Concurso carteles

19
II CO ED El Comit Tierras estudiant BASES A. Parti 1. Po de 2. Po es ac Es 3. S B. Cara 4. D 5. El in 6. Lo an co 7. En a 1 El Comité Beni, Gobi Carrera de Mayor de S Sociedad d Sucre; Soc Naval, Cen Pando, Soc 2 No se ace ONGRESO UCATIVA BAJ Riberalta é Organizad Bajas de tes de las In CO icipación odrán partic e Institucion odrán partic studiantes cadémicos stado Plurin e permitirá cterísticas eben ser tra l contenido nvestigación os carteles nexos 1 y onfiabilidad n caso de v lo estipulad é Organizador erno Autónom Ciencias de la San Andrés, In de Geografía, ciedad Geográf ntro Cultural A ciedad de Escri eptarán a egres O DE HIST A Y MILIT JAS DE B a, 2 – 5 de a dor del “II Bolivia1 , nstituciones ONCURS cipar como nes de Educ cipar individ universitar del nivel lic nacional de B la participac s de los car abajos inédi o de los c ya concluid científicos d 2), precau de fuentes erificarse pl do en la Ley está conforma mo Municipal d a Educación de stituto de Inve Historia y Est fica y de Histo Amazónico “Ba tores de Ribera sados. TORIA RE TAR DE TI BOLIVIA agosto de 20 Congreso con el fin s de Educaci O DE CA autores de cación Supe dualmente o ios o nor cenciatura Bolivia 2 . ción con un rteles itos. carteles cie do o con res deberán ap telando la utilizadas. lagio, el aut y Nº 1322 de ado por las sig e Riberalta, M e la Universida estigaciones H tudios Geopolí oria del Beni; arranca Colora alta, ELIGIOSA IERRAS 014 de Histori de promov ón Superior ARTELES carteles cie rior. o por equip malistas in de alguna máximo de entíficos de sultados pre egarse a lo pertinencia tor o los aut e Derecho d guientes instit Metanoia Educa ad Mayor de Sa istóricas, Instit ticos de Coch Centro Cultur ada”, Delegació A, ia Religios er la inves r convoca a S CIENT entíficos las os de hasta nscritos en Institución e dos trabaj ebe corresp eliminares im os ejes tem a temática, tores será(n de autor, de uciones: Gobie ación Virtual, an Andrés, Ca tuto de Invest abamba; Soci al Boliviano Ja ón Jurisdiccion sa, Educati stigación his l FICOS y los estud a tres integ n uno de de Educac os. ponder a u mportantes. máticos del C la rigurosi n) sancionad el 13 de abri erno Autónom Comisión Epis rrera de Histo tigaciones Educ edad Geográf aponés - Riber nal de Educac va y Milita stórica entr S diantes regu rantes, las los progr ión Superio un proyect Congreso (v dad de dat do(s) de acu il de 1992. o Departamen scopal de Educ ria de la Unive cativas, Fe y A ica y de Histo ralta, Primer D ción del Vicaria 1 ar de re los ulares y los ramas or del o de véase tos y uerdo ntal del cación, ersidad Alegría, oria de Distrito ato de

Transcript of Concurso carteles

Page 1: Concurso carteles

II COED

El ComitTierras estudiant

BASES A. Parti

1. Pode

2. PoesacEs

3. S

B. Cara

4. D

5. Elin

6. Loanco

7. Ena

1 El ComitéBeni, GobiCarrera de Mayor de SSociedad dSucre; SocNaval, CenPando, Soc2 No se ace

ONGRESOUCATIVA

BAJ

Riberalta

é OrganizadBajas de tes de las In

CO

icipación

odrán partice Institucion

odrán particstudiantes cadémicos stado Plurin

e permitirá

cterísticas

eben ser tra

l contenidonvestigación

os carteles nexos 1 y onfiabilidad

n caso de v lo estipulad

é Organizador erno Autónom Ciencias de laSan Andrés, Inde Geografía, ciedad Geográfntro Cultural Aciedad de Escrieptarán a egres

O DE HISTA Y MILITJAS DE B

a, 2 – 5 de a

dor del “II Bolivia”1, nstituciones

ONCURS

cipar como nes de Educ

cipar individuniversitar

del nivel licnacional de B

la participac

s de los car

abajos inédi

o de los c ya concluid

científicos d2), precau

de fuentes

erificarse pldo en la Ley

está conforma

mo Municipal da Educación destituto de InveHistoria y Estfica y de HistoAmazónico “Batores de Riberasados.

TORIA RETAR DE TIBOLIVIA

agosto de 20

Congreso con el fin

s de Educaci

O DE CA

autores de

cación Supe

dualmente oios o norcenciatura Bolivia2.

ción con un

rteles

itos.

carteles ciedo o con res

deberán aptelando la utilizadas.

lagio, el auty Nº 1322 de

ado por las sige Riberalta, Me la Universidaestigaciones Htudios Geopolíoria del Beni; arranca Coloraalta,

ELIGIOSAIERRAS

014

de Historide promovón Superior

ARTELES

carteles cierior.

o por equipmalistas inde alguna

máximo de

entíficos desultados pre

egarse a lopertinencia

tor o los aute Derecho d

guientes institMetanoia Educaad Mayor de Saistóricas, Institticos de CochCentro Cultur

ada”, Delegació

A,

ia Religioser la invesr convoca a

S CIENT

entíficos las

os de hastanscritos enInstitución

e dos trabaj

ebe correspeliminares im

os ejes tema temática,

tores será(nde autor, de

uciones: Gobieación Virtual, an Andrés, Catuto de Investabamba; Soci

ral Boliviano Jaón Jurisdiccion

sa, Educatistigación hisl

TÍFICOS

y los estud

a tres integn uno de

de Educac

os.

ponder a umportantes.

máticos del C la rigurosi

n) sancionadel 13 de abri

erno AutónomComisión Episrrera de Histotigaciones Educedad Geográfaponés - Ribernal de Educac

va y Militastórica entr

S

diantes regu

rantes, las los progr

ión Superio

un proyect

Congreso (vdad de dat

do(s) de acuil de 1992.

o Departamenscopal de Educria de la Univecativas, Fe y Aica y de Historalta, Primer Dción del Vicaria

1

ar de re los

ulares

y los ramas or del

o de

véase tos y

uerdo

ntal del cación, ersidad Alegría, oria de Distrito ato de

Page 2: Concurso carteles

II COED

C. Estru

8. El

D. Form

9. Té

E. Estru

10. Laor

ONGRESOUCATIVA

BAJ

Riberalta

uctura de l

l cartel en s

Título Nomb Nomb Abstra Introd Metod

utiliza Result

utiliza Conclu Bibliog

neces

mato de los

écnicamente

Tamamts. d

Orien Mater

antiho Lengu Color Diseñ

de tecomun

uctura del

as investigarganizadas e

Introopera

Marco Marco Concl

O DE HISTA Y MILITJAS DE B

a, 2 – 5 de a

os carteles

su contenido

del trabajo bre de los aubre de la instact. ducción: predología: sóloados. tados: Eje pará para mosusiones: Segrafía. Las arias.

s carteles

e deberá po

año: Los cade ancho pontación: Verial: Lona ongos. uaje: Casteres: Full coloño y elaborxto, color, nicación de

documento

aciones queen los siguie

ducción (Pcionalizacióo teórico o práctico lusiones

TORIA RETAR DE TIBOLIVIA

agosto de 20

s

o debe pose

(máximo 1utores (máxtitución a la

esentar el pro una frase

principal. Postrar los resrá en forma citas bibli

oseer las sig

rteles debeor 1,70 mts.rtical. de 13 o

ellano. or. ración: El u titulares, su experien

o de susten

e sustentanentes bloqu

Problema den de variab

ELIGIOSAIERRAS

014

er los siguie

5 caractereximo 3). a que perten

roblema suce o dos bas

or lo que la sultados. a breve, en ográficas d

uientes cara

n ser realiza de alto.

nzas, impr

uso creativopuede atrancia.

nto

n la elabores:

e investigacles, diseño

A,

entes eleme

es).

necen los au

cintamente. sten para d

mayor part

la parte infedeberán red

acterísticas

ados obliga

resión full

o de imágener a otros

ración de l

ción, delimitmetodológic

entos (véase

utores.

escribir el t

te del espa

erior izquierducirse al

(véase ane

toriamente

color con

nes, fotos, g a su cart

los carteles

tación, objeco).

e anexo 3):

tipo de mét

cio disponib

rda bajo el tmínimo, si

exo 4):

en tamaño

protección

gráficos, bloel y mejor

s deberán

etivos, hipó

2

todos

ble se

título. i son

1,20

n UV

oques rar la

estar

tesis,

Page 3: Concurso carteles

II COED

F. Form

11. TícoR

12. Acope

13. Rle5)

14. Exmreenpu

15. Idle

16. Sesla

17. CbrelprMau

18. Cap(A

19. NcosiN

20. RRsi

ONGRESOUCATIVA

BAJ

Riberalta

mato del do

ítulo y subtíon tipo de leoman, 12 p

utor(es): Eonsignarse ertenecen y

esumen redetra Times N).

xtensión y fmínima de 4eferencias bn una carillaunto). Los m

dioma: El dengua se pre

ímbolos y stándar. Cuas ilustracion

uadros, figureve título dl texto. Loresentados

Mapa 1). Lasuto-explicat

itas textualpellido/s deAutor, 2005

otas: Las orresponda tuadas a piew Roman,

eferencias: eferencias guiendo las

O DE HISTA Y MILITJAS DE B

a, 2 – 5 de a

ocumento d

ítulos: El títetra Times Nuntos, prece

En el marlos nombre

y ciudad.

ducido (abstNew Roman

forma de pr40 páginas ybibliográficasa, con tipo dmárgenes se

ocumento eesentará en

abreviaturaando se usenes, deberá

uras, mapadel mismo, ss dibujos por separads tablas (Ejtivas y debe

les: Las citel autor de ;18).

llamadas dy antes de

ie de página 9 puntos, i

Las referenbibliográfica

s normas AP

TORIA RETAR DE TIBOLIVIA

agosto de 20

de sustento

ulo de la invNew Romanedidos por n

rgen dereches y apellid

tract): Tendn, 11 puntos

resentacióny una máxis), siendo pde letra Timerán de 2.5

empleará el cursiva.

as: Deberá en símbolos identificarla

as y tablasserá presen(Ej: Fig. 1do, numerad: Tabla 1) pen compleme

tas textualedicho texto

de nota seel signo de a y se numnterlineado

ncias se preas, se pre

PA.

ELIGIOSAIERRAS

014

o

vestigación n, 14 puntosnúmeros ará

ho del doos de los i

rá una extes, espaciado

: Las investima de 80 presentados

mes New Rom cm. en toda

idioma cas

emplearses, flechas, nas y explica

: Cada cuantado por se1) facilitarádos y estaráproveerán uentar, no du

es, entrecomo, año de p

e colocarán puntuaciónerarán cons sencillo.

esentarán aesentarán o

A,

deberá estas. Los subtítábigos (p. e

cumento, investigador

ensión máximo sencillo, f

tigaciones d(incluyendos en hojas mán Nº 11,as sus parte

stellano. To

e solamenteúmeros o le

arlas clarame

adro (Ej: Ceparado, nun un breveán referidosun breve títuplicar el te

milladas, irápublicación y

n en supern si lo hubsecutivamen

al final del dordenadas

ar en mayústulos deben e.: 1. Introd

debajo delres, la inst

ma de 300 formato Wo

eberán teneo cuadros, fde tamaño , con interlines.

da cita o ex

e símbolos etras para sente.

uadro 1) pmerado y ee título de en el textoulo de la mxto.

án seguidasy página. E

ríndice y eiere. Las nnte. Se utili

documento alfabéticam

sculas, cent ir en Times

ducción).

l título, deitución a la

palabras, tipord (véase a

er una extefiguras, map carta, impneado senci

xpresión en

y abreviaseñalar part

proporcionarstará referid

el mismo, so. Los mapasmisma, debe

s de parénEjemplo: “T

en el lugarotas aparecizará letra T

bajo el epímente por

3

trado, s New

eberá a que

po de anexo

nsión pas y resos llo (1

n otra

aturas es de

rá un do en serán s (Ej:

en ser

tesis, Texto”

r que cerán Times

ígrafe autor

Page 4: Concurso carteles

II COED

G. Rem

21. Lasi

22. D

23. El

Ed

24. Escola

H. Selec

25. To

ev

3 La ComisEducativasCarrera deEstudios GHistoria de

ONGRESOUCATIVA

BAJ

Riberalta

isión de pr

as propuestguientes do

Carta Carta

el cart Ficha Curric 1 copi 1 cop

colore CD co

o o

e faltar algu

l sobre se ducativa y M

sta convocaomo límite da siguiente d

cción de pr

odas las valuación/se

ión Científica e, Instituto de

e Ciencias de lGeopolíticos del Beni y Gobier

SeñorCarreUniveMonoAv. VLa Pa

O DE HISTA Y MILITJAS DE B

a, 2 – 5 de a

ropuestas d

tas de carteocumentos:

de aval firm del o los atel. de autor(es

culum Vitae ia impresa dpia impresaes. onteniendo:

Soporte dSoporte dsuperior, r

uno de estos

rotulará coMilitar de Tie

atoria entrade recepcióndirección. No

ropuestas

propuestaselección por

está integrada Investigacione

la Educación de Cochabambarno Autónomo

res era de Ciencersidad Maoblock CentrVillazón, Pisoaz - Bolivia

TORIA RETAR DE TIBOLIVIA

agosto de 20

de carteles

eles deberán

mada por la utores, deb

s) debidame del o los aude la investia de la pro

igital de la iigital del caresolución 3

s requisitos

on la leyenerras Bajas

rá en vigorn las 15:00o se recibirá

de carteles

s de carr la Comisió

por académicoes Históricas, de la Universida, Sociedad Ge Municipal de R

cias de la Edayor de ral o 12

ELIGIOSAIERRAS

014

s

n ser remit

máxima aubidamente fi

ente llenadoutores (véasigación. opuesta de

nvestigacióartel en for300 dpi, tam

, la propues

da “Cartele de Bolivia”.

r a partir d0 horas delán trabajos

s

rteles presn Científica

os/investigadorCarrera de Hi

dad Mayor de eográfica y deRiberalta.

ducación San Andr

A,

tidas en sob

toridad de lirmada, pre

o (véase anese anexo 7)

cartel, en

n, en formarmato edita

maño y color

sta presenta

es, II Cong.

e la fecha día vierneposteriores

sentadas s del Congres

res pertenecienistoria de la U San Andrés, e Historia de

rés

bre cerrado

la instituciónesentando la

exo 6). .

tamaño c

ato Word. ble Photoshres originale

ada no será

greso de Hi

de su publes 16 de m a esta fech

serán somso3.

ntes al InstitutUniversidad MaSociedad de GSucre, Socied

conteniend

n. a investigac

arta, impre

hop, versiónes.

considerada

istoria Relig

icación y temayo del 20ha.

metidas a

to de Investigaayor de San AGeografía, Histdad Geográfica

4

do los

ción y

eso a

n 5 o

a.

giosa,

endrá 014 a

una

aciones Andrés, toria y a y de

Page 5: Concurso carteles

II COED

26. SreTi

27. La

28. Lala

I. Auto 29. Lo

30. El

cu

J. Rem

31. Lodi2

32. Loau

K. Expo

33. Lo

A

34. Naud

L. Evalu 35. Lo

O

36. Sel

ONGRESOUCATIVA

BAJ

Riberalta

e elegirán 2ealizará en ierras Bajas

a decisión d

a Comisión as propuesta

orización de

os carteles s

l o los autoubrirán los c

isión de ca

os carteles irección ant014.

os cartelesutomáticam

osición de l

os carteles utónomo Mu

o es necesautores debee 2014.

uación pre

os carteles rganizador.

e evaluaránl valor más

Conte Contri

O DE HISTA Y MILITJAS DE B

a, 2 – 5 de a

24 carteles el marco d

s de Bolivia.

e la Comisió

Científica coas de cartele

e impresió

seleccionado

ores son librcostos que i

arteles

impresos yteriormente

s que no mente descal

los carteles

seleccionadunicipal de R

aria la preserá(n) estar

sencial de

serán eva

n los siguienalto.

enido científiibución a la

TORIA RETAR DE TIBOLIVIA

agosto de 20

finalistas, del II Congr

ón Científica

omunicará, es hasta el 3

n

os recibirán

res de elegmplique la i

y con soport citada hast

sean entrificados.

s

os serán exRiberalta.

sencia de él debidamen

los cartele

aluados pre

ntes criterio

ico sociedad

ELIGIOSAIERRAS

014

mismos quereso de His

a será inape

vía correo 30 de may

una autoriz

ir la imprenimpresión d

tes superiorta las 15:0

regados en

xhibidos en

l o los autote inscrito(s

es

esencialmen

s en una es

A,

e serán parstoria Religi

elable.

electrónico,yo de 2014

zación de im

nta. Las insde los cartele

r e inferior 00 horas d

n horario

lugar y ord

ores de carts) en el Con

nte por cin

scala del 1

rte de la exosa, Educa

, la aceptac.

mpresión.

tituciones oes.

deberán seel viernes

y fecha s

den definido

teles. De dngreso ante

nco miemb

al 10, siend

xposición qutiva y Milita

ión o rechaz

organizadora

er remitidos 18 de juli

señalados s

o por el Gob

esearlo, el s del 6 de j

bros del Co

do el núme

5

ue se ar de

zo de

as no

s a la io de

serán

bierno

o los junio

omité

ro 10

Page 6: Concurso carteles

II COED

M. Conc

37. El

Faseimim

N. Prem

38. To

39. S

40. El

m O. Publ

41. Tofo

42. El

coHde

43. Elcoassi

P. Infor

Para

ONGRESOUCATIVA

BAJ

Riberalta

Presen

curso a trav

l Comité Oracebook wwe subirán lamágenes pemagen que r

miación

odos los car

e otorgarán1° lug2° lug3° lug

l resultado smartes 5 de

icación

odos los caormato digit

l Comité Oromo otros qistoria Religerechos de

l Comité Ooncurso, ensí como enempre el cr

rmes

mayores inf

Metanoia

Gobierno

O DE HISTA Y MILITJAS DE B

a, 2 – 5 de a

ntación visu

vés de la W

rganizador lww.facebookas 24 imágermaneceránreciba más “

rteles selecc

tres premioar: Bs. 2.00ar: Bs. 1.00ar: Bs. 50

se dará a co agosto de

rteles selectal.

rganizador que sean de giosa, Educaautor.

rganizador catálogos,

n eventos rédito de los

formes, com

a Educación

o Autónomo

TORIA RETAR DE TIBOLIVIA

agosto de 20

ual

Web

lanzará un k.com/XXX penes en formn activas ha“Me gusta”

cionados rec

os: 00.00. 00.00. 00.00.

onocer a los 2014.

ccionados se

tendrá el d su interés yativa y Milit

está autori exposicionepromocionas autores.

municarse a

Virtual: (59

Municipal d

ELIGIOSAIERRAS

014

concurso elpara los 24 mato jpg coasta el día 4se hará acre

cibirán un d

s ganadores

erán publica

derecho de y que repretar de Tierra

zado para es, edicione

ales cuyos

los teléfono

91) (2) 2234

de Riberalta

A,

l día 28 de carteles acon el título 4 de agostoeedora de u

iploma.

s, vía telefó

ados en las

reproducir esente un beas Bajas de

reproducir es promociofines no s

os y correos

4419; meta

: (591) (3)

julio a travceptados. Ely logo de lo hasta las un premio a

nica y corre

Memorias

los carteleseneficio parae Bolivia, sin

los cartelesonales, medean lucrati

s siguientes

anoia-ev@

8522764.

vés de la p día mencioa institución23:00 horadicional.

eo electrónic

del Congres

s ganadoresa el Congren pago extr

s presentaddios electrónvos, respet

:

hotmail.co

6

ágina onado n, las as. La

co, el

so en

s, así so de

ra por

dos a nicos, tando

m

Page 7: Concurso carteles

II COED

Eb

Dr

Rc

Lsre

ONGRESOUCATIVA

BAJ

Riberalta

Carrera d

Carrera d

Sociedaddubra20

Sociedad7744669

Academimauro_o

SubEvangelizacibajas

Dimensionesreligioso

Religión y comunicació

Las simbólicas religiones etnicidades

O DE HISTA Y MILITJAS DE B

a, 2 – 5 de a

de Ciencias

de Historia –

d Geográ[email protected]

d de Geogra96; gastonco

a Boliviana ortiz@hotma

EJES TEMINVESTIG

bárea ión de tierr

s del hec

medios ón de masas

dimensionde y

TORIA RETAR DE TIBOLIVIA

agosto de 20

de la Educa

– UMSA: (5

a y de Histcom

afía, Historiornejo996@

de Historia ail.com

AnMÁTICOS PGACIONES

ÁREA: H

ras Religionconcilioliberadométodoresultadpor loscatolicisrenovacconfere

cho Magia, religiónética ereligióncatolicisprotestaevange

de s

Religiónradio, Transfomediosconstrulos med

nes las las

Ritos represeCurandsimbólicconfesionacionaliturgia

ELIGIOSAIERRAS

014

ación – UMS

91) (2) 244

toria de Su

a y [email protected]

Militar – Fil

nexo Nº 1 PARA LA RE Y CARTELE

HISTORIA R

nes indígenaos provinciaora"; etapas os de evangedos de la evs indígenas; smo; catolción pastoraencias del epi

ciencia y r e iglesia; sa

en el estudio; éticas relismo latinoaante, las nuelismos y relign y medios deInternet, etc

ormaciones d. La religión

ucción de legidios. y rituales.

entaciones. eros y espco. Los símonales. Los ales y las p oficial. Fiest

A,

SA: (591) (2

43937

ucre: (591)

os Geopolíti

ial Cochaba

EALIZACIÓES CIENTÍ

RELIