Concreto Armado Semana 7 (24!09!13)

download Concreto Armado Semana 7 (24!09!13)

of 37

Transcript of Concreto Armado Semana 7 (24!09!13)

Diapositiva 1

CONCRETO ARMADO30 (04-2013) Semana 8 Continua Detallado de refuerzo de losas macizas, vigas T y diseo de aligerados Presentada porMSc. -ing. Natividad Snchez Arvalo

30/04/201311

30/04/2013MSc. Ing. Civil Natividad Snchez A.3

30/04/2013MSc. Ing. Civil Natividad Snchez A.4Cuando se solucionan las estructuras por mtodos analticos. Ejemplo, para una viga simplemente apoyada en los prticos 2 y 1. La idealizacin debe ser eje a eje. Para el diseo se debe tener en cuenta los momentos de monolitismo en los apoyos, equivalentes a: wu x Ln / 24. En este caso se usa la luz libre Ln.

El corte de fierro debe efectuarse calculando la resistencia del acero que contina y en el caso de momento positivo debe restarse d 12 db a la distancia del apoyo al punto terico de corte. El que sea mayor.

Aclaraciones referentes a las estructuras que tienen apoyos simples en los extremos30/04/2013MSc. Ing. Civil Natividad Snchez A.5DISEO DE LOSAS MACIZAS

CORTES DE FIERROS EN LAS LOSASEn general los aceros negativos no se continan. Los aceros positivos si se continan.Para los cortes de los fierros negativos si el sistema se resuelve por el mtodo de coeficientes se usan los puntos de inflexin de las envolventes del ACI

30/04/2013MSc. Ing. Civil Natividad Snchez A.10

30/04/2013MSc. Ing. Civil Natividad Snchez A.11

30/04/2013MSc. Ing. Civil Natividad Snchez A.12

30/04/2013MSc. Ing. Civil Natividad Snchez A.13

SECCIONES T

30/04/201314MSc. Ing. Civil Natividad Snchez A.ANCHO EFECTIVO DE LA LOSA QUE ACTUA COMO ALA EN VIGA T NTE-060

be bw +16hf; 8hf a cada lado del almabe L/4; L = longitud de la vigabe bw +ln; ln = distancia libre al siguiente alma; ln/2 a cada lado del almabe bw +6hfbe bw + L/12; L = longitud de la vigabe bw +ln/2; ln = distancia libre al siguientealma

30/04/201315MSc. Ing. Civil Natividad Snchez A.Para cualquiera de los dos casos mostrados se elige el valor menor que corresponde a cualquiera de las expresiones siguientes:15Para la planta mostrada con losas macizas unidireccionales definir las vigas T30/04/201316

Para la planta mostrada con losas aligeradas unidireccionales 30/04/201317MSc. Ing. Civil Natividad Snchez A.

behfbwVIGAS T AISLADASHf bw/2be 4bw

30/04/201318MSc. Ing. Civil Natividad Snchez A.DISEO DE VIGAS TCaso 1. Eje neutro en el espesor de la losa, disear como viga rectangular de ancho be.Caso 2. Eje neutro en limite del espesor de la losa, disear como viga rectangular de ancho be.Caso 3. Eje neutro sobrepasa el espesor de la losa. Viga T para el bloque comprimido. Caso 4. La compresin est en la parte inferior. Disear como viga rectangular de ancho bw

30/04/201319MSc. Ing. Civil Natividad Snchez A.PROCEDIMIENTO Diseo de viga TSuponer que el bloque comprimido no ha excedido el espesor de la losa; esto significa disear una viga rectangular de ancho b .

Determinada el rea de acero requerida para la seccin rectangular de ancho b, se encuentra el valor de "a" mediante el equilibrio. 0.85fc ba= As fy

30/04/201320MSc. Ing. Civil Natividad Snchez A.PROCEDIMIENTO Diseo de viga TSi "a" es hf, la suposicin hecha es correcta y el diseo estar concluido.

Si "a" > hf estaremos en en el Caso 3. Para esto se subdivide en dos vigas rectangulares

La primera viga es conocida: su rea es (b-bw) (a) donde "a" es igual a "t".

30/04/201321MSc. Ing. Civil Natividad Snchez A.PROCEDIMIENTO Diseo de viga T Para la primera viga se obtiene el acero en traccin que equilibra el bloque comprimido :As1 fy = 0.85 f'c (b-bw) aMu = As1 fy (d - a/2) (Momento Resistente)

Con el momento actuante y el momento resistente de la primera viga de ancho (b-bw), se obtiene por diferencia el momento que deber resistir la segunda viga de ancho bw

Para una viga rectangular de ancho bw se obtiene: As2 As1 y As2. se suman, obtenindose el rea total de la viga real de seccin T.

30/04/201322MSc. Ing. Civil Natividad Snchez A.

EJEMPLO DE DISEO DE UNA VIGA T (LOSA ALIGERADA)

El aligerado esta formado por viguetas de 10 cm. de ancho, espaciadas 40 cm. (eje a eje) y que tienen una losa superior. de 5 cm.

Resolver ejemplo en la pizarra para el techo mostrado a continuacin !

30/04/201323MSc. Ing. Civil Natividad Snchez A.

Resolver el techo aligerado 30/04/201324MSc. Ing. Civil Natividad Snchez A.

30/04/2013MSc. Ing. Civil Natividad Snchez A.25Disposiciones de la NTE-060 para las vigas T

En el sistema internacional en el sistema MKS30/04/2013MSc. Ing. Civil Natividad Snchez A.26

Disposiciones de la NTE-060 para las losas nervadas PROCESO DE ANLISIS Y DISEO

1. Pre dimensionamiento e idealizacin idealizacin

2. Metrado de cargas

3. Anlisis de esfuerzos

4. Diseo por flexin

5. Verificacin por fuerza cortante

6. Detallado de refuerzo por flexin.30/04/2013MSc. Ing. Civil Natividad Snchez A.

VERIFICACION POR CORTE

El concreto debe tomar el integro de la fuerza cortante. No se usan estribos.Para aligerados y losas nervadas se permite un incremento del 10% en Vc

En el sistema MKS

ENSANCHES POR CORTANTE - ALIGERADOS

30/04/2013MSc. Ing. Civil Natividad Snchez A.30CMO EVALUAMOS LAS FUERZAS CORTANTES EN LOS ALIGERADOS?

Del anlisis estructural encontramos las fuerzas cortantes ltimas en la estructura de la vigueta del aligerado.

Encontramos las fuerzas cortantes crticas a una distancia d de la cara del apoyo, Vud en cada uno de los apoyos de cada tramo. Siermpre se debe comenzar por los valores mas desfavorables.

Calculamos la fuerza cortante resistente de la vigueta Vc:

Comparamos , Vud con Vc ; s:

Vud Vc , no se ensancha viguetas

Vud Vc , se ensancha viguetas, retirando bloquetas hasta donde la vigueta tenga un Vu = Vc

Para la distancia de retiro: X = (V-Vc)/w por semejanza de tringulos.

30/04/201331MSc. Ing. Civil Natividad Snchez A.

30/04/201332MSc. Ing. Civil Natividad Snchez A.

VER DET- 1 TIP . RETIRO ALTERNADO DE BLOQUETAS VER DET- 2 TIP . RETIRO ALTERNADO DE BLOQUETAS VER DET- 3 TIP . RETIRO ALTERNADO DE BLOQUETAS DETALLE- 1 TIP . RETIRO ALTERNADO DE BLOQUETAS

ENSANCHE ALTERNADODETALLE- 2 TIP . RETIRO ALTERNADO DE BLOQUETAS

ENSANCHE ALTERNADODETALLE- 3 TIP . RETIRO ALTERNADO DE BLOQUETAS

ENSANCHE ALTERNADOALGUNOS TOPICOS ACLARATORIOS

Cuando se retira bloque tas por corte, se debe disear para el ancho real de la vigueta ensanchada.

Tambin es posible ensanchar las viguetas para el caso de diseo por flexin para acero negativo en los apoyos.

Cuando en un aligerado se tienen tabiques paralelos a la direccin de las viguetas se debe considerar lo siguiente:Viga chata para que soporte el tabique, si este tiene una localizacin exacta.Tabiquera mvil

4. Cuando no se conoce con precisin la distribucin de tabiques estos son abundantes, se puede hacer uso de las cargas equivalentes de la NTE-020