria.Dirección cromática de rehabilitación de Fachadas. Calles Luís Morote y Tomás Miller. LasPalmas de Gran Canaria.De excursión en un paisaje de Nicolás Alfaro, serigrafía para la Caixa. Las Palmas de Gran Canaria.Imagen de portada de Atlanticidad. [Canarias y la Comarca Cultural Atlántica], Juan Manuel GarcíaRamos. ALTASUR Ediciones. La Laguna, Tenerife.

2001 Retrato de don Jerónimo Saavedra Acevedo, para el Ministerio de Administraciones Públicas.Madrid.Ilustración para «Carmen». Texto Jerónimo Saavedra Acevedo. Imágenes y ficción. Dan MunteanuColán. Ed. Gobierno de Canarias.

2000 Cartel para el carnaval de Tenerife 2000.Escenografía para «Gala de Danza». Compañía María Eulate. Teatro Pérez Galdós. Las Palmasde Gran Canaria.Pinturas Murales para la nueva sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias. Santa Cruz deTenerife.Murales para Sun Beach. Playa Blanca. Lanzarote.Serigrafías para Sun Beach. Playa Blanca. Lanzarote.

1999 Mural en el nuevo edificio de la F.E.D.E.X. Puerto de la Luz. Las Palmas de Gran Canaria.4 Serigrafías para Sun Royal. Playa Blanca. Lanzarote.Murales para Sun Royal. Playa Blanca. Lanzarote.Ilustraciones para Archipiélago. Ed. Estampa para el Gobierno de Canarias.Edición de la serigrafía. Gestos y actitudes.Portada del libro Urgencias Cardiovasculares, de C. Castellano, M. A. Pérez de Juan, Fause Attie, dela Editorial Harcourt Brace.

1998 - UN SOUVENIR HOLANDÉS. Ed. Galería Leyendecker. Tenerife.- LA SANGRE DEL POETA. Mural para el salón de actos del Hotel Escuela de Santa Cruz de

Tenerife.- Ilustraciones para el libro Ciudades, Ed. Estampa para el Ayuntamiento de Madrid.- Mural para Palcanarias, en la calle Tenerife de Las Palmas de Gran Canaria.

1997 - Ilustraciones para el libro de poemas La sexta cara del dado [Décimas] de Alexis Díaz Pimienta,Colección San Borondón. Ed. El Museo Canario. Las Palmas de Gran Canaria.

- Telón de fondo para el WOMAN CANARIAS 97. Playa del Inglés. Gran Canaria.- Proyecto para la recuperación de fachadas. URBAN

- LA ISLETA. Las Palmas de Gran Canaria.1996 Portada del libro Por un imaginario Atlántico, de Juan Manuel García Ramos. Ed. Montesinos.

Barcelona.

[110]

1995 Portada del libro Cinco poemas, de Anastases Ilion, Editorial Ultramarino. Las Palmas de GranCanaria.

1994 Murales en la Avenida de las Canteras. Las Palmas de Gran Canaria.Murales en la Estación Hortofrutícola del Muelle de La Luz. F.E.D.E.X. Las Palmas de GranCanaria.

1992 Realiza la carpeta Canarias. Ed. Estampa. Madrid.1991 Carpeta de obra gráfica. A través del espejo. Centro Atlántico de Arte Moderno. CAAM. Las Palmas

de Gran Canaria.1990 Cartel y Escenografía para la obra Pervertimento. Impopular Compañía de Teatro Medalla conme-

morativa de la Fundación de La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.1989 Frescos en la Bóveda del Teatro Guiniguada, con J. J. Gil. Las Palmas de Gran Canaria.

Cartel para el VI Festival de Música de Canarias.1988 Serigrafías Método Japonés de Desembarco. Madrid.1985 Realiza las portadas de las revistas: Hartísimo Núm. 6 y Liminar Núm. 20.

Cartel para el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.Dibujos para Sobre las piernas de Carlos Gaviño. Ed. BOABAB. Tenerife.Escenografía y vestuario para el Homenaje a Lorenzo Godoy, con el Ballet Contemporáneo de LasPalmas de Gran Canaria.

1983 Realiza la escenografía del DAVID, con Lorenzo Godoy y el Ballet Contemporáneo de LasPalmas de Gran Canaria.

1980 Recreación de KNIFE, De la utilidad de la sangre. Para la revista Blanco, Núms. 2 y 3. Las Palmasde Gran Canaria.Diseña y funda con Zaya la revista Blanco. Nueva York-Las Palmas.

1973 Escenografía de: Oratorio Menor de la Esperanza, de Sabas Martín.Ilustraciones para la revista Literradura.

1970 Diseña y realiza las escenografías: El mendigo y el perro de Beltolt Brecht. En montaje de E.X.U.C.A.«Kakilambé». Para un espectáculo de Gladys Alemán. Oratorio. Teatro Universitario de Canarias.Enyoró, II Semana Africana. Universidad de La Laguna. Tenerife.

MUSEOS Y COLECCIONES

Museo Casa de Colón. Las Palmas de Gran Canaria.Presidencia del Gobierno. Las Palmas de Gran CanariaParlamento de Canarias. Tenerife.Presidencia del Gobierno. Tenerife.Centro Atlántico de Arte Moderno. CAAM. Las Palmas de Gran Canaria.Colección APM. Centro Atlántico de Arte Moderno. CAAM. Las Palmas de Gran Canaria.Colección Roland Penrose. Londres.Rectorado Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.Colección Caja Insular de Ahorros de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria.Colección Cajacanarias. Tenerife.Palacio de la Zarzuela. Madrid.Banco de las Islas Canarias. Las Palmas de Gran Canaria.Palacio Real de Jordania.Parlamento Europeo. Bruselas.Palacio Real de Rabat. Marruecos.Parlamento de Israel.Aeropuertos españoles y navegación aérea.Fundación La Caixa. Barcelona.

[111]

Museo Albertina. Viena.IODAC. Instituto Oscar Domínguez de Arte Contemporáneo. Santa Cruz de Tenerife.Ministerio de Administraciones Públicas. Madrid.Colección Gas Editions.Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

[112]

Este libro se terminó de imprimir en los talleres de Litografía Drago S. L.

el día 12 de noviembre de 2010advocación de San Millán de la Cogolla.