Conceptos basicos

11
Conceptos Básicos Estadística Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social Alumna: Arantza Arraiz V-22.333.605 Sección: M-742

Transcript of Conceptos basicos

Page 1: Conceptos basicos

Conceptos Básicos Estadística

Universidad Fermín ToroVice-Rectorado Académico

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Comunicación Social

Alumna:Arantza ArraizV-22.333.605

Sección:M-742

Page 2: Conceptos basicos

PoblaciónConjunto limitado de individuos o elementos con una característica común que son objeto de estudio estadístico.

Ejemplo: Estudiantes del segundo semestre de Comunicación Social de la Universidad Fermín Toro.

CONCEPTOS BÁSICOS

MuestraSe designa al subconjunto de casos o individuos de una población estadística. El objetivo primordial de las muestras en estadística es el de poder inferir propiedades, comportamientos, entre otras cuestiones de la totalidad de la población, por eso es que deben ser representativas de la misma.

Ejemplo: Los estudiantes de la sección M-742 del segundo semestre de Comunicación Social de la Universidad Fermín Toro.

Page 3: Conceptos basicos

Muestreo aleatorioEs la extracción de una muestra de una población finita, en el que el proceso de extracción es tal que garantiza a cada uno de los elementos de la población la misma oportunidad de ser incluidos en dicha muestra. Esta condición garantiza la representatividad de la muestra porque si en la población un determinado porcentaje de individuos presenta la característica A, la extracción aleatoria garantiza matemáticamente que por término medio se obtendrá el mismo porcentaje de datos muestrales con esa característica.

VariableEs el conjunto de valores numéricos que se obtienen al

estudiar un carácter cuantitativo de una población o muestra. Las variables estadísticas se denotan por letras: X, Y, Z,....Cada valor concreto de una variable estadística

se denota con la misma letra quela variable a la que pertenece, identificada con un

subíndice para diferenciarlo del resto de valores de la misma variable. Existen dos tipos de variables estadísticas, las discretas y las continuas, que se corresponden con las

diferentes situaciones que sepueden presentar al estudiar un carácter cuantitativo.

CONCEPTOS BÁSICOS

Page 4: Conceptos basicos

CONCEPTOS BÁSICOS

DatoSon números que pueden ser comparados, analizados e interpretados.El campo del cual son tomados los datos estadísticos se identifican como población o universo. Ejemplo: Si lanzamos una moneda al aire 5 veces obtenemos 5 datos: cara, cara, cruz, cara, cruz

ParametroEs un número que resume la ingente cantidad de datos que pueden derivarse del estudio de una variable estadistica.El

cálculo de este número está bien definido, usualmente mediante una fórmula aritmética obtenida a partir de datos de la población

EstadísticoFunción de variables aleatorias de la muestra. Un estadístico, como función de variables aleatorias, es también una variable

aleatoria y como tal adquiere diferentes valores de una muestra a otra. El valor del estadístico obtenido usando los valores

observados en esta función puede emplearse en una prueba estadística o como una estimación de un parámetro de la población, tal como una media o una desviación típica. 

Page 5: Conceptos basicos

CONCEPTOS BÁSICOS

CensoSe denomina censo, al recuento de individuos que

conforman una población, definida como un conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones. El censo de una población estadística

consiste básicamente, en obtener mediciones del número total de individuos mediante diversas técnicas de

recuento.

EncuestaLa encuesta es un instrumento de la investigación de mercados

que consiste en obtener información de las personas encuestadas mediante el uso de cuestionarios diseñados en forma previa para

la obtención de información específica.  

Page 6: Conceptos basicos

¿QUE ES LA ESTADÍSTICA?

ESTADISTICA

La estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos de una muestra representativa, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. Sin embargo, la estadística es más que eso, es decir, es el vehículo que permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación científica.

DESCRIPTIVA

INFERENCIAL

La estadística descriptiva, se dedica a la descripción,

visualización y resumen de datos originados a partir de los

fenómenos de estudio. Los datos pueden ser resumidos

numérica o gráficamente. Ejemplos básicos de parámetros

estadísticos son: la media y la desviación estándar. Algunos

ejemplos gráficos son: histograma, pirámide

poblacional, gráfico circular, entre otros.

La estadística inferencial, se dedica a la generación de los modelos, inferencias

y predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en

cuenta la aleatoriedad de las observaciones. Se usa para modelar

patrones en los datos y extraer inferencias acerca de la población bajo

estudio. Estas inferencias pueden tomar la forma de respuestas a preguntas

si/no, estimaciones de unas características numéricas o

modelamiento de relaciones entre variables. Otras técnicas

de modelamiento incluyen anova, series de tiempo y minería de datos.

Page 7: Conceptos basicos

ANALISIS ESTADÍSTICO

Por análisis se entiende la separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. Si extendemos esta definición al ámbito estadístico, podremos afirmar que el análisis estadístico es el análisis que emplea técnicas estadísticas para interpretar datos, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar los condicionantes que determinan la ocurrencia de algún fenómeno.

Page 8: Conceptos basicos

PASOS PARA UN ESTUDIO ESTADÍSTICO El uso de los métodos estadísticos es muy variado y se aplican

generalmente a distintos campos como son los negocios, economía, educación, medicina, ingeniería, etc. Para lo cual el proceso para realizar un estudio estadístico está constituido de las siguientes etapas: 1. Formulación del problema. Para realizar el estudio de un problema es necesario delimitarlo y formularlo adecuadamente, definiéndolo de manera clara y precisa. 2. Diseño del experimento. Esta etapa se basa primordialmente en obtener un máximo de información empleando un mínimo de costo y tiempo. 3. Recopilación de datos. Los datos provienen de observaciones reales o de documentos que se usan de manera cotidiana, es la parte que consume mayor tiempo la cual la podemos obtener de: a. Bancos de datos b. Entrevistas o cuestionarios c. Observación directa o mediciones experimentales 4. Organización y descripción. Consiste en desglosar los datos en algunas propiedades sencillas, se incluye el problema de elaborar modelos matemáticos apropiados de los datos. 5. Inferencia estadística. Consiste en obtener conclusiones acerca de la población muestreada que dio lugar a los datos recopilados, es el principal objetivo de las investigaciones estadísticas. 6. Interpretación y decisión. Consiste en la fase final del estudio la cual determinará si una solución es adecuada o no, dependiendo de los resultados obtenidos.

Page 9: Conceptos basicos

TECNICAS DE MUESTREO

Muestreo Aleatorio: Una selección que se escoge aleatoriamente (puramente por azar, impredeciblemente).

Muestreo Estratificado: Consiste en la división previa de la población de estudio en grupos o clases que se suponen homogéneos respecto a característica a estudiar.

Muestreo por Conglomerados: En el muestreo por conglomerados se selecciona aleatoriamente una colección de conglomerados. Se muestrean entonces todos los elementos individuales de todos los conglomerados elegidos.A veces, es necesario elegir conglomerados dentro de los conglomerados. Se dice entonces que se trata de un muestreo en etapas múltiples.

Muestreo Sistemático: Se elige un individuo al azar y a partir de él, a intervalos constantes, se eligen los demás hasta completar la muestra. 

Page 10: Conceptos basicos

Tipos de variable estadísticas

Variable cualitativaLas variables cualitativas se refieren a características o

cualidades que no pueden ser medidas con números. Podemos distinguir dos tipos:

Variable cualitativa nominal: Una variable cualitativa nominal presenta modalidades no numéricas que no admiten un criterio de orden.

Variable cualitativa ordinal o variable cuasicuantitativa: Una variable cualitativa ordinal presenta modalidades no numéricas, en las que existe un orden. Por

Variable cuantitativaUna variable cuantitativa es la que se expresa mediante

un número, por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella. Podemos distinguir dos tipos:

Variable discreta: Una variable discreta es aquella que toma valores aislados, es decir no admite valores intermedios entre dos valores específicos.

Variable continua: Una variable continua es aquella que puede tomar valores comprendidos entre dos números.

Page 11: Conceptos basicos

TABLA DE FRECUENCIA

Cuando se han recogido los datos correspondientes a una variable estadística, hay que tabularlos; es decir, hay que confeccionar con ellos una tabla en la que aparezcan ordenadamente: Los valores de la variable que se está estudiando.El número de individuos de cada valor; es decir, su frecuencia.•Tabla de frecuencia Absoluta: En la tabla de frecuencias absolutas es sencillo visualizar cómo se distribuyen los datos.La columna de las frecuencias absolutas nos indica el número de veces que ocurre un mismo dato.•Tabla de frecuencia Relativa: Nos ayuda a identificar tendencias. El número cuya frecuencia se acerque más a la unidad es el que tiene mayores probabilidades de salir.