Conceptos Básicos

download Conceptos Básicos

of 34

description

Conceptos básicos en psicopatologia

Transcript of Conceptos Básicos

Conceptos Bsicos de la Psicopatologa Infanto juvenil

Psicopatologa/NormalidadPsicopatologa/NormalidadIdentificar las tareas evolutivas especificas que son importantes para lo nios de varias edades y periodos de desarrollo

Garber;Muchos comportamientos infantiles no son clasificables como desviados en un momento determinado:Sin embargo pueden representar compensaciones o expresiones menos extremas de un trastorno existente o expresiones tempranas de una progresin posterior hacia extremos. Por lo que es importante prestar atencin tambin a este tipo de dificultades menos extremas.Se ha dedicado mayor atencin emprica a la clasificacin y descripcin de la psicopatologa en nios que al funcionamiento normal de los mismos o a los problemas psicosociales no patolgicos, y a los factores que fomentan la resolucin con xito de las tareas evolutivas.Se necesitan investigaciones sobre los procesos de desarrollo normal, estudios de las muestras normativas, nios resistentes

Las numerosas variables contextuales que se derivan del y rodean al nio.El estudio de la psicopatologa del nio y el estudio del desarrollo y del contexto son para todos los propsitos inseparables.

La evidencia en apoyo de la continuidad es equvoca.La relativa continuidad de la Psicopatologa infantil y adulta es muy especfica del trastorno.Algunos trastornos son condiciones ms crnicas que persisten a lo largo del desarrollo: como el retraso mental o el autismo

Otras como la Eneuresis y la Encopresis funcionales, ocurren en la infancia y rara vez se mantienen en la edad adulta.

Otros como la esquizofrenia y la depresin manifiestan distintos grados de continuidad a lo largo del tiempo.

En general la evidencia sugiere que los problemas:

Los mecanismos que subyacen a la relacin T.Infantiles y Conducta Adulta deteriorada son numerosos y pueden funcionar de forma:

Los problemas tempranos y los posteriores pueden estar relacionados directamente de diferentes maneras:

Los problemas tempranos y los posteriores pueden estar relacionados directamente de diferentes maneras:

Los problemas tempranos y los posteriores pueden estar relacionados directamente de diferentes maneras:

Aunque existe apoyo para la continuidad a lo largo del desarrollo en algunos trastornos.

Hay escaso apoyo para la continuidad de sntomas idnticos a lo largo del tiempo (correspondecia homotipica)Por el contrario lo que se encuentra normalmente es la continuidad a lo largo del tiempo de patrones de comportamientoLos ts externalizantes en nios son estables a lo largo del tiempo es probables que los modos en los que estos patrones conductuales se expresen varen enormemente a lo largo del tiempo-

Si la continuidad evolutiva se refleja en patrones globales de organizacin mas que en sntomas y comportamientos aisladosNo es posible que las relaciones entre la adaptacin temprana y la psicopatologa posterior sean directas o claras.

Las conexiones entre la psicopatologia infantil y la adulta estn marcadas tanto por continuidades como por discontinuidades, el grado variara en funcin de las variables ambientales cambiantes y transacciones entre el nio el ambiente que afectan a la trayectoria evolutiva del nios

Se inician y terminan en la adolescencia

Vas de DesarrolloUn ejemplo de va del desarrolloMaltrato infantil:Es mas probable que nios q han sufrido abusos fsicos desarrollen apegos poco seguros, perciban las relaciones interpersonales como coercitivas y amenazantes, se vuelvan vigilantes, prestando atencin de forma selectiva, a seales hostiles.Clasifican rpidamente a los dems como amenazantes o no amenazantes y utilicen estrategias conductuales agresivas para soluciones problemas interpersonales (Wekerle y wolfe, 1996)

Estos nios poseen modelos de representacin sobre relaciones que son negativos, conflictivos e impredecibles.Suelen procesas la informacin social de manera sesgada y desarrollar problemas en las relaciones con los iguales que implican aislamiento social y el rechazo manifiesto por iguales (Dodge, Petit y Bates)