Conceptos basicos de costos

77
M.A.I.E. MARIA DOLORES MIRANDA MORTERA INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS

Transcript of Conceptos basicos de costos

Page 1: Conceptos basicos de costos

M.A.I.E. MARIA DOLORES MIRANDA MORTERA

INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS

Page 2: Conceptos basicos de costos

REGLAMENTOPAG.10 Y 11 del reglamento RGA

UniformeAsistenciaCelularesAlimentos

Tereas valor 40 puntosExamen valor 60 puntosPuntos extras

Page 3: Conceptos basicos de costos

PROGRAMARepaso de contabilidad financiera.Definición de contabilidad de costos. Diferencia entre contabilidad financiera,

contabilidad de costos y contabilidad administrativa, Objetivos de la contabilidad de costos.

Administración de costos. El costo y el gasto Clasificación de costos y gastos, Fijos, variables y

mixtos, De producción, De operación, Financieros. Costo estimado y costo estándar.Costo de producción: Elementos del costo, Costo

primo y costo de conversión.

Page 4: Conceptos basicos de costos

PROGRAMA

Estado de resultados: empresa comercial de producción y de servicios.

Estado de costos Sistemas de costeo:Definición, usos e importancia Costos en

una empresa de alimentos. Tipo de empresa de alimentos. Clasificación de costos en una empresa

de alimentos. Costeo de actividades. Costeo de recetas.

Page 5: Conceptos basicos de costos

CONTABILIDADLa contabilidad es una ciencia y una técnica que aporta información de utilidad para el proceso de toma de decisiones económicas. Esta disciplina estudia el patrimonio y presenta los resultados a través de estados contables o financieros.

Page 6: Conceptos basicos de costos

CONCEPTOS BASECapital: Aportación del dueño (socios) Recursos.Activo: Lo necesario para iniciar el negocio.

(equipo, maquinaria, inventarios)Pasivo: Prestamos para completar la inversión.(proveedores, acreedores, documentos por

cobrar)Rendimiento: Utilidad

Inversión: capital contable

Page 7: Conceptos basicos de costos

CONCEPTOS CONTABLES

ACTIVO: Bienes y derechos de la empresa. (lo que la empresa posee)

PASIVO: Deudas y obligaciones que la empresa adquiere (por qué lo tiene)

CAPITAL: Activo – Pasivo (Activo= Pasivo + Capital)

Page 8: Conceptos basicos de costos

CONCEPTOS CONTABLESDepreciación: uso o desgaste de un

activo por el uso. (Pérdida de valor)IVA: Impuesto al valor agregado

Pagado: IVA por AcreditarNon Pagan: IVA por TrasladarDiferencia a cargo o a favor (se paga o se

guarda)Activo circulante (Corto plazo): dinero

rápido.Activo Fijo (No circulante o Largo Plazo):

Inversiones a largo plazo.

Page 9: Conceptos basicos de costos

CONCEPTOS CONTABLESPasivo a corto plazo: Deudas a menos de un

año.Pasivo a largo plazo: deudas a mas de un año.

Todo activo debe generar los flujos de efectivo que justifiquen su adquisición y debemos hacer coincidir los plazos de generación para poder cubrir los pagos.

Page 10: Conceptos basicos de costos

REGISTRO CONTABLETransacción económica de negocios:

es una operación que realiza una empresa con otra entidad durante un ciclo de actividades de ambas.

CaracterísticasSe involucre un intercambio de recursosRecursos ciertos y cuantificables ($)Tiempo de la operación claramente definidoGenere derechos para una entidad y obligaciones para la otra.

Page 11: Conceptos basicos de costos

LIBROS DE REGISTRO CONTABLE

Estos sirven de memoria de las operaciones y existen dos tipos: Libro Diario y Libro Mayor.

Libro Diario: las operaciones se registran al día una a una en un formato especial. Se registran las operaciones en forma cronológica.

Page 12: Conceptos basicos de costos

LIBROS DE REGISTRO CONTABLE

Libro Mayor: Nos permite conocer el saldo de las cuentas de manera instantánea y es la agrupación de los movimientos por cuenta.

A su formato se le conoce como cuenta “T”. Nos permite registrar losefectos de cada transacciónen la situación financiera de la empresa.

