Conceptos Para Exegesis At

4
Los metodos de la exegesis bíblica – STENGER 20 conceptos: 1. TEXTO: enunciación lingüística coherente y estructurada que se halla, al menos relativamente, terminada en si y que se propone un efecto determinado. 2. PLANO SEMANTICO: plano de los significados 3. COHERENCIA: dependencia de una parte con otra en un texto 4. ESTRUCTURA: las palabras y las frases constituyen un conjunto uniforme con significado total. 5. PLANO PRAGMATICO: plano de la función, efecto que va a causar la indicación 6. ANALISIS DEL OS TEXTOS: describir un texto en el estado concreto en que actualmente se encuentra, por lo que respecta a la coherencia, la estructura y función. 7. SINCRONIA: modo de ver las cosas en un estado actual, al mismo tiempo. Se pregunta como es algo. 8. DIACRONIA: modo de ver las cosas desde una explicación historica-genetica de un estado actual, a travez del tiempo. Se pregunta como algo ha llegado a ser. 9. CRITICA DE LAS FORMAS: también llamado morfocritica. Trata de comprender cual es la fisonomía individual y personal de un texto determinado. Orientacion sincronica. 10. SEGMENTACION DEL TEXTO ANALITICO: mediante el se disgrega en sus partes un conjunto dado. 11. SEGMENTACION DEL TEXTO SINTETICO: Las partes del conjunto se contemplan en su dependencia mutua. 12. PARALELISMO: especie de rima de ideas o imágenes en la que dos o mas versos sucesivos expresan lo mismo (paralelismo SINONIMICO), o algo complementario (paralelismo SINTETICO) o algo opuesto (paralelismo ANTIETICO: dos enunciados que se siguen paralelamente y que tienen algo en común pero que se hallan en contraste el uno con el otro) 13. FRASES METANARRATIVAS: frases en relación con los textos en que aparecen, se hallan en un metaplano, convierten en cierto modo el tema al texto en que aparecen.

description

Conceptos

Transcript of Conceptos Para Exegesis At

Los metodos de la exegesis bblica STENGER20 conceptos:

