Conceptos Básicos de Informática

36
CONCEPTOS BASICOS DE INFORMATICA NELLY YOHANA RODRIGUEZ H MODULO CIENCIA TECNOLOGIA E INFORMATICA LEONEL UMAÑA PARRA

description

Acontinuación se da la conceptualización de algunos terminos informaticos de uso cotidiano.

Transcript of Conceptos Básicos de Informática

Page 1: Conceptos Básicos de Informática

CONCEPTOS BASICOS DE INFORMATICA

NELLY YOHANA RODRIGUEZ H

MODULO CIENCIA TECNOLOGIA E

INFORMATICA

LEONEL UMAÑA PARRA

UDES 2014

Page 2: Conceptos Básicos de Informática

Hardware

Hardware típico de una computadora personal:1. Monitor.2. Placa principal.3. Microprocesador (CPU) y zócalo.4. Un módulo de RAM y tres ranuras.5. Dos tarjetas de expansión y tres ranuras.6. Fuente de alimentación.7. Unidad de disco óptico (CD; DVD; BD).8. Unidad de disco duro ó unidad de estado sólido.9. Teclado.10. Ratón.

Se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora». El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras; del mismo modo, también un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica o un reproductor multimedia poseen hardware (y software).

Page 3: Conceptos Básicos de Informática

Software

Se conoce como software1 al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema

informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen

posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que

son llamados hardware.

Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales

como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a

la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que

básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando

también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y

proporcionando una interfaz con el usuario.

Sistema operativo

Page 4: Conceptos Básicos de Informática

Es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte del mismo se ejecute en espacio de usuario).

Descripción del sistema operativoPara que un ordenador pueda hacer funcionar un programa informático (a veces conocido como aplicación o software), debe contar con la capacidad necesaria para realizar cierta cantidad de operaciones preparatorias que puedan garantizar el intercambio entre el procesador, la memoria y los recursos físicos (periféricos).

El sistema operativo (a veces también citado mediante su forma abreviada OS en inglés) se encarga de crear el vínculo entre los recursos materiales, el usuario y las aplicaciones (procesador de texto, videojuegos, etcétera). Cuando un programa desea acceder a un recurso material, no necesita enviar información específica a los dispositivos periféricos; simplemente envía la información al sistema operativo, el cual la transmite a los periféricos correspondientes a través de su driver (controlador). Si no existe ningún driver, cada programa debe reconocer y tener presente la comunicación con cada tipo de periférico.

De esta forma, el sistema operativo permite la "disociación" de programas y hardware, principalmente para simplificar la gestión de recursos y proporcionar una interfaz de usuario (MMI por sus siglas en inglés) sencilla con el fin de reducir la complejidad del equipo.

Page 5: Conceptos Básicos de Informática

Navegador web

Un navegador o navegador web, o browser, es un software que permite el acceso a Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que éstos puedan ser leídos.

La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir, podemos enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras funcionalidades más.

Los documentos que se muestran en un browser pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado en la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web).

Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen.

El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a Internet, se llama navegación, de donde se origina el nombre navegador (aplicado tanto para el programa como para la persona que lo utiliza, a la cual también se le llama cibernauta). Por otro lado, hojeador es una traducción literal del original en inglés, browser, aunque su uso es minoritario.

Page 6: Conceptos Básicos de Informática

Red de computadoras

Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.

Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones. Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos.

La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares.

Page 7: Conceptos Básicos de Informática

Internet

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.

Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia —telefonía (VoIP), televisión (IPTV)—, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.

Tecnología

Page 8: Conceptos Básicos de Informática

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.

La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.

TécnicaUna técnica (del griego, τέχνη [tékne] 'arte, técnica, oficio') es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad. Es el conjunto de procedimientos que se usan para un arte, ciencia o actividad determinada, en general cuando se adquieren por medio de su práctica y requieren habilidad.

Page 9: Conceptos Básicos de Informática

Informática

La informática, también llamada computación en América, es una ciencia que estudia

métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y

datos en formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la

segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito

integrado, Internet y el teléfono móvil.

