Concepto de Imaginario Social

download Concepto de Imaginario Social

of 13

description

¿Qué es el imaginario social?

Transcript of Concepto de Imaginario Social

  • 15

    EL CONCEPTO DE IMAGINARIO SOCIAL

    ESTE TRABAJO TIENE por objetivo exponer qu entiendo por imaginario social y esclareceralgunos de los conceptos de esta nueva teora, ha sido necesario exponer brevementecules han sido algunas de las teoras que han analizado la relacin del sujeto con lacultura: la ideologa, la ideologa y el Estado, el anlisis del discurso, el proceso civilizatorioy finalmente el imaginario social; es evidente que las respuestas no agotan las cuestionesque planteo. Intento dar un primer esbozo, un primer esquema que pueda servir degua para profundizar posteriormente.

    La primera pregunta es: cmo conocemos la realidad?, es todo construido porla clase dominante y todo responde a intereses de clase? Como propone el conceptode ideologa de Marx o bien como argumentaba Gramsci: los aparatos de hegemonason los que conforman la conciencia del sujeto. La libertad humana en tiempos

    RESUMEN. Este trabajo tiene por objetivo exponer qu se entiende por imaginariosocial y esclarecer algunos de los conceptos de esta nueva teora. Exponer brevementealgunas de las teoras que han analizado la relacin del sujeto con la cultura: laideologa, la ideologa y el Estado, el anlisis del discurso, el proceso civilizatorio yfinalmente el imaginario social. He definido imaginario social como creacin incesantey esencialmente inde terminada (social-histrica y psquica) de figuras/formas/imgenes, y slo a partir de stas puede tratarse de algo. Mediante el imaginariosocial sabemos quines somos, y qu papel debemos desempear en la sociedad.Mediante la creacin cada sujeto va transformando tanto la idea que tiene de smismo como su papel, y su lugar en la sociedad. La sociedad vista como unainterpretacin del mundo, una creacin de su propio mundo.

    El concepto de imaginario social

    Mara Josefa Erreguerena Albaitero

    As opera el proceso de personalizacin, nueva manera de organi-zarse y orientarse, nuevo modo de gestionar los comportamientos,no ya por la tirana de los detalles sino por el mnimo de coaccionesy el mximo de elecciones privadas posibles, con el mnimo deausteridad y el mximo de deseo, con la menos represin posible.

    GILLES LIPOVETSKY

    ANUARIO 2000 UAM-X MXICO 2001 PP. 15-27

  • SUBJETIVIDAD Y PRCTICAS PSICOLGICAS

    16

    difciles como lo son las dictaduras y aun las revoluciones han permitido que el serhumano se manifieste y transforme la sociedad.

    La respuesta que se expone es el imaginario social, que mediante la visin dinmicade que el sujeto conoce la realidad pero a su vez va transformando esta realidad:creacin/fuerza creadora, me parece que toma en cuenta la libertad humana sinmenospreciar la determinacin social que impone al sujeto una idea de s mismo yde su papel en la sociedad. Para ello me fundamento en Castoriadis (1993, 1994).

    La segunda pregunta es: por qu la sociedad no es la suma de individualidadesinconexas sino es una totalidad y presenta una continuidad? Retomando aCastoriadis explico las instituciones sociales y el magma. Podemos afirmar que sonredes invisibles dentro de las cuales vivimos y son las que dan sentido y posibilidadde sobrevivir dentro de una sociedad que, finalmente, es en la que vivimos.

    La tercera pregunta: si las instituciones funcionan en su totalidad la sociedadsera inamovible y no cambiara? Pero el hecho es que la humanidad ha mostradocambios, sera impensable imaginar a un campesino en la Edad Media preguntndosequ sentido tiene la vida, las preguntas que se hacen los sujetos son diferentesdependiendo del momento histrico que viven y de la sociedad a la que pertenecen.

    La ideologa

    Marx y Engels plantean en La Ideologa Alemana (1973) que tanto la concienciacomo la historia estn determinadas por las relaciones de produccin: Los hombrestienen una historia porque tienen que producir su vida y tienen que hacerloprecisamente de una manera determinada, es una consecuencia de su organizacinfsica y tambin de su conciencia. Desde luego Marx en sus diferentes escritos trataotras definiciones de ideologa como son: conjunto de ideas, ideas falsas o ideas fijas;sin embargo, la ms utilizada es la de falsa conciencia.

    Marx afirma que las condiciones de produccin y la divisin del trabajocondicionan y determinan las formas de vida y las formas de relacin. Los individuosse relacionan entre s para poder subsistir.

    Para Marx las relaciones de produccin constituyen la estructura econmica dela sociedad, en tanto las condiciones jurdicas, polticas e ideolgicas constituyen lasuperestructura. As, la estructura econmica condiciona la vida social y cultural deuna poca. Para Marx los sujetos colectivos son llamados clases sociales, y estndeterminados con relacin al proceso de produccin.

    Marx y Engels vinculan la produccin y la difusin de las ideas con la relacinentre las clases. Las ideas de la clase dominante son en cada poca las ideasdominantes, esto es, la clase que constituye la fuerza material dominante de la

  • 17

    EL CONCEPTO DE IMAGINARIO SOCIAL

    sociedad, es al mismo tiempo su fuerza intelectual dominante (Engels,1973:33).Segn esta concepcin, la ideologa es un sistema de ideas que expresa los interesesde la clase dominante, pero representa de manera ilusoria las relaciones de clase(Thompson, 1993:59). As las ideas de la clase dominante siempre sern las ideasdominantes de la poca. Parece evidente que para Marx no existe produccin posiblesin que est asegurada la reproduccin de las condiciones materiales de produccin,la reproduccin de la fuerza de trabajo. Para que esta reproduccin se d es necesarioreconocer la eficacia de la ideologa.

    Una de las concepciones marxistas ms difundida es falsa conciencia y dependede la estructura social esto es del proceso de produccin y de las ideas y los interesesde la clase en el poder. Zizek se pregunta si este concepto es aplicable al mundo dehoy, y retoma la tesis de Peter Sloterdijik de que el modo de funcionamiento dominantede la ideologa es cnico.

    El sujeto cnico est al tanto de la distancia entre la mscara ideolgica y larealidad social, pero pese a ello insiste en la mscara. La razn cnica ya no esingenua, sino que es una paradoja de una falsa conciencia ilustrada: uno sabede sobra la falsedad, est muy al tanto de que hay un inters particular ocultotras la universalidad ideolgica, pero an as, no renuncia a ella (1992:57).

    El cinismo representa el rechazo popular, plebeyo, de la cultura oficial por mediode la irona y el sarcasmo. Como vemos an tomando a la ideologa como falsaconciencia, existen anlisis para ver su funcionamiento en la sociedad.

    La crtica que podemos hacer a esta concepcin es que el individuo siemprequeda frente a la sociedad, sus ideas son impuestas a intereses que le son ajenos, es elindividuo en su interioridad frente a lo externo la sociedad y su relacin estdeterminada por su ubicacin en el proceso de trabajo.

    El Estado y la ideologa

    Gramsci fue el primero en describir la naturaleza material de la ideologa, su existenciaen toda formacin social y su materializacin en Aparatos. Gramsci rompi conla concepcin de la ideologa como falsa conciencia y anticip la concepcin de laideologa como productora de sujetos (Buci-Glucksmann, 1978:66). Con el plan-teamiento de los Aparatos hegemnicos y posteriormente los Aparatos ideolgicosde Althusser (1974), la estructura social, el Estado con sus mecanismos concretostanto ideolgicos como represivos, son los que constituyen al sujeto en individuoconcreto mediante la interpelacin; sigue siendo el individuo frente a la estructurasocial, el interior del sujeto se construye por la realidad fuera de s mismo.

  • SUBJETIVIDAD Y PRCTICAS PSICOLGICAS

    18

    Sin embargo, algunos autores que analizan el siglo XX tales como Hobsbawm(1998), Castells (1999) o Lipovetsky (2000), coinciden en la prdida de poder delos estados frente a los sujetos. Ahora, los estados se enfrentan a los flujos globalesde apital, bienes, servicios, tecnologa, comunicacin y poder.

