CONCEPTOS DE TERMINOLOGÍAS MUSICALES

6
NOCIONES DE ETNOMUSICOLOGIA INVESTIGACIÓN 1. CONCEPTUALIZACIÓN A. MÚSICA El término música tiene su origen del latín “musica” que a su vez deriva del término griego “mousike” y que hacía referencia a la educación del espíritu la cual era colocada bajo la advocación de las musas de las artes. Puede decirse que la música es el arte que consiste en dotar a los sonidos y los silencios de una cierta organización. El resultado de este orden resulta lógico, coherente y agradable al oído. B. ETNOMÚSICA La etnomúsica, que es estudiada por la etnomusicología o ciencia de la música de tradición oral, constituye la base de todo el desarrollo de la música que escribieron los compositores desde que se inventó el sistema musical todavía en uso en nuestros días. 2. ELEMENTOS DE LA MUSICA UNIVERSAL A. TEORIA MUSICAL

Transcript of CONCEPTOS DE TERMINOLOGÍAS MUSICALES

Page 1: CONCEPTOS DE TERMINOLOGÍAS MUSICALES

NOCIONES DE ETNOMUSICOLOGIAINVESTIGACIÓN

1. CONCEPTUALIZACIÓN

A. MÚSICA

El término música tiene su origen del latín “musica” que a su vez deriva del término

griego “mousike” y que hacía referencia a la educación del espíritu la cual era

colocada bajo la advocación de las musas de las artes.

Puede decirse que la música es el arte que consiste en dotar a los sonidos y

los silencios de una cierta organización. El resultado de este orden resulta lógico,

coherente y agradable al oído.

B. ETNOMÚSICA

La etnomúsica, que es estudiada por la etnomusicología o ciencia de la música de

tradición oral, constituye la base de todo el desarrollo de la música que escribieron los

compositores desde que se inventó el sistema musical todavía en uso en nuestros días.

2. ELEMENTOS DE LA MUSICA UNIVERSAL

A. TEORIA MUSICAL

La teoría musical es un campo de estudio que tiene por objeto la investigación de los

diversos elementos de la música, entre ellos el desarrollo y la metodología para

analizar, escuchar, comprender y componer música. Mientras que la

musicología puede incluir cualquier declaración, creencia o concepción de lo que es la

música, la teoría musical está limitada a las discusiones concernientes a los eventos

sincrónicos (o diacrónicos) de una composición específica (o varias composiciones), y

a los capítulos músico-teoréticos abstractos (por ejemplo teoría de conjuntos, teoría

de grupos, teoría de tensión tonal, etc.).

Page 2: CONCEPTOS DE TERMINOLOGÍAS MUSICALES

Una persona especializada en teoría musical es un teórico musical.

a.1. Pentagrama

El pentagrama (del griego: penta: cinco, grama: escribir) es el lugar donde se escriben

las notas y todos los demás signos musicales. Tiene cinco líneas y cuatro espacios, que

se enumeran de abajo hacia arriba. Las líneas son horizontales, rectas y equidistantes.

a.2. Notas Musicales

Los sonidos musicales están representados por las NOTAS. La altura sonora se

representa situando estos signos en las diferentes líneas y espacios del pentagrama.

Tenemos siete notas musicales, que ordenados de grave a agudo forman la escala

musical. Las notas son DO, RE, MI, FA, SOL, LA y SI. 

Para situar las notas, que por su altura no se pueden representar dentro del

pentagrama, se utilizan unas pequeñas líneas que amplían momentáneamente la

extensión de la pauta musical. Estos signos se llaman LÍNEAS ADICIONALES.

a.3. Claves Musicales

Las claves musicales son unos símbolos que están al principio de cada línea del

pentagrama. Nos sirven para tener una referencia (de ahí el nombre de clave). La

función de éstas es la de servir como referencia para relacionar la ubicación de las

notas en el pentagrama con los sonidos musicales.

Page 3: CONCEPTOS DE TERMINOLOGÍAS MUSICALES

Es decir, dicho de manera mucho más sencilla: nos dan la clave entre una ubicación en

el pentagrama y un sonido musical. Por ejemplo, la clave de SOL en 2ª línea nos dice

que la nota posicionada en la 2ª línea del pentagrama es el sonido SOL.

Recordemos que las líneas y espacios del pentagrama de una partitura musical se

nombran de abajo a arriba.

Tenemos una sola clave de SOL, 2 claves de FA y 4 claves de DO. En la siguiente

imagen tienes una tabla con todas las claves musicales que se pueden escribir sobre el

pentagrama.

Page 4: CONCEPTOS DE TERMINOLOGÍAS MUSICALES

a.4. Compases Musicales

Es la  organización de pulsaciones en el tiempo.

A continuación, se explica por qué los compases tienen esos números:

El numerador (el de arriba): indica el número de pulsos por compás.

El denominador (el de abajo): indica qué figura es cada pulso.

                                 /2= Blanca

                                 /4=Negra

                                 /8= Corchea

                                 /16= Semicorchea

Por ejemplo: 2/4 es que el compás tiene 2 pulsos de negra.

                    9/8 es que el compás tiene 9 pulsos de corchea.

Pero veamos cuales son los tipos que hay para que no tengamos dudas:

Compases simples:

o Compás binario, tiene dos pulsos donde uno es Fuerte y el otro Débil.

o Compás ternario, tiene tres pulsos Fuerte, Débil y Débil.

o Compás cuaternario, se parece mucho al binario y tiene cuatro pulsos en vez de

dos.

Compases compuestos:

o Compás binario, igual que el anterior pero cada pulso se subdivide en tres partes.

o Compás ternario, como el ternario anterior pero se subdivide también en tres

partes.

o Compás cuaternario, como el cuaternario simple pero también se subdivide en

tres partes.

Compás amalgama:

Este es muy curioso y se usa para enriquecer el ritmo, donde se mezclan diferentes

pulsaciones.

Page 5: CONCEPTOS DE TERMINOLOGÍAS MUSICALES

a.5. Ritmos Musicales

Ritmo es un término que procede de rhythmus, un vocablo latino. Se trata del orden

que, de acuerdo a lo que marca un compás, coordina una sucesión de cosas.  Musical,

por su parte, es lo que está vinculado a la música.

El ritmo musical, por lo tanto, es una fuerza o un movimiento formado por una cierta

sucesión de sonidos. Puede decirse que el ritmo de la música se compone de ciclos

que se reiteran en intervalos temporales.