En 1957 Karl Steinbuch añadió la palabra alemana Informatik en la publicación de un

documento denominado Informatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informática:

procesamiento automático de información). En ruso, Alexander Ivanovich Mikhailov fue el

primero en utilizar informatik con el significado de «estudio, organización, y la

diseminación de la información científica», que sigue siendo su significado en dicha

lengua. En inglés, la palabra Informatics fue acuñada independiente y casi simultáneamente

por Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundó la empresa denominada Informatics

General, Inc. Dicha empresa guardó el nombre y persiguió a las universidades que lo

utilizaron, forzándolas a utilizar la alternativa computer science. La Association for

Computing Machinery, la mayor organización de informáticos del mundo, se dirigió a

Informatics General Inc. para poder utilizar la palabra informatics en lugar de computer

machinery, pero la empresa se negó. Informatics General Inc. cesó sus actividades en 1985,

pero para esa época el nombre de computer science estaba plenamente arraigado.

Actualmente los angloparlantes utilizan el término computer science, traducido como

«Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio científico como el aplicado.

Page 10: Conceptos Básicos de Informática

Spam, Spammers

Los términos correo basura y mensaje basura hacen referencia a los mensajes no solicitados, no deseados o con remitente no conocido (correo anónimo), habitualmente de tipo publicitario, generalmente enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción de enviar dichos mensajes se denomina spamming. Aunque se puede hacer spam por distintas vías, la más utilizada entre el público en general es la basada en el correo electrónico. Otras tecnologías de Internet que han sido objeto de correo basura incluyen grupos de noticias, usenet, motores de búsqueda, redes sociales, páginas web, wiki, foros, blogs, a través de ventanas emergentes y todo tipo de imágenes y textos en la web.

El correo basura también puede tener como objetivo los teléfonos móviles (a través de mensajes de texto) y los sistemas de mensajería instantánea como por ejemplo Outlook, Lotus Notes, Windows live ,etc.También se llama correo no deseado a los virus sueltos en la red y páginas filtradas (casino, sorteos, premios, viajes, drogas, software y pornografía), se activa mediante el ingreso a páginas de comunidades o grupos o acceder a enlaces en diversas páginas o inclusive sin antes acceder a ningún tipo de páginas de publicidad.

Malware

El malware suele ser representado con símbolos de peligro.

El malware (del inglés malicious software), también llamado badware, código maligno, software malicioso o software malintencionado, es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora o sistema de información sin el consentimiento de su propietario. El término malware es muy utilizado por profesionales de la informática para referirse a una variedad de software hostil, intrusivo o molesto.1 El término virus informático suele aplicarse de forma incorrecta para referirse a todos los tipos de malware, incluidos los virus verdaderos.

El software se considera malware en función de los efectos que, pensados por el creador, provoque en un computador. El término malware incluye virus, gusanos, troyanos, la mayor parte de los rootkits, scareware, spyware, adware intrusivo, crimeware y otros softwares maliciosos e indeseables.2Malware no es lo mismo que software defectuoso; este último contiene bugs peligrosos, pero no de forma intencionada.

Page 11: Conceptos Básicos de Informática

Programa espía

El spyware o programa espía es un software que recopila información de un ordenador y después transmite esta información a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del ordenador. Estos productos, realizan diferentes funciones, como mostrar anuncios no solicitados (pop-up), recopilar información privada, redirigir solicitudes de páginas e instalar marcadores de teléfono.

Un spyware típico se autoinstala en el sistema afectado de forma que se ejecuta cada vez que se pone en marcha el ordenador (utilizando CPU y memoria RAM, reduciendo la estabilidad del ordenador), y funciona todo el tiempo, controlando el uso que se hace de Internet y mostrando anuncios relacionados.

Sin embargo, a diferencia de los virus, no se intenta replicar en otros ordenadores, por lo que funciona como un parásito.

Las consecuencias de una infección de spyware moderada o severa (aparte de las cuestiones de privacidad) generalmente incluyen una pérdida considerable del rendimiento del sistema (hasta un 50 % en casos extremos), y problemas de estabilidad graves (el ordenador se queda "colgado"). También causan dificultad a la hora de conectar a Internet. Algunos ejemplos de programas espía conocidos son Gator o Bonzi Buddy.

Este nombre viene dado de las palabras en idioma inglés spy que significa espía, y ware (para este caso) que significa programa.

Page 12: Conceptos Básicos de Informática

Firewall o Cortafuegos (informática)

Un cortafuegos (firewall en inglés) es una parte de un sistema o una red que está diseñada

para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones

autorizadas.

Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar,

cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de

normas y otros criterios.

Los cortafuegos pueden ser implementados en hardware o software, o una combinación de

ambos. Los cortafuegos se utilizan con frecuencia para evitar que los usuarios de Internet

no autorizados tengan acceso a redes privadas conectadas a Internet, especialmente

intranets. Todos los mensajes que entren o salgan de la intranet pasan a través del

cortafuegos, que examina cada mensaje y bloquea aquellos que no cumplen los criterios de

seguridad especificados. También es frecuente conectar al cortafuegos a una tercera red,

llamada «zona desmilitarizada» o DMZ, en la que se ubican los servidores de la

organización que deben permanecer accesibles desde la red exterior.

