CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de...

44
138 CONCLUSIONES En correspondencia a los objetivos de la investigación y a los resultados obtenidos, se exponen las siguientes conclusiones: En relación al primer objetivo específico orientado a distinguir las principales vías de interacción de los servicios de redes sociales manejadas por los estudiantes del sub sistema de educación básica del nivel educación media opción educación media general de los liceos del municipio Cabimas, se pudo observar que los estudiantes tienen mayor preferencia por el uso de las herramientas chat y correo electrónico. Referente al segundo objetivo que tiene como propósito describir los usos pedagógicos de los servicios de redes sociales utilizados por los estudiantes del sub sistema de educación básica del nivel educación media opción educación media general de los liceos del municipio Cabimas, los estudiantes expresaron hacer uso de los servicios de redes sociales principalmente para comunicarse con sus compañeros y docentes; así como para fortalecer la relación con sus amistades o conocer otras nuevas. Por otra parte, de acuerdo al objetivo específico examinar las ventajas de los servicios de redes sociales como herramienta de enseñanza, percibidas por los docentes de los CBIT del sub sistema de educación básica del nivel educación media opción media general de los liceos del municipio Cabimas, se determinó que los docentes encuestados tutores de los CBIT utilizan los servicios de redes sociales como una herramienta motivadora del

Transcript of CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de...

Page 1: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

138

CONCLUSIONES

En correspondencia a los objetivos de la investigación y a los

resultados obtenidos, se exponen las siguientes conclusiones:

En relación al primer objetivo específico orientado a distinguir las

principales vías de interacción de los servicios de redes sociales manejadas

por los estudiantes del sub sistema de educación básica del nivel educación

media opción educación media general de los liceos del municipio Cabimas,

se pudo observar que los estudiantes tienen mayor preferencia por el uso de

las herramientas chat y correo electrónico.

Referente al segundo objetivo que tiene como propósito describir los

usos pedagógicos de los servicios de redes sociales utilizados por los

estudiantes del sub sistema de educación básica del nivel educación media

opción educación media general de los liceos del municipio Cabimas, los

estudiantes expresaron hacer uso de los servicios de redes sociales

principalmente para comunicarse con sus compañeros y docentes; así como

para fortalecer la relación con sus amistades o conocer otras nuevas.

Por otra parte, de acuerdo al objetivo específico examinar las ventajas

de los servicios de redes sociales como herramienta de enseñanza,

percibidas por los docentes de los CBIT del sub sistema de educación básica

del nivel educación media opción media general de los liceos del municipio

Cabimas, se determinó que los docentes encuestados tutores de los CBIT

utilizan los servicios de redes sociales como una herramienta motivadora del

Page 2: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

139

proceso educativo ya que estudiantes suelen mostrar gran aceptación por el

manejo de estas herramientas; asimismo los docentes consideran que estos

servicios representan una ventaja en cuanto a que logran fortalecer la

comunicación entre estudiantes y docentes, así mismo señalan que los que

los servicios de redes sociales no representen costos para los educandos ni

para los docentes, lo que establece un gran beneficio ya que permite que la

interacción se pueda dar de forma dinámica y económica.

Seguidamente para el objetivo específico que tiene como finalidad

formular lineamientos prácticos para el uso de los servicios de redes sociales

como herramienta de enseñanza en los CBIT del sub sistema de educación

básica del nivel educación media opción media general de los liceos del

municipio Cabimas, partiendo de los resultados obtenidos en la

investigación, se formularon una serie de lineamientos prácticos, enfocados a

brindar una guía en cuanto a cómo deben utilizarse los servicios de redes

sociales los cuales deben ser trabajados con los estudiantes como un

recurso innovador y atractivo que fortalece el proceso de enseñanza

aprendizaje y que favorece y fortalece las relaciones entre los miembros de

una misma red.

Finalmente, para el objetivo general que corresponde a: Analizar el

uso de los servicios de redes sociales como herramienta de enseñanza en

los CBIT, se confirma que los servicios de redes sociales utilizados como

herramienta de enseñanza, constituyen un poderoso instrumento que

promueve el intercambio de saberes entre docentes y estudiantes, ya que

Page 3: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

140

facilita y dinamiza el intercambio de materiales y opiniones, lo que

representa para los docentes una estrategia que optimiza la práctica

educativa.

Page 4: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

141

RECOMENDACIONES

Luego de ser presentadas las conclusiones de la presente

investigación se realizan las siguientes recomendaciones:

En relación al primer objetivo se recomienda a los docentes adiestrar a

los educandos en cuanto a al modo de interactuar por medio de las

herramienta chat de voz y blog ya que de las vías de interacción de los

servicios de redes sociales estudiadas resultaron estas las menos utilizadas

por los estudiantes para las actividades educativas; es importante destacar

que estas herramientas son muy significativas, reconocidas y prácticas para

ser incorporadas en las estrategias educativas de manera que los

estudiantes puedan desarrollar las habilidades necesarias para participar y

compartir por medio de estas redes.

En correspondencia al segundo objetivo se sugiere a los docentes

planificar jornadas con personal capacitado para fortalecer la correcta

utilización de los servicios de redes sociales como herramienta efectiva para

la mediación de los aprendizajes, ya que los mismos han demostrado muy

buenos resultados y logrado una gran aceptación de los mismos, gracias a

que los usos pedagógicos que poseen estos servicios son muy efectivos y

permiten interactuar y compartir saberes.

Así mimo para el tercer objetivo se hace necesario promover ante los

docentes una actitud crítica y reflexiva sobre las ventajas que ofrecen los

servicios de redes sociales utilizados como una herramienta positiva para

Page 5: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

142

interactuar y compartir saberes, en este sentido se sugiere a los educadores

reunirse periódicamente con los otros docentes tutores de los CBIT para

compartir experiencias y realizar discusiones reflexivas alusivas a las

ventajas que ofrecen los servicios de redes sociales cuando son utilizados

como medios que facilitan y promueven los aprendizajes

En relación al cuarto objetivo, se invita a todos los docentes tutores de

los CBIT del sub sistema de educación básica del nivel educación media

opción educación media general de los liceos del municipio Cabimas, a

tomar en cuenta los lineamientos propuestos en esta investigación para el

uso de los servicios de redes sociales como herramienta de enseñanza.

Finalmente, en cuanto al objetivo general de la investigación, se

recomienda a los docentes tutores de los CBIT del sub sistema de educación

básica del nivel educación media opción educación media general de los

liceos del municipio Cabimas, mantenerse actualizados en cuanto a las

nuevas herramientas que ofrecen día a día los servicios de redes sociales

para ser implementados en el área educativa, de igual forma se sugiere

integrar a sus estrategias todas aquellos instrumentos tecnológicos que

promuevan el uso de la tecnología y vayan en pro del desarrollo científico

educativo.

Page 6: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

143

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abuín, V. (2009) Las redes sociales como herramienta educativa en el ámbito universitario. Grupo de investigaciones FONTA. Universidad Complutense. Madrid Area, M. (2009) Las Redes Sociales en Internet como Espacios para la Formación del Profesorado. Revista IBEROAMERICANA Razón y Palabra Nº 63 Arias, F. (2004). El proyecto de investigación. Caracas Editorial Exísteme. Venezuela.

