Conceptos Básicos de Epistemologuía

32
Universidad Instituto Irapuato Mtro. Luis Roberto Sosa Jiménez

description

Lo elemental

Transcript of Conceptos Básicos de Epistemologuía

  • Universidad Instituto Irapuato

    Mtro. Luis Roberto Sosa Jimnez

  • Investigar viene del latin investigare. Deriva de vestigium. Significa en pos de la huella de.

    (Sandoval y Torres, 2013)

  • El nio

    El metiche de la esquina

    El polica

    El estudiante

    El periodista

    El docente

    El cientfico

    TODOS!

  • Para conocer?

    Para saber?

    Para explicar?

    Para llegar a la verdad?

  • Observando (sentidos).

    Experimentando (actuando sobre el mundo).

    Reflexionando (usando la razn).

    En la relacin con los otros (observndolos,

    preguntando, leyendo).

    Siguiendo algn mtodo.

  • Establecer: Sujeto

    Mtodo

    Producto

    Qu determina que la investigacin sea cientfica? El sujeto?

    El mtodo?

    El producto?

  • Viene del latn scientia

    Derivado del verbo scire que significa

    saber

    Emparentado con el verbo scindo

  • La ciencia produce saber. No as conocimiento ni explicaciones ni verdades.

    La puede hacer cualquier persona.

    Se hace utilizando el mtodo cientfico.

    La investigacin cientfica sera usar el mtodo cientfico para seguir una huella, un rastro que me conduce al saber.

  • "Siempre ser asunto a resolver por una convencin, o una decisin, el de a qu cosa hemos de llamar una 'ciencia o el de a qu hemos de calificar de 'cientfico' "

    (POPPER, K. La lgica de la investigacin cientfica)

  • Proviene del vocablo griego episteme que significa conocimiento, saber

    Segn Ferrier, la epistemologa es la rama de la filosofa que indaga sobre la validez del conocimiento cientfico.

  • Acotemos a las humanidades

  • Epistemes: criterios de verdad determinados en momentos particulares para establecer una reglamentacin del conocimiento.

    En la historia occidental el pensamiento es discontinuo.

    No remite a tiempos especficos ya que todas las

    estructuras se mantienen a lo largo del tiempo; sin embargo, los estatutos de poder determinan predominancia de uno o de otro.

    Cuando se inventa una palabra o el sentido de la palabra cambia, transforma su pasado.

  • poca

    Antigua

    Clsica

    Moderna

    Principal

    exponente

    Hipcrates

    Descartes

    Kant

    Teora

    Humoral

    Duda Metdica

    Crtica a la razn

    pura

    Cmo se

    piensa al

    Hombre

    Puente entre lo

    divino y lo

    terrenal

    Razn (Yo)

    Libertad y

    voluntad.

    Objeto de estudio

  • Representante

    Hipcrates

    460 a.C.

    370 a.C.

    Teora

    Humoral

    Sangre

    Bilis amarilla

    Bilis negra

    Flema

    Cmo se piensa

    al hombre

    Puente entre

    lo divino y lo

    terrenal

  • La verdad est ah, slo hace falta descubrirla.

    Lo de arriba se parece a lo de abajo

    El conocimiento se basa en la identificacin de similitudes. Lo que se parece est relacionado. (Benveniste y Hahnemann)

    Hay dos mundos, el de las apariencias y el de lo verdadero.

  • Representante

    Descartes

    1596 - 1650

    Teora

    Duda metdica

    Sentidos

    Realidad

    espacio-

    temporal

    Razn

    Cogito ergo sum

    Cmo se piensa

    al hombre

    La razn nos

    hace hombres

    Se instaura al

    yo como eje

    del

    pensamiento

  • El inters se centra en la relacin sujeto-objeto.

    La pregunta es cmo se conoce al mundo?

    Se busca establecer los cimientos del conocimiento cientfico dejando fuera lo divino.

    La investigacin se focaliza en las estructuras de los sentidos.

  • Representante

    Immanuel

    Kant

    1726 - 1804

    Teora

    Crtica a la razn

    pura

    Fenmeno

    Nomeno

    Cmo se piensa

    al hombre

    El Hombre es

    tanto sujeto

    como objeto

    de estudio

  • ?

    Nomeno

    Tiempo y

    espacio

    Fenmeno

    Realidad Das Ding

  • El Hombre aparece tanto como sujeto como objeto de estudio.

    La pregunta es qu es el hombre?

    Se consigue dejar lo divino fuera del conocimiento cientfico.

    La investigacin se focaliza en el Hombre y sus efectos.

  • Antes Humanidades

    Estudio de la riqueza

    Derecho Estado derivado de Dios

    ----

    ----

    Economa: Administracin

    Relaciones industriales

    Contabilidad

    Mercadotecnia

    Derecho Iuspositivismo-

    iusnaturalismo

    Psicologa Comunicacin

  • Segn Ferrier, la epistemologa es la rama de la filosofa que indaga sobre la validez del conocimiento cientfico (lmites y posibilidades) Nuestro saber es sobre el Hombre.

    Nuestro saber no es del Das ding, sino del fenmeno (tiempo espacio: la representacin)

    Inevitablemente nos lleva a la pregunta: Qu representacin tenemos de Hombre?

  • Qu representacin tenemos de Hombre? Porque, siguiendo la epistemologa contempornea

    (Althusser, Canguilhem, Bachelard), lo que determina la clasificacin de ciencia en cierto saber es una relacin inexpugnable entre:

    Objeto-Mtodo-Edificio terico que sea capaz de explicar (ruptura epistemolgica)

    los fenmenos observables.

  • Si lo que conocemos es una representacin y no la cosa del mundo lo que investigo es objetivo?

  • Ferdinand de Saussure (1857 1913) La arbitrariedad y su carcter lineal.

    Por carcter lineal se refiere a que el signo se desenvuelve sucesivamente en el tiempo.

    La relacin entre significante y significado es arbitraria.

    Ejemplo: 134340

  • Si el objeto de estudio es una construccin, no es la cosa del mundo; entonces, no hay UN mtodo. El mtodo remite a la manera de dar cuenta del objeto. Por lo tanto, no es el mtodo lo que determina la

    cientificidad de una investigacin, al menos no de forma independiente.

  • Qu es una teora? No es lo mismo que una hiptesis ni una creencia.

    El concepto de teora remite al ordenamiento lgico y coherente que posibilita la explicacin de ciertos fenmenos. La teora sera entonces la posibilidad de ver ms all de la experiencia sensible.

  • A qu sabe?

  • El recorrido es: Identificacin del fenmeno -qu es?-

    Descripcin del fenmeno -cmo es?-

    Explicacin del fenmeno -por qu pasa?-

    En lo que concierne al conocimiento terico de lo real, es decir, en un conocimiento que vaya ms all de la simple descripcin (Bachelard, 1980)

  • Gracias por su atencin