Conclusiones Recomendaciones Observaciones Imp

6

Click here to load reader

Transcript of Conclusiones Recomendaciones Observaciones Imp

Page 1: Conclusiones Recomendaciones Observaciones Imp

8/19/2019 Conclusiones Recomendaciones Observaciones Imp

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-recomendaciones-observaciones-imp 1/6

  nclusi nes

Rec mendaci n

es

Observaci nes

Page 2: Conclusiones Recomendaciones Observaciones Imp

8/19/2019 Conclusiones Recomendaciones Observaciones Imp

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-recomendaciones-observaciones-imp 2/6

ENSAYO DE PUNTO DE INFLAMACION

1. CONCLUSIONES

El ensayo no fue realizado correctamente, ya que hay variaciones cuando

se cambió de operador, y por eso las temperaturas dictadas varían

demasiado, según la siguiente tabla, da que nuestra muestra es adecuadapara la elaboración de asfaltos, ya que está por encima de valor mínimo

2. RECOMENDACIONES

- Utilizar de manera adecuada el equipo-

ener el debido cuidado con el mane!o del termómetro, ya que variaríalas temperaturas

3. OBSERVACIONES

- "o se estuvo presente durante la preparación de la muestra- #olo debe realizar el ensayo un operador y su ayudante, si no al tomar 

los datos, dictar datos, e$istirán variación- %umplir la normas para realizar el ensayo, como la distancia mínima que

debe estar el termómetro- ener en cuenta la velocidad de la llama

ENSAYO DE DENSIDAD DEL CEMENTO ASFALTICO

1 CONCLUSIONES

 

El peso específico o densidad del cemento asfaltico es de mucha

utilidad al momento de calcular los volúmenes necesarios del mismo

que serán usados en un determinado proyecto, esto nos servirá para

que no falte ni sobre cemento asfaltico en el proyecto ayudándonos a

no desperdiciar recursos económicos ni ocasionar retrasos por faltade material&

 

'espu(s de la realización del ensayo podemos concluir que el )eso

específico del cemento asfaltico )*+" mezclado con

)E+.)E+U es de 1.01gr /cm3

 el cual está en el rango de las

especificaciones t(cnicas proporcionadas por la empresa&

Page 3: Conclusiones Recomendaciones Observaciones Imp

8/19/2019 Conclusiones Recomendaciones Observaciones Imp

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-recomendaciones-observaciones-imp 3/6

  )or lo tanto podemos decir que se realizó de manera correcta el

ensayo y se pudo obtener resultados coherentes y útiles&

2 RECOMENDACIONES

• )ara la realización de las prácticas de laboratorio es necesario que elestudiante asista al laboratorio de )avimentos con conocimientos

previos, acerca de los ensayos&

• #e deberá efectuar el ensayo al abrigo de corrientes de aire, y de

toda perturbación de la atmosfera en la vecindad del aparato&

• #e debe tener mucho cuidado al momento de vaciar el cemento

asfaltico al picnómetro para que no se manchen las paredes del

mismo&

3 OBSERVACIONES

 

)or cuestiones de tiempo el material asfaltico y el aparato ya se

encontraban preparados&

• #e debe tener mucho cuidado en el mane!o de los equipos ya queel

mal mane!o podría llevar a que en el ensayo e$istan errores

ENSAYO DE LA MANCHA

1 CONCLUSIONES

 

'espu(s de realizar el ensayo de la mancha podemos concluir que los

resultados obtenidos son negativos, por lo cual se puede decir que el

cemento asfaltico cumple con las especificaciones&

  Una vez analizados los resultados podemos decir que el cemento

asfaltico utilizado para el ensayo no sufrió el llamado %rac/ing o

craqueo, o a sido alterado por sobrecalentamiento durante, o

posteriormente, al proceso de refino&

2 RECOMENDACIONES

Page 4: Conclusiones Recomendaciones Observaciones Imp

8/19/2019 Conclusiones Recomendaciones Observaciones Imp

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-recomendaciones-observaciones-imp 4/6

• #egún información que se puso recolectar, es recomendable esperar 0

min despu(s de depositar la gota de cemento asfaltico para poder 

observar de me!or manera los resultados obtenidos&

• Es recomendable que los estudiantes antes de realizar el ensayo lean

sobre este para poder llegar con los conocimientos necesarios para

poder entender el procedimiento de me!or de manera&

3 OBSERVACIONES

  En la realización del ensayo no e$istieron muchas observaciones, la

única observación que se puede e$poner fue que no se tuvo mucho

cuidado en momento de colocar la gota de cemento asfaltico no se

tuvo el suficiente cuidado y que se traba!ó con la temperatura al límite

es decir a 12 3%&

ENSAYO DE DESTILACION DEL CEMENTO ASFALTICO

1 CONCLUSIÓN

• 4os resultados obtenidos caen dentro del rango para un cemento asfaltico

105622, presentando un porcenta!e de agua de 07&

• 'urante el ensayo no se consideró la presión e!ercida por el cemento

asfaltico como estipula la norma&

• "o se llegó a las temperaturas que estipula la norma

2 RECOMENDACIONES

• #e debe mantener una flama constante del mechero

• #e debe tener cuidado al mane!ar el equipo de destilación

• El cemento asfaltico debe ser calentado previamente

3 OBSERVACIONES

• "o se tomó en cuenta el procedimiento inicial del ensayo

• El mechero tenía una inclinación de la llama

ENSAYO DE PUNTO DE ABLANDAMIENTO

Page 5: Conclusiones Recomendaciones Observaciones Imp

8/19/2019 Conclusiones Recomendaciones Observaciones Imp

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-recomendaciones-observaciones-imp 5/6

1.  CONCLUSIONES

4os productos asfálticos son materiales visco-elásticos y termoplásticos que no

presentan cambios de viscoso a sólido y de fluido a líquido a una temperatura

definida, sino que progresivamente se tornan más blandos y menos viscosos con

el aumento gradual de la temperatura&Este estudio es indispensable así como muchos otros en la caracterización de

materiales y en el control de calidad de los mismos previa y posteriormente a la

construcción de obras de ingeniería&

Es indispensable mantener en aumento constante la temperatura del agua en el

vaso de precipitados para evitar que las muestras se alteren durante el ensayo&

En el presente ensayo no se pudo obtener los resultados esperados dado a que

cuando la temperatura se encontraba entre los 12 y 823%, la bola se precipitó

hacia arriba de!ando una superficie grasosa flotando en la parte superior del

líquido 9como se observa en la fotografía:, por lo cual se concluye que el cementoasfáltico utilizado para el presente ensayo es de muy mala calidad, y que el mismo

contiene impurezas, producto de que el material haya sido guardado o en su

defecto recalentado&

2. RECOMENDACIONES

• 4as prácticas de laboratorio de pavimentos se las debe realizar en un

ambiente que cuente con todo el material necesario para que todos los

estudiantes participen en la practica

• En la prueba se debe tomar en cuenta que la esfera debe estar bien

centrada

3. OBSERVACIONES

• El cemento asfaltico no fue preparado por los estudiantes

• 4a temperatura inicial no fue la correcta

ENSAYO DE PENETRACION

Page 6: Conclusiones Recomendaciones Observaciones Imp

8/19/2019 Conclusiones Recomendaciones Observaciones Imp

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-recomendaciones-observaciones-imp 6/6

1  CONCLUSIONES

• El cemento asfaltico no cumple con las características de un cemento 10-

622

• #e deberá realizar un nuevo ensayo

2 RECOMENDACIONES

• El estudiante debe participar desde la preparación inicial del cemento

asfaltico&

• #e debe tener cuidado con las agu!as que penetran el cemento asfaltico

3 OBSERVACIONES

El cemento asfaltico no contaba con una temperatura adecuada