Conceptos Revolución Rusa

2

Click here to load reader

description

Definición de algunos conceptos relativos al tema de la Revolución soviética y la URSS.

Transcript of Conceptos Revolución Rusa

Page 1: Conceptos Revolución Rusa

Historia del Mundo Contemporáneo 1º Bto. Manolo Ibáñez

Unidad 7. La Revolución Soviética y la URSS (1917-1941) 1

DEFINE LOS CONCEPTOS. Actividad 2 página 155.

Zarismo régimen político vigente en el Imperio Ruso a principios del siglo XX en el que el poder lo ejercía el zar de manera autocrática (absoluta) y no estaba sujeto a ninguna Constitución ni Parlamento. Este régimen cayó tras la revolución de febrero de 1917.

NEP: La Nueva Política Económica fue la nueva orientación económica que se aplicó en Rusia entre 1921 y 1928. Su objetivo era aumentar la producción muy rápidamente y mejorar las condiciones de vida de la población tras la Guerra Civil. Consistió en aplicar una economía mixta que combinaba elementos de carácter socialista con otros puramente capitalistas como la propiedad privada.

Menchevique Fracción minoritaria del Partido Socialdemócrata Ruso que se opone a la mayoritaria o bolchevique. Defienden la necesidad de realizar en Rusia una revolución burguesa antes que una socialista.

Bolchevique Fracción mayoritaria del Partido Socialdemócrata Ruso liderada por Lenin opuesta a los mencheviques. Defienden la realización de una revolución socialista sin pasar antes por una burguesa que estableciera un régimen liberal.

Duma Asamblea o Parlamento del Estado ruso con atribuciones legislativas. Creada ya en la Edad Media, había desaparecido en el siglo XVIII. Tras la revolución de 1905 el zar Nicolás II la volvió a crear. Tras la caída del zarismo en 1917 la Duma pasa a convertirse en el órgano principal e impuso el gobierno provisional.

Nomenclatura: Élite dirigente que toma las decisiones de poder durante el estalinismo, época que se caracteriza por el monolitismo y el totalitarismo más férreos.

Comunismo de guerra: Conjunto de medidas económicas que se toman durante la Guerra Civil para relanzar la economía, asegurar el abastecimiento de la población y del Ejército y contener la inflación. Algunas medidas fueron el control obrero de las fábricas, la nacionalización de los bancos y la confiscación de las cuentas privadas.

Soviets: consejos o asambleas de obreros, campesionos y soldados que se crean durante la revolución de 1905 y que serán quienes protagonicen la de octubre de 1917 dirigidos por Lenin y los bolcheviques.

Koljós: Explotaciones agropecuarias (granjas) colectivas que se autogestionan como cooperativas. Se crean tras la colectivización agraria promovida por Stalin a comienzos de la década de los 30.

Page 2: Conceptos Revolución Rusa

Historia del Mundo Contemporáneo 1º Bto. Manolo Ibáñez

Unidad 7. La Revolución Soviética y la URSS (1917-1941) 2

Sovjós: Explotaciones agropecuarias pertenecientes al Estado. Se crean tras la colectivización agraria promovida por Stalin a comienzos de la década de los 30.

GULAG: sistema penitenciario desarrollado en la época estalinista y que reunía una serie de campos de trabajos forzados situados en las zonas más inh´sopitas de la URSS (especialmente en Liberia).

Leninismo conjunto de aportaciones que hace Lenin al marxismo. Entre ellas cabe destacar el análisis del imperialismo como estadio supremo del capitalismo y la concreción de la dictadura del proletariado como dictadura del partido comunista.

Estalinismo: Interpretación del marxismo-leninismo hecha por Stalin. Partidario de la revolución en un solo país, su etapa de gobierno se caracteriza por un fuerte centralismo, una política económica dirigista y el monopolio del poder en manos de un partido comunista sometido a una férrea disciplina.

Purgas: Represión generalizada llevada a cabo por Stalin a lo largo de la década de 1930 contra antiguos dirigentes de la revolución y contra cualquier posible opositor o alternativa a su poder.