Concept Os

6
 Estado  Es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones no voluntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional. El gobierno Es, normalmente, la autoridad que dirige, controla y administra las instituciones del Estado el cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado. En ese sentido, habitualmente se entiende por tal al órgano (que puede estar formado por un presidente o primer ministro y un nmero variable de ministros! al que la "onstitución o la norma fundamental de un Estado atribuye la función o poder ejecutivo, y que ejerce el poder político sobre una sociedad. #ambi$n puede ser el órgano que dirige cualquier comunidad política.% Crecimiento &a palabra crecimiento es el t$rmino usamos para designar el aumento de tama'o, cantidad o en importancia que ha adquirido, asumido, algo, alguien o alguna cuestión, es decir, la palabra puede aplicarse a personas, cosas o situaciones. El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente de un país o una región! en un determin ado período (generalmente en un a'o!.   grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías por c)pita, etc. El mejoramiento de estos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los est)ndares de vida de la población.  producto interno bruto (PIB) conocido tambi$n como producto bruto interno (*+! y producto interior bruto,- es una medida macroeconómica que e/presa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país (o una región! durante un período determinado de tiempo (normalmente un a'o!. El *+ es usado como una medida del bienestar material de una sociedad y es objeto de estudio de la macroeconomía. 0u c)lculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional. *ara estimarlo, se emplean varios m$todos complementarios. #ras el pertinente ajuste de los resultados obtenidos en los mismos, al menos parcialmente resulta incluida en su c)lculo la economía sumergida.

description

kk

Transcript of Concept Os

Estado Es un concepto poltico que se refiere a una forma de organizacin social, econmica, poltica soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones no voluntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definicin del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional.El gobierno Es, normalmente, la autoridad que dirige, controla y administra las instituciones del Estado el cual consiste en la conduccin poltica general o ejercicio del poder del Estado. En ese sentido, habitualmente se entiende por tal al rgano (que puede estar formado por un presidente o primer ministro y un nmero variable de ministros) al que la Constitucin o la norma fundamental de un Estado atribuye la funcin o poder ejecutivo, y que ejerce el poder poltico sobre una sociedad. Tambin puede ser el rgano que dirige cualquier comunidad poltica.1CrecimientoLa palabra crecimiento es el trmino usamos para designar el aumento de tamao, cantidad o en importancia que ha adquirido, asumido, algo, alguien o alguna cuestin, es decir, la palabra puede aplicarse a personas, cosas o situaciones.El crecimiento econmico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economa (generalmente de un pas o una regin) en un determinado perodo (generalmente en un ao).A grandes rasgos, el crecimiento econmico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la produccin de bienes y servicios, el mayor consumo de energa, el ahorro, la inversin, una balanza comercial favorable, el aumento de consumo de caloras por cpita, etc. El mejoramiento de estos indicadores debera llevar tericamente a un alza en los estndares de vida de la poblacin. producto interno bruto (PIB)conocido tambin como producto bruto interno (PBI) y producto interior bruto,3 4 es una medida macroeconmica que expresa el valor monetario de la produccin de bienes y servicios de demanda final de un pas (o una regin) durante un perodo determinado de tiempo (normalmente un ao).El PIB es usado como una medida del bienestar material de una sociedad y es objeto de estudio de la macroeconoma. Su clculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional. Para estimarlo, se emplean varios mtodos complementarios. Tras el pertinente ajuste de los resultados obtenidos en los mismos, al menos parcialmente resulta incluida en su clculo la economa sumergida.No obstante, existen limitaciones a su uso. Adems de los mencionados ajustes necesarios para la economa sumergida, el impacto social o ecolgico de diversas actividades puede ser importante para lo que se est estudiando, y puede no estar recogido en el PIB. Existen diversas medidas alternativas al PIB que pueden ser ms tiles que este para determinadas comparaciones y estudios.El producto nacional bruto ( PNB ): es el valor monetario total de los bienes y servicios finales generados por los residentes de un pas en un periodo determinado, normalmente un ao, con independencia del lugar donde se realiza de la produccin. Por tanto, dicha actividad puede desarrollarse dentro y fuera de las fronteras del pas.Por ello, se incluyen los productos realizados por ciudadanos o empesas nacionales y, de esta forma, excluye los productos o servicios extranjeros realizados dentro de pas.Estos productos son generados por factores productivos (tierra, capital) de los residentes de una nacin y refleja en forma de dinero, el flujo de bienes y servicios producidos por los mismo durante un periodo de tiempo determinado, normalmente un ao.PNB y PIBEl Producto Nacional Bruto es igual al Producto Interior Bruto pero aadiendo el ingreso obtenido de los factores extranjeros, pero sin tener en cuenta inversiones en el tranjero ni ingresos recibidos por nacionales que trabajan en el extranjero. [Wikipedia.org]Cuando el PIB es menor al PNB los residentes de un pas ganan menos en el extranjero que los extranjeros en ese pas.DesarrolloSe entiende como desarrollo, la condicin de vida de una sociedad en la cual las necesidades autnticas de los grupos y/o individuos se satisfacen mediante la utilizacin racional, es decir sostenida, de los recursos y los sistemas naturales. Para ello se utilizaran tecnologas que no se encuentran en contradiccin con los elementos culturales de los grupos involucrados. Este concepto integra elementos econmicos, tecnolgicos, de conservacin y utilizacin ecolgica, as como lo social y poltico.Qu es un indicador econmico?Un indicador econmico es un dato estadstico sobre la economa que permite el anlisis de la situacin y rendimiento econmico pasado y presente as como realizar pronsticos para el futuro. Una de las aplicaciones de los indicadores econmicos ms destacada es el estudio de los ciclos econmicos.

