Con el propósito de desarrollar y fomentar la cultura científica y · 2012-10-03 · Con el...

12

Transcript of Con el propósito de desarrollar y fomentar la cultura científica y · 2012-10-03 · Con el...

Page 1: Con el propósito de desarrollar y fomentar la cultura científica y · 2012-10-03 · Con el propósito de desarrollar y fomentar la cultura científica y ambiental en Chiapas, la
Page 2: Con el propósito de desarrollar y fomentar la cultura científica y · 2012-10-03 · Con el propósito de desarrollar y fomentar la cultura científica y ambiental en Chiapas, la

Con el propósito de desarrollar y fomentar la cultura científica y ambiental en Chiapas, la O.N.G. Cuidemos Chiapas y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, organizan este magno evento.

• En el marco de la XXVII Semana de la Biología, dentro de las festividades del 30 Aniversario de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

• Con sede en el nuevo Auditorio Universitario “Juan Sabines Gutiérrez”, campus Ciudad Universitaria UNICACH.

Page 3: Con el propósito de desarrollar y fomentar la cultura científica y · 2012-10-03 · Con el propósito de desarrollar y fomentar la cultura científica y ambiental en Chiapas, la

Objetivo General • Generar un espacio universitario que promueva la

investigación interdisciplinaria y colaborativa para visualizar escenarios de conservación y dinámicas sociales sustentables.

Objetivos Específicos • Promover un espacio para la discusión de ideas y estrategias de conservación y acciones

sustentables. • Contribuir al enriquecimiento de las fortalezas académicas a través de la promoción a la

generación de investigación inter y multidisciplinaria. • Promover el desarrollo de espacios para la difusión de proyectos generados por la

Universidad y sociedad civil. • Crear y fortalecer redes internas y externas de investigación y colaboración.

Page 4: Con el propósito de desarrollar y fomentar la cultura científica y · 2012-10-03 · Con el propósito de desarrollar y fomentar la cultura científica y ambiental en Chiapas, la
Page 5: Con el propósito de desarrollar y fomentar la cultura científica y · 2012-10-03 · Con el propósito de desarrollar y fomentar la cultura científica y ambiental en Chiapas, la

Ciclo de Conferencias

Conferencia Magistral: Diversidad y sustentabilidad de los recursos marinos Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus Investigador titular “C” del Centro Universitario de la Costa, Universidad Autónoma de Guadalajara

Conferencia Magistral: Los murciélagos de la reserva de la Biósfera de Río Lagartos, Yucatán Dra. Celia Isela Sélem Salas Coordinadora del Departamento de Zoología; Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán

Page 6: Con el propósito de desarrollar y fomentar la cultura científica y · 2012-10-03 · Con el propósito de desarrollar y fomentar la cultura científica y ambiental en Chiapas, la

Ciclo de Conferencias

Conferencia Magistral: La ecología cultural como factor de sustentabilidad Dr. Andrés Fábregas Puig Investigador del Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social, Unidad Sureste

Universidad y Sustentabilidad para la Interculturalidad Dr. Felipe de Jesús Reyes Escutia Coordinador del Laboratorio de Educación Ambiental y Sustentabilidad; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Page 7: Con el propósito de desarrollar y fomentar la cultura científica y · 2012-10-03 · Con el propósito de desarrollar y fomentar la cultura científica y ambiental en Chiapas, la

Ciclo de Conferencias

Aplicación de la Biotecnología Dr. Eduardo Raymundo Garrido Ramírez Investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias , Campo Experimental Centro de Chiapas

La Diversidad de la Microbiota Dr. Anne Christine Gschaedler Mathis Directora de la División de Biotecnología Industrial, Centro de Investigación y Asistencia Tecnológica y Diseño del Estado de Jalisco

Page 8: Con el propósito de desarrollar y fomentar la cultura científica y · 2012-10-03 · Con el propósito de desarrollar y fomentar la cultura científica y ambiental en Chiapas, la

Ciclo de Conferencias

Aprovechamiento hídrico en comunidades M. en C. Juan Antonio Villanueva Hernández Profesor Investigador Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Riesgo ambiental M. en C. José Manuel Gómez Ramos Profesor Investigador Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Page 9: Con el propósito de desarrollar y fomentar la cultura científica y · 2012-10-03 · Con el propósito de desarrollar y fomentar la cultura científica y ambiental en Chiapas, la

Ciclo de Conferencias

Ecotecnias para la sustentabilidad urbana Arq. Rolando Arquímedes Guillén Rodríguez Presidente de O.N.G. Cuidemos Chiapas

Conferencia Magistral: Conservación en Chiapas Biol. Ricardo Alfonso Frías López Delegado Estatal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Delegación Chiapas

Page 10: Con el propósito de desarrollar y fomentar la cultura científica y · 2012-10-03 · Con el propósito de desarrollar y fomentar la cultura científica y ambiental en Chiapas, la

Paneles de debate

La Democratización del conocimiento Realizar un ejercicio de reflexión y cuestionamiento de la comunicación del Conocimiento como necesidad humana, fenómeno social y servicio público, así como de sus fundamentos teóricos y metodológicos que innegablemente inciden en la cultura, la educación, el desarrollo y las acciones ciudadanas en la construcción de la sustentabilidad.

Educación temática ante los conocimientos interdisciplinarios Modelo socioeconómico y el acceso al conocimiento Patrimonio cultural para el crecimiento humano en sociedad

Page 11: Con el propósito de desarrollar y fomentar la cultura científica y · 2012-10-03 · Con el propósito de desarrollar y fomentar la cultura científica y ambiental en Chiapas, la

Paneles de debate

Escenarios actuales para el desarrollo sustentable Generar ideas y analizar estrategias para la creación interdisciplinaria de modelos sustentables, partiendo de una concepción integral para dar salida a los problemas que afectan a las especies, ecosistemas, paisajes y las relaciones del hombre con el entorno, que incluya la ordenación territorial y gestión del mismo en una visión socioeconómica sostenible para contribuir al desarrollo humano en armonía con los recursos naturales.

Áreas Naturales protegidas y políticas de ordenamiento Modelos de sustentabilidad urbanos y rurales en perspectiva Desarrollo económico ¿reto o clave para la sustentabilidad?

Page 12: Con el propósito de desarrollar y fomentar la cultura científica y · 2012-10-03 · Con el propósito de desarrollar y fomentar la cultura científica y ambiental en Chiapas, la

Martes (16 de Octubre)

08:00-08:45 Registro Lobby acceso

09:00-09:15 Palabras de Bienvenida

09:20-10:10

Conferencia Magistral: Los murciélagos de la reserva de la Biósfera de Río Lagartos, Yucatán

Dra. Celia Isela Sélem Salas Departamento de Zoología, Licenciatura en Biología; Universidad Autónoma de Yucatán

Auditorio “Juan Sabines Gutiérrez”

10:20-11:20

Aplicación de la Biotecnología Dr. Eduardo Raymundo Garrido Ramírez

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Auditorio “Juan Sabines Gutiérrez”

11:20-11:30 Coffee Break

Lobby acceso

11:30-13:20

Conferencia Magistral: Diversidad y sustentabilidad de los recursos marinos

Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus Centro Universitario de la Costa, Universidad Autónoma de Guadalajara .

Auditorio “Juan Sabines Gutiérrez”

13:30-14:20

La Diversidad de la Microbiota Dr. Anne Christine Gschaedler Mathis

División de Biotecnología. CIATEJ A. C. Auditorio “Juan Sabines Gutiérrez”

14:20-16:00 Receso

16:00-16:50

Universidad y Sustentabilidad para la Interculturalidad Dr. Felipe de Jesús Reyes Escutia

Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Auditorio “Juan Sabines Gutiérrez”

17:00-17:50

Conferencia Magistral: La ecología cultural como factor de sustentabilidad

Dr. Andrés Fábregas Puig Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social, Unidad Sureste.

Auditorio “Juan Sabines Gutiérrez”

18:00-20:00

Panel de debate

La Democratización del conocimiento Auditorio “Juan Sabines Gutiérrez”

Miércoles (17 de Octubre)

09:30-10:20

Ecotecnias para la sustentabilidad urbana Arq. Rolando Arquímedes Guillén Rodríguez

O.N.G. Cuidemos Chiapas Auditorio “Juan Sabines Gutiérrez”

10:30-11:20

Aprovechamiento hídrico en comunidades M. en C. Juan Antonio Villanueva Hernández

Facultad de Ingeniería Ambiental, UNICACH Auditorio “Juan Sabines Gutiérrez”

11:30-12:20

Riesgo ambiental M. en C. José Manuel Gómez Ramos

Facultad de Ingeniería Ambiental, UNICACH Auditorio “Juan Sabines Gutiérrez”

12:20-12:40 Coffee Break

Lobby Acceso

12:40-13:30

Conferencia Magistral: Conservación en Chiapas Biol. Ricardo Alfonso Frías López

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Delegación Chiapas Auditorio “Juan Sabines Gutiérrez”

13:40-15:40

Panel de debate Escenarios actuales para el desarrollo sustentable

Auditorio “Juan Sabines Gutiérrez”

15:45-16:00 Ceremonia de Clausura

Auditorio “Juan Sabines Gutiérrez”

16 y 17 de Octubre

Expo fotográfica “Natura” Lobby acceso Auditorio

Exhibiciones temáticas Lobby acceso Auditorio

16 y 17 de Octubre

Stands de exposición ambientales Lobby acceso Auditorio