Concha méndez

6
Concha Méndez

Transcript of Concha méndez

Page 1: Concha méndez

Concha Méndez

Page 2: Concha méndez

Generación del 27● Hacia 1920 interrumpió en el

panorama cultura español una promoción literaria de calidad excepcional que se conoce como generación del 27.Se trataba de un grupo de jóvenes autores/as que aunque escribieron teatro, ensayo y novela , destacaron por su poesía.

● En la Generación del 27 también había mujeres , pero no se daban a conocer pues por el machismo no se permitía que una mujer escribiera.

● Algunos de los mas destacados fueron Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Pedro Salinas y Jorge Guillén. Las mujeres fueron Ernestina de Champourcín y Concha Méndez.

Page 3: Concha méndez

Biografía de Concha Méndez● Concha Méndez Cuesta nace en Madrid el 27

de julio de 1898,amiga y compañera de los que constituyeron la Generación del 27.

● En 1926 publicó su primer libro, con el título de “Inquietudes”, dos años después aparece “Surtidor”. La segunda etapa de su obra está marcada por su matrimonio con el poeta Manuel Altolaguirre, su maternidad, el exilio y su posterior separación matrimonial.

● A finales de 1929 viaja a Uruguay y Argentina donde publica su tercer libro “Canciones de mar y tierra”. Visita Francia e Inglaterra. En marzo de 1932 aparece su cuarto libro “Vida a vida” y en 1936 aparece “Niño y sombras ”. Después de muchos años sin publicar poesía, aparece en 1979 “Vida o río”, su último libro. El 7 de Diciembre de 1986 muere en México Concha Méndez.

Me gusta andar de noche las ciudades desiertas, cuando los propios pasos se oyen en el silencio.

Sentirse andar, a solas, por entre lo dormido, es sentir que se pasa por entre un mundo

inmenso.Todo cobra relieve: una ventana abierta,

una luz, una pausa, un suspiro, una sombra... Las calles son más largas, el tiempo también

crece. ¡Yo alcancé a vivir siglos andando algunas horas!

Page 4: Concha méndez

CARACTERÍSTICA

Y TENDENCIA

S DE SUS

OBRAS

Automóvil

Automóvil Una cantata de bocina.

Gusano de luz por la calle sombría.

Los ojos relucientes bajo la noche fría.

Reptil de la ciudad que raudo se desliza.

Ni me entiendo ni me entienden

Ni me entiendo ni me entienden;

ni me sirve alma ni sangre;lo que veo con mis ojosno lo quiero para nadie.

              Todo es extraño a mí misma,

hasta la luz, hasta el aire,porque ni acierto a mirarla;

ni sé cómo respirarle.              

Y si miro hacia la sombradonde la luz se deshace,

temo también deshacermey entre la sombra quedarme

confundida para siempreen ese misterio grande.

Concha Méndez era una poetisa que aplicaba el verso a todas aquellas cosas que en los años veinte representaban la modernidad : el deporte, el cine y los automóviles. Por tanto todos los poetas de Concha Méndez pertenecen al estilo moderno, El Modernismo.Ella se muestra al público no como una escritora excesivamente original, pero sí como una poeta a la moda.

Page 5: Concha méndez

Poemas más representativos

Ven a m

í que vas herido...

La risa

Ven a mí que vas

herido que en este lecho de sueños podrás descansar conmigo.

Ven, que ya es la media noche y no hay reloj del olvido que sus campanadas vierta en mi pecho dolorido.

Alguien dijo que «la risa

es la gran enterradora».

Algo se me está enterrando

porque río a todas horas.

 

Page 6: Concha méndez

Realizado por:Rosalía Oya Montoro

Jose Antonio Vico Lechuga4ºESO B