Conceptos de tipos de costos

4
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica Ingeniería de Costos Actividad 24 “Concepto de tipos de capital” Unidad lV Alumno: Edgar Issac Sánchez Pozo Numero de control: 13041343 Ingeniería Química Grupo: 4W

description

Recopilacion bibliográfica de tipos de costos

Transcript of Conceptos de tipos de costos

Page 1: Conceptos de tipos de costos

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica

Ingeniería de Costos

Actividad 24

“Concepto de tipos de capital”

Unidad lV

Alumno: Edgar Issac Sánchez Pozo

Numero de control: 13041343

Ingeniería Química

Grupo: 4W

Page 2: Conceptos de tipos de costos

Profesor: Ing. Francisco Ruvalcaba GonzálezInformación requerida para el estudio financiero.

En este rubro deberán cuantificarse los recursos monetarios necesarios para la implantación y puesta en marcha del proyecto, y que constituyen el activo fijo o inversiones fijas, el activo diferido y los recursos necesarios para que se realicen las funciones de producción y ventas a los que generalmente se les llama capital de trabajo.

Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la información de carácter monetario que proporcionan las etapas anteriores ( estudio de mercado, estudio técnico y estudio de la organización ) elaborar los cuadros analíticos y antecedentes anteriores para determinar su rentabilidad. La sistematización de la información financiera consiste en identificar y ordenar todos los ítems de inversión, costos e ingresos que puedan deducirse de los estudios previos.

Se comienza con la determinación de los costos totales y de la inversión inicial, cuya base son los estudios de ingeniería ya que tanto los costos como la inversión inicial dependen de la tecnología seleccionada. Continua con la determinación de la depreciación y amortización de toda la inversión inicial

Determinación de inversión en activos fijos

Determinación de inversión en activos fijos (calendario de inversión y métodos).

Las inversiones en activos fijos se realizan inicialmente o durante las operaciones del proyecto.

La estimación de la inversión fija pueden tener diversos grados de aproximación, desde estimaciones de orden de magnitud hasta las estimaciones precisas.

La inversión inicial comprende la adquisición de todos los activos fijos o tangibles necesarios para iniciar las operaciones de la empresa, con excepción del capital del trabajo.

Se entiende por activo tangible ( que se puede tocar ) o fijo, los bienes propiedad de la empresa como terrenos, edificios, maquinaria, equipo, vehículos de transporte etc., se le llamo fijo por que la empresa no puede desprenderse tan fácilmente de el sin que ello ocasione problemas a sus actividades productivas.

Como no todas las inversiones se desembolsaran conjuntamente con el periodo cero es conveniente indicar el momento en que cada uno debe efectuarse, ya que los recursos invertidos en la etapa de construcción y montaje tienen un costo de oportunidad ya sea financiero, si los recursos se obtuvieron en prestamos, ya sea de opción, si los recursos son propios y obligan a abandonar otra alternativa de función.

Para y planear mejor lo anterior, es necesario construir un cronograma de inversiones o un programa de instalación de equipo. Este es simplemente un diagrama de Gantt, en el que, tomando en cuenta los pasos de entrega ofrecidos por los proveedores y de acuerdo con los tiempos que se tarden tanto en instalar como en poner en marcha los equipos se calcula el tiempo apropiado para capitalizar o registrar los activos en forma contable

Page 3: Conceptos de tipos de costos

Determinación del capital de trabajo

Determinación del capital de trabajo (calendario de inversión y métodos).

Desde el punto de vista contable, este capital se define como la diferencia aritmética entre el activo circulante y el pasivo circulante. Desde el punto de vista práctico, era representado por el capital adicional (distinto de la inversión en activo fijo y diferido ) con el que hay que contar para que empiece a funcionar una empresa, esto es, hay que financiar la primera producción antes de recibir ingresos.

Aunque el capital de trabajo es también una inversión inicial tiene una diferencia fundamental con respecto a la inversión con activo fijo y diferido y tal diferencia radica en su naturaleza circulante. Esto implica que mientras la inversión fija y la diferida puede recuperarse por la vía fiscal, mediante la depreciación y amortización, la inversión en capital de trabajo no se puede recuperar por este medio, ya que se supone que, dada la naturaleza, la empresa puede resarciese de el en muy corto plazo.

DETERMINACIÓN DE INVERSIONES DE CAPITAL

Información Requerida para el estudio.

La información financiera seguirá siendo un medio indispensable para evaluar la efectividad con que la administración logra mantener intacta la inversión y obtener un rendimiento justo.

La información seguirá siendo el mejor instrumento para la toma de decisiones de un negocio; a mejor calidad de información, corresponde mejor probabilidad de éxito en las decisiones. Los parámetros o subsistemas que más interesan es, la liquidez, rentabilidad, crecimiento, apalancamiento y productividad.

· La información especializada para la toma de decisiones.

· Genera información del pasado o hechos históricos.

· La información producida por reglas o principios.

· Las finanzas son un sistema necesario.

· Obtener utilidades.

Estimación de costos y presupuestos de operación

Estimación de costos y presupuestos de operación (calendario de inversión y métodos).

Para determinar la factibilidad de un proyecto de inversión real o productivo se requiere por una parte estimar los presupuestos de ingresos empleados para ello los volúmenes y precios de venta obtenidos de los estudios de mercado consumo y tamaño del proyecto y por otra parte calcular los presupuestos de egresos utilizando las cifras de volúmenes y precios de los insumos requeridos para operar la empresa o los niveles previstos, de acuerdo a datos de la ingeniería del producto.