    La globalizacin del Estado-nacin resulta debilitada por la globalizacin delas principales actividades econmicas, de los medios y la comunicacin elec-trnica y por la globalizacin de la delincuencia (Castells, 1999: 272).

    Si hasta ahora se ha definido al Estado capitalista por ser el que domina el tiempoy espacios sociales, establece sus matrices y monopoliza su organizacin,convirtindolos, por su accin, en redes de dominio y de poder; hoy es la globalizacinde los mercados, de los medios masivos, de la internet lo que determina la concepcindel espacio y el tiempo del sujeto moderno.

    Anlisis del discurso

    En desarrollos posteriores la ideologa toma otros matices, por ejemplo De Ipolaplantea:

    Tomamos las ideologas como conjunto de nociones, descriptivas pretericas,como sistemas de ideas, de creencias de doctrinas filosficas del mundo y dela vida, propias de una poca, de una sociedad o de una clase. Y lo ideolgicocomo una dimensin de anlisis inherente a todo hecho, situacin, objeto ydiscurso social. Esta dimensin no es detectable a simple vista, se hace nece-sario realizar cierto tipo de anlisis para poder descubrirla (1979:16).

    Veron por su parte define:

    Lo ideolgico no es el nombre de un tipo de discurso (ni aun en un niveldescriptivo), sino el nombre de una dimensin presente en todos los discursosproducidos en el interior de una formacin social, en la medida en que elhecho de ser producidos en esta formacin social ha dejado sus huellas en eldiscurso (y tambin como ya lo he dicho, dimensin presente en toda materiasigrnficante cuyo sentido est determinado socialmente (1987:17).

    Para ambos autores lo ideolgico es un nivel en el discurso, su aportacin estomar las condiciones de produccin del discurso, en una formacin social histricadeterminada, y tomar tambin las condiciones de recepcin. Veron enfrenta la

  • 19

    EL CONCEPTO DE IMAGINARIO SOCIAL

    ideologa, por l mismo definida, con la ciencia, los discursos que son una configuracinespacio-temporal del sentido siempre ligado a una condicin histrica. De Ipolareconoce a la ideologa como sistema de ideas y tambin nivel de anlisis. Estaperspectiva ha sido un aporte importante para el anlisis de los discursos, y en estemomento ya no es posible analizar las prcticas sociales sin tomar en cuenta suscondiciones sociales de produccin y de recepcin.

    Resulta de especial importancia la entrevista realizada a Foucault (1973) sobrelas formas de represin ms relevantes para los estudiantes en el movimientoestudiantil del 68 en Pars; el autor llega a la conclusin que tanto las institucionesviolentas como las pacficas son determinantes en la formacin de los sujetos.

    La sociedad impone cierto comportamiento como correcto; cada individuo,mediante los mecanismos de autocontrol, intenta no romper las acciones socialmenteaceptadas, el mecanismo empleado para evitar esta trasgresin son los miedos, peroa pesar de eso los individuos trasgreden este orden por lo cual transforman su realidad,de forma indirecta transforman tambin una red compleja de relaciones sociales.

    En trminos de la experiencia subjetiva, los estudiosos de los discursos hananalizado diversas formas de coaccin; la hiptesis central de Foucault:

    en toda sociedad la produccin del discurso est a la vez controlada, seleccio-nada y redistribuida por un cierto nmero de procedimientos que tienen porfuncin conjurar los poderes y peligros, dominar el acontecimiento aleatorioy esquivar su pesada y temible materialidad (1973:19).

    El primero de los procedimientos es la exclusin, con tres acepciones:

    La prohibicin. Slo ciertos sujetos pueden hablar de ciertos temas, pinsese en eldiscurso de la sexualidad o de la poltica. Es notable cmo el Papa habla en la cartaque se public en abril de l995 sobre la cultura de la muerte, y cmo calificafenmenos sociales como la homosexualidad o el aborto; claro que los jerarcas de laIglesia Catlica son los que s pueden hablar y calificar a la sociedad.

