CONCLUSION DE LA AUDITORIA

download CONCLUSION DE LA AUDITORIA

of 1

description

CONCLUSION DE LA AUDITORIA

Transcript of CONCLUSION DE LA AUDITORIA

  • 6Seccin AuditorA

    63SegundA QuincenA - MArzo 2013

    7Seccin AuditorA

    INFORMES

    ConclusindelaAuditorayTrabajosFinales-ParteFinal......................................................................... 63

    AuditoradelSistemadeGestindeunaEmpresa-PrimeraParte............................................................... 64

    Conclusin de la Auditora y Trabajos Finales- Parte Final -

    necesariasparalaadecuadainter-pretacindelosEE.FF..

    Launiformidadenlaaplicacindeprincipiosynormascontables.

    Adems, el auditor propone ajustesque pueden haber sido aceptados orechazadosporlaempresayexamina(o prepara) las notas. Todos los ele-mentosmencionadosdebenserpon-deradosparaarribaralaconclusinfinal.Entalponderacindebecumplirun papel preponderante el llamadoprincipio de significatividad: es sig-nificativo aquello que como conse-cuencia de su omisin o de su inade-cuada exposicin, podra provocar un cambio en las decisiones que terceros usuarios deban tomar.

    Ademsdebeaprovecharseestemo-mentopararesumirlospuntosdbilesdelcontrolinternoydiscutirlosconlosfuncionariosapropiados.

    2. INFORME ANALTICO

    Esun informeprevioal informeprin-cipal, que el auditor elabora para elclienteyquenotrasciendeaterceros.Enel,elauditorsealaloserroresdecontrol internoqueobservo y sus su-gerenciasparaenmendarlos, susob-servaciones para con los EE.FF., supropuestadeajustealosmismosysuproyecto de nuevos EE.FF. ajustados.Esteinformesoloseemiteencasodehaberobjecionessignificativasalcon-trolinternooalascifrasdelosestados.

    Noesimprescindibleentodaslasac-tuaciones del auditor, constituye unescrito quepresenta el auditor antesde expedir su dictamen profesional,conteniendo todas las observacionesrelacionadas con la materia que sesometieseasuexamen.Cadaunadeestasobservacionesdebecontener:i. motivosii. fundamentosiii.recomendacionesiv.ajustespropiamentedichosEsdistintoalacartaconrecomenda-cionesa lagerencia, yaqueenestecasoseledaalaempresalaoportu-nidaddecorregirerroresparaqueeldictamenseafavorable.

    3. CONFORMACIN DEL JUICIO

    Durantelaauditoriasevancumplien-dolassiguientesetapas: Evaluacindelasactividadesdecontrol Pruebasglobalesderazonabilidad Pruebas de cumplimiento de los

    controles PruebassustantivasdevalidezAtendiendoalossiguientesfines: Verificarlaexistencia Verificarlapropiedad Verificarlavaluacin VerificarlaexposicinUnaafirmacinestodoelementoca-pazdesatisfacerlaformacindeljui-ciodelauditor.

    Los procedimientos de auditoria sonlas herramientas del auditor que lepermiten recabar informacin (losprocedimientossedocumentanenlospapeles de trabajo: formularios pre-impresos,cuestionarios,entreotros).

    Mediantelainformacinqueelaudi-torrecabeseformarunjuicioyporlotantoemitirsuopinin.

    Elinformeeseltrabajofinaldelaudi-torenelquepuedeopinar(favorableconosinsalvedades,odesfavorable)onoopinar(abstencin).

    Serequieregrancapacidaddeanli-sisparajuntarlainformacinsuficien-tealosefectosdeprocurarformarseun juicio.Tambin se requiere capa-cidaddesntesis.Deestosurgirunaopinin,esdecirquesebuscauntipodemedia,buscandounasolaopininde todoelestadocontable.Harunrecuento de lo que pesa favorable-mente y lo que pesa desfavorable-mente,deacuerdoasuimportancia.Esta clasificacin debe ser hecha deacuerdoa su significatividadparaelusuariopotencial. La salvedadesunpococomolaexcepcinde laregla,yaquetienequesermenosimportan-teque loprincipalyaquesi fueraalrevsseriadesfavorable.Lassalveda-desaparecencuandoelauditorhizotodoloposibleparaquelaempresacorrija, pero no obtuvo la respuestaesperada.

    1. ETAPAS

    (...)

    6) Examen de las notas a los EE.FF.: generalmenteocurrequemientraselauditorexaminalosdistintosru-bros,nosehanpreparadotodavalasnotasalosmismos,porloqueresulta necesario hacerlo de unasolavezalafinalizacindeltraba-jo.Porotraparte,enciertoscasos(Pymes)elauditor tieneunaparti-cipacinmuyactivaenlaprepara-cinde talesnotas.Encualquierade los dos casos es convenientemarcarenlashojasdetrabajodecada rubro aquellas situacionesquerequierenpresentacindeno-tasobienprepararunresumendetalessituacionesenunahojasepa-rada que facilite la confeccin delosEE.FF..

    7) Obtencin de la carta de ma-nifestaciones de la gerencia: elauditor tiene la necesidad de ob-tener distintas declaraciones departedelagerenciadelaempre-sa,referidasporlogeneralaafir-macionesqueelauditornopuedecomprobarenformaabsolutaporotros medios. En la preparacindelborradordeestacarta,debentomarseencuentatodaslasnecesi-dades de afirmaciones detectadasa travsdel examende cadaunode los rubros. Su redaccin debeserclaraysufechacoincidirconladeldictamen.DebeserfirmadaenloposibleporlamximaautoridaddelaempresaoporquienfirmelosEE.FF.ensurepresentacin.

    Completados los procedimientos deauditoria y los trabajos finales, elauditor ya cuenta con los elementosnecesarios para formular su opininfinalsobrelosEE.FF..Talopinindebeabarcarlossiguientesaspectos:

    PreparacindelosEE.FF.deacuer-doconlasnormasvigentes,loqueimplicaconcluirsitodaslaspartidasresponden a situaciones u opera-cionesrealesypertenecenalente;sihansidoincluidasenlosEE.FF.yhansidoadecuadamentevaluadasysiseexponentodaslasinformaciones