1. TEXTO: enunciacin lingstica coherente y estructurada que se halla, al menos relativamente, terminada en si y que se propone un efecto determinado. 2. PLANO SEMANTICO: plano de los significados3. COHERENCIA: dependencia de una parte con otra en un texto4. ESTRUCTURA: las palabras y las frases constituyen un conjunto uniforme con significado total. 5. PLANO PRAGMATICO: plano de la funcin, efecto que va a causar la indicacin6. ANALISIS DEL OS TEXTOS: describir un texto en el estado concreto en que actualmente se encuentra, por lo que respecta a la coherencia, la estructura y funcin. 7. SINCRONIA: modo de ver las cosas en un estado actual, al mismo tiempo. Se pregunta como es algo.8. DIACRONIA: modo de ver las cosas desde una explicacin historica-genetica de un estado actual, a travez del tiempo. Se pregunta como algo ha llegado a ser. 9. CRITICA DE LAS FORMAS: tambin llamado morfocritica. Trata de comprender cual es la fisonoma individual y personal de un texto determinado. Orientacion sincronica. 10. SEGMENTACION DEL TEXTO ANALITICO: mediante el se disgrega en sus partes un conjunto dado.11. SEGMENTACION DEL TEXTO SINTETICO: Las partes del conjunto se contemplan en su dependencia mutua. 12. PARALELISMO: especie de rima de ideas o imgenes en la que dos o mas versos sucesivos expresan lo mismo (paralelismo SINONIMICO), o algo complementario (paralelismo SINTETICO) o algo opuesto (paralelismo ANTIETICO: dos enunciados que se siguen paralelamente y que tienen algo en comn pero que se hallan en contraste el uno con el otro)13. FRASES METANARRATIVAS: frases en relacin con los textos en que aparecen, se hallan en un metaplano, convierten en cierto modo el tema al texto en que aparecen.14. NOMINALIZACIONES: cuando determinados personajes de la accion aparecen con sus nombres o son interpelados directamente llamndoseles por su nombre o por otras formas del vocativo15. CONJUNCIONES: funcin de unir frases y tambin tareas de estructuracin en el plano del texto. 16. TONO:17. CONCEPTO DE FORMA: designa el resultado de la funcin conjunta de todos los planos estructurales de un texto18. CONCEPTO DE ESTRUCTURA: ensamblamiento textual de los diversos elementos de un determinado texto, habida de cuenta de su carcter principal y subordinado pero solo en uno de los numerosos planos del lenguaje.19. CONTENIDO: aquellos planos estructurales del lenguaje que deben ser captados en su estructura por el anlisis y que combinados con los planos estructurales de la faceta del lenguaje no expresiva del contenido, constituyen la correspondiente forma de un texto. 20. GENERO: tipo de texto, un tipo que se llega mediante la comparacin de varios textos particulares para observar sus concordancias estructurales en diversos planos. 21. METODO CRITICA LITERARIA: se encarga de decidir si se trata originalmente de un texto uniforme, coherente o congruente o de un texto compuesto que es incoherente o incongruente. En un texto compuesto hay que distinguir diversos estratos literarios. Su funcin esta en ver TENSION, lugar donde chocan entre si dos estratos del texto y dictamina que este texto no es uniforme sino compuesto. 22. CRITICA DE LAS TRADICIONES: se remonta lo mas posible en el curso que condujo a la versin escrita definitiva de una unidad que tenemos ante nosotros y retrocede hasta su mismo origen. Trata de comprender las trasnformaciones a las que estuvo sometido el texto durante su transmicion desde su origen hasta que quedo consignado definitivamente por escrito.23. CRITICA DE LA REDACCION: describe lo que en el texto se debe al redactor, a aquel que recogio la tradicin o la fuente y la reelaboro redaccionalmente24. CONCORDANCIA: indica los lugares de la Biblia en que aparecer los diversos vocablos. Puede conocerse los trminos, los temas y los conceptos preferidos de un estrato determinado de la tradicin o la redaccin. 25. CRITICA DE LA COMPOSICION: trabaja la composicin, el acoplamiento de los textos. 26. CRITICA DL OS LUGARES COMUNES DE LA TRADICION: se ocupa de la identificacin y descripcin de un material acuado subyacente a las unidades de tradicin relativamente terminadas en si mismas. Son esquemas de pensamiento y expresiones convencionales que forman los cimientos de las unidades de tradicin pero que considerados en si no son independientes. 27. MOTIVO28. IMGENES29. METAFORAS30. TEMAS31. IDEA32. ESQUEMAS33. CRITICA DE LOS GENEROS: tiende a comparar un texto concreto con otros de igual o parecida estructura y a incluirlo juntamente con ellos en un grupo, como miembro de una familia. 34. GENERO: patrn comn de estructura de un grupo de formas, producto de la abstraccin mediante la comparacin de varios textos particulares de estructura semejante. 35. DICHOS KERYGMATICOS36. PARABOLAS37. APOTEGMAS: presentan las enseanzas de Jesus no solo lo que dijo sino lo que El enseo fundamentalmente en relacin con los problemas abordados. 38. HISTORIA DE LOS MILAGROS: narran lo tpico de la vida de Jesus, son episodios intercambiables y no tienen un lugar fijo en la secuencia de la vida de Jesus39. RELATOS LEGENDARIOS: son acontecimientos que tienen un lugar inconfundible en la sucesin temporal de la vida de Jesus40. SITUACION VITAL SITZ IM LEBEN: comunidad, instituciones y el uso repetido de textos de un genero en situaciones que retornan de la vida de un a comunidad41. SITUACION LITERARIA SITZ IN DER LITERATUR:42.