Page 13: Conceptos Básicos de Informática

Freeware

El término freeware ("software gratis", del inglés free software, aunque esta denominación también se confunde a veces con "libre" por la ambigüedad del término en el idioma inglés) define un tipo de software que se distribuye sin costo, disponible para su uso y por tiempo ilimitado,1 y se trata de una variante gratuita del shareware, en la que la meta es lograr que un usuario pruebe el producto durante un tiempo (trial) limitado y, si le satisface, que pague por él, habilitando toda su funcionalidad. A veces se incluye el código fuente, pero no es lo usual.

El freeware suele incluir una licencia de uso, que permite su redistribución pero con algunas restricciones, como no modificar la aplicación en sí ni venderla, y dar cuenta de su autor. También puede desautorizar el uso en una compañía con fines comerciales o en una entidad gubernamental, o bien requerir pagos si se le va a dar uso comercial. Todo esto depende del tipo de licencia en concreto a la que se acoge el software.

Shareware

Se denomina shareware a una modalidad de distribución de software, en la que el usuario puede evaluar de forma gratuita el producto, pero con limitaciones en el tiempo de uso o en algunas de las formas de uso o con restricciones en las capacidades finales.

Para adquirir una licencia de software que permita el uso del software de manera completa se requiere de un pago, aunque también existe el llamado "shareware de precio cero", pero esta modalidad es poco común.

No debe confundirse el shareware con el sistema freeware que indica que el software es totalmente gratuito. Tampoco debe confundirse el hecho de que el software sea shareware o freeware con el hecho de que sea de código abierto, ya que esto último depende de la disponibilidad o no del código fuente, mientras que los primeros son denominaciones de la forma o sistema de comercialización.

Page 14: Conceptos Básicos de Informática

Bluetooth

Teclado bluetooth enlazado a un computador de bolsillo.

Bluetooth es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz. Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:

Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles. Eliminar los cables y conectores entre éstos. Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la

sincronización de datos entre equipos personales.

Los dispositivos que con mayor frecuencia utilizan esta tecnología pertenecen a sectores de las telecomunicaciones y la informática personal, como PDA, teléfonos móviles, computadoras portátiles, ordenadores personales, impresoras o cámaras digitales.

Wi-Fi

Logotipo Wi-Fi.

Wifi —/ˈwaɪfaɪ/; en algunos países hispanohablantes /ˈwifi/. Es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con wifi, tales como un ordenador personal, una consola de videojuegos, un smartphone, o un reproductor de audio digital, pueden conectarse a Internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica. Dicho punto de acceso tiene un alcance de unos 20 metros en interiores, una distancia que es mayor al aire libre.

Page 15: Conceptos Básicos de Informática

Podcast

El término podcast es un acrónimo de "Pod" —de iPod— y "broadcast" (transmisión, emisión, difusión).

Inicialmente se refería a las emisiones de audio, pero posteriormente se ha usado de forma común para referirse a emisiones multimedia, de vídeo y/o audio. Muchos audiolibros se descargan en forma de podcast.

El podcasting consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche.

VideocastEl Videocast o Videopodcast es un archivo multimedia que contiene una información combinada de audio y video. Este archivo se puede descargar desde su emplazamiento en la red a un ordenador, dispositivo movíl o cualquier terminal conectado a internet con capacidad para poder reproducirlo y disponer de él en el momento en que se necesite. És habitual la extensión de archivo mpg y el mp4.

El videocast es un concepto estrechamente relacionado con el Podcasting, lo que le diferencia es el carácter mutimedia del Videocast respecto al Podcast (audio). El Videocast al igual que el Podcast permite la sindicación por via RSS que nos permite la actualización automática con el último archivo que el Videoblogger haya creado para su web. Los videos suelen ser cortos y están en extensiones de archivo poco pesadas que permiten su fácil difusión y almacenaje.

el Videocast nos permite la visualización de los videos en nuestro ordenador sin necesidad de conexión a la red, ya que se descargan y quedan almacenados. Sin embargo, en los últimos años la tecnología streaming de difusión de la información nos ha permitido consultar cualquier archivo en la red sin necesidad de descargarlo en el ordenador.

Page 16: Conceptos Básicos de Informática

BlogUn blog (en español,1 también bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciber bitácora, ciber diario, o web blog, o weblog)1 es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, y donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. También suele ser habitual que los propios lectores participen activamente a través de los comentarios. Un blog puede servir para publicar ideas propias y opiniones de terceros sobre diversos temas.

Los términos ingleses blog y web blog provienen de las palabras web y log ('log' en inglés es sinónimo de diario).

El web blog es una publicación en línea de historias publicadas con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.

Blogger.

Por blogger, o bloguero, también se entiende alguien que escribe en una bitácora en línea.

Blogger es un servicio creado por Pyra Labs, y adquirido por Google en el año 2003, que permite crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar contenidos, el usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting.Los blogs alojados en Blogger generalmente están alojados en los servidores de Google dentro del dominio blogspot.com. Hasta el 30 de abril de 2010, Blogger permitió publicar bitácoras a través de FTP.

Page 17: Conceptos Básicos de Informática

RSS

RSS son las siglas de Really Simple Syndication, un formato XML para sindicar o compartir contenido en la web. Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos. El formato permite distribuir contenidos sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS tales como Internet Explorer, entre otros (agregador). A pesar de eso, es posible utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS. Las últimas versiones de los principales navegadores permiten leer los RSS sin necesidad de software adicional. RSS es parte de la familia de los formatos XML, desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas. A esto se le conoce como redifusión web o sindicación web (una traducción incorrecta, pero de uso muy común).

Procesador

El procesador (CPU, por Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento), es por decirlo de alguna manera, el cerebro del ordenador. Permite el procesamiento de información numérica, es decir, información ingresada en formato binario, así como la ejecución de instrucciones almacenadas en la memoria.

Page 18: Conceptos Básicos de Informática

Widget

En informática, un widget o artilugio1 es una pequeña aplicación o programa, usualmente

presentado en archivos o ficheros pequeños que son ejecutados por un motor de widgets o

Widget Engine. Entre sus objetivos están dar fácil acceso a funciones frecuentemente

usadas y proveer de información visual. Aunque no es condición indispensable, los widgets

suelen ser utilizados para ser "empotrados" en otra página web, copiando el código que el

mismo widget pone a disposición del usuario. Dado que son pequeñas aplicaciones, los

widgets pueden hacer todo lo que la imaginación desee e interactuar con servicios e

información distribuida en Internet; pueden ser vistosos relojes en pantalla, notas,

calculadoras, calendarios, agendas, juegos, ventanas con información del tiempo en su

ciudad, incluso sistemas de tiendas de comercio, etcétera.

Los widgets de escritorio también se conocen como gadgets de escritorio, y son una nueva

categoría de mini aplicaciones; diseñadas para proveer de información o mejorar una

aplicación o servicios de un ordenador o computadora, o bien cualquier tipo de interacción

a través del World Wide Web, por ejemplo una extensión de alguna aplicación de negocios,

que nos provea información en tiempo real del estatus del negocio u organización.

Una característica común a los widgets, es que son de distribución gratuita a través de

Internet.

Page 19: Conceptos Básicos de Informática

Keiwords o Palabras clave

Son palabras o frases que se utilizan en los buscadores para encontrar información.

Pasword

Un password es una combinación de letras y/o números que brinda, a quien lo conoce, la posibilidad de acceder a un recurso. El password sirve como protección y como mecanismo de seguridad: aquellas personas que no conocen la clave, no pueden acceder al recurso en cuestión.

Supongamos que un hombre desea extraer dinero de un cajero automático o ATM. Para esto, deberá ingresar una tarjeta a la máquina y mencionar su password. Sólo si el password que ingresa es correcto (es decir, si coincide con la contraseña que registró en el sistema), podrá retirar el dinero. Ninguna persona que no conozca el password tendrá la posibilidad de acceder a la cuenta bancaria de este hombre y así extraer dinero, a menos que cometa un delito y viole la seguridad.

Los passwords también protegen las cuentas de correo electrónico (email) y de otros servicios en Internet (como Facebook, Twitter, etc.). El usuario, al registrarse, elegirá un password que sólo debe conocer él. De esta manera, nadie podrá utilizar su correo o su perfil en las redes sociales a su nombre.

Page 20: Conceptos Básicos de Informática

Cracker

El término cracker (del inglés cracker, y este de to crack, ‘romper’, ‘quebrar’) se utiliza para referirse a las personas que "rompen" algún sistema de seguridad. Los crackers pueden estar motivados por una multitud de razones, incluyendo fines de lucro, protesta, o por el desafío.

Zombi (informática).

Zombi, es la denominación que se asigna a computadores personales que tras haber sido infectados por algún tipo de malware, pueden ser usados por una tercera persona para ejecutar actividades hostiles. Este uso se produce sin la autorización o el conocimiento del usuario del equipo.

Bot

Page 21: Conceptos Básicos de Informática

Un bot (aféresis de robot) es un programa informático, imitando el comportamiento de un humano, un bot puede realizar funciones rutinarias de edición, puede responder a cuestiones sobre el propio contenido del sitio (bots conversacionales). Algunos bots fueron utilizados para simular una persona, intentando hacer creer al "ciberinterlocutor" que chateaban con una persona real.

En el ambiente de los videojuegos, se conoce como bot a programas que son capaces de jugar por sí mismos el juego en cuestión (también conocidos como borgs).

BothederEs la persona o el grupo propietario que controla una red de bots. También se le llama "bot master" o "zombie master.

Botnet

Red o grupo de ordenadores zombies, controlados por el propietario de los bots. El propietario de las redes de bots da instrucciones a los zombies. Estas órdenes pueden incluir la propia actualización del bot, la descarga de una nueva amenaza, el mostrar publicidad al usuario o el lanzar ataques de denegación de servicio, entre otras

Phishing

Page 22: Conceptos Básicos de Informática

Phishing o suplantación de identidad es un término informático que denomina un modelo de abuso informático y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria). El cibercriminal, conocido como phisher, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea o incluso utilizando también llamadas telefónicas.1

Keylogger

Un keylogger (derivado del inglés: key ('tecla') y logger ('registrador'); 'registrador de teclas') es un tipo de software o un dispositivo hardware específico que se encarga de registrar las pulsaciones que se realizan en el teclado, para posteriormente memorizarlas en un fichero o enviarlas a través de internet.

Suele usarse como malware, permitiendo que otros usuarios tengan acceso a contraseñas importantes, como los números de una tarjeta de crédito, u otro tipo de información privada que se quiera obtener.El registro de lo que se teclea puede hacerse tanto con medios de hardware como de software. Los sistemas comerciales disponibles incluyen dispositivos que pueden conectarse al cable del teclado (lo que los hace inmediatamente disponibles pero visibles si un usuario revisa el teclado) y al teclado mismo (que no se ven pero que se necesita algún conocimiento de como soldarlos para instalarlos en el teclado).

Page 23: Conceptos Básicos de Informática

Comunicación sincrónica

La comunicación sincrónica es el intercambio de información por Internet en tiempo real. Es un concepto que se enmarca dentro de la comunicación mediada por computadora (CMC), que es aquel tipo de comunicación que se da entre personas y que está mediatizada por ordenadores.

Comunicación asincrónica

La comunicación asincrónica es aquella comunicación que se establece entre dos o más personas de manera diferida en el tiempo, es decir, cuando no existe coincidencia temporal. Un ejemplo antiquísimo de comunicación asincrónica es la carta de papel; actualmente es un tipo de la comunicación desarrollada mediante ordenadores o computadores. Ejemplos actuales de la comunicación asincrónica son el mail o correo electrónico y foros.

Page 24: Conceptos Básicos de Informática

Objeto Virtual de Aprendizaje

Un Objeto de Virtual de Aprendizaje es un conjunto de recursos digitales, autocontenibles y

reutilizables, con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos:

contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. El Objeto de Aprendizaje

debe tener una estructura de información externa (metadatos) que facilite su almacenamiento,

identificación y recuperación.

Page 25: Conceptos Básicos de Informática

Entorno Virtual de Aprendizaje

El Entorno Virtual de Aprendizaje es una herramienta que facilita el desarrollo de una asignatura.

Facilita la comunicación entre estudiantes y docentes, permite compartir diferentes recursos

educativos y a la vez realizar actividades académicas en línea.

Page 26: Conceptos Básicos de Informática

Ambiente Virtual de Aprendizaje

Un ambiente virtual de aprendizaje está mediado por tecnología, lo cual transforma la relación

educativa, ya que la acción tecnológica facilita la comunicación y el procesamiento, la gestión y la

distribución de la información, agregando a la relación educativa, nuevas posibilidades y

limitaciones para el aprendizaje. Los ambientes o entornos virtuales de aprendizaje son

instrumentos de mediación que posibilitan las interacciones entre los sujetos y median la relación de

éstos con el conocimiento, con el mundo, con los hombres y consigo mismo.