Conceptualización epistemológica y ontológica:ANTONIO FRANCÉS (1944-2008): CRÍTICA DE LA RAZÓN...

8
ANTONIO FRANCÉS (1944-2008): CRÍTICA DE LA RAZÓN GERENCIAL EN VENEZUELA. UNA CONTRIBUCIÓN AL SUBSTRATO TEÓRICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA HISOTRIA SOCIAL Y DE LAS IDEAS Luis Saavedra C.I. 6.980.299 UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICE-RRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

Transcript of Conceptualización epistemológica y ontológica:ANTONIO FRANCÉS (1944-2008): CRÍTICA DE LA RAZÓN...

Page 1: Conceptualización epistemológica y ontológica:ANTONIO FRANCÉS (1944-2008): CRÍTICA DE LA RAZÓN GERENCIAL EN VENEZUELA. UNA CONTRIBUCIÓN AL SUBSTRATO TEÓRICO DESDE LA PERSPECTIVA

ANTONIO FRANCÉS (1944-2008): CRÍTICA DE LA RAZÓN GERENCIAL EN

VENEZUELA. UNA CONTRIBUCIÓN AL SUBSTRATO

TEÓRICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA HISOTRIA

SOCIAL Y DE LAS IDEAS

Luis Saavedra

C.I. 6.980.299

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICE-RRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

Page 2: Conceptualización epistemológica y ontológica:ANTONIO FRANCÉS (1944-2008): CRÍTICA DE LA RAZÓN GERENCIAL EN VENEZUELA. UNA CONTRIBUCIÓN AL SUBSTRATO TEÓRICO DESDE LA PERSPECTIVA

ORIENTACIÓN ONTOLÓGICA

El plano ontológico como hechura humana (Arraiz Lucca,

2013) o construido intersubjetivamente. El enfoque

interdisciplinario y transdisciplinario entre la historia, la

filosofía y las ciencias sociales en general, ya que el

pensamiento complejo ilumina los nodos de una red de

relaciones; y que exige un nivel adecuado de comprensión,

descripción y construcción del objeto de estudio.

Luis Saavedra 2016

Page 3: Conceptualización epistemológica y ontológica:ANTONIO FRANCÉS (1944-2008): CRÍTICA DE LA RAZÓN GERENCIAL EN VENEZUELA. UNA CONTRIBUCIÓN AL SUBSTRATO TEÓRICO DESDE LA PERSPECTIVA

ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA

Es necesario una exposición funcional a partir de ciertas

unidades teóricas de las cuales se opera sobre el objeto

de conocimiento, pues se trata de hacer explícito la

forma cómo se afronta la investigación y se crea nuevo

conocimiento consustanciado con cierto modelo de

ciencia en el campo humano y social, así como también

la Historia de las Ideas, de los procesos culturales y del

pensamiento ideográfico, de índole cualitativo e

interpretativo.

Luis Saavedra 2016

Page 4: Conceptualización epistemológica y ontológica:ANTONIO FRANCÉS (1944-2008): CRÍTICA DE LA RAZÓN GERENCIAL EN VENEZUELA. UNA CONTRIBUCIÓN AL SUBSTRATO TEÓRICO DESDE LA PERSPECTIVA

ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA

Trabajar académicamente en la frontera del

conocimiento supone resignificar saberes disciplinarias;

así de esa manera se da respuesta a nuevos retos y

demandas; de donde se tiene que el estado del arte en la

ciencia más actual exige integración, cooperación y

reflexividad con procesos de encuentros y

desencuentros pero visionados dialécticamente, esto es

con tesis a las que son susceptibles de aplicar el

principio de la negatividad.

Luis Saavedra 2016

Page 5: Conceptualización epistemológica y ontológica:ANTONIO FRANCÉS (1944-2008): CRÍTICA DE LA RAZÓN GERENCIAL EN VENEZUELA. UNA CONTRIBUCIÓN AL SUBSTRATO TEÓRICO DESDE LA PERSPECTIVA

ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA

Ontológicamente la realidad no es lineal y simple. Sino

que, el mundo social, viene a ser como un sistema

dinámico y complejo. Con variables múltiples e

indeterminadas y contextos signados por la

incertidumbre.

Luis Saavedra 2016

Page 6: Conceptualización epistemológica y ontológica:ANTONIO FRANCÉS (1944-2008): CRÍTICA DE LA RAZÓN GERENCIAL EN VENEZUELA. UNA CONTRIBUCIÓN AL SUBSTRATO TEÓRICO DESDE LA PERSPECTIVA

ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA

La ciencia social suele nutrirse de conceptos migrados de las ciencias

experimentales que, a manera de metáforas, pretenden describir fenómenos del

espíritu, pero que como enseña Mosonyi (2012(05), 26) su uso en este ámbito

es delicado. Ya que constituyen referentes lingüísticos cuya pragmática o

contexto real y/o empírico extraña una apropiación limitada a alguna región de

la realidad histórica, pues observa Monsonyi que: “los idiomas son ricos, pero

las terminaciones apropiadas para cada disciplina son limitadas, si nuestro

deseo es comunicarnos y ser comprendidos”, (P. 6.).

Luis Saavedra 2016

Page 7: Conceptualización epistemológica y ontológica:ANTONIO FRANCÉS (1944-2008): CRÍTICA DE LA RAZÓN GERENCIAL EN VENEZUELA. UNA CONTRIBUCIÓN AL SUBSTRATO TEÓRICO DESDE LA PERSPECTIVA

ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA

La presente investigación aborda flujos de información extraída de las obras del autor

en estudio, a modo de muestras de su discurso gerencial sobre diversos tópicos de la

acción empresarial y su entorno en el contexto venezolano o latinoamericano; por lo

que lo anteriormente acotado sobre el proceso de la comunicación cobra mayor fuerza.

Márquez (2008) al respecto afirma que: “…las palabras o signos lingüísticos

determinan el significado de las cosas, por medio de ellas entendemos la explicación

del objeto y en esencia una vez definida, la operacinalizacion de la misma genera una

representación en el sistema. Tal es el caso del trato al hombre como recurso o como

persona” (p. 29).

Luis Saavedra 2016

Page 8: Conceptualización epistemológica y ontológica:ANTONIO FRANCÉS (1944-2008): CRÍTICA DE LA RAZÓN GERENCIAL EN VENEZUELA. UNA CONTRIBUCIÓN AL SUBSTRATO TEÓRICO DESDE LA PERSPECTIVA

ANTONIO FRANCÉS (1944-2008): CRÍTICA DE LA RAZÓN GERENCIAL EN

VENEZUELA. UNA CONTRIBUCIÓN AL SUBSTRATO

TEÓRICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA HISOTRIA

SOCIAL Y DE LAS IDEAS

Luis Saavedra

C.I. 6.980.299

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICE-RRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO