Concepto de La Capacitacion

8
CONCEPTO DE LA CAPACITACIÓN La capacitación es un proceso mediante el cual el personal adquiere habilidades que ayudan al logro de los objetivos de la organización. Debido a que este proceso está vinculado a diversos propósitos organizacionales, la capacitación puede darse de manera limitada o amplia. En sentido limitado, la capacitación proporciona a los empleados conocimientos y destrezas específicas e identificables para que los apliquen en sus puestos actuales. He aquí unas definiciones de capacitación: “Es un proceso educativo a corto plazo, aplicado de manera sistemática y organizada, mediante el cual las personas aprenden conocimientos, actitudes y habilidades, en función de objetivos definidos. El entrenamiento implica la transmisión de conocimientos específicos relativos al trabajo, actitudes frente a aspectos de la organización, de la tarea y del ambiente, y desarrollo de habilidades. Cualquier tarea, ya sea compleja o sencilla, implica necesariamente estos tres aspectos.” (Idalberto Chiavenato) Capacitación es la adquisición de conocimientos técnicos, teóricos y prácticos que van a contribuir al desarrollo del individuos en el desempeño de una actividad Se puedo

Transcript of Concepto de La Capacitacion

Page 1: Concepto de La Capacitacion

CONCEPTO DE LA CAPACITACIÓN

La capacitación es un proceso mediante el cual el personal adquiere

habilidades que ayudan al logro de los objetivos de la organización. Debido

a que este proceso está vinculado a diversos propósitos organizacionales,

la capacitación puede darse de manera limitada o amplia. En sentido

limitado, la capacitación proporciona a los empleados conocimientos y

destrezas específicas e identificables para que los apliquen en sus puestos

actuales.

He aquí unas definiciones de capacitación:

“Es un proceso educativo a corto plazo, aplicado de manera sistemática y

organizada, mediante el cual las personas aprenden conocimientos, actitudes y

habilidades, en función de objetivos definidos. El entrenamiento implica la

transmisión de conocimientos específicos relativos al trabajo, actitudes frente a

aspectos de la organización, de la tarea y del ambiente, y desarrollo de

habilidades. Cualquier tarea, ya sea compleja o sencilla, implica

necesariamente estos tres aspectos.” (Idalberto Chiavenato)

Capacitación es la adquisición de conocimientos técnicos, teóricos y prácticos

que van a contribuir al desarrollo del individuos en el desempeño de una

actividad  Se puedo señalar, entonces, que el concepto capacitación es mucho

más abarcador.

Capacitación Es un proceso intermedio que, en la forma más o menos directa,

apunta a lograr a que quienes trabajan con la excelencia que el sistema

requiere; es un servicio interno de la organización que se cumplirá bajo

cualquier forma cada vez que alguien deba conocer una tarea, desarrollar una

habilidad o asumir una actitud Blaque, 1999

Es la preparación de una persona para el cargo Whitehill, 1953

Page 2: Concepto de La Capacitacion

Es una necesidad, porque las personas aprenden de todos modos en el

ejercicio de sus funciones, la capacitación es una guía o ayuda Mace, 1990

Es una actividad que se enseña a los empleados como forma de desempeñar

su puesto actual. Werther, & Davis, 1991

Es el conjunto de acciones de preparación que desarrollan las entidades

laborales dirigidas a mejorar las competencias, calificaciones y recalificaciones

para cumplir con calidad las funciones del puesto de trabajo y alcanzar los

máximos resultados productivos o de servicio. Este conjunto de acciones

permite crear, mantener y elevar los conocimientos, habilidades y actitudes de

los trabajadores para asegurar su desempeño exitoso Res/29 de 2006 del

MTSS

Conjunto de acciones de preparación, continuas y planificadas, concebido como

una inversión, que desarrollan las organizaciones dirigidas a mejorar las

competencias y calificaciones de los trabajadores, para cumplir con calidad las

funciones del cargo, asegurar su desempeño exitoso y alcanzar los máximos

resultados productivos o de servicios. NC 3000: 2007

Page 3: Concepto de La Capacitacion

IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN

Hoy en día, todos reconocemos la importancia de la capacitación y de los

programas de formación en los ámbitos profesionales y en toda organización

(pública o privada). El avance del conocimiento y de la tecnología hace que lo

que se aprendió hace poco, pronto quede relegado a un segundo plano, por los

nuevos conceptos y técnicas que van surgiendo. Un profesor comentaba que

“las competencias que ayer eran indispensables, hoy son innecesarias; nuevas

competencias deben ser adquiridas para apropiarnos del nuevo conocimiento”.

Por eso, no es de extrañar que el tema de la capacitación sea medular en la tan

ansiada reforma de la Educación.

Sin embargo, debemos entender que la capacitación es un proceso. No es sólo

asistir a unos cursos programados y, quizá, hasta diseñados previas

evaluaciones sino que se debe enfocar como un proceso a mediano y largo

plazo para medir resultados. Es fundamental que este proceso se inicie con una

adecuada definición de las necesidades de capacitación; su metodología debe

relacionar la capacitación que se ofrece y la demanda real, actual y potencial.

La formación del magisterio debe concebirse como un proceso permanente,

que conlleva en su desarrollo amplios debates académicos que han dado lugar

a replanteamientos de políticas y objetivos. Cierto que el mejoramiento del

trabajo docente, no depende únicamente de los programas de capacitación y

actualización; pero sí pueden contribuir a que los profesores reflexionen acerca

de su inserción en el tiempo que les ha tocado vivir, para que participen de una

manera más protagónica en la construcción de un porvenir mejor, tarea que

redundará en la construcción de una pedagogía basada en el conocimiento

profundo de su objeto (El hombre).

La capacitación del docente debe de estar orientada no sólo a incrementar o

actualizar los conocimientos del docente, sino a encontrar nuevas maneras de

utilizarlos en el mundo de hoy. A más de concentrarse en los aspectos

analíticos, deductivos e hipotéticos del conocimiento contrastando con las

Page 4: Concepto de La Capacitacion

situaciones de la realidad concreta, el elemento básico que lleva a estos

cambios a tener resultados positivos no puede ser ignorado y este elemento

clave es el desarrollo humano.

La formación de profesores es uno de los temas de mayor reflexión en México.

Existen instituciones como las escuelas normales con más de un siglo de

experiencia formando maestros; las universidades han creado centros

especializados en la investigación y diseño de la capacitación docente, este ha

sido un tema de vigencia permanente que en la actualidad ha cobrado una

peculiar importancia, dada la situación en extremo crítica en que se encuentra

la educación en todas partes y en todos los niveles.

Además, cuando se trata de capacitar al personal público, no debe olvidarse

que los recursos provienen de fondos públicos y que, por tanto, deben contribuir

a mejorar los servicios que se presta a la comunidad y, además de esto,

fortalecer las competencias gerenciales de las instituciones públicas de las que

forman parte.

Page 5: Concepto de La Capacitacion

Profesora de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Piura.

Artículo publicado en el diario El Tiempo, miércoles 14 de febrero de 2007.

http://www.eumed.net/libros/2008c/468/index.htm

http://www.capitannemo.com.ar/la%20capacitacion%20docente.htm

La teoría de la educación está relacionada directamente con el conocimiento de los aportes de los estudiosos de la educación y desde ese conocimiento determinar qué elementos teóricos se ajustan al entorno social. El educador debe tener en mente que sus conocimientos están ayudando a construir una nueva sociedad, activa desde los principios y derechos del ser humano. El docente debe estar preparado para introducir a los alumnos a un mundo de interculturalidad diversa, respeto y tolerancia. De esta manera, los  alumnos conocerán, analizarán y reflexionarán  sobre otras culturas y realidades mediados por un trabajo interactivo y participativo, en donde se pueden identificar los principios pedagógicos, la formación, el aporte creativo y el testimonio y ejemplo del educador.

La capacitación docente también debe de hacerse en el ámbito metodológico. Uno de los factores olvidados en la capacitación de los maestros es el área de la lectoescritura. El docente debe de guiar la lectura en el aula de clase de una manera teórica y práctica (comunicación de ideas y análisis), convirtiendo a la lectura no sólo una situación cotidiana de clase, sino de la vida de los docentes y estudiantes. Una lectura eficaz en las aulas de clase, lleva al alumno a ser más crítico y más analítico, analizando las verdades y encontrando maneras de hacerlas suyas y con ellas construir nuevas ideas. El aspecto metodológico también abarca el uso de tecnologías de información. La mayor de estas tecnologías en nuestros días es la Internet. Los educadores deben enseñar a los alumnos el uso de la Internet como un medio de información, y evitar su uso como una fuente de plagio de información. 

La capacitación del docente debe de estar orientada no sólo a incrementar o actualizar los conocimientos del docente, sino a encontrar nuevas maneras de utilizarlos en el mundo de hoy. A más de concentrarse en los aspectos analíticos, deductivos e hipotéticos del conocimiento contrastando con las situaciones de la realidad concreta, el elemento básico que lleva a estos cambios a tener resultados positivos no puede ser ignorado y este elemento clave es el desarrollo humano.

Page 6: Concepto de La Capacitacion

Definicion de planacion didáctica

proceso que permite organizar el trabajo docente y facilita su evaluación, su utilidad es aún discutida, sin embargo la noción previa del rumbo a seguir es una luz en el camino de la ardua labor magisterial, con esta acción se aseguran espacios temporales para la creatividad, para la recomposición de estrategias o para la confirmación de las ya planteadas. (jorge luis vargas guardado)

Organizacion de los factores que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje, con el objetivo de desarrollar al alumnos en sus tres estructuras: cognocitiva, afectiva y motriz esto es adquisicion de conocimientos, habilidades y cambio de actitudes. (Benony Rubio)

Es la planeación didáctica el pensar como voy a hacerle para que los alumnos alcancen los aprendizajes, es seguir una estrategia con todos los elementos metodológicos para que los escolares construyan sus propios conocimientos y alcancen aprendizajes significativos (Noe Arellano H)

http://200.77.230.9/inea/estructura/operacion/planeaciondidactica/plan_didactica.htm

Planear es prever, por lo tanto la planeación didáctica es importante porque en ésta se describe de manera específica las actividades (estrategias y técnicas) que se llevarán a cabo tanto dentro, como fuera del espacio áulico, en busca de alcanzar, de un forma consciente y organizada, el objetivo de la materia. En este sentido la planeación didáctica orienta los procesos para el desarrollo exitoso de la enseñanza y el aprendizaje.