    La separacin y el rechazo. Esto se cristaliza en la oposicin razn-locura. El discursodel loco no puede circular como el de los otros, la palabra del loco es consideradacomo nula y sin valor. Dado que los mecanismo de coaccin como la familia nofueron suficiente para conformar mecanismo de autocoaccin para ciertos sujetos,tienen que excluirse sus discursos y en ciertos casos al sujeto mismo, pensemos enlos manicomios o crceles donde la violencia se hace legitima para poder excluir asujetos que son peligrosos para el orden social.

    La voluntad de verdad. Como los otros sistemas de exclusin, se apoya en un soporteinstitucional, hace la distincin de segn quien lo diga, desde dnde y cundo lodiga, es un criterio de verdad o de falsedad.

  • SUBJETIVIDAD Y PRCTICAS PSICOLGICAS

    20

    El discurso verdadero, que la necesidad de su forma exime del deseo y liberadel poder, no puede reconocer la voluntad de verdad que le atraviesa; y lavoluntad, esa que se nos ha impuesto desde hace mucho tiempo, es de talmanera que la verdad que quiere no puede no enmascararla (Foucault, 1973:20).

    Esto se hace claro cuando pensamos en las universidades e institutos deinvestigacin envestidos de verdad; este criterio depende del prestigio de lainstitucin y con el tiempo cuando pasan las teoras de moda dejan de tener estecarcter de verdad.

    Existen otros muchos procedimientos de control del discurso; conciernen sinduda a la parte del discurso que pone en juego el poder y el deseo, estos son:

    Comentario. Es el desfase entre el primero y segundo texto, permite construirindefinidamente nuevos discursos.

    Autor. No al individuo que habla sino al autor como principio de agrupacindel discurso, como unidad y origen de sus significaciones, como foco de sucoherencia. El autor puede ser descrito como el sujeto, su funcin es descri-bir la realidad de su poca y a la vez ser modificado por ella.

    El comentario limitaba el azar del discurso por medio del juego de una identidadque tendra la forma de la repeticin. El principio del autor limita ese mismo azarpor el juego de una identidad que tiene la forma de la individualidad del yo (ibid:27).

    Pero la formacin de super-yo de los individuos no se da aislado de las clasessociales, los mecanismos de coaccin y la autocoaccin-coaccin se expresa de diferentemanera en cada clase social.

    La exigencia de mayor prestigio social en cuanto a motivo primario de laaccin, nicamente aparece entre miembros de clases sociales que, en cir-cunstancias normales, disponen de un ingreso no excesivamente bajo, o encrecimiento permanente y que se encuentran muy por encima del mnimovital. Lo que impulsa a estas clases sociales a la actividad econmica ya no essimplemente la necesidad de satisfacer el hambre, sino la necesidad de con-servar cierto nivel de vida y prestigio social. Esto es precisamente lo queexplica por qu en tales clases altas la regulacin emocional y, ante todo, elestablecimiento de autocontrol es por lo general, mayor que en las clases bajascorrespondientes. El miedo a la prdida o, incluso a la disminucin del pres-tigio social es uno de los motores mas poderosos del cambio de las coaccionesexternas en autocoacciones (Zizek, 1992:11).

    El autor cuando plantea el anlisis de los sueos y la mercanca se trata en amboscasos de eludir la fascinacin fetichista del contenido y analizar el secreto de esta

  • 21

    EL CONCEPTO DE IMAGINARIO SOCIAL

    forma. El orden es precisamente ese orden formal que complementa o altera larelacin de la realidad fctica externa y la experiencia interna subjetiva.

    Proceso civilizatorio

    Norbert Elias (1994) plantea que el proceso de la civilizacin es el problema delcambio histrico, para el autor los seres humanos viven y actan en interdependenciacreando un orden que es ms fuerte y ms coactivo que la voluntad y la razn de losindividuos aislados que lo constituyen. Para el autor, tanto el individuo como lasociedad son dos procesos que se renen en la formacin del yo de cada uno de losindividuos.

    El trmino de coaccin lo encontramos, anteriormente en Durkheim cuandodefine lo que es un hecho social:

    Los hechos sociales son modos de actuar, de pensar y de sentir exteriores al indivi-duo, y que poseen un poder de coercin en virtud del cual se le impone (1974:33).

    El autor seala que los mecanismos de coaccin pueden ser violentos en el casode la vigilancia y de las penas especiales y menos violentos en el caso de fenmenosde carcter colectivo, nicamente si es comn a todos los miembros de la sociedad opor lo menos a la mayora de ellos, pero si tiene carcter general es porque es colectivo,es decir, ms o menos obligatorio.

    Es un estado del grupo, que se repite en los individuos porque se impone aellos. Es el resultante de la vida comn, un producto de las acciones y lasreacciones que se concierta entre las conciencias individuales (ibid:39).

    Norbert Elias afirma que el proceso civilizatorio plantea el problema del cambiohistrico; explica que para que el cambio ocurra los seres humanos viven y actan eninterdependencia creando un orden que es ms fuerte y ms coactivo que la voluntady la razn de los individuos aislados que lo constituyen. Parte de un cuestionamientode la racionalidad del proceso histrico:

    El proceso civilizatorio es simplemente el problema general del cambio hist-rico: este cambio en su totalidad no est planificado racionalmente, perotampoco es un ir y venir arbitrario de figuras desordenadas (1994:456).

    Esta parece ser una preocupacin constante para este autor en otra de sus obras:Humana conditio. Consideraciones en torno a la evolucin de la humanidad.

  • SUBJETIVIDAD Y PRCTICAS PSICOLGICAS

    22

    Una es la racionalidad de los actores y otra es la del proceso en su conjunto; latransformacin de la sociedad se va dando por cambios especficos en las formas devida en la que los sujetos estn acostumbrados a vivir; para que puedan darse loscambios es necesario que cada vez ms sujetos adquieran las nuevas formas de vida.

    En el proceso civilizatorio se dan dos procesos: a) la complejizacin de las relacionesen el proceso de produccin, y b) la pacificacin; las relaciones son menos violentasy ms de autocoaccin. Aclara que la violencia existe de forma importante pero cadavez parece ms alejada de la cotidianidad de los sujetos.

    El proceso civilizatorio primero se da con los centros de violencia reducida a unmonopolio de un grupo de especialistas, es decir, toda la organizacin monopolistade la violencia ejerce su vigilancia al margen de la vida social cotidiana, como unaorganizacin de control del comportamiento del individuo.

    En la poca posterior las secuencias que discurren a lo largo de la vida de laspersonas, el individuo aprende asimismo a dominarse. El hombre aislado yano es prisionero de sus pasiones. Pero ahora, debido a la dependencia funcio-nal, est ms vinculado que antes a una cantidad mayor de personas y en lorelativo a su comportamiento, a la oportunidad de satisfacer directamente asus inclinaciones e impulsos, est mas limitado que antes... lo que sucede esque el campo de batalla se traslada al interior... se consolida un aparato decostumbre peculiar, un sper-yo especfico que pretende regular, reformar oreprimir sus efectos de acuerdo con la estructura social (Elias, 1994:472).

    Elias plantea que la seguridad de que los individuos funcionen dentro de la estruc-tura social est en la construccin del super-yo. Cuando no se consideran las estructurassociales de modo esttico, sino en su gnesis social, se muestra aqu el rasgo general deestas manifestaciones de entramado contino algo simple: al aumentar los gruposde personas en relaciones de interdependencia y al excluirse de stas los actos de violenciafsica, surge un aparato social en el que las coacciones que los hombres ejercen unossobre otros se transforman en autocoacciones, estas coacciones, que son funciones deuna previsin y reflexin permanentes que se inculcan en al individuo desde pequeoen correspondencia con su imbricacin mas largas de acciones, tiene la forma de auto-dominio consciente, parcialmente tambin la forma y funcionan de modo automtico(ibid:460).

