Conceptos previos de Matemática Financiera

2
 Liceo Nº15 Prof. Magdalena Romano Matemática I. 3SH/SE C oncept os previos de Mate tica Fi nanciera: Como sabes, los bancos no guardan, específicamente el dinero de cada uno de sus clientes, sino que “lo negocian”, operan con él, y como consecuencia pagan a su cliente por depositarlo allí. También el banco presta dinero y en ese caso cobra intereses (cobra más de lo que paga, ese es el negocio de los bancos). Es decir, tanto cuando depositamos o nos prestan dinero el banco nos paga o nos cobra un cierto interés. Este interés puede ser calculado de dos maneras diferentes:  Sin c apitalizar intereses cada cierto período (Interés simple)  Capitalizando intereses cada cierto período (Interés compuesto) Veremos previamente algunas definicion es de términos a utilizar Capital:  es la cantidad de dinero que depositamos o que nos prestan. Lo designaremos con la letra C Tiempo: es el tiempo durante el cual depositamos o nos prestan al capital C. Lo designaremos con la letra t Tasa de interés:  (también se denomina rédito) se puede expresar de dos maneras: a) como la cantidad de dinero que producen 100 unidades de la moneda correspondient e durante un determinado tiempo t, en este caso suele llamarse el tanto por ciento, lo designaremos con la letra r, ej: 3% anual, 0,6% mensual, etc. b) como la cantidad de dinero que producen una unidad de la moneda correspondiente durante un determinado tiempo, en este caso suele llamarse tanto por uno, lo designaremos con la letra i, ej: 0,03 anual, 0,006 mensual, etc. Observamos que el tanto por uno es la centésima parte del tanto por ciento, es decir: r = i x100 Interés: es la cantidad que recibimos o debemos pagar por el depósito o préstamo de un cierto capital C. Lo designaremos con la letra I. Monto: Lo designaremos con la letra M. Es la cantidad de dinero que obtendremos o deberemos pagar (según sea depósito o préstamo) durante un cierto período t. En otras palabras, el monto se determina como la suma del capital inicial más los intereses generados en un cierto período t. . Bibliografía:  Matemáticas financieras. Préstamos. Raimundo Alba García, José María Vázquez de la Torre Prieto  Matemáticas Financier as. Prof. Aldo Castagna  Matemátic as aplicadas a las ciencias s ociales I. Cólera, García y Oliveira. Ed.  Anaya M = C+ I

Transcript of Conceptos previos de Matemática Financiera

Page 1: Conceptos previos de Matemática Financiera

5/14/2018 Conceptos previos de Matem tica Financiera - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-previos-de-matematica-financiera 1/2

Liceo Nº15Prof. Magdalena Romano

Matemática I. 3SH/SEConceptos previos de Matemática Financiera: 

Como sabes, los bancos no guardan, específicamente el dinero de cada uno de sus

clientes, sino que “lo negocian”, operan con él, y como consecuencia pagan a su

cliente por depositarlo allí. También el banco presta dinero y en ese caso cobra

intereses (cobra más de lo que paga, ese es el negocio de los bancos). Es decir, tanto

cuando depositamos o nos prestan dinero el banco nos paga o nos cobra un cierto

interés. Este interés puede ser calculado de dos maneras diferentes:

Sin capitalizar intereses cada cierto período (Interés simple)

Capitalizando intereses cada cierto período (Interés compuesto)

Veremos previamente algunas definiciones de términos a utilizar

Capital: es la cantidad de dinero que depositamos o que nos prestan. Lodesignaremos con la letra C

Tiempo: es el tiempo durante el cual depositamos o nos prestan al capital C. Lo

designaremos con la letra t

Tasa de interés: (también se denomina rédito) se puede expresar de dos maneras: a)

como la cantidad de dinero que producen 100 unidades de la moneda correspondiente

durante un determinado tiempo t, en este caso suele llamarse el tanto por ciento, lo

designaremos con la letra r, ej: 3% anual, 0,6% mensual, etc. b) como la cantidad de

dinero que producen una unidad de la moneda correspondiente durante un

determinado tiempo, en este caso suele llamarse tanto por uno, lo designaremos con

la letra i, ej: 0,03 anual, 0,006 mensual, etc.

Observamos que el tanto por uno es la centésima parte del tanto por ciento, es decir:

r = i x100

Interés: es la cantidad que recibimos o debemos pagar por el depósito o préstamo de

un cierto capital C. Lo designaremos con la letra I.

Monto: Lo designaremos con la letra M. Es la cantidad de dinero que obtendremos o

deberemos pagar (según sea depósito o préstamo) durante un cierto período t. En

otras palabras, el monto se determina como la suma del capital inicial más los

intereses generados en un cierto período t.

.

Bibliografía:

Matemáticas financieras. Préstamos. Raimundo Alba García, José María Vázquez

de la Torre Prieto Matemáticas Financieras. Prof. Aldo Castagna

Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales I. Cólera, García y Oliveira. Ed.Anaya

M = C+ I

Page 2: Conceptos previos de Matemática Financiera

5/14/2018 Conceptos previos de Matem tica Financiera - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-previos-de-matematica-financiera 2/2