CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INMUNOLOGÍA2

4

Click here to load reader

Transcript of CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INMUNOLOGÍA2

Page 1: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INMUNOLOGÍA2

Inmunología.- Estudio del sistema inmune y sus funciones.

Activación.- Proceso en el cual los miembros de la secuencia del complemento se alteran por enzimas para volverse funcionalmente activos

Acarreador.- Sustancia que al acoplarse a un hapteno, lo convierte en inmunogénico.

Adyuvante: Compuesto capaz de potenciar una respuesta inmune.

A.Completo de Freund: Emulsión de aceite y agua que contiene micobacterias muertas, e incrementa las respuestas inmunitarias cuando se mezcla con antígeno en emulsión

A. Incompleto de Freund contiene todos los elementos de adyuvante completo de Freund, excepto micobacterias muertas

Alérgeno.- Sustancia que produce alergia.

Alergia.- Hipersensibilidad o reacción provocada por una reacción inmunitaria a uno o más antígenos ambientales que produce inflamación tisular.

Alergoide: Alérgenos modificados clínicamente, que dan lugar a un anticuerpo de clase IgG pero no IgE y, por lo tanto reducen los síntomas alérgicos

Anafilaxia.- Reacción de hipersensibilidad inmediata, presente en casi todos los vertebrados, que resulta de de la sensibilización de las células cebadoras.

Anticuerpos o inmunoglobulinas.- Células derivadas de los linfocitos B, que ayudan al reconocimiento de un antígeno específico.

Antígeno.- Sustancia conocida por un anticuerpo o por un receptor de célula T particular que puede o no inducir una reacción inmunitaria.

Inmunógeno.- Cualquier sustancia que induce una reacción inmunitaria.

Atopia.- Estado de hipersensibilidad determinado genéticamente contra alergenos ambientales meadiado por Ig E.

Autoanticuerpo.- Anticuerpo contra antígenos propios.

Autoantígeno.- Antígeno propio que al ser identificado por un anticuerpo puede causar una reacción inmunológica.

Bacteriólisis: Desintegración de la bacteria inducida por anticuerpo y complemento en ausencia de células

C-terminal: extremo carboxilo terminal de una molecula proteica

Cadena H: Cadena pesada *Cadena J: cadena de glucopéptidos que normalmente se encuentra en las inmunoglobulinas poliméricas, en particular IgA e IgM

Cadena L: cadena ligera*Cadena lambda (): uno de los dos tipos principales de cadenas ligeras

Cadena ligera (cadena L): cadena polipéptidica presente en todas las moléculas de inmunoglobulina. Existen dos tipos en la mayor parte de las especies, y se denominan kappa () y lambda (

Cadena pesada (cadena H): par de cadenas polipéptidicas idénticas que son parte de una molécula de inmunoglobulina. La cadena pesada contiene cerca del doble de aminoácidos y el doble de peso molecular de la cadena ligera

Cadenas kappa (): uno de los dos principales tipos de cadenas ligeras

Cambio: se refiere al cambio en síntesis entre cadenas pesadas dentro de un solo inmunocito de a la , es decir durante la diferenciación.Las regiones V no se afectan por el cambio de cadena H.

Cambio antigénico: cambios periódicos en los antígenos de superficie de ciertos virus (provocados por mutaciones genéticas)

JULIO CÉSAR LÓPEZ VALDÉS 4to. “A”

Page 2: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INMUNOLOGÍA2

Cambio de clase de inmunoglobulina: Proceso en el cual un precursor de célula B que expresa receptores de IgM e igg, se diferencia en una celula

Cambio de clase de inmunoglobulina: Proceso en el cual un precursor de célula B que expresa receptores de IgM e IgG, se diferencia en una celula B que produce anticuerpos IgG, IgA, o IgE, sin cambio en la especificidad para el determinante antigénico

Cambio de isotipo: Proceso de síntesis cambiante de isotipos de cadena pesada, por ejemplo, y en las células B

Cardiolipina: sustancia derivada del corazón de res, que sirven como sustrato antigénico a la reagina o anticuerpo antitreponema.

Catequina: factor presente en el suero, que provoca emaciación, y es idéntico al factor alfa de necrosis tumoral

Celomocito: fagocito ameboide viajero, que se encuentra en todos los invertebrados que contienen celoma

Células B o Linfocitos B.- Célula derivada del tejido linfoide, que participa en reacciones mediadas por anticuerpos.

Célula K.- Célula asesina, responsable de citotoxicidad dependiente de anticuerpo.

Célula T o linfocito T.- Célula derivada del timo, que participa en reacciones mediadas por células.

Célula Cebada.- Célula tisular con receptores para partículas dañinas al organismo.

Célula de Langerhans : macrófago con antígenos IgG derivados de medula osea, que se encuentran en la epidermis

Célula presentadora de antígeno (CPA).- Célula que procesa un antígeno proteico procesado y moléculas de CMH clase II al receptor de cierto tipo de células.

Células accesorias: Células linfoides predominantemente del linaje monocito y macrófago que colaboran con linfocitos T y B en la formación de anticuerpo y otras reacciones inmunitarias

Células dendríticas: células mononucleares que presentan antgenos en el tejido linfoide, pero son diferentes del linaje de monocitos y macrófagos

Células del exudado peritoneal (PEC): células inflamatorias presentes en el peritoneo de animales inyectados con un agente inflamatorio

Células de Kupffer: Fagocitos mononucleares fijos en el sistema retículo endotelial, que están presentes en los sinusoides del hígado

Células de tipificación homocigotas (HTC): Células derivadas de un indivicuo que es homocigoto en el locus HLA- D utilizadas para la tipificación por MLR del locus D en humanos

Células efectoras: termino que generalmente se refiere a células T capaces de mediar citotoxicidad, supresión o función colaboradora

Células formadoras de placa: células productoras de anticuerpo, capaces de formar placa hemolítica en presencia de complemento y eritrocitos antigénicos

Células G: Celulas secretoras de gastrina en la mucosa del antro gástrico

Células M : células del epitelio membranoso que recubren los tejidos linfoides en el intestino delgado y permiten un paso limitado de antígenos intraintestinales

Célula NK.- Células citotóxica que pertenecen a la clase celular responsables de reconocer y destruir ciertas células tumorales o infectadas por virus, en forma independiente de anticuerpo.

Células T colaboradoras.- Coopera con las células B, durante la respuesta inmune.

Célula T supresoras o citotóxicas.- Capacidad de inhibir la formación de anticuerpos por células B y/o producir citotoxicidad.

Células Null: células que carecen de los marcadores específicos de superficie para linfocitos T o B

JULIO CÉSAR LÓPEZ VALDÉS 4to. “A”

Page 3: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INMUNOLOGÍA2

Celulas plasmáticas :células sintetizadoras de anticuerpo completamente diferenciadas, derivadas de linfocitos B

Complejos inmunes circulantes (CIC).- principal elemento del complejo básico de inmunidad, unión antígeno o anticuerpo.

Epitopo o determinante antigénico.- Es la forma más simple de una molécula antigénica que se combina con un anticuerpo.

Hapteno.-Molécula de bajo peso molecular, reconocida por anticuerpos preformados, que por si sola no es inmunogénica.

CMH.- Región genética codificadora de las moléculas que intervienen en la presentación de antígenos a las células T.

HLA. (Antígeno leucocitario humano).- Es el complejo mayor de histocompatibilidad.

Inmunidad innata.- Inmunidad no afectada en forma intrínseca por el contacto previo con el antígeno (no mediados por linfocitos).

Inmunidad activa.- Es aquella que se produce ante un estímulo, generando una respuesta inmune mediada por células del sistema inmune.

IgD: Clase predominante de inmunoglobulinas en los linfocitos B humanos IgE: anticuerpo reaginico que participa en las reacciones de hipersensibilidad inmediata

IgM: Clase de inmunoglobulina pentamerica que comprende cerca del 10% de las inmunoglobulinas del suero humano normal, con peso molecular de 900,000 y coeficiente de sedimentación de 19s IgG: clase de inmunoglobulina predominante en el suero humano

IgM 7s: IgM monomerica que consiste de un monómero de las cinco unidades idénticas .Inactivador de la anafilotoxina

JULIO CÉSAR LÓPEZ VALDÉS 4to. “A”