    Imaginario social

    Es Castoriadis (1993:29) quien acua el trmino imaginario social, el cual representala concepcin de figuras/formas/imgenes de aquello que los sujetos llamamosrealidad, sentido comn o racionalidad en una sociedad. Esta realidad es

  • 23

    EL CONCEPTO DE IMAGINARIO SOCIAL

    construida, interpretada, leda por cada sujeto en un momento histrico socialdeterminado. Esta concepcin de figuras/formas/imgenes es una obra de creacinconstante por parte de cada sujeto inmerso en una sociedad, de este modo ejerce sulibertad, se transforma y va transformando el mundo que lo rodea (Franco:1999).Pensemos, por ejemplo, en la reivindicacin de las mujeres a lo largo de este siglo, enla lucha de las sufragistas inglesas y en la igualdad laboral, las cuales llevaronnecesariamente a transformaciones en la familia, educacin y poltica que cambi lavida cotidiana y el imaginario social tanto de hombres como de mujeres. Podemosdecir, entonces, que el imaginario social es una capacidad imaginante, un orden desentido, una produccin de significaciones colectivas que al ser producida se vatransformando (ibid).

    Castoriadis propone la formacin de las subjetividades; mediante el imaginariosocial sabemos quines somos y qu papel debemos desempear en la sociedad;mediante la creacin cada sujeto va transformando tanto la idea que tiene de s comosu papel, y su lugar en la sociedad (Castoriadis, 1994:69).

    Para el autor las significaciones son imaginarias porque no corresponden aelementos racionales o reales y no quedan agotadas por referencia a dichos elementos,sino que estn dadas por creacin, y son sociales porque estn instituidas y sonobjeto de participacin de un ente colectivo impersonal y annimo. (ibid:68)

    Institucin

    La creacin constante es lo que puede explicar cmo frente a una sociedad instituida,a los tipos tradicionales de ser, existe una sociedad o imaginario instituyente, dondelos sujetos crean otro sujeto, otra cosa u otra idea que difiere de lo establecido. As,toda sociedad crea su propio mundo donde se enfrentan lo instituido y lo instituyente.La identidad de un sujeto o de una nacin es un sistema de interpretacin de esemundo que el sujeto o la sociedad crea. Por lo cual todo lo que cuestione o transformeese sistema de interpretacin es vivido, por la sociedad o el individuo, como unpeligro frente a su propia identidad (ibid:69)

    Pero si el imaginario social es una creacin constante, entonces cmo podraexistir continuidad en la historia?, cmo podra explicarse la homogeneizacin enlos discursos y en las prcticas sociales? Lo que hace posible la continuidad son lasinstituciones sociales, que son parte del imaginario y al mismo tiempo son conformadaspor l. Las instituciones marcan una direccin de sentido que los sujetos viven comonormas, valores, lenguaje, imgenes y formas; as, las instituciones no son sloherramientas de creacin sino formadores de subjetividades. Castoriadis proponeque las instituciones sociales producen, a partir de la materia prima humana,subjetividades que permiten ver a la sociedad como totalidad.

  • SUBJETIVIDAD Y PRCTICAS PSICOLGICAS

    24

    El concepto de institucin significa normas, valores, lenguaje, herramientas,procedimientos y mtodos de hacer frente a las cosas y de hacer cosas y, desde luego,al individuo mismo (ibid:67). Para Castoriadis las instituciones se imponen slo enalgunos casos mediante la cohesin y las sanciones. Pero, finalmente, tanto lasinstituciones como sus mecanismos de continuidad se incorporan en el sujetomediante la produccin de subjetividades.

    Los sujetos son fragmentos ambulantes de la institucin llamada sociedad, porun lado reproducen sus discursos, imgenes, mitos y prcticas; por el otro tienen lacapacidad creativa de leer o interpretar a la sociedad para transformarla. Pensemosotra vez en el ejemplo de las mujeres, cada mujer tiene la capacidad de optar por lamaternidad, pero sta depender de su concepcin y actitud frente a las condicionessocioeconmicas que la rodean; la transformacin de la generacin de los aoscincuenta ms los adelantos mdicos en los diferentes mtodos anticonceptivoshicieron que las mujeres cambiaran su visin de la maternidad y de s mismas, y almismo tiempo transformaron a la familia y a otras instituciones particulares con suincorporacin al trabajo en todos los mbitos de la sociedad.

    La institucin est hecha de mltiples instituciones particulares que formanun todo coherente. Es una unidad total, es la cohesin de una red casi infinita designificaciones que tienen una direccin de sentido para los diversos sujetos e ins-tituciones que componen la sociedad (ibid:68).

