Conceptos basicos de la ecología

8
Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Plantel Mexicali Ecología y Medio Ambiente Principios Básicos de la Ecología Profesor: Humberto Larrinaga Conningham Alumno: Armando Sánchez Serratos Grupo: 605 Ciclo escolar: 2013-1 Mexicali, B.C. febrero 2013

Transcript of Conceptos basicos de la ecología

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

Plantel Mexicali

Ecología y Medio Ambiente

Principios Básicos de la Ecología

Profesor: Humberto Larrinaga ConninghamAlumno: Armando Sánchez Serratos

Grupo: 605Ciclo escolar: 2013-1

Mexicali, B.C. febrero 2013

INTRODUCCIÓN

En este trabajo hablaremos y veremos a grandes razgos todo lo que se interrelaciona con la ecologia, como lo son tambien las ciencias auxiliares que posee; podremos ver como es que la ecologia ve la luz por primera vez, asi como quien o quienes son los que la descubren.

Asi como la importancia de cuidar nuestro medios ambiente, los ecosistemas que nos rodean ya que sin ellos practicamente la vida no seria bella.

Ecología

La ciencia  es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas metódicamente organizados.

La ecología (del griego «οίκος» oikos="hogar", y «λóγος» logos=" conocimiento") es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y como esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente: «la biología de los ecosistemas» . En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat

¿Qué es ciencia?

Educación Ambiental La educación ambiental, además de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por actividades antropogénicas y los efectos de la relación entre el hombre y el medio ambiente, es un mecanismo pedagógico que además infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas. Los procesos y factores físicos, químicos así mismo biológicos, como estos reaccionan, se relacionan e intervienen entre sí dentro del medio ambiente, es otro de los tópicos que difunde la Educación Ambiental (EA), todo esto con el fin de entender nuestro entorno y formar una cultura conservacionista donde el hombre aplique en todos sus procesos productivos, técnicas limpias (dándole solución a los problemas ambientales), permitiendo de esta forma el desarrollo sostenible.

Diferencias entre EMA y EA EA es un proceso que refuerza actitudes que debemos tener nosotros como seres humanos, para cuidar el medio natural donde vivimos y que nos rodea mientras que la Ecología es una ciencia que estudia nuestra relación con el mismo medio ambiente.Así pues puedo decir que EMA se refiere al estudio enfocado en el ser vivo y lo que es sus entrono y EA es cuidar y resolver problemas relacionados con el medio ambiente.

Auto ecología La auto ecología estudia las adaptaciones de las especies individuales a su ambiente y las relaciones que mantienen con él.

La Sinecología es la ciencia que estudia como un todo las relaciones entre las comunidades biológicas y entre los ecosistemas de la Tierra.

Sinecología

Son poblaciones formadas por organismos de una misma especie.

Demo ecología

División de la Ecología • Auto ecología • Ecología de la población• Ecología de la comunidad• Ecología aplicada• Ecología de sistemas

Ciencias auxiliares de la ecología

• Química• Matemáticas• Física• Geografía • Botánica• Zoología• Fisiología

CONCLUSIÓN Para terminar este trabajo lo que nos debio de haber quedado claro es saber como actuar con la naturaleza en cuanto a la ecologia, tenemos que saber diferenciar los conceptos como lo son la autoecologia, la sinecologia y la demoecologia.

Tambien tenemos que saber algunos conceptos claves en el estudio de la ecologia y a saber diferenciar lo que es EMA (ecologia y medio ambiente) y lo que es EA (educacion ambiental), que no es lo mismo pero si tienen algo de relacion. En conclusion con este tema nos podremos dar cuenta de la importancia de la ecologia y saber como actuar ante las situaciones que afectan nuestro medio ambiente.

BIBLIOGRAFÍA • Begon, Michael; Harper, John Lee; Townsend, Colin R. (1999),

«Introducción», Ecología: individuos, poblaciones y comunidades (3ª edición), Barcelona: Omega, ISBN 9788428211529

• Dobzhansky, Theodosius (1973), «Nothing in Biology Makes Sense Except in the Light of Evolution» (en inglés), The American Biology Teacher 35 (3): 125-129, ISSN 0002-7685, Resumen divulgativo

• Margalef, Ramón (1998). «1». Ecología (9ª edición). Barcelona: Omega. ISBN 8428204055.

• Molles, Manuel C. Jr. (2006). Ecología: Conceptos y aplicaciones. (3ª edición). Madrid: McGraw-Hill. ISBN844814595X.