Los indicadores econmicos incluyen varios ndices e informes de gastos y ganancias. Por ejemplo, el ndice de desempleo, el ndice de Precios al Consumo (IPC, una medida para la inflacin), Produccin Industrial, Producto Interior Bruto (PIB), etc.El desarrollo econmico se puede definir como la capacidad de pases o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar econmico y social de sus habitantes. Podra pensarse al desarrollo econmico como el resultado de los saltos cualitativos dentro de un sistema econmico facilitado por tasas de crecimiento que se han mantenido altas en el tiempo y que han permitido mantener procesos de acumulacin del capital. Evidentemente que los saltos cualitativos no se dan exclusivamente si se dan acumulaciones cuantitativas de una nica variable, pues los saltos pueden ser incluso de carcter externo y no solo depender de las condiciones internas de un pas.1Desarrollo endgeno es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una regin o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economa de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo. Es importante sealar que en el desarrollo endgeno el aspecto econmico es importante, pero no lo es ms que el desarrollo integral del colectivo y del individuo: en el mbito moral, cultural, social, poltico, y tecnolgico. Esto permite convertir los recursos naturales en productos que se puedan consumir, distribuir y exportar al mundo entero.El Desarrollo Endgeno Socialista es un modelo socioeconmico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas, se fundamenta en la diversificacin de la produccin de bienes y servicios ya que es visto como un sistema productivo para lograr mecanismos de distribucin de los beneficios econmicos, los cuales da acceso a empleo, educacin, salud, bienestar, entre otros.En este sentido, y como esta plasmado en nuestra Carta Magna, los ciudadanos y ciudadanas, tienen el derecho de participar libremente en los asuntos pblicos, es decir, que la participacin es fundamental para la transformacin del destino de Venezuela, la construccin de una sociedad ms justa, y sobre todo mejorar la calidad de vida de todo el pueblo, en especial a aquellos que han sido olvidados y desasistidos. Desarrollo humano El desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a travs de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades bsicas y complementarias, y de la creacin de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos. Tambin se considera como la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer lo que l desea ser o hacer. El Desarrollo Humano podra definirse tambin como una forma de medir la calidad de vida del ser humano en el medio en que se desenvuelve, y una variable fundamental para la calificacin de un pas o regin.es mucho ms que el crecimiento o cada de los ingresos de una nacin. Busca garantizar el ambiente necesario para que las personas y los grupos humanos puedan desarrollar sus potencialidades y as llevar una vida creativa y productiva conforme con sus necesidades e intereses.Esta forma de ver el desarrollo se centra en ampliar las opciones que tienen las personas para llevar la vida que valoran, es decir, en aumentar el conjunto de cosas que las personas pueden ser y hacer en sus vidas. As el desarrollo es mucho ms que el crecimiento econmico, este es solo un medio uno de los ms importantes para expandir las opciones de la gente.El ndice de desarrollo humano (IDH)identifica la situacin de un pas en cuanto al desarrollo humano bsico de su poblacin mediante un ndice compuesto, simple y nico. Este ndice tiene su origen en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) y se publica anualmente desde 1990 en el Informe sobre Desarrollo Humano de dicha organizacin.El objetivo principal de este instrumento es medir diferentes aspectos del desarrollo humano y, con esto, mejorar la capacidad de las instituciones para disear polticas de desarrollo efectivas. Asimismo, al calcularlo ao con ao, se puede utilizar para evaluar los resultados del conjunto de dichas polticas. El IDH est integrado por tres elementos principales cuyos indicadores se presentan a continuacin: LongevidadEducacinNivel de vidaEsperanza de vida al nacer 1. Tasa de alfabetizacin adultaTasa de matriculacin combinada Ingreso por habitante ajustado a poder adquisitivoDesarrollo integral Es el nombre general dado a una serie de polticas que trabajan conjuntamente para fomentar el desarrollo sostenible en los pases en desarrollo y subdesarrollados. Debido a que el tema del desarrollo se ha convertido tan esencial en los ltimos aos, especialmente dado a que las naciones del mundo se integran e interconectan cada vez ms, la OEA cuenta con una Secretara entera dedicada a esta rea.El desarrollo sustentablePor lo tanto, permite satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras. Esto quiere decir que las actividades econmicas basadas en la explotacin del petrleo, por citar un ejemplo, no son sustentables ya que el petrleo es un bien no renovable que se agotar tarde o temprano y que causa daos al medio ambiente.De esta manera, gracias a este tipo de desarrollo lo que consigue son dos cosas fundamentales. Por un lado, se apuesta de manera contundente por proteger el entorno natural que nos rodea; y por otro, lo que se hace es lograr una mejor calidad de vida para los ciudadanos.Progreso Consiste en un desarrollo, una mejora o un avance. El trmino, que procede del latn progressus, indica que algo se dirige hacia adelante, ya sea de manera simblica, temporal o fsica.Lo habitual es asociar el progreso al desarrollo humano. Se entiende, en este sentido, que el progreso implica una mejora en las condiciones de vida de las personas. Los individuos que progresan, por lo tanto, son aquellos que logran un crecimiento profesional y que tienen los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades bsicas y obtener nuevas comodidades.La pobreza es una situacin o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades fsicas y psquicas bsicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentacin, la vivienda, la educacin, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. Tambin se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. Tambin puede ser el resultado de procesos de exclusin social, segregacin social o marginacin.El IPH (ndice de pobreza humana) es un indicador social usado como variable al IDH que muestra el nivel de bienestar de los pobres en un determinado pas.

La pobreza extrema es el estado ms severo de pobreza. Cuando las personas no pueden satisfacer varias de las necesidades bsicas para vivir como alimento, agua potable, techo, sanidad, y cuidado de la salud.La "pobreza extrema" o "indigencia" se entiende como la situacin en que no se dispone de los recursos que permitan satisfacer al menos las necesidades bsicas de alimentacin. En otras palabras, se considera como "pobres extremos" a las personas que residen en hogares cuyos ingresos no alcanzan para adquirir una canasta bsica de alimentos, as lo destinaran en su totalidad a dicho fin. A su vez, se entiende como "pobreza total" la situacin en que los ingresos son inferiores al valor de una canasta bsica de bienes y servicios, tanto alimentarios como no alimentarios.Pobreza relativaLa pobreza relativa es cuando el nivel de vida y los ingresos de una persona son mucho peores que los pertenecientes al nivel de vida general del pas o regin en el que vive y, por tanto, tiene que luchar para llevar una vida normal y ser parte de las actividades econmicas, sociales y culturales diarias. Esta situacin variar dependiendo del pas y del nivel de vida que disfrute la mayora de sus miembros. Aunque no es tan extrema como la pobreza absoluta, la pobreza relativa es un problema grave y peligroso.. Pobreza relativa es la que surge de la comparacin, es decir es relativa o relacionada con la situacin de otros individuos.