    Esta red es lo que Castoriadis (ibid:73) llama magma de las significaciones sociales.El magma da unidad, cuerpo y orden a lo que parece fragmentado y catico. Pornombrar algunas: la religin, el dinero, los mitos, los hroes, los dioses, el capitalismo,la modernidad, la nacin, el partido, la democracia; y tambin el papel que debemosdesempear: hombre, mujer, madre, hijo, hermano, hermana, alumno o profesor,etctera. Es un tipo de organizacin que contiene conjuntos pero no es reducible aellos, el todo es mucho ms que las partes.

    Uno de los conceptos clave para entender el imaginario social es la imaginacincreadora. Cuando un sujeto social interpreta, vive o acta dentro de la sociedad, lohace a partir de su visin particular, mirando al imaginario efectivo (el establecido)pero produciendo, por su interpretacin, un imaginario radical o instituyente(Castoriadis, 1993:220).

    Para Castoriadis, la lgica de los magmas, basada en las nuevas formas que seproducen permanentemente, es la multiplicidad de significaciones sociales a lascuales un sujeto tiene y al mismo tiempo es expuesto. Lo magmtico, a este nivel, esla capacidad de pensar lo que es como estratificacin de un tipo hasta ese momentodesconocido, como organizacin en planos ligados de adherencias parciales,estratificacin y sucesin de capas del ser, organizadas siempre de modo parcial ymomentneo (Franco, 1999:1).

  • 25

    EL CONCEPTO DE IMAGINARIO SOCIAL

    Imaginacin y creacin histrica

    El concepto central de la teora de Castoriadis es la imaginacin creadora. Para l statransforma la teora del saber y del ser, esto lleva al cambio en la historia.

    Vera (1998) llega a dos conclusiones significativas. La primera se refiere a que laimaginacin es el origen de la representacin, el pensamiento, el origen de lo racional.

    La segunda es que la imaginacin libre y desfuncionalizada es propiedadfundamental del ser humano.

    La imaginacin revoluciona lo histrico y lo social. Al mismo tiempo, la teoracastoridiana de la imaginacin sostiene que la historia no puede ser pensada segn elesquema determinista, pues sta es terreno de la creacin. La creacin presupone unimaginario radical en la sociedad con poder instituyente y que cabe contraponer a loya creado, al sentido que los seres humanos encuentran en una sociedad dada.

    Sin embargo, para Castoriadis la institucin del pensamiento no establece unaruptura social, pues es posible, individual y socialmente, cambiarlo mediante unapraxis (1993:217).

    La autonoma se logra con la reflexin cuando el hombre deviene en sujeto reflexivo,como instancia que va ms all del individuo socializado; esto implica la capacidadpara cuestionar las significaciones imaginarias de lo social (Colombo, 1993:24).

    Conclusiones

    1. No es posible entender los conceptos sujeto y cultura como entes separados, esnecesario mirarlos como un proceso en relacin.

    2. El desarrollo histrico no puede entenderse como sucesin de hechos histricossino como un proceso de civilizacin.

    3. El concepto de falsa conciencia resulta insuficiente puesto que mira al individuocomo un ente fuera o frente de la sociedad.

    4. Las nuevas definiciones de ideologa como nivel de anlisis o de relacin sonherramientas importantes para el anlisis del discurso.

    5. El concepto de autocoaccin explica cmo mediante la formacin del super-yo encada individuo se establece un determinado orden social.

    6. El discurso es un mecanismo de poder que tiene sus propios procedimientos paraque el estatus quo se mantenga.

    7. La sociedad no es la suma de los sujetos que la componen y tampoco la subjetividades la suma de los factores sociales, econmicos, polticos, ideolgicos y otros ms.

    8. Imaginario social como: creacin incesante y esencialmente indeterminada (social,histrica y psquica) de figuras/formas/imgenes, y slo a partir de stas puedetratarse de algo.

  • SUBJETIVIDAD Y PRCTICAS PSICOLGICAS

    26

    Lo que llamamos realidad y racionalidad son obras de esta creacin. El magma es el conjunto de las instituciones sociales que se encuentransiempre entre el imaginario efectivo (el instituido) y el imaginario radical(el instituyente).

    Mediante el imaginario social sabemos quines somos, y qu papel debemosdesempear en la sociedad. Mediante la creacin cada sujeto va trans-formando tanto la idea que tiene de s mismo como su papel, y su lugar enla sociedad. La sociedad vista como una interpretacin del mundo, unacreacin de su propio mundo.

    Las instituciones producen una direccin de sentido que los sujetos vivencomo normas, valores, lenguaje e imgenes, as las instituciones no sloson herramientas para hacer cosas sino son formadoras de subjetividades.

    Bibliografa

    Althusser, Louis, Ideologia y Aparatos ideolgicos de Estado, Revista Mexicana deCiencia Poltica, Octubre-Diciembre, 1974, n. 78, Mxico.

    Ansart, Pierre, Marx y la teora del imaginario social, en Colombo (coord.), Elimaginario social, Montevideo, Altamira y Nordan Comunidad, 3 edicin, 1993.

    Bourdieu, Pierre, La distincin. Criterio y bases sociales del gusto, Taurus Humanida-des, Madrid, l991.

    Buci-Glu Sksman, Cristine, Gramsci y el Estado. Hacia una teora materialista de lafilosofa, Mxico, Siglo XXI, 1978.

    Castells, Manuel, La era de la informacin. Economa sociedad y cultura, El poder dela identidad, vol. II, Siglo XXI, Mxico, 1999.

    Castoriadis, Cornelius, La institucin imaginaria de la sociedad, en Colombo(coord.), El imaginario Social, Montevideo, Altamira y Nordan Comunidad, 1993.

    , Los dominios del hombre. Las encrucijadas del laberinto, Gedisa, Espaa, 1994.Colombo, Eduardo, El imaginario estatal en Colombo (coord.), El imaginario so-

    cial, Montevideo, Altamira y Nordan Comunidad, 1993.De Ipola, Emilio, Curso Teora de las ideologas, Mimeo, FLACSO Mxico, 1979.Dijrkhedim, Emile, Las reglas del mtodo sociolgico, Pleyade, Buenos Aires, 1974Elias, Norbert, El proceso de civilizacin. Investigacin sociogentica y psicogentica,

    FCE, Mxico, 1994., Humana conditio. Consideraciones en torno a la evolucin de la humanidad,

    Pennsula, Barcelona, 1988.Engels, Federico y Karl Marx, La ideologa alemana, Pueblos Unidos, Buenos Aires,

    1973.Fernndez, Ana Mara, De lo imaginario social a lo imaginario grupal, Espaa, 1992.Foucault, Michel, Microfsica del poder, Siglo XXI, Mxico, 1992.

  • 27

    EL CONCEPTO DE IMAGINARIO SOCIAL

    , El orden del discurso, Tusquets, Barcelona, 1973.Franco, Yago, Castoriadis http/www.magma-net.com.ar/home.htm, 1999.Hobsbawm, Eric, Historia del siglo XX, Grijalbo/Mondadori, Buenos Aires, 1998.Lipovetsky, Gilles, La era del vaco, Ensayos sobre el individualismo contemporneo,

    Anagrama, Barcelona, 2000.Perrs, Jos, El poder. Las relaciones de poder y los mecanismos de poder institucionales.

    Algunas reflexiones terico-epistemolgicas, UAM-X, Mxico, 1995.Thompson, John, Ideologa y cultura moderna. Teora crtica social en la era de la

    comunicacin de masas, UAM-X, Mxico, 1993.Vera, Juan Manuel, Cornelius Castoriadis, la interrogacin permanente, en Inicia-

    tiva Socialista, n. 48, marzo, 1998. http//www.Geocities.com/Athens/Acrpolis/1664/interrga.htm.

    Veron, Eliseo, La semiosis social. Fragmentos de una teora de la subjetividad, Gedisa,Buenos Aires, 1987.

    Zizek, Slavoj, El sublime objeto de la ideologa, Siglo XXI, Mxico, 1992.