Benito, B. (2000) Herramientas para la creación, distribución y gestión de cursos a través de Internet. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa Núm. 12. España

Bohornet L. (2008) Herramientas Web 2.0 . Editorial Ämbito. España

Borja, F. (2010) Las Redes Sociales. Lo que hacen sus hijos en internet. Editorial Club Universitario. C| Decano n° 4-03690 san Vicente, Alicate

Bringué, X; Sádaba, C. (2011) Menores y Redes Sociales. Madrid España Castro, J. Sánchez, J. Franco, E. (2010) Redes sociales digitales aplicadas a un entorno docente y empresarial. Centro Universitario Victoria Cd. Vitoria Tamaulipas, México Campos,F. (2008) Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradicionales. Revista Latina de Comunicación social. Edita: Laboratorio de Tecnologías de la Información y Nuevos Análisis de Comunicación Social. España Castells M. (2006) La Sociedad Red: Una Visión Global. Editores Alianza Editorial ISBN 84-206-4784-5 España

Caldevilla, D. (2010) Las Redes Sociales. Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información de la UCM. Documentación de las Ciencias de la Información2010, vol. 33, 45-68 Chávez, N. (2003). Introducción a la investigación educativa. Venezuela. Corbacho, J. (2010) Redes Sociales y Normas de Urbanidad. Universidad de Vigo Pontevedra, España

Page 7: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

144

Domínguez, D. Trillo, P. Sánchez, A. Reula, E (2009) Usos Educativos de las Redes Sociales. Revista UNED- ocw España

Dumortier, F. (2009) Facebook y los riesgos de la «descontextualización» de la información. Revista de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC IDP Número 9 (2009) I ISSN 1699-8154 Espuny; González; Leixa y Gisbert (2011) Actitudes y expectativas del uso educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios. Revista de Unicersidad y Sociedad del Conocimiento. Catalunya. Barcelona

Escalona, D. Jiménez, L. Medina, P. (2008) Efecto de las Técnicas de Enseñanza y su Relación con el Rendimiento Académico. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Venezuela

Flores; C. (2010) Las Redes Sociales. Universidad de San Martín de Porres. Lima Perú García, A. (2008) Las Redes Sociales Como Herramienta para el Aprendizaje Colaborativo. Universidad Andrés Bello Chile García, M. (2010) Redes Sociales aplicadas a la Educación. Revista Innovación y Experiencias ISSN 1988-6047 Málaga, Málaga Gómez, M. (2010) Uso de Facebook para actividades académicas colaborativas en educación media y universitaria. Universidad José María Vargas, Caracas, Venezuela González, V. (2001) Estrategias de enseñanza y aprendizaje. México: Pax. Giugni, D. y Araujo,B. (2010) Aplicación de la web 2.0 en el ámbito educativo en la escuela de educación informática de la universidad José Antonio Páez. Universidad José Antonio Páez Valencia, Venezuela Haro (2009) Las Redes Sociales Aplicadas a la Práctica Docente. EDUCATIVA Barcelona España Haro, J. (2010) Redes Sociales en Educación. Colegio Amor de Dios. Barcelona Oliveros, M. (2011) Participación en redes sociales y deformación del lenguaje. Universidad Dr Rafael Belloso Chacín. Maracaibo Venezuela

Page 8: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

145

Hernández, R., Fernández C. y Baptista P. (2008). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill

Hernández, A. (2008) Guía sobre las Redes Sociales. Edita: Ayuntamiento D’Alfas del Pi Hurtado, J (2008) El Proyecto de Investigación. Ediciones Quirón. Caracas Venezuela Hua, G. y Haughton, D. (2009). “Virtual Worlds Adoption: A Research Framework and Empirical Study”. Online Information Review, Vol. 33, nº 5, Lara, L. (2010) Las Redes Sociales. Editorial Anagrama. España

León, L. (2010) Adolescentes y Web 2.0: Privacidad y Riesgos. Instituto de Estudios Peruanos, IEP López, M. (2009) Educación y Redes Sociales. KAIROS. Revista de Temas Sociales. ISSN 1514-9331. Proyecto Culturas Juveniles Urbanas Publicación de la Universidad Nacional de San Luís Murat, K. y Ozlem, C. (2010) Uso de Facebook como herramienta web 2.0: la lección de la muestra de informática redes y comunicaciones. Revista Internacional de Tecnología Informática y la Ciencia de la Información.Vol 2 Nº 4. Turquía Nava, C. y Otros (2010) Educar para la comunicación y la cooperación social. Publicaciones del Consejo audiovisual de Navarra Portal FUNDABIT (2011) http://fundabit.me.gob.ve/ Rodríguez, E. (2008) El Blog como recurso educativo. EDUTEC.Revista Eletrónica de Tecnología Educativa N° 26. Sevilla Rodríguez, M. (2010) Aportación de las Redes Sociales a la dinámica de la Institución Educativa en su misión de formación cívica y social. Universidad de Murcia Ros-Martín, M. (2009) Evolución de los Servicios de Redes Sociales en Internet. Artículo publicado en: El Profesional de la Información Ejemplar: Volumen 18, Número 5 / Septiembre - Octubre 2009 Páginas: 552 – 558 Santamaría, F (2008) Posibilidades Pedagógicas. Redes sociales y Comunidades Educativas. Revista Telos Vol. Nº 76 Madrid

Page 9: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

146

San Martín, L; Mujica, S (2010) Redes Sociales: La Nueva Forma de Comunicación de los Jóvenes Universitarios. Arequipa Perú Tamayo y Tamayo (2007) El proceso de la Investigación científica. Editorial Limusa. México

Torres, D; Cabezas A. (2008) Los blogs como nuevo medio de comunicación científica. Departamento de Biblioteconomía y Documentación. Universidad de Granada Ugarte, D. (2008) El Poder de las Redes. Madrid España Ugas, L. (2005) Brecha digital en la difusión de las tecnologías de internet para el acceso a la sociedad red. Revista de ciencias sociales, FACES LUZ Vol. XI facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Instituto de Investigaciones Universidad del Zulia. Maracaibo- Venezuela

30 Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad Estrasburgo, 15-17 de octubre de (2008) Resolución sobre Protección de la privacidad en los servicios de redes sociales.

Page 10: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

147

Page 11: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

148

ANEXO A

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

PROGRAMA: MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA

SERVICIOS DE REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN LOS CBIT

INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN DE CONTENIDO

Autor(a): Helen Vargas C.I. 13.745.832

Tutor: Juan C. Mavo

C.I. 12.870.766

MARACAIBO, DICIEMBRE DE 2011

Page 12: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

149

Ciudadano (a)

_____________________________________________________________

Presente.-

Me dirijo a usted con la finalidad de solicitar su colaboración para la

revisión del instrumento de recolección de información, que forma parte del

trabajo especial de grado titulado “Servicios de redes sociales como

herramienta de enseñanza en los CBIT”, exigido como requisito para optar al

título de Magíster Scientiarum en Informática Educativa.

En este sentido, se requiere de usted el análisis de cada uno de los ítems,

tomando en cuenta su pertinencia con los objetivos, dimensiones e

indicadores; así como la redacción, tendenciosidad, concreción y facilidad de

comprensión.

Anexo a este formato, encontrará una planilla de validación del

instrumento, para que juzgue la congruencia o asociación entre los ítemes y

las variables que se evalúan, claridad en la redacción y la tendenciosidad o

sesgo en la formulación del ítem. Las sugerencias que considere pertinente

serán de gran utilidad para la validez del mismo.

Agradeciendo su atención y disposición, se despide de usted.

Atentamente,

Licenciada Helen Vargas

Page 13: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

150

1. IDENTIFICACIÓN DEL EXPERTO

Nombres y Apellidos: ___________________________________________

Institución donde labora: Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín

Cargo:________________________________________________________

Título Pregrado:_________________________________________________

Título Postgrado:________________________________________________

Institución donde lo obtuvo:________________________________________

Trabajos Publicados:_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

2. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Servicios de redes sociales como herramienta de enseñanza en los CBIT 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General:

Analizar el uso de los servicios de redes sociales como herramienta de

enseñanza en los CBIT del sub sistema de educación básica del nivel

educación media opción educación media general de los liceos del municipio

Cabimas.

Page 14: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

151

Objetivos Específicos:

Distinguir las principales vías de interacción de los servicios de redes

sociales manejadas por los estudiantes del sub sistema de educación básica

del nivel educación media opción educación media general de los liceos del

municipio Cabimas.

Describir los usos pedagógicos de los servicios de redes sociales

utilizados por los estudiantes del sub sistema de educación básica del nivel

educación media opción educación media general de los liceos del municipio

Cabimas.

Examinar las ventajas de los servicios de redes sociales como

herramienta de enseñanza, percibidas por los docentes del sub sistema de

educación básica del nivel educación media opción educación media general

de los liceos del municipio Cabimas.

Formular lineamientos prácticos para el uso de los servicios de redes

sociales como herramienta de enseñanza en los CBIT del sub sistema de

educación básica del nivel educación media opción educación media general

de los liceos del municipio Cabimas.

Page 15: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

152

4. MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DEL INSTRUMENTO

Propósito del Instrumento

Definición del Constructo

Dimensión del

Constructo

Indicadores Ítem

Distinguir las principales vías de interacción de los servicios de redes sociales manejadas por los estudiantes de educación media general del Municipio Cabimas

Son los medios electrónicos que permiten que los usuarios de los servicios de redes sociales puedan interactuar, comunicarse y compartir información; ya sea por medio del chat, la mensajería instantánea, el correo electrónico, el chat de voz, la compartición de archivos, los blogs, los grupos de discusión, entre otros

Vías de Interacción

Chat

Utilizas el chat para comunicarte con tus compañeros de clase y docente

La utilización del chat es importante para intercambiar información académica

Con el empleo del chat, se hace más dinámico el intercambio de información con compañeros y docente El chat mejora la comunicación entre los estudiantes

Mensajería

Utilizas la mensajería para comunicarte de forma privada con tus compañeros y docente Te resulta útil utilizar la mensajería para hacer notificaciones Haces uso de la mensajería para aclarar dudas con tus compañeros o docentes

Correo electrónico.

Manejas el correo electrónico como medio de comunicación con tus compañeros y docente

Page 16: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

153

Es significativo el uso del correo electrónico para el intercambio de información pedagógica El uso del correo electrónico facilita el desarrollo de algunas actividades educativas Al utilizar el correo electrónico es más dinámico el trabajo educativo

Chat de voz.

Utilizas el chat de voz para comunicarte con tus compañeros de clase y docente Al emplear el chat de voz se propicia una mayor interactividad

Te resulta económico el uso del chat de voz en oposición a una llamada telefónica

Compartición de archivos

Utilizas la compartición de archivos para intercambiar materiales académicos La compartición de archivos facilita el trabajo en equipo

La compartición de archivos es un recurso atractivo para distribuir contenidos

Blogs.

Utilizas los blog con fines educativos

Son útiles los blog para colocar comentarios y enlaces relacionados con

Page 17: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

154

una temática educativa Usas el blog como un medio de difusión selectiva de información

Grupos de discusión

Utilizas los grupos de discusión para debatir un tema

Son útiles los grupos de discusión para el intercambio de ideas en actividades educativas Es importante que el grupo de discusión esté moderado por el docente de la cátedra

Describir los usos pedagógicos de los servicios de redes sociales utilizados por los estudiantes del sub sistema de educación básica del nivel educación media opción educación media general de los liceos del municipio Cabimas

Los Servicios de Redes Sociales constituyen un importante instrumento de apoyo docente ya que tienen la principal característica de fortalecer el trabajo colaborativo a través del cual los estudiantes tienen la posibilidad de intercambiar conocimientos y fortalecerlos cuando se trabaja en grupos de iguales que tienen como fin común alcanzar determinados objetivos académicos.

Usos Pedagógicos

Comunicativo

Fomentan los servicios de redes sociales la comunicación entre estudiantes y docentes Los servicios de redes sociales facilitan el aprendizaje fuera del aula Son útiles los servicios de redes sociales para intercambiar opiniones relacionadas a un tema educativo

Trabajo colaborativo

Brindas ayuda a tus compañeros en relación a una actividad educativa por medio de los servicios de redes sociales Recibes ayuda de un docente en relación a una actividad educativa por medio de los servicios de redes

Page 18: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

155

sociales

Consideras que los servicios de redes sociales en el campo educativo propician la colaboración entre los estudiantes

Informativo

Los servicios de redes sociales permiten el rápido flujo de la información de carácter pedagógico Por medio de los servicios de redes sociales se facilita el comunicar u organización algún evento o trabajo académico Utilizas los servicios de redes sociales para anunciar un mensaje a un grupo o colectivo

Difusor

Utilizas los servicios de redes sociales cómo canales de noticias relacionadas con actividades educativas Recibes de parte de tus docentes informaciones o noticias por medio de los servicios de redes sociales Los servicios de redes sociales son útiles para difundir noticias

Intercambio de materiales

Intercambias materiales educativos con tus compañeros por

Page 19: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

156

medios de los servicios de redes sociales

Has descargado materiales pedagógicos puestos por su docente en algún servicio de red social Consideras los servicios de redes sociales una herramienta efectiva para intercambiar contenidos

De socialización

Has interactuado a través de los servicios de redes sociales con personas que no conocía

Consideras que los servicios de redes sociales fortalecen el vínculo de amistad entre los miembros de un mismo grupo Utilizas los servicios de redes sociales como medio para encontrar amistades

Fuente: Vargas (2011)

Page 20: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

157

5. JUICIO DEL EXPERTO

En líneas generales considera que los indicadores de las variables están

inmersas en su contenido teórico de forma

SUFICIENTE

MEDIANAMENTE SUFICIENTE

INSUFICIENTE

Observaciones: ________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

¿Considera que los ítems del cuestionario miden los indicadores

seleccionados para la variable de estudio?

SUFICIENTE

MEDIANAMENTE SUFICIENTE

INSUFICIENTE

Observaciones: ________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

¿El instrumento elaborado mide las variables?

SUFICIENTE

MEDIANAMENTE SUFICIENTE

INSUFICIENTE

Page 21: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

158

Observaciones: ________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

¿El instrumento diseñado es válido?

SUFICIENTE

MEDIANAMENTE SUFICIENTE

INSUFICIENTE

Observaciones: ________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Page 22: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

159

CONSTANCIA

Yo, ___________________________________________,portador

de la cédula de identidad N° _________________, por medio de la presente

hago constar que, el instrumento de recolección de información que presenta

Helen Vargas, cursante de la Maestría “Informática Educativa” en la

Universidad “Dr. Rafael Belloso Chacín”, en la presentación de su trabajo de

grado “Servicios de redes sociales como herramienta de enseñanza en los

CBIT”, ha sido aprobado y avalado por mí.

Maracaibo a los ______ días del mes de _____________________ del

año dos mil doce.

Atentamente,

____________________________

Page 23: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

160

CUADRO DE CONSTRUCCIÓN DE ÍTEMES

CUESTIONARIO DIRIGIDO A ESTUDIANTES

Objetivo general:

Analizar el uso de los servicios de redes sociales como herramienta de enseñanza en los CBIT del sub sistema de

educación básica del nivel educación media opción educación media general de los liceos del municipio Cabimas.

Objetivos específicos

Variable

Dimensiones

Indicadores

Itemes

PERTINENCIA

REDACCIÓN

TENDENDIOSIDAD OBJETIVOS VARIABLE

DIMENSIONES

INDICADORES

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

Distinguir las principales vías de interacción de los servicios de redes sociales manejadas por los estudiantes del sub sistema de educación básica del nivel educación media opción educación media general de los liceos del municipio Cabimas

Servicios de redes

sociales como

herramienta de

enseñanza en los CBIT

Vías de Interacción

Chat 1

2

3

4

Mensajería 5

6

7

Correo electrónico

8

9

10

11

Chat de voz 12

13

14

Compartición de archivos

14 16

17

Blogs 18

19

20

Grupos de discusión.

21

22

23

Usos Pedagógicos

Comunicativo 24

25

26

Trabajo colaborativo

27

28

29

Informativo 30

31

32

Difusor 33

34

35

Page 24: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

161

Intercambio de materiales

36

37

38

De socialización 39

40

41

Page 25: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

162

CUESTIONARIO DIRIGIDO A ESTUDIANTES

Page 26: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

163

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

PROGRAMA: MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Estimado participante

El presente cuestionario está dirigido a estudiantes. Tiene como finalidad

obtener la información necesaria para distinguir las principales vías de

interacción de los servicios de redes sociales manejadas por los estudiantes

de los CBIT del sub sistema de educación básica del nivel educación media

opción media general de los liceos del municipio Cabimas y Describir los

usos pedagógicos de los servicios de redes sociales percibidos por estos

estudiantes.

Instrucciones

*A continuación se presentan varios planteamientos, a los cuales se te

agradece responder sincera y objetivamente.

*tú debes seleccionar una (1) de las cinco (5) alternativas que aparecen,

marcando su respuesta con una equis (X) en el espacio en blanco

correspondiente, atendiendo a la siguiente interpretación:

-Siempre (5)

-Casi siempre (4)

-A veces (3)

-Casi nunca (2)

-Nunca (1)

Si tienes alguna duda, por favor, toma nota de ella y consúlta la

posteriormente con la investigadora.

Su aporte será de gran ayuda. Gracias.

Page 27: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

164

Licenciada Helen Vargas INSTRUMENTO DIRIGIDO A ESTUDIANTES

Variable: Servicios de redes sociales como herramienta Dimensión: Vías de Interacción

de enseñanza en los CBIT Tú como estudiante del sub sistema de educación básica del

nivel educación media opción educación media general de los liceos del municipio Cabimas que hace uso de los CBIT consideras que:

Alternativas Nº Indicador: Chat S CS AV CN N 1 Utilizas el chat para comunicarte con tus compañeros de

clase y docente

2 La utilización del chat es importante para intercambiar información académica

3 Con el empleo del chat, se hace más dinámico el intercambio de información con compañeros y docente

4 El chat mejora la comunicación entre los estudiantes Indicador: Mensajería 5 Utilizas la mensajería para comunicarte de forma privada

con tus compañeros y docente

6 Te resulta útil utilizar la mensajería para hacer notificaciones 7 Haces uso de la mensajería para aclarar dudas con tus

compañeros o docentes

Indicador: Correo electrónico. 8 Manejas el correo electrónico como medio de comunicación

con tus compañeros y docente

9 Es significativo el uso del correo electrónico para el intercambio de información pedagógica

10 El uso del correo electrónico facilita el desarrollo de algunas actividades educativas

11 Al utilizar el correo electrónico es más dinámico el trabajo educativo

Indicador: Chat de voz. 12 Utilizas el chat de voz para comunicarte con tus compañeros

de clase y docente

13 Al emplear el chat de voz se propicia una mayor interactividad

14 Te resulta económico el uso del chat de voz en oposición a una llamada telefónica

Indicador: Compartición de archivos 15 Utilizas la compartición de archivos para intercambiar

materiales académicos

16 La compartición de archivos facilita el trabajo en equipo 17 La compartición de archivos es un recurso atractivo para

distribuir contenidos

Indicador: Blogs. 18 Utilizas los blog con fines educativos 19 Son útiles los blog para colocar comentarios y enlaces

relacionados con una temática educativa

20 Usas el blog como un medio de difusión selectiva de información

Page 28: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

165

Indicador: Grupos de discusión. 21 Utilizas los grupos de discusión para debatir un tema 22 Son útiles los grupos de discusión para el intercambio de

ideas en actividades educativas

23 Es importante que el grupo de discusión esté moderado por el docente de la cátedra

Dimensión: Usos Pedagógicos Indicador: Comunicativo 24 Fomentan los servicios de redes sociales la comunicación

entre estudiantes y docentes

25 Los servicios de redes sociales facilitan el aprendizaje fuera del aula

26 Son útiles los servicios de redes sociales para intercambiar opiniones relacionadas a un tema educativo

Indicador: Trabajo colaborativo 27 Brindas ayuda a tus compañeros en relación a una

actividad educativa por medio de los servicios de redes sociales

28 Recibes ayuda de un docente en relación a una actividad educativa por medio de los servicios de redes sociales

29 Consideras que los servicios de redes sociales en el campo educativo propician la colaboración entre los estudiantes

Indicador: Informativo 30 Los servicios de redes sociales permiten el rápido flujo de la

información de carácter pedagógico

31 Por medio de los servicios de redes sociales se facilita el comunicar u organizar algún evento o trabajo académico

32 Utilizas los servicios de redes sociales para anunciar un mensaje a un grupo o colectivo

Indicador: Difusor 33 Utilizas los servicios de redes sociales cómo canales de

noticias relacionadas con actividades educativas

34 Recibes de parte de tus docentes informaciones o noticias por medio de los servicios de redes sociales

35 Los servicios de redes sociales son útiles para difundir noticias

Indicador: Intercambio de materiales 36 Intercambias materiales educativos con tus compañeros por

medios de los servicios de redes sociales

37 Has descargado materiales pedagógicos puestos por su docente en algún servicio de red social

38 Consideras los servicios de redes sociales una herramienta efectiva para intercambiar contenidos

Indicador: De socialización 39 Has interactuado a través de los servicios de redes sociales

con personas que no conocía

40 Consideras que los servicios de redes sociales fortalecen el vínculo de amistad entre los miembros de un mismo grupo

41 Utilizas los servicios de redes sociales como medio para encontrar amistades

Leyenda: Siempre (S) Casi siempre (CS) A veces (AV) Casi nunca (CN) Nunca (N)

Page 29: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

166

ANEXO B

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

PROGRAMA: MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA

SERVICIOS DE REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN LOS CBIT

INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN DE CONTENIDO

Autor(a): Helen Vargas C.I. 13.745.832

Tutor: Juan C. Mavo

C.I. 12.870.766

MARACAIBO, DICIEMBRE DE 2011

Page 30: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

167

Ciudadano (a)

_____________________________________________________________

Presente.-

Me dirijo a usted con la finalidad de solicitar su colaboración para la

revisión del instrumento de recolección de información, que forma parte del

trabajo especial de grado titulado “Servicios de redes sociales como

herramienta de enseñanza en los CBIT”, exigido como requisito para optar al

título de Magíster Scientiarum en Informática Educativa.

En este sentido, se requiere de usted el análisis de cada uno de los ítems,

tomando en cuenta su pertinencia con los objetivos, dimensiones e

indicadores; así como la redacción, tendenciosidad, concreción y facilidad de

comprensión.

Anexo a este formato, encontrará una planilla de validación del

instrumento, para que juzgue la congruencia o asociación entre los ítemes y

las variables que se evalúan, claridad en la redacción y la tendenciosidad o

sesgo en la formulación del ítem. Las sugerencias que considere pertinente

serán de gran utilidad para la validez del mismo.

Agradeciendo su atención y disposición, se despide de usted.

Atentamente,

Licenciada Helen Vargas

Page 31: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

168

1. IDENTIFICACIÓN DEL EXPERTO

Nombres y Apellidos: ___________________________________________

Institución donde labora: Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín

Cargo:________________________________________________________

Título Pregrado:_________________________________________________

Título Postgrado:________________________________________________

Institución donde lo obtuvo:________________________________________

Trabajos Publicados:_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

2. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Servicios de redes sociales como herramienta de enseñanza en los CBIT 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General:

Analizar el uso de los servicios de redes sociales como herramienta de

enseñanza en los CBIT del sub sistema de educación básica del nivel

educación media opción educación media general de los liceos del municipio

Cabimas.

Page 32: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

169

Objetivos Específicos:

Distinguir las principales vías de interacción de los servicios de redes

sociales manejadas por los estudiantes del sub sistema de educación básica

del nivel educación media opción educación media general de los liceos del

municipio Cabimas.

Describir los usos pedagógicos de los servicios de redes sociales

utilizados por los estudiantes del sub sistema de educación básica del nivel

educación media opción educación media general de los liceos del municipio

Cabimas.

Examinar las ventajas de los servicios de redes sociales como

herramienta de enseñanza, percibidas por los docentes del sub sistema de

educación básica del nivel educación media opción educación media general

de los liceos del municipio Cabimas.

Formular lineamientos prácticos para el uso de los servicios de redes

sociales como herramienta de enseñanza en los CBIT del sub sistema de

educación básica del nivel educación media opción educación media general

de los liceos del municipio Cabimas.

Page 33: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

170

5. MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DEL INSTRUMENTO

Propósito del Instrumento

Definición del Constructo

Dimensión del

Constructo

Indicadores Ítem

Examinar las ventajas de los servicios de redes sociales como herramienta de enseñanza, percibidas por los docentes de los CBIT del sub sistema de educación básica del nivel educación media opción media general de los liceos del municipio Cabimas

Los servicios de redes sociales aplicados a la educación trae consigo una serie de ventajas ya que las mismas representan un recurso novedoso, interesante y pertinente que está acorde con las necesidades educativas actuales porque la educación debe formar a los individuos para aquello que serán y trabajarán dentro de 10 años y por lo tanto las redes sociales no pueden estar excluidas ya que las mismas han demostrado estar cambiando en los últimos años la forma de comunicación entre las personas, principalmente entre

los adolescentes .

Ventajas

Integración de los Objetivos

Utiliza usted los servicios de redes sociales para reforzar los contenidos de la materia que dicta Al utilizar los servicios de redes sociales en el ámbito educativo se promueve la integración de los objetivos Hace uso de los servicios de redes sociales para crear un perfil específico de una asignatura con la intención de realizar actividades pedagógicas

Motivación del proceso educativo

Al utilizar los servicios de redes sociales en el ámbito educativo siente autonomía para desarrollar con libertad los trabajos en relación a sus gustos Crea perfiles en las redes sociales con la finalidad de mediar la construcción de saberes con sus estudiantes Observa una actitud de preferencia por parte de sus estudiantes al utilizar los servicios de redes sociales a diferencia de otros recursos pedagógicos

Page 34: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

171

Fortalecimiento de la comunicación

La participación de los estudiantes en los servicios de redes sociales para actividades educativas permite fortalecer la comunicación con los compañeros y docentes Los estudiantes sienten mayor motivación por participar en las actividades académicas a través de los servicios de redes sociales Siente que puede conocer mejor a sus estudiantes por medio del perfil que ellos tienen en los servicios de redes sociales Por medio de los servicios de redes sociales puede personalizar los materiales que desea utilizar con sus estudiantes Trabaja las actividades de índole educativo con servicios de redes sociales para evitar las barreras de comunicación que se pueden presentar con sus estudiantes

Uso universal

Utiliza los servicios de redes sociales como un recurso innovador que permite que las personas se comuniquen desde cualquier parte del mundo Es necesaria la utilización de los servicios de redes sociales en el ámbito educativo gracias a su uso universal Participa en algún servicio de red social privado con participantes de varios países

Page 35: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

172

Gratuidad del servicio

Utiliza los servicios de redes sociales para interactuar con sus estudiantes porque no le representa costos Hace uso de los servicios de redes sociales para interactuar con sus estudiantes gracias a que estos servicios no representan costos para ellos

Fuente: Vargas (2011)

5. JUICIO DEL EXPERTO

En líneas generales considera que los indicadores de las variables están

inmersas en su contenido teórico de forma

SUFICIENTE

MEDIANAMENTE SUFICIENTE

INSUFICIENTE

Observaciones: ________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

¿Considera que los ítems del cuestionario miden los indicadores

seleccionados para la variable de estudio?

SUFICIENTE

MEDIANAMENTE SUFICIENTE

INSUFICIENTE

Page 36: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

173

Observaciones: ________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

¿El instrumento elaborado mide las variables?

SUFICIENTE

MEDIANAMENTE SUFICIENTE

INSUFICIENTE

Observaciones: ________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

¿El instrumento diseñado es válido?

SUFICIENTE

MEDIANAMENTE SUFICIENTE

INSUFICIENTE

Observaciones: ________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Page 37: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

174

CONSTANCIA

Yo, ___________________________________________,portador

de la cédula de identidad N° _________________, por medio de la presente

hago constar que, el instrumento de recolección de información que presenta

Helen Vargas, cursante de la Maestría “Informática Educativa” en la

Universidad “Dr. Rafael Belloso Chacín”, en la presentación de su trabajo de

grado “Servicios de redes sociales como herramienta de enseñanza en los

CBIT”, ha sido aprobado y avalado por mí.

Maracaibo a los ______ días del mes de _____________________ del

año dos mil once.

Atentamente,

____________________________

Page 38: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

175

CUADRO DE CONSTRUCCIÓN DE ÍTEMES

CUESTIONARIO DIRIGIDO A ESTUDIANTES

Objetivo general:

Analizar el uso de los servicios de redes sociales como herramienta de enseñanza en los CBIT del sub sistema de

educación básica del nivel educación media opción educación media general de los liceos del municipio Cabimas.

Objetivos específicos

Variable

Dimensiones

Indicadores

Itemes

PERTINENCIA

REDACCIÓN

TENDENDIOSIDAD OBJETIVOS VARIABLE

DIMENSIONES

INDICADORES

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

Examinar las ventajas de los servicios de redes sociales como herramienta de enseñanza, percibidas por los docentes de los CBIT del sub sistema de educación básica del nivel educación media opción media general de los liceos del municipio Cabimas

Servicios de redes

sociales como

herramienta de

enseñanza en los CBIT

Ventajas

Integración de los Objetivos

1

2

3

Motivación del proceso educativo

4

5 6

Fortalecimiento de la comunicación

7

8

9

11

Uso universal

12

13

14

Gratuidad del servicio

15

16

Page 39: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

176

176

CUESTIONARIO DIRIGIDO A DOCENTES

Page 40: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

177

177

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

PROGRAMA: MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Estimado Profesor

El presente cuestionario está dirigido a docentes. Tiene como finalidad

obtener la información necesaria para examinar las ventajas de los servicios

de redes sociales como herramienta de enseñanza, percibidas por los

docentes de los CBIT del sub sistema de educación básica del nivel

educación media opción media general de los liceos del municipio Cabimas

Instrucciones

*A continuación se presentan varios planteamientos, a los cuales se le

agradece responder sincera y objetivamente.

*Usted debe seleccionar una (1) de las cinco (5) alternativas que aparecen,

marcando su respuesta con una equis (X) en el espacio en blanco

correspondiente, atendiendo a la siguiente interpretación:

-Siempre (5)

-Casi siempre (4)

-A veces (3)

-Casi nunca (2)

-Nunca (1)

Si tiene alguna duda, por favor, toma nota de ella y consúltala

posteriormente con la investigadora.

Su aporte será de gran ayuda. Gracias.

Licenciada Helen Vargas

Page 41: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

178

178

INSTRUMENTO DIRIGIDO A DOCENTES Variable: Servicios de redes sociales como herramienta Dimensión: Ventaja

de enseñanza en los CBIT Usted como Docente del sub sistema de educación básica

del nivel educación media opción educación media general de los liceos del municipio Cabimas que hace uso de los CBIT considera que:

Alternativas Nº Indicador: Integración de los Objetivos S CS AV CN N 1 Utiliza usted los servicios de redes sociales para reforzar los

contenidos de la materia que dicta

2 Al utilizar los servicios de redes sociales en el ámbito educativo se promueve la integración de los objetivos

3 Hace uso de los servicios de redes sociales para crear un perfil específico de una asignatura con la intención de realizar actividades pedagógicas

Indicador: Motivación del proceso educativo 4 Al utilizar los servicios de redes sociales en el ámbito

educativo siente autonomía para desarrollar con libertad los trabajos en relación a sus gustos

5 Crea perfiles en las redes sociales con la finalidad de mediar la construcción de saberes con sus estudiantes

6 Observa una actitud de preferencia por parte de sus estudiantes al utilizar los servicios de redes sociales a diferencia de otros recursos pedagógicos

Indicador: Fortalecimiento de la comunicación 7 La participación de los estudiantes en los servicios de redes

sociales para actividades educativas permite fortalecer la comunicación con los compañeros y docentes

8 Los estudiantes sienten mayor motivación por participar en las actividades académicas a través de los servicios de redes sociales

9 Siente que puede conocer mejor a sus estudiantes por medio del perfil que ellos tienen en los servicios de redes sociales

10 Por medio de los servicios de redes sociales puede personalizar los materiales que desea utilizar con sus estudiantes

11 Trabaja las actividades de índole educativo con servicios de redes sociales para evitar las barreras de comunicación que se pueden presentar con sus estudiantes

Indicador: Uso universal 12 Utiliza los servicios de redes sociales como un recurso innovador

que permite que las personas se comuniquen desde cualquier parte del mundo

13 Es necesaria la utilización de los servicios de redes sociales en el ámbito educativo gracias a su uso universal

14 Participa en algún servicio de red social privado con participantes de varios países

Indicador: Gratuidad del servicio 15 Utiliza los servicios de redes sociales para interactuar con sus

estudiantes porque no le representa costos

16 Hace uso de los servicios de redes sociales para interactuar con sus estudiantes gracias a que estos servicios no representan costos para ellos

Leyenda: Siempre (S) Casi siempre (CS) A veces (AV) Casi nunca (CN) Nunca (N)

Page 42: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

179

179

ANEXO C CONFIABILIDAD DE LA PRUEBA PILOTO

Page 43: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

180

180

1 4 4 4 4 4 5 5 4 5 5 5 2 4 5 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 4 5 5 4 5 5 4 5 5 4 4 5 3 4 4 1782 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 3 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 3 5 5 5 5 1963 3 4 4 4 4 4 4 3 3 3 4 3 3 3 2 4 4 3 4 3 3 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 1504 5 5 4 4 4 5 5 4 5 5 5 4 4 5 5 5 5 3 4 4 4 5 4 5 5 5 4 4 5 5 5 5 5 4 5 4 5 5 5 5 5 1895 4 4 3 3 4 5 3 4 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 5 5 4 4 3 3 5 5 5 4 4 3 5 3 4 5 5 5 5 1626 4 4 4 3 5 5 4 5 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 3 4 5 5 5 5 4 5 5 4 4 4 4 4 5 4 4 4 4 5 5 1817 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 3 4 4 4 4 4 5 5 4 4 5 4 4 5 4 5 4 5 4 5 5 5 5 5 5 5 1888 5 5 4 4 4 4 3 3 4 4 4 3 4 4 3 4 5 4 5 4 5 5 5 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 4 3 4 4 4 5 1739 5 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4 5 5 5 5 3 5 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4 5 4 4 5 178

10 4 4 4 4 3 4 3 4 5 5 4 4 5 4 3 4 4 5 4 4 4 5 4 5 3 4 3 4 4 3 4 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 17211 5 5 5 5 4 4 3 4 5 5 5 4 5 4 4 5 5 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 19312 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 3 4 4 3 5 5 4 4 4 5 5 5 4 3 5 5 5 4 5 3 4 3 4 4 3 5 5 17913 4 5 5 5 5 4 5 3 5 5 5 3 4 4 4 5 5 4 4 4 4 5 5 4 5 5 4 5 5 4 5 5 4 4 3 4 5 5 4 5 5 18314 3 4 5 5 4 4 5 4 4 5 5 4 5 5 4 4 4 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 5 5 19015 4 5 5 5 4 5 4 4 5 4 4 5 5 3 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 18616 4 4 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 4 5 5 4 5 4 5 5 5 5 19317 3 4 5 3 4 4 4 4 4 5 5 5 5 3 4 4 3 3 5 5 3 3 3 5 4 3 3 3 3 4 3 2 3 3 3 3 3 4 3 4 3 15018 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4 4 5 4 5 5 4 4 5 4 4 4 4 5 4 4 5 4 4 5 5 4 4 4 4 4 4 4 5 4 18219 4 4 5 5 5 5 5 4 5 4 5 4 5 5 5 4 4 5 5 4 3 5 4 4 4 4 4 5 4 5 5 4 4 5 4 4 5 5 5 4 5 18420 5 5 5 5 5 4 3 5 5 4 5 5 5 5 4 4 4 5 5 3 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 5 5 4 5 19021 4 5 5 5 5 5 3 4 5 5 5 5 5 4 5 5 5 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 4 19422 4 5 5 5 3 3 4 4 4 5 3 3 3 4 4 3 5 4 5 3 3 4 5 4 5 5 3 4 5 4 5 4 4 4 5 3 3 4 4 5 4 16623 4 4 4 4 5 4 4 5 5 5 3 4 4 4 4 5 5 4 5 4 4 5 4 5 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 4 4 4 5 5 5 18124 5 5 5 5 4 5 5 4 5 5 4 3 5 5 5 5 5 4 4 4 5 4 4 4 5 5 4 5 5 5 4 4 4 5 4 4 3 5 4 4 4 18325 3 4 4 4 4 4 3 4 4 3 4 2 4 4 4 4 4 5 5 5 5 4 5 5 5 4 4 4 4 5 5 4 5 4 5 4 4 4 5 4 4 17126 4 4 4 4 4 5 4 4 4 4 5 4 5 5 3 4 5 4 5 3 4 5 5 4 5 5 3 4 4 3 4 4 5 5 5 4 4 5 4 4 4 17427 4 4 5 5 4 5 4 4 5 3 5 3 4 4 3 4 5 3 5 4 3 4 4 5 5 5 4 4 4 4 5 2 4 3 5 3 3 5 4 5 4 16828 5 5 5 5 5 5 3 5 4 5 5 4 5 5 4 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4 4 5 5 4 5 4 4 5 5 5 5 19329 3 5 4 5 4 4 4 4 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 4 5 5 5 4 4 3 3 3 4 4 5 4 5 4 17030 5 5 5 5 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 19931 4 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 5 5 5 4 4 4 3 4 4 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 18932 5 5 4 5 4 5 4 5 5 5 4 5 4 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 4 4 5 4 5 5 5 5 5 5 4 19433 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 5 4 4 5 5 5 5 4 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 19134 4 4 4 5 4 5 4 4 4 4 4 3 4 4 3 4 4 3 4 4 3 4 3 5 4 5 4 4 4 4 4 5 4 4 5 3 4 4 4 5 4 16535 4 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 4 4 5 5 5 5 19736 4 4 4 4 3 4 4 3 4 4 4 3 4 4 4 5 5 4 5 5 4 4 5 5 5 5 4 5 4 3 4 4 5 4 4 3 4 5 4 4 4 17037 3 4 4 3 3 4 4 4 5 5 4 3 5 4 3 4 5 2 5 3 4 4 4 4 4 5 4 3 4 4 4 3 3 4 4 3 3 4 4 4 4 15738 5 5 5 5 4 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 20039 4 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 3 4 5 4 5 4 4 4 3 4 4 5 4 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 17140 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 19941 4 4 5 4 4 5 5 4 5 4 5 4 5 5 4 4 4 4 5 5 4 4 5 4 4 5 4 4 4 5 5 4 4 3 4 4 4 5 5 5 4 17942 5 5 4 5 4 5 3 5 5 4 4 4 4 5 4 4 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 3 3 4 5 5 3 5 5 5 5 18643 4 5 5 5 3 4 4 3 3 3 4 4 5 4 3 4 4 4 5 4 4 4 4 5 4 5 5 4 5 4 4 4 3 4 4 3 3 5 5 5 4 16844 5 4 5 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 4 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 4 5 5 5 19245 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 3 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 20046 3 4 4 4 3 4 3 3 4 4 4 2 4 4 3 4 5 3 4 4 4 5 5 4 4 4 3 3 5 5 5 4 4 3 4 4 4 4 4 5 4 16047 4 4 5 5 4 5 4 4 5 3 5 3 4 4 3 4 5 3 5 4 3 4 4 5 5 5 4 4 4 4 5 2 4 3 5 3 3 5 4 5 4 16848 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 5 4 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 4 5 5 4 5 4 4 5 5 5 5 19549 3 5 4 4 4 4 4 4 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 4 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 4 17150 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 20051 4 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 5 5 5 4 4 4 3 4 4 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 18952 3 4 4 4 3 3 4 4 4 4 3 1 3 3 3 4 4 3 5 5 3 3 3 3 4 4 3 4 4 4 4 4 3 4 3 3 4 3 4 4 4 14653 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 3 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 20054 4 5 5 5 5 4 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 4 4 4 5 5 5 5 4 5 5 5 3 4 5 3 5 5 5 5 5 5 19155 4 4 5 5 4 5 5 4 4 4 5 4 5 4 4 4 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 4 4 5 5 4 5 4 5 5 5 5 5 5 18956 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 19957 4 5 5 5 4 5 5 4 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 4 4 4 5 5 4 4 4 5 4 3 5 3 4 3 17858 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 5 5 4 5 5 5 3 5 5 5 5 19859 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 5 2 5 4 5 4 19460 3 4 4 5 3 5 5 4 5 5 5 3 4 4 4 5 5 3 5 3 4 4 4 4 5 5 4 5 5 5 5 4 3 3 4 4 4 4 5 5 5 17561 5 5 5 5 4 5 5 3 5 5 5 4 4 5 5 5 5 4 4 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 4 5 5 4 5 5 5 3 19162 5 5 4 5 5 4 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4 5 4 4 5 5 5 5 19563 3 4 2 2 3 4 4 4 5 5 5 1 1 1 4 5 5 3 5 5 4 4 4 4 3 3 3 4 5 4 4 3 3 3 4 3 2 4 4 4 5 14864 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 20065 4 5 5 5 4 5 5 4 4 4 4 4 4 3 5 5 4 5 5 3 3 4 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4 4 4 5 4 4 5 5 5 5 18366 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 20467 4 4 5 4 5 4 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 5 5 5 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 3 19268 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 4 4 4 5 5 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 5 4 5 5 5 5 19269 5 5 5 4 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 4 4 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 4 5 5 19070 3 4 3 5 5 5 3 5 5 5 5 3 4 4 5 5 5 4 5 5 4 4 4 4 4 5 3 4 5 5 5 4 4 4 4 4 3 5 5 5 4 17771 4 4 4 4 4 5 4 4 4 4 4 3 5 5 4 5 5 3 4 4 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 5 5 4 5 5 4 4 4 5 5 4 17972 4 5 4 4 4 5 4 5 4 4 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 5 4 4 5 5 5 4 5 4 5 4 4 5 5 5 5 18973 3 5 5 4 4 5 5 3 4 3 4 2 3 2 3 4 4 3 4 3 4 4 4 5 5 5 5 5 5 4 5 5 3 4 4 3 3 4 3 4 3 16074 5 5 5 5 5 4 3 4 5 5 5 4 5 5 5 5 3 4 4 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 19375 4 5 5 5 5 5 3 4 5 5 5 3 4 4 4 5 5 2 4 4 5 5 5 4 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 18876 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 4 3 5 4 5 5 19977 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 3 4 5 5 4 5 5 5 5 5 3 4 5 5 5 4 4 5 5 5 4 5 5 5 5 19278 3 4 4 4 3 4 4 3 4 4 4 1 3 1 3 4 4 3 5 5 3 5 5 5 5 5 3 5 4 5 5 3 3 3 5 3 4 5 5 4 3 15879 4 5 4 5 5 5 5 5 4 5 4 5 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 3 5 5 4 5 5 19480 4 4 5 5 4 3 4 4 4 5 5 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 4 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 17981 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 20082 5 5 5 4 5 4 4 5 5 5 5 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 4 4 5 4 3 4 5 5 5 5 5 5 5 19183 4 4 5 5 5 5 5 4 5 5 5 3 4 4 4 5 5 4 4 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 4 5 5 4 3 18784 4 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 5 5 4 4 4 5 5 2 3 4 4 4 4 4 5 4 4 17285 3 4 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 4 4 4 5 5 5 4 4 4 5 4 4 5 5 4 4 5 4 4 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 18686 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4 4 5 5 4 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4 5 4 19587 3 4 4 4 2 4 4 3 5 4 5 1 4 4 2 4 4 2 5 3 3 4 5 3 4 4 3 4 5 4 5 4 2 3 5 3 2 4 4 4 5 15188 5 5 5 5 4 4 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 5 5 5 5 4 4 4 5 5 5 3 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 4 19289 3 3 3 3 3 4 4 4 4 5 4 2 4 4 3 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 3 4 4 4 4 15490 4 4 4 4 5 5 4 4 5 4 5 3 4 4 4 5 5 4 5 5 3 4 4 5 4 5 4 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 4 5 18391 5 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 3 4 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 3 5 5 5 5 5 5 4 5 4 19392 4 4 4 4 3 4 4 3 4 4 3 3 4 3 4 3 3 3 4 4 4 4 4 5 5 5 4 4 4 5 5 5 4 4 5 4 3 5 5 5 5 16693 5 5 5 5 5 5 3 5 5 5 5 4 4 4 4 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 4 5 3 5 5 5 5 5 5 5 5 4 19394 4 4 4 5 4 5 4 4 5 4 4 3 5 5 4 5 5 4 4 4 4 4 4 5 4 4 4 5 4 5 3 3 4 4 3 3 3 3 5 5 1 16695 5 5 5 5 5 5 5 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4 5 4 5 4 5 5 5 19696 5 3 4 5 4 4 4 5 5 5 5 4 4 4 4 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 3 19197 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 2 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 5 4 4 4 4 5 5 19098 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4 4 4 3 3 3 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 15499 3 5 5 4 4 5 5 5 5 5 5 2 4 4 3 5 5 4 5 4 4 5 5 5 5 5 4 4 4 5 5 3 3 3 4 4 5 5 5 5 4 179

100 4 4 4 4 5 5 5 4 5 5 5 3 5 5 4 4 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 4 5 5 5 5 4 4 5 5 5 5 5 3 181101 4 4 5 5 5 5 5 4 5 4 5 3 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 3 5 5 5 5 4 5 5 5 5 187102 4 5 5 5 4 4 4 4 4 5 4 4 5 4 5 5 5 5 4 5 5 4 5 4 4 5 4 5 4 4 5 5 4 5 5 5 4 5 4 5 4 185103 4 4 5 5 4 5 4 4 5 5 5 5 4 5 4 5 4 4 5 5 4 5 5 5 4 5 4 5 4 5 5 5 4 4 5 5 5 4 4 5 4 187104 5 4 5 5 5 4 5 5 4 5 5 3 3 4 5 5 4 5 4 4 5 5 4 5 5 4 5 5 4 5 4 5 5 5 5 5 4 5 4 5 5 188105 3 4 4 4 4 5 4 3 4 4 5 3 4 4 4 4 3 4 3 3 3 4 4 4 3 4 3 4 4 4 3 4 3 4 4 4 4 4 3 4 3 153106 5 5 4 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4 5 4 5 5 4 4 5 4 5 5 5 4 5 4 4 4 5 5 4 5 5 5 5 3 5 190107 4 5 4 5 4 5 4 4 4 5 5 5 5 4 5 5 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 4 4 5 4 4 3 4 4 4 4 3 5 4 5 4 177108 5 5 4 4 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 5 5 5 197109 4 4 5 5 4 5 5 4 4 5 5 4 5 4 4 4 4 4 5 4 3 4 4 4 5 5 4 5 5 4 5 5 4 5 5 4 4 5 5 5 5 183110 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 4 5 4 4 4 4 4 4 3 4 4 5 4 4 4 4 4 4 166111 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 3 4 4 4 4 4 4 5 4 4 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4 4 5 5 4 5 5 5 5 186112 4 4 4 4 4 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 5 4 4 4 165113 5 5 5 5 4 4 4 4 5 5 4 4 5 5 5 5 5 4 4 4 5 4 5 5 5 5 4 4 4 5 5 4 4 5 5 4 4 5 4 5 4 186114 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 3 4 4 4 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 4 5 4 5 5 5 5 5 194115 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 3 5 4 4 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 4 5 5 5 5 4 5 5 4 3 5 5 5 5 194116 4 5 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 201117 5 5 5 4 5 5 5 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 5 5 5 5 4 4 4 4 5 4 5 5 5 4 4 5 5 5 5 190118 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 3 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 4 198119 4 5 5 4 5 5 3 4 5 4 4 3 5 4 4 4 4 3 5 5 4 5 4 5 4 5 3 4 5 4 5 4 4 4 4 3 3 4 4 5 4 172120 5 5 5 5 4 5 5 4 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 4 5 4 4 4 4 4 4 182121 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 5 4 5 5 4 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 195122 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 197123 4 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 4 5 4 4 5 5 5 5 4 5 5 4 4 5 4 5 4 178124 4 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 5 4 5 5 4 4 4 191125 3 4 4 4 3 3 4 3 4 4 4 2 4 5 4 4 5 4 5 3 4 4 5 4 4 5 3 4 4 4 4 4 3 3 4 3 3 4 5 4 5 159126 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 5 5 4 4 4 4 5 5 4 5 5 4 5 4 4 4 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 185127 4 5 4 4 4 5 4 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 4 5 5 4 4 5 5 5 4 5 4 5 5 4 4 5 5 5 5 5 5 191128 5 5 5 5 5 5 4 4 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 4 4 5 5 5 5 5 4 4 5 4 5 5 4 4 5 5 4 5 5 5 5 186129 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 5 4 5 4 4 5 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 5 5 4 5 4 5 5 189130 5 5 5 5 4 5 5 4 4 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4 5 4 5 5 5 4 4 5 4 5 4 193131 4 4 4 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 4 4 5 5 5 5 196132 4 5 5 4 4 5 5 4 4 4 4 3 4 4 5 5 5 4 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 192133 5 5 5 5 5 5 5 4 5 4 4 5 5 5 5 5 5 4 4 4 5 5 5 5 4 5 4 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 187134 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 4 3 5 5 5 4 193135 5 5 5 5 4 4 5 4 5 5 5 4 4 4 5 5 5 4 5 5 5 4 4 4 5 5 4 4 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 4 190136 5 5 5 5 5 4 4 5 5 4 4 3 4 4 4 4 4 3 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 5 5 187137 5 5 5 5 4 5 3 4 5 4 4 3 5 5 4 4 5 3 4 3 4 5 5 5 5 5 4 5 4 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 5 5 183138 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 3 4 5 5 5 5 3 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 5 5 5 3 4 4 5 5 5 5 5 5 5 190139 3 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 4 4 4 5 5 5 4 5 4 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 5 5 4 4 5 5 4 5 5 5 5 192140 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 5 165141 5 5 5 5 4 5 5 4 4 5 5 4 5 5 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 3 4 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 3 5 4 182142 5 4 4 4 4 5 4 5 4 5 4 4 5 5 4 5 5 5 4 4 5 4 4 4 5 4 4 5 5 4 3 4 5 5 5 5 4 5 5 4 5 183143 4 5 4 4 5 4 4 4 5 5 5 4 5 5 5 4 5 4 5 4 5 5 4 5 5 4 5 5 5 4 4 4 3 5 5 3 4 5 4 5 5 184144 4 4 5 5 3 4 4 5 4 4 5 3 4 4 5 5 5 3 4 3 4 5 5 4 3 4 5 5 4 3 3 5 4 4 5 4 4 5 4 5 5 173145 5 3 4 4 4 3 4 4 3 4 4 5 4 3 4 4 5 3 4 3 4 4 5 3 4 3 4 5 4 3 4 3 4 5 5 4 4 4 3 4 4 160

63 89 95 93 65 92 74 54 88 86 85 29 71 68 57 84 92 45 92 68 58 85 91 96 101 109 58 77 95 85 103 67 66 71 99 57 52 104 82 110 83 061 53 46 46 65 48 55 77 53 52 54 69 64 67 70 58 48 72 50 59 69 58 50 46 40 33 67 62 48 55 36 59 60 59 40 67 65 39 55 34 51 021 3 3 5 14 5 16 14 4 7 6 35 9 7 16 3 5 25 3 18 18 2 4 3 4 3 20 6 2 5 6 15 18 15 6 21 25 2 8 1 10 00 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 8 0 1 2 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 1 0 0 0 3 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

43,4 61,4 65,5 64,1 44,8 63,4 51,0 37,2 60,7 59,3 58,6 20,0 49,0 46,9 39,3 57,9 63,4 31,0 63,4 46,9 40,0 58,6 62,8 66,2 69,7 75,2 40,0 53,1 65,5 58,6 71,0 46,2 45,5 49,0 68,3 39,3 35,9 71,7 56,6 75,9 57,2 54,542,1 36,6 31,7 31,7 44,8 33,1 37,9 53,1 36,6 35,9 37,2 47,6 44,1 46,2 48,3 40,0 33,1 49,7 34,5 40,7 47,6 40,0 34,5 31,7 27,6 22,8 46,2 42,8 33,1 37,9 24,8 40,7 41,4 40,7 27,6 46,2 44,8 26,9 37,9 23,4 35,2 38,014,5 2,1 2,1 3,4 9,7 3,4 11,0 9,7 2,8 4,8 4,1 24,1 6,2 4,8 11,0 2,1 3,4 17,2 2,1 12,4 12,4 1,4 2,8 2,1 2,8 2,1 13,8 4,1 1,4 3,4 4,1 10,3 12,4 10,3 4,1 14,5 17,2 1,4 5,5 0,7 6,9 6,90,0 0,0 0,7 0,7 0,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 5,5 0,0 0,7 1,4 0,0 0,0 2,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,8 0,7 0,0 0,0 0,0 2,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,40,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,8 0,7 1,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,7 0,1

PROMEDIO INDICADIR

10SUJETOS ITEMS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 13 14 15 16 17 18 19 20 21 SUMATORIA35 36 37 38 39 403423 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

SIEMPRECASI SIEMPRE

A VECESCASI NUNCA

NUNCA

DIFUSOR INTERCAMBIO DE MATERIALES DE SOCIALIZACIÓNVIAS DE INTERACCIÓN USOS PEDAGÓGICOS

BLOG GRUPOS DE DISCUSIÓN COMUNICATIVO TRABAJO COLABORATIVO INFORMATIVOCHAT MENSAJERÍA CORREO ELECTRÓNICO CHAT DE VOZ COMPART. DE ARCHIVOS

412211 12

PROMEDIOSIEMRE

CASI SIEMPREA VECES

CASI NUNCA

SIEMPRECASI SIEMPRE

A VECESCASI NUNCA

NUNCA

8,050,230,00NUNCA

58,6235,525,520,340,00

MEDIA DIMENSIÓN 4,42

38,6245,9811,722,071,61

53,5640,465,520,460,00

4,474,184,52 4,45

53,9740,695,340,000,00

4,49

53,1038,62

47,1341,6110,570,690,00

53,7940,695,520,000,00

54,2536,558,970,230,00

70,3427,362,300,000,00

52,8740,696,440,000,00

4,35 4,68 4,51 4,37

4,51

63,2232,184,370,000,23

4,48 4,46 4,45 4,58

58,6234,485,980,920,00

48,9739,3111,030,690,00

ANEXO D TABULACION PARA LAS DIMENSIONES VÍAS DE INTERACCIÓN Y

USOS PEDAGÓGICOS

Page 44: CONCLUSIONES - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092730/conclu.pdf · Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Facultad de Ciencias de la Información

181

181

ANEXO D

TABULACION PARA LA DIMENSION VENTAJAS