Page 13: Conceptos basicos de costos

CUENTA “T”Para conocer su saldo solo es necesario sumar los

cargos y los abonos y restarlos.Cuentas de activo: Debe (cargo) – Haber

(abono) son de naturaleza deudor ósea siempre debe ser mayor el debe.

Cuentas de pasivo: Haber (abono) – Debe (cargo)su naturaleza es acreedora ósea el haber es mayor que el debe.

Page 14: Conceptos basicos de costos

BALANZA DE COMPROBACIÓN

Este formato es realizado con los saldos de las cuentas “T”, en el se enlistan todas las cuentas y sus

respectivos saldos, respetando la naturaleza de las cuentas, de tal forma que al final de la lista tendremos las sumas

iguales que nos muestran que se realizaron correctamente los cargos y abonos. “ojo” no que estén en la cuenta adecuada (partida doble)

Page 15: Conceptos basicos de costos

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS

Balance General: Estado financiero que nos muestra las obligaciones y derechos de una empresa a una fecha determinada

Estado de Resultados: Estado financiero que nos muestra la utilidad o la perdida de un periodo determinado.

Flujo de efectivo: Nos muestra el dinero que entrará en la empresa en un periodo y el que sale en el mismo.

Presupuesto: Nos muestra el panorama para un periodo determinado este se usa para proyección.

Page 16: Conceptos basicos de costos

La contabilidad es el registro sistemático y

cronológico de las operaciones que realiza una entidad económica con el objeto de producir información financiera que permita tomar decisiones.

Page 17: Conceptos basicos de costos

Elementos básicos

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera

Contabilidad GerencialContabilidad Gerencial

Contabilidad de CostosContabilidad de Costos

Contabilidad FinancieraSuministra información a los usuarios externos mediante estados financieros básicos

Contabilidad Gerencial o administrativaProvee información para satisfacer las necesidades de los usuarios internos

Page 18: Conceptos basicos de costos

USUARIOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

MUNDO

EXTERNO

MUNDO

EXTERNO

MUNDO

INTERNO

MUNDO

INTERNO

Bancos y corporacionesCámaras de comercioAgencia del gobiernoClientesAcreedoresProveedoresInversionistasBolsa de valoresGremios industriales y comercialesPublicaciones financierasComunidad en generalAnalistas financieros

Bancos y corporacionesCámaras de comercioAgencia del gobiernoClientesAcreedoresProveedoresInversionistasBolsa de valoresGremios industriales y comercialesPublicaciones financierasComunidad en generalAnalistas financieros

EMPRESA

GerentesSocios o propietariosJunta directivaSindicato EmpleadosProducción Mercadeo y ventasPersonal

GerentesSocios o propietariosJunta directivaSindicato EmpleadosProducción Mercadeo y ventasPersonal

Fuente: Sinisterra, Polanco y Henao (2005, 3)

Page 19: Conceptos basicos de costos

Contabilidad como sistema de información

Fuente: Internet

Page 20: Conceptos basicos de costos

Objeto de la información contable

Generar periódicamente información expresada en términos monetarios.

Resumida para ser analizadas por los usuarios interesados en recibir la información de la empresa

Page 21: Conceptos basicos de costos

PARA INVESTIGAR TAREA 1

PARA INVESTIGAR:Contabilidad de costosContabilidad administrativaContabilidad financieraObjetivos de la contabilidad de costos

VIDEO

Page 22: Conceptos basicos de costos

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

Es aquella que proporciona informes basados en la técnica contable que ayuda a la administración a la creación de políticas para la planeación y control de funciones de una empresa, su objetivo principal el la medición de la eficiencia de los departamentos

Page 23: Conceptos basicos de costos

CONTABILIDAD FINANCIERA

Es la técnica mediante la cual se recolectan, clasifican, registran, suman y se informa de las operaciones cuantificables en dinero realizadas por una entidad económica, utilizando principios y normas establecidas por la ley. Su objetivo principal es proporcionar información verídica para la toma de decisiones de todos los usuarios.

Page 24: Conceptos basicos de costos

DIFERENCIASADMINISTRATIVA FINANCIERA

Produce información de uso interno.

Enfocada al futuro No regulada No obligatoria. Trabaja con datos cualitativos. Trabaja por departamentos. Se complementa con otros

disciplinas como: La estadística, economía, RH, etc.

Conoce los costos individuales de cada producto.

Produce información para uso interno y externo.

Genera información histórica.

Esta regulada por distintas normas (SHCP)

Es obligatoria. Trabaja datos cuantitativos. Trabaja de forma global. No se basa en otras

disciplinas.

Page 25: Conceptos basicos de costos

EN RESUMEN

Ambas se apoyan en el mismo sistema contable de información: las dos parten del mismo banco de datos. Cada una agrega o modifica ciertos datos, según las necesidades específicas que se quieran cubrir.

Page 26: Conceptos basicos de costos

Contabilidad de costos

Es la rama de la contabilidad que se encarga de analizar el margen de contribución y el punto de equilibrio del costo del producto.

Lee todo en: Definición de contabilidad de costo - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/contabilidad-de-costo/#ixzz3O61uRsHl

Page 27: Conceptos basicos de costos

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

Determinar, en la forma más exacta posible, el costo atribuible a cada uno de los productos que elabora una empresa industrial, con el propósito de fijar los precios de venta basados en el claro conocimiento de los valores en que se ha debido incurrir durante el proceso productivo.

Page 28: Conceptos basicos de costos

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

Necesidad de la industria de valorizar debidamente las existencias de productos terminados y en proceso de fabricación, tanto para objeto de presentación en el balance general como así también para proceder al costeo de las ventas en el estado de resultados.

Page 29: Conceptos basicos de costos

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

Si no existiera la contabilidad de costos, la valorización de los productos terminados y en proceso deberían hacerse en base a estimaciones, seguramente con algún margen de error, lo que llevaría a distorsiones en los estados económico financieros.

Page 30: Conceptos basicos de costos

OBJETIVOS DEL PUNTO DE VISTA ADMINISTRATIVO

Ejercer un adecuado control sobre todas las actividades del proceso productivo.

Page 31: Conceptos basicos de costos

OBJETIVOS DEL PUNTO DE VISTA ADMINISTRATIVO

Reducir los costos de fabricación mediante la introducción de cambios en el empleo de los elementos materiales o humanos.

La contabilidad de costos permitirá conocer si tales cambios han sido o no positivos desde el punto de vista de la rentabilidad.

Page 32: Conceptos basicos de costos

PARA INVESTIGAR TAREA 2

Administración de los costosDiferencia entre costo y gastoClasificación de Costo y Gasto : fijos, variables y mixtos, de distribución, de operación y financieros. Costo estimado y costo estándar.

Page 33: Conceptos basicos de costos

ADMINISTRACION DE COSTOS

Esta es una herramienta para poder sostener le rentabilidad del producto y cuidar los márgenes de utilidad mediante el aprovechamiento eficiente de todos los recursos.Su objetivo es cuidar el costo de venta.

Page 34: Conceptos basicos de costos

DIFERENCIA COSTO Y GASTO

COSTO:Son los

desembolsos y deducciones

causados por el proceso de

fabricación o por la prestación del

servicio.

GASTO:Son los

desembolsos y deducciones

causados por la administración de la

empresa.

¿QUÉ SON LOS COSTOS Y LOS GASTOS?Son todos los desembolsos y deducciones necesarios para producir y vender los productos o mercancías de la empresa o para prestar sus servicios

Page 35: Conceptos basicos de costos

LOS COSTOS: LOS GASTOS:

- Mano de obra- Sueldos y salarios del

personal de planta- Materias primas- Materiales de consumo o

insumos- Mercancías- Fletes- Arrendamiento del local

de planta- Servicios públicos- Depreciación de

maquinas y equipos- Daños y reclamos- Capacitación

- Sueldos y salarios del personal administrativo (gerente, secretaria, mensajero, aseadora)

- Vendedores- Arrendamiento de oficina- Papelería- Correo y teléfono- Gastos de publicidad- Transporte- Mantenimiento del vehículo- Depreciación de muebles y enseres

de oficina- Capacitación

Page 36: Conceptos basicos de costos

CLASIFICACION DE COSTOS Y GASTOS

PO

R S

U F

UN

CIÓ

N Costo de producción: MP+MO+GI Costos de materia prima: Es el costo de

materiales integrados al producto. Costos de mano de obra: Es el costo que

interviene directamente en la transformación del producto

Gastos indirectos de fabricación: Son los costos que intervienen en la transformación de los productos

Costo de distribución: GV Costo de administración: GA Gastos Financieros: se generan por la

obtención de recursos monetarios externos

Page 37: Conceptos basicos de costos

CLASIFICACION DE COSTOS Y GASTOS

PO

R S

U ID

EN

TIF

ICA

CIÓ

NCostos directos: se identifican

plenamente en el producto. (Materia Prima)

Gastos indirectos: Son aquellos costos que no se puede identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados o áreas específicas. Asimismo, este tipo de costos, son aquellos comunes a muchos artículos. . El sueldo del gerente de producción.

Page 38: Conceptos basicos de costos

CLASIFICACION DE COSTOS Y GASTOS

PO

R E

L TIM

PO

EN

QU

E

SE C

ALC

ULA

RO

N Costos históricos: Denominados también como: costos reales, son aquellos que se obtienen después de que el producto haya sido manufacturado. (E.R. Externos)

Costos predeterminados: Son aquellos que se calculan antes o durante la producción de un determinado artículo.

Costos Estimados y Estándar.

Page 39: Conceptos basicos de costos

CLASIFICACION DE COSTOS Y GASTOS

PO

R E

L C

ON

TR

OL D

E

OC

UR

REN

CIA

DEL C

OS

TO

Costos controlables: Son aquellos sobre los cuales una persona, de determinado nivel, tiene autoridad para realizarlos o no. (Sueldos)

Costos no controlables: En algunas ocasiones no se tiene autoridad sobre los costos en que se incurre; tal caso de la depreciación del equipo para el supervisor, ya que dicho gasto fue una decisión tomada por la alta gerencia.

Nivel Jerárquico y Presupuesto

Page 40: Conceptos basicos de costos

CLASIFICACION DE COSTOS Y GASTOS

PO

R E

L PER

IOD

O D

E

REG

ISTR

O E

N E

L ES

TAD

O D

E

RES

ULT

AD

OS

Costo de producto o inventariable: Estos se incorporan al valor de los tres inventarios y se reflejan en el valor del inventario (Gastos de Importación) estos son parte del costo de venta y se registran cuando hay ventas.

Costo del periodo o no Inventariables: No relacionados con la producción y se registran en el momento que ocurren.

Page 41: Conceptos basicos de costos

CLASIFICACION DE COSTOS Y GASTOS

PO

R S

U G

RA

DO

DE V

AR

IAB

ILID

AD Gastos Fijos: Son erogaciones

constantes independientes del volumen de producción. (Renta) Existen dos tipos discrecionales y comprometidos.

Costos variables: Fluctúan en relación a las unidades producidas. (Mano de obra directa)

Costos semifijos o Mixtos: Tienen las características de fijos y variables, a lo largo de varios rangos relevantes de operación. Existen dos tipos de costos mixtos: costos semivariables y costos escalonados.

Page 42: Conceptos basicos de costos

CLASIFICACION DE COSTOS Y GASTOS

PO

R S

U G

RA

DO

DE V

AR

IAB

ILID

AD Costos fijos discrecionales: Son los

susceptibles de ser modificados; por ejemplo, los sueldos, alquiler del edificio, etc.

Costos fijos comprometidos: Son los que no aceptan modificaciones, por lo cual también son llamados costos sumergidos; por ejemplo, la depreciación de la maquinaria.

Costo semivariable: La parte fija de un costo semivariable usualmente representa un cargo mínimo al hacer determinado artículo o servicio disponibles. (Teléfono)

Costo Escalonado: La parte fija de los costos escalonados cambia abruptamente a diferentes niveles de actividad puesto que estos costos se adquieren en partes indivisibles. (Sueldo de un superior)

Page 43: Conceptos basicos de costos

CLASIFICACION DE COSTOS Y GASTOS

PO

R E

L TIP

O D

E S

AC

RIF

ICIO

Costos desembolsables: Son aquellos que implicaron una salida de efectivo, lo cual permite que puedan registrarse en la información generada por la contabilidad. Dichos costos se convertirán más tarde en costos históricos.

Costo de oportunidad: Cuando se toma una decisión para empeñarse en determinada alternativa, se abandonan los beneficios de otras opciones.

Page 44: Conceptos basicos de costos

CLASIFICACION DE COSTOS Y GASTOS

DE A

CU

ER

DO

CO

N E

L C

AM

BIO

O

RIG

INA

DO

PO

R U

N A

UM

EN

TO

O

DIS

MIN

UC

IÓN

DE L

A A

CTIV

IDA

D Costos diferenciales: Son los aumentos o disminuciones del costo total, o el cambio en cualquier elemento del costo, generado por una variación en la operación de la empresa. (Cambio en los niveles de inventario)

Costos decrementales: Cuando los costos diferenciales son generados por disminuciones o reducciones del volumen de operación, reciben el nombre de costos decrementales. (Línea de producción)

Page 45: Conceptos basicos de costos

CLASIFICACION DE COSTOS Y GASTOS

DE A

CU

ER

DO

CO

N E

L C

AM

BIO

O

RIG

INA

DO

PO

R U

N A

UM

EN

TO

O

DIS

MIN

UC

IÓN

DE L

A A

CTIV

IDA

D Costos incrementales: Son aquellos en que se incurre cuando las variaciones de los costos son ocasionadas por un aumento de las actividades u operaciones de la empresa. (Producto nuevo)

Costos sumergidos: Son aquellos que, independientemente del curso de acción que se elija, no se verán alterados; es decir, van a permanecer inmutables ante cualquier cambio. (Depreciaciones)

Page 46: Conceptos basicos de costos

CLASIFICACION DE COSTOS Y GASTOS

PO

R S

U IM

PO

RTA

NC

IA E

N L

A

TO

MA

DE D

EC

ISIO

NES

Costos relevantes: Son costos futuros esperados que difieren entre cursos alternativos de acción y pueden descartarse si se cambia o elimina alguna actividad económica.

Costos irrelevantes: Son

aquellos que permanecen inmutables, sin importar el curso de acción elegido.

Page 47: Conceptos basicos de costos

CLASIFICACION DE COSTOS Y GASTOS

DE A

CU

ER

DO

CO

N S

U R

ELA

CIÓ

N

A U

NA

DIS

MIN

UC

IÓN

DE

AC

TIV

IDA

DES

Costos evitables: Son aquellos plenamente identificables con un producto o un departamento, de modo que, si se elimina el producto o el departamento, dicho costo se suprime. (El material directo)

Costos inevitables: Son aquellos que no se suprimen, aunque el departamento o producto sea eliminado de la empresa. (Sueldo del gerente de producción)

Page 48: Conceptos basicos de costos

CLASIFICACION DE COSTOS Y GASTOS

OTR

AS D

EFI

NIC

ION

ES Gastos de operación: son los

generados en el actuar diario de la empresa y se representan en los GA, GV, GF, OG y OP, son presentados en el estado de resultados.

Costo de Inversión: Costo de un bien que incluye, tiempo, esfuerzo y recursos.

Page 49: Conceptos basicos de costos

CLASIFICACION DE COSTOS Y GASTOS

OTR

AS D

EFI

NIC

ION

ES

Costo Primo: MP +MOCosto de Transformación: MO + GICosto Total: CP+CD+CA+OGCosto Incurrido: CP en un periodo

determinadoCosto Unitario: Valor de un solo

artículo ya sea total o solo de producción.

Costo no Fabril: todas las inversiones que no corresponden a la producción.

Page 50: Conceptos basicos de costos

PARA INVESTIGAR TAREA 3

DE LOS COSTOS ESTIMADOS Y ESTANDAR:Su naturalezaCaracterísticasObjetivosVentajasDesventajas Aplicaciones

Page 51: Conceptos basicos de costos

COSTOS ESTIMADOS

Representan la cantidad que según la empresa, costará realmente un

producto o la operación de un proceso, durante cierto período.

COSTOS ESTIMADOS

A la diferencia entre estos y los históricos, se le denomina VARIACIÓN. Por no ser muy exacta la

técnica, y ajustarse al Costo Histórico

Page 52: Conceptos basicos de costos

SISTEMA DECOSTOS

ESTIMADOS

Se originó en la necesidad de que alguna persona en su

trabajo particular

Comenzó a hacer estimaciones y cálculos para iniciar un trabajo

específico

Se fue extendiendo a pequeñas y grandes

empresas

Page 53: Conceptos basicos de costos

Se obtienen ANTES de iniciar la fabricación y DURANTE su transformación.

Se basan en cálculos predeterminados sobre estadísticas anteriores y en un conocimiento amplio de la industria en cuestión.

Page 54: Conceptos basicos de costos

Contribuir a fijar precios de venta con anticipación.

Servir de instrumento de control preventivo e interno.

Ayuda a la toma de decisiones gerenciales.

Determinar cotizaciones.

 Evaluar la costeabilidad de producir un artículo. 

Page 55: Conceptos basicos de costos

Se conocen separadamente los costos de los materiales y de las operaciones, conociéndose así las alteraciones que ocurran

Facilita contar con estimaciones seguras cuando se cambia el diseño de un producto o el método de fabricación.

Su obtención con anterioridad a la producción conduce a la adopción de normas correctas en las funciones de compra, producción y distribución.

Se utilizan como escalón transitorio para llegar al desarrollo de un sistema más completo de costos. Es decir, para llegar así a la elaboración de la hoja de costos estimados

Page 56: Conceptos basicos de costos

El Sistema de Costos Estimados por el hecho de que su preparación está basada

en experiencias no comprobadas técnicamente, no son nunca correctos.

Page 57: Conceptos basicos de costos

Las operaciones de fabricación son muy sencillas.

Los distintos artículos elaborados son pocos en características y en tamaño.

Se estima que las variaciones sean pequeñas entre un período y el siguiente.

Los propietarios de la empresa no requieren utilizar un procedimiento muy especificado de costos.

Page 58: Conceptos basicos de costos

Representan el costo planeado de un producto y por lo general se establecen

mucho antes de que se inicie la producción, proporcionando así una

meta que debe alcanzarse.

Es de alta precisión; porque es una meta a lograr, es una medida de eficiencia, indica lo

que debe costar algo

COSTOS ESTANDAR

Page 59: Conceptos basicos de costos

COSTOS ESTANDAR

No todas las cifras de costos preparadas antes de las

operaciones

Se ajustan a las características de los costos estándares.

Éstos se establecen por un proceso de investigación

de índole científico

NATURALEZA DE LOS COSTOS ESTANDAR

Page 60: Conceptos basicos de costos

Por consiguiente, el proceso de fijación de los costos estándar comprende, por lo general, los siguientes pasos:

Page 61: Conceptos basicos de costos

El Costo estándar indica lo que debe costar un artículo, con base en la eficiencia del trabajo normal de una empresa.

La determinación de los estándares se realiza recurriendo a alguno de los métodos tradicionales: análisis estadístico (empleo de la información histórica corregida), estudios de ingeniería, y entrevistas e inspección en terreno de personal operativo.

Page 62: Conceptos basicos de costos

El tratamiento de las variaciones entre los costos estándar y los reales. En primer lugar hay que señalar que el nombre propiamente tal debería ser desviaciones, lo anterior con el objeto de dejar claro en la mente del usuario que ha sido el costo real el que se apartó del estándar y los involucrados tendrán que explicar el motivo de tal apartamiento, sin importar si es positivo o negativo.

Si el estándar es una norma, cualquier desviación es incorrecta y hay que analizarla con detenimiento, de manera de no caer en la idea fácil de que si el costo real está por debajo del estándar ello es necesariamente bueno para la empresa. Ello porque puede representar cosas tan negativas como que se uso una materia prima de baja calidad. Que el trabajador que laboro no era el adecuado (generando errores) etc.

Page 63: Conceptos basicos de costos

Presentar información amplia oportuna

Llevar el control de las operaciones y gastos.

Determinar confiablemente el costo unitario para:Fijar el precio de venta.La valuación de la producción terminada, en proceso, averiada, defectuosa, entre otros. Políticas de explotación, producción, cambio, etc.

Desarrollar la unificación o estandarización de la producción, procedimientos y métodos

Page 64: Conceptos basicos de costos

Es un instrumento importante para la evaluación de la actuación.

Las variaciones de las normas conducen a la empresa a implantar programas de reducción de costos, concentrando la atención en las áreas que están fuera de control.

Son útiles para la toma de decisiones.

Permiten a la empresa PLANEAR, asignado responsabilidades, políticas y métodos de la evaluación de la actuación.

En una empresa grande, el costo estándar facilita demasiado las operaciones de control interno.

Page 65: Conceptos basicos de costos
Page 66: Conceptos basicos de costos
Page 67: Conceptos basicos de costos
Page 68: Conceptos basicos de costos

ESTIMADOS ESTANDAR

Se ajustan a los históricos

Los costos históricos se ajustan al estándar

Las variaciones modifican el costo estimado mediante una

rectificación a las cuentas afectadas

Las desviaciones no modifican al costo estándar, deben

analizarse para determinar sus causas.

Se basa en experiencias adquiridas y un

conocimiento de la empresa.

Hace estudios profundos científicos para fijar sus cuotas.

Page 69: Conceptos basicos de costos

ESTIMADOS ESTANDAR

Indica lo que "puede" costar un producto.

indica lo que "debe" costar un producto.

Técnica máxima de valuación predeterminada

Técnica primaria de valuación predeterminada.

Para la implantación del costo estándar, es indispensable un

extraordinario control interno.

Para la implantación del costo estimado, no es indispensable un extraordinario control interno

Page 70: Conceptos basicos de costos

PARA INVESTIGAR TAREA 4 Y 5

MAPA CPNCEPTUAL DE LOS COSTOS(Para entregar lunes o martes según te toque la clase)

Para reforzar lo aprendido realizarán un ejemplo práctico aplicado a la industria de la gastronomía donde se distingan los costos Estimados y los costos Estándar, esto se hará por parejas y se va a exponer el la próxima [email protected]

Page 71: Conceptos basicos de costos

RECORDAR FÓRMULAS

COSTO DE PRODUCCIÓNCOSTO PRIMOCOSTO DE CONVERSIÓN COSTO UNITARIO (PRODUCCION Y TOTAL)PRECIO DE VENTARENTABILIDAD

Page 72: Conceptos basicos de costos

CPD MP+MO+CIF

CP MP+MO

CC MO+CIF

CT CPD+GASTOS

PV CT+MARGEN DE UTILIDAD

RENTABILIDAD ((PV-CPU)(100))/CPU

FORMULARIO

Page 73: Conceptos basicos de costos

RENTABILIDAD

La rentabilidad es la capacidad que tiene algo para generar suficiente utilidad o ganancia.

Es un índice que mide la relación entre la utilidad o la ganancia obtenida, y la inversión o los recursos que se utilizaron para obtenerla.

Page 74: Conceptos basicos de costos

RECORDANDOCosto de Producción: Es la suma de

los tres elementos del costo, es el costo que se carga a las unidades producidas.

CPD = MP + MO + CIF

Costo Primo: Es el costo del Material directo sumando con el costo de la mano de obra directa. Como su costo lo indica es la suma de los dos principales costos del producto o servicio.

CP = MP + MO

Page 75: Conceptos basicos de costos

Costo de Conversión: Es el costo de la

Mano de Obra Directa sumado con los costos indirectos de fabricación. Representan el costo necesario para transformar la materia prima. CC = MO + CIF

Costo Total: Es la sumatoria del costo de producción más todos los gastos necesarios para fabricar el producto.

CT = MP + MO + CIF + GASTOSCosto Unitario de Producción: Es el costo final de cada unidad producida, resulta de dividir el costo de producción por las unidades producidas.

CP / No. UNIDADES PRODUCIDAS

Page 76: Conceptos basicos de costos

EJEMPLOLa CIA galletas del Caribe cuyo objeto social

es la fabricación de galletas, cuenta con la siguiente información durante un proceso productivo:

Hojuelas $98,350 Mantenimiento preventivo. $6,300Crema de chocolate $45,400Sueldo pastelero $22,000Sueldo del supervisor $12,000Portero de fabrica $8,000Aceite $23,400Seguro maquinaria $4,200Sueldo secretaria de Prod. $8,300Harina $33,400

Page 77: Conceptos basicos de costos

Auxiliar de repostería $6,500Servicios Púb. $4,500 (luz prod.)Dep. Maquinaria prod. $13,000Cajas x und. $2Huevos $8,300Salario vendedor $11,500 La compañía elaboró 3,400 cajas de 15 unidades.El margen de utilidad es del 27.5%Determinar el costo de la producción (MPD, MOD, CIF)Determinar los costos primos y los costos de

conversiónDeterminar costo unitario de cada galletaDeterminar costo total y costo total unitario