Concurso Aptitud VI

8
CONCURSO INSTITUCIONAL DE COMPRENSIÓN LECTORA Y APTITUD VERBAL CICLO VI: 1º y 2º Sec. TEXTO 1 Durante la mayor parte del tiempo que los seres humanos han estado sobre la Tierra, el Sol ha sido considerado un objeto de especial importancia. Muchas culturas antiguas adoraron al Sol y muchas más reconocieron su importancia en el ciclo de la vida. Aparte de su relevancia posicional para señalar, por ejemplo, solsticios, equinoccios y eclipses, el estudio cuantitativo del Sol data del descubrimiento de las manchas solares; el estudio de sus propiedades físicas no comenzó hasta mucha más tarde. Los astrónomos chinos observaron manchas solares a simple vista ya en el año 200 a.C. Pero en 1611, Galileo utilizó el telescopio, recién inventado, para observarlas de modo sistemático. El descubrimiento de Galileo significó el comienzo de una nueva aproximación al estudio del Sol, que pasó a ser considerado un cuerpo dinámico, en evolución, y sus propiedades y variaciones pudieron ser, por tanto, comprendidas científicamente. El siguiente avance importante en el estudio del Sol se produjo en 1814 como resultado directo el invento del espectroscopio por el físico alemán Joseph Von Fraunhofer. Un espectroscopio divide la luz en las longitudes de onda que la componen, o colores. Aunque el espectro del Sol había sido observado ya en 1666 por el matemático y científico inglés Isaac Newton. 1. Es correcto según el texto: I. Los astrónomos chinos vieron manchas solares en el año 200 de nuestra era. II. Las civilizaciones antiguas adoraban al Sol. III. El físico alemán Joseph Von Fraunhofer inventó el telescopio. a) solo I b) solo II c) solo III d) I y III e) II y III 2. El mejor título para el texto sería: a) La astronomía. b) Las observaciones chinas sobre el Sol. c) La investigación del Sol por los telescopios. d) Los progresos sobre la investigación del Sol. e) Las manchas solares. ¿Qué palabra está incluida conceptualmente en las demas? 3. a) guerra b) juicio c) rebate d) confrontación e) riña

description

Ejercicios de aptitud verbal

Transcript of Concurso Aptitud VI

Page 1: Concurso Aptitud VI

CONCURSO INSTITUCIONAL DE COMPRENSIÓN LECTORA Y APTITUD VERBAL

CICLO VI: 1º y 2º Sec.

TEXTO 1Durante la mayor parte del tiempo que los seres humanos han estado sobre la Tierra, el Sol ha

sido considerado un objeto de especial importancia. Muchas culturas antiguas adoraron al Sol y muchas más reconocieron su importancia en el ciclo de la vida. Aparte de su relevancia posicional para señalar, por ejemplo, solsticios, equinoccios y eclipses, el estudio cuantitativo del Sol data del descubrimiento de las manchas solares; el estudio de sus propiedades físicas no comenzó hasta mucha más tarde.

Los astrónomos chinos observaron manchas solares a simple vista ya en el año 200 a.C. Pero en 1611, Galileo utilizó el telescopio, recién inventado, para observarlas de modo sistemático. El descubrimiento de Galileo significó el comienzo de una nueva aproximación al estudio del Sol, que pasó a ser considerado un cuerpo dinámico, en evolución, y sus propiedades y variaciones pudieron ser, por tanto, comprendidas científicamente.

El siguiente avance importante en el estudio del Sol se produjo en 1814 como resultado directo el invento del espectroscopio por el físico alemán Joseph Von Fraunhofer. Un espectroscopio divide la luz en las longitudes de onda que la componen, o colores. Aunque el espectro del Sol había sido observado ya en 1666 por el matemático y científico inglés Isaac Newton.

1. Es correcto según el texto:I. Los astrónomos chinos vieron manchas solares en el año 200 de nuestra era.II. Las civilizaciones antiguas adoraban al Sol.III. El físico alemán Joseph Von Fraunhofer inventó el telescopio.

a) solo I b) solo II c) solo IIId) I y III e) II y III

2. El mejor título para el texto sería:a) La astronomía.b) Las observaciones chinas sobre el Sol.c) La investigación del Sol por los telescopios.d) Los progresos sobre la investigación del Sol.e) Las manchas solares.

¿Qué palabra está incluida conceptualmente en las demas?

3. a) guerra b) juicio c) rebated) confrontación e) riña

4. a) hospital b) médico c) enfermod) ambulancia e) remedio

SINÓNIMOSSINÓNIMOS

5. Taciturnoa) mágicob) salvajec) tristed) pequeñoe) callado

6. Pródigoa) arrepentidob) abundantec) disipadord) derrochadore) menesteroso

ANTÓNIMOSANTÓNIMOS

7. Acecinara) reponerb) sobrevivir

c) defenderd) suavizare) N.A.

Page 2: Concurso Aptitud VI

8. Simaa) plano

b) campoc) cúspided) abismoe) paz

TÉRMINO EXCLUIDOTÉRMINO EXCLUIDO

9. Pasmadoa) lelob) sorprendidoc) absortod) acongojadoe) anonadado

10. Pensara) cavilarb) reflexionarc) razonard) confabulare) cogitar

ANALOGÍASANALOGÍAS

11. Piano : Tecladoa) temperatura : aguab) teatro : públicoc) cinema : platead) trompeta : vientoe) pelota : fútbol

12. Miga : Pana. mesocarpio : cáscarab. habitación : mueblec. naranja : cítricod. sangre : corazóne. aire : globo

SERIES VERBALESSERIES VERBALES

13. Alicate, sierra, pinzas, …………………a. tornillob. desarmadorc. cuchillad. tachuelae. grapa

14. Rector, presidente, alcalde, …………a) congresistab) dictadorc) obispod) directore) oficial

ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS

15. El hombre ………………………. a la perfección, ello le ha permitido escalar ……………… en la inmensidad del mundo hasta convertirse en amo de la naturaleza.a. progresa - pausadamenteb. se dirige - gradualmentec. va - serenamented. apunta - lentamentee. llega - calmadamente

16. La………………………. de la meta que hemos fijado para nuestra vida depende en gran medida del………………….. que realicemos.a) derrota - talentob) usurpación - criterioc) toma - esfuerzod) conquista - sacrificioe) victoria - esmero

COMPRENSIÓN DE LECTURACOMPRENSIÓN DE LECTURA

TEXTO IITEXTO IIEl descubrimiento de que el ser humano está formado por menos genes de lo que se creía, ha

llevado a los científicos a la conclusión de que son las proteínas, por cientos de miles, las que explican la verdadera complejidad del homo sapiens.

La biólogo Paula Grabowsky, de la Universidad de Pittsburg, en Pensilvania, sostiene que un solo gen puede llegar a producir hasta 98 000 diferentes proteínas, como ocurre en uno de los estudiados de la mosca de la fruta.

Page 3: Concurso Aptitud VI

De otro modo resultaría difícil entender cómo seres tan complejos como las personas, capaces de desarrollar un complicado proceso de razonamiento y de creación artística, pueden estar formados por los mismos genes que un ratón o pocos más que una lombriz de tierra.

Tras anunciar en junio del pasado año la consecución del primer borrador del Mapa de Genoma Humano, los científicos han anunciado ahora nuevos datos, muchos de ellos sorprendentes.

Grandes regiones desérticas en el ADN, códigos repetidos hasta la saciedad en lo que se denomina “ADN basura”, reminiscencias de la antigua simbiosis con virus y bacterias y, sobre todo un número de genes tres veces menor de lo que se calculaba son algunos de los nuevos hallazgos.

Craig Venter, presidente de Celera Genomics, la entidad que ha logrado descifrar buena parte de la secuencia genética, ha declarado que la empresa se volcará en la investigación de las proteínas, porque contienen la verdadera clave de las aplicaciones médicas de la genética.

Las proteínas, que son dirigidas por los genes, dirigen a su vez las enzimas que provocan las reacciones químicas de la vida.

Numerosas compañías farmacéu-ticas del nuevo campo de la farmacogenética, están dedicadas a buscar medicamentos hechos a medida de cada paciente y a desarrollar pruebas que permitan detectar el aprovechamiento o rechazo de cada medicina.

Dentro de cinco años, sostienen numerosos investigadores, los pacientes se harán un test genético antes de que les sean recetados los medicamentos.

17. Es correcto:I. Existen grandes cantidades de virus.II. Un solo gen puede llegar a producir hasta 98 000 vitaminas.III. El hospital Celera Genomics ha logrado descifrar toda la secuencia genética.

a) solo I d) I y IIb) solo II e) N.A.c) solo III

18. El mejor título sería:a) La medicina complementaria a la genética.b) Descripción del ADN.c) Consecuencias del uso de las proteínas.d) Últimos descubrimientos sobre la genética humana.e) La injerencia de las compañías farmacéuticas en la genética.

TEXTO IIITEXTO III

El nombre del Océano Atlántico tiene ascendencia mitológica, el del Pacífico, histórica, y los de los restantes (Índico, Glaciar Ártico y Glaciar Antártico), geográfica.

Atlántico proviene de Atlas, hijo de Neptuno y padre de las Hiadas y Pléyades, también llamadas atlántidas. A él atribuían los poetas de la antigüedad ciencia universal y un profundo conocimiento de los abismos de los mares. Entre los árabes era conocido como el Mar de las Tinieblas.

El 25 de setiembre de 1513, Vasco Nuñez de Balboa conseguía, tras muchos avatares, cruzar la cordillera de los Andes. Ante él se abría una enorme extensión de agua, a la que bautizó como Mar del Sur. Magallanes, posteriormente, recorrió aquella costa de punta a punta, y quedando impresionado por la tranquilidad de las aguas, decidió rebautizar aquella masa de agua con el nombre de Océano Pacífico.

El Índico, también llamado Mar de las Indias y, desde 1963, Océano Indonésico, recibe el nombre de las costas que baña las de India e Indonesia.

Ártico deriva de la palabra griega Arhtos; que significa oso. Así se denomina, pues, al océano situado en el polo de la esfera terrestre inmediato a la constelación de la Osa Menor. Por oposición geográfica respecto al Océano Glaciar Ártico, se denomina Antártico al situado en el polo sur de la esfera terrestre.

19. Es correcto:I. Cinco océanos tienen origen geográfico.

II. El nombre Atlántico se deriva de la Mitología.

Page 4: Concurso Aptitud VI

III. El nombre del Océano Pacífico corresponde a un hecho histórico.

a) solo I d) todasb) solo II e) II y IIIc) solo III

20. Es falso:a) A comienzos del siglo XVI Balboa cruzó los Andes.b) Al Océano Atlántico le atribuían el conocimiento de abismos y mares.c) Los árabes conocían el Atlántico como “Mar de las Tinieblas”d) El Mar del Sur equivale al Océano Pacífico.e) N.A.

21. El término avatares significa:a. viajesb. esfuerzos

c. intentosd. expediciones

e. gastos

22. El tema central del texto es:a) Geografía marina mundial.b) Etimología oceanográfica.c) Los nombres y los mares.

d) La historia oceanográfica.e) Etimología mitológica.

23. Pacífico : Atlánticoa. Mar : océanob. Mar del Sur : mar de las tinieblasc. Historia : mitologíad. 1513 : 1963e. N.A.

24. En el texto no se menciona:a) Un ser mitológicob) Literatosc) Animales salvajes

d) Abismose) Conjunto estelar

TEXTO IV

Siempre ha habido economías –mundo, al menos desde hace mucho tiempo. Lo mismo que desde siempre, hubo sociedades, civilizaciones, Estados y hasta imperios. Descendiendo por el curso de la historia con botas de siete leguas, diríamos que la Fenicia Antigua, fue frente a grandes imperios, un esbozo de una economía- mundo. Lo mismo, Cartago en el tiempo de su esplendor. Lo mismo el universo helenístico. Lo mismo el Islam después de sus éxitos culminantes. En el siglo IX, en la franja de la Europa Occidental, la aventura normanda esboza una breve economía –mundo frágil, que otros prolongarán hasta el tiempo presente. Moscovia, ligada al Oriente, a la India, a China, al Asia Central y a Liberia. Es una economía –mundo en sí misma, al menos hacia el siglo XVIII. Lo mismo China que desde temprano, se apoderó de vastas regiones vecinas que unió a su destino; Corea, Japón, Insulindia, Vietnam, Yunón, al Tibet y Mongolia o sea, una guirnalda de países independientes. La India más precoz aún, transformó par su uso el Océano Índico en una especie de Mar Interior, desde las costas orientales de África hasta las Islas de Insulindia.

25. El texto trata de:a) Las economías – mundo.b) La Globalización secular de una economía – mundo.c) Las relaciones comerciales.d) Relaciones culturales y comerciales.e) La economía mundo en Europa.

26. Al decir “descendiendo por el curso de la historia con botas de siete leguas”, el autor se refiere a:a) Ir al pasado.b) Analizar la realidad del curso de la historia.

Page 5: Concurso Aptitud VI

c) Retroceder en la historia por periodos de 70 años.d) Retroceder en la historia a pasos agigantados.e) Regresar a la Fenicia Antigua.

TEXTO VTodos los animales, las plantas y los microbios, en lo fundamental, están formados por las

llamadas substancias orgánicas. Es incomprensible la vida sin ellas. Por eso, la etapa inicial del origen de la vida debió ser la formación de esas substancias, la producción del material básico que más tarde habría de servir para la formación de todos los seres vivos.

Las substancias orgánicas lo que primeramente los distingue de las demás substancias de la naturaleza inorgánica es que en su creación entra el carbono como elemento fundamental. Esto puede demostrarse fácilmente calentando hasta una temperatura elevada distintos materiales de origen animal o vegetal. Todos ellos arden cuando se los calienta en presencia del aire y se carbonizan cuando al calentarse se impide el ingreso del aire, mientras que los materiales de la naturaleza inorgánica tales como las piedras el cristal, los metales, jamás llegan a carbonizarse. Por mucho que los sometamos al calor.

El carbono en substancias orgánicas se encuentra combinado con otros elementos; éstos son: el hidrógeno, el oxígeno; (dos elementos que hacen la formación del agua), el nitrógeno (que se encuentra en el aire o grandes variedades de substancias orgánicas) no son sino distintas combinaciones de esos elementos pero teniendo parte en todas ellas el carbono como elemento básico.

27. El texto habla de:a) La importancia del carbono.b) El carbono y su origen.c) La naturaleza del carbono.d) Las substancias orgánicas e inorgánicas.e) Las substancias orgánicas y el carbono

28. La vida depende de la existencia fundamental de:

a) oxígeno b) nitrógeno c) carbonod) azufre e) hidrógeno

29. En términos generales quienes no se carbonizan al exponer al calor.a. Las substancias orgánicas.b. Las substancias inorgánicas.c. Los materiales de origen mineral.d. Los metales.e. El árbol.

TEXTO VILa jirafa tiene en su cuello el mismo número de huesos que nosotros (siete), solo que los de

ellas son más largos. Se cree que evolucionaron de esa forma para alcanzar el follaje más alto y fresco de los árboles, con el fin de eliminar la competencia a nivel del suelo. Pueden llegar a medir unos cinco metros de altura, de los cuales el cuerpo solo ocupa la mitad. Su lengua puede medir aproximadamente 45 centímetros y la emplea para halar las hojas que no alcanza con los dientes, además de que es uno de los músculos más fuertes que tiene. El corazón de este animal es el más potente de toda la naturaleza, esto se debe a que debe enviar sangre hasta la cabeza, que se encentra a tres metros de altura sobre el corazón. Además para tomar agua de un arroyo o lago deben abrir sus patas para agacharse lo más posible, dar unos sorbos y luego levantar el cuello para que pase el agua el estómago.

30. Sobre las jirafas se dice:I. Tienen en el cuello la misma cantidad de huesos que el humano.II. Pueden llegar a medir cinco metros de altura.III. Su lengua puede medir 45 centimetros.

Page 6: Concurso Aptitud VI

a) solo I b) solo I c) solo IIId) I y II e) Todas

Marca el significado de la raíz en cada ejercicio:

31. Acroa) largob) basec) anchod) alturae) bajo

32. Algiaa) calorb) fríoc) dolord) sensacióne) amor

33. Bíoa) animalb) vidac) estudiod) plantae) animal

34. Cardiaa) brazob) cuerpoc) corazónd) arteriae) ciencia

35. Cefalea) cabezab) piec) bilisd) cerebroe) pensamiento

36. Craciaa) alegríab) gobiernoc) pasiónd) temore) dolor

37. Cromoa) colorb) ruborc) tensiónd) cuadroe) pintura

38. Dermaa) órganob) pielc) sistemad) palmae) mano

39. Etimoa) origenb) finc) procesod) ideae) palabra

40. Etnoa) territoriob) gentec) brisad) razae) gobierno

41. Fagosa) caminanb) comerc) saltard) peleare) pato

42. Fobiaa) viajeb) retrasoc) angustiad) miedoe) todo

43. Hidroa) tierrab) aguac) aired) fuegoe) elemento

44. Hipnoa) caballob) nacimientoc) muerted) sueñoe) pequeño

45. Itisa) inflamaciónb) infecciónc) corted) dolore) tierra