Conceptos básicos de evaluación inicial triage

10
CONCEPTOS BÁSICOS DE EVALUACIÓN INICIAL - TRIAGE

Transcript of Conceptos básicos de evaluación inicial triage

Page 1: Conceptos básicos de evaluación inicial   triage

CONCEPTOS BÁSICOS DE

EVALUACIÓN INICIAL - TRIAGE

Page 2: Conceptos básicos de evaluación inicial   triage

El triage es la clasificación de la gravedad, sintomatología y problema de salud que presenta un paciente cuando llega al servicio de urgencias y que permite definir la prioridad de la atención. Esta clasificación se realiza a través de la valoración del médico o enfermero profesional, quienes identifican qué enfermedades requieren atención inmediata para priorizarlas sobre aquellas que pueden esperar.

El propósito del triage es determinar la prioridad con la cual se

atenderán los usuarios en los servicios de urgencias que se basa en sus necesidades terapéuticas y en los recursos disponibles.

Page 3: Conceptos básicos de evaluación inicial   triage

Una urgencia médica es toda situación que requiera una actuación médica inmediata

Urgencias que precisan atención de urgencia hospitalaria Situaciones que de forma evidente exigen una actitud terapéutica inmediata: Parada cardiorespiratoria Taponamiento cardiaco Rotura de un gran vaso sanguíneo Hemorragia intraabdominal Dificultad severa para respirar Traumatismo importante (habrá hemorragia visible o pérdida de consciencia) Fuera de estos casos, el resto pueden esperar unos segundos o minutos, sin

que por ello empeore significativamente el pronóstico, mientras se establece el diagnóstico.

Situaciones con peligro vital si no se diagnostican precozmente: apendicitis intoxicaciones desorientación en tiempo espacio o no reconocimiento a familiares, etc.

Page 4: Conceptos básicos de evaluación inicial   triage

CARACTERISTICAS El triage está conformado por tres actos reflejos sucesivos: inspección,

evaluación y decisión y reposan sobre unos instrumentos de ejecución variables según el escalón asistencial en el que se ejecutan.

La clasificación es permanente, dinámica y adaptable, reposando sobre unos instrumentos de ejecución variables según el escalón asistencial en el que se ejecutan.

La evaluación considera la integridad del aparato respiratorio y circulatorio, la presencia de sangrados, lesiones que afecten directamente a alguno de estos órganos de forma inmediata, lesiones que los afectarán, integridad musculoesquelética...

Page 5: Conceptos básicos de evaluación inicial   triage

OBJETIVOS Evitar la demora en la atención a aquellos pacientes que presentan

patologías graves y necesitan una atención más rápida frente a aquellos que presentan patologías banales.

Identificar rápidamente pacientes con urgencia o con condiciones amenazantes para la vida.

Determinar el área de tratamiento más apropiada para el paciente. Disminuir la congestión en la sala de emergencia. Proveer evaluación continua del paciente que esta esperando.

Page 6: Conceptos básicos de evaluación inicial   triage

IMPORTANTE El acceso rápido y la evaluación por un proveedor de salud

incrementa la satisfacción del paciente y mejora las relaciones públicas.

Un TRIAGE eficiente reduce la ansiedad del paciente e incrementa la satisfacción al reducir la estadía prolongada y los tiempos de espera.

El perfil de la enfermera seleccionada para hacer TRIAGE debe tener empatía y buen trato con el paciente.

RECOMENDACIONES La evaluación inicial no debe durar mas de 5 minutos. Los pacientes “problema” deberían de subir de prioridad. Se debe hacer preguntas cortas y directas de decisión “si o no “. Se debe identificar clínicamente signos evidentes de amenaza:

cianosis, excesivo dolor, palidez, etc. Un paciente que ya cumplió su tiempo de espera y todavía no es

evaluado, debe subir de prioridad.

Page 7: Conceptos básicos de evaluación inicial   triage

La Resolución 5596 del 24 de diciembre de 2015 del Ministerio de Salud y Protección Social estipuló cinco categorías de triage, con la salvedad que los tiempos establecidos de atención no aplicarán en situaciones de emergencia o desastre con múltiples víctimas, que se describen a continuación:

Triage I: requiere atención inmediata. La condición clínica del paciente representa un riesgo vital.

Triage II: la condición clínica del paciente puede evolucionar hacia un rá-pido deterioro o a su muerte, o incrementar el riesgo para la pérdida de un miembro u órgano.( Menos de 30 min)

Triage III: la condición clínica del paciente requiere de medidas diagnósticas y terapéuticas en urgencias. (Menos de 2 horas)

Page 8: Conceptos básicos de evaluación inicial   triage

Triage IV: el paciente presenta condiciones médicas que no comprometen su estado general, ni representan un riesgo evidente para la vida o pérdida de miembro u órgano. (Menos de 4 horas )

Triage V: el paciente presenta una condición clínica relacionada con problemas agudos o crónicos sin evidencia de deterioro que comprometa el estado general. ( Menos de 5 horas)

Los prestadores de servicios de salud, que tengan habilitado este servicio, están obligados a cumplir esta nueva clasificación y a

brindar información completa al paciente y su familia sobre el triage y los tiempos que tardará su atención.

Es importante que los colombianos tengan presente que los tiempos establecidos de atención, estipulados en el triage, no aplicarán en

situaciones de emergencia o desastre con múltiples víctimas.

Page 9: Conceptos básicos de evaluación inicial   triage
Page 10: Conceptos básicos de evaluación inicial   triage

Tenga presente que la atención se realiza por la gravedad del paciente y no por el

orden de llegada a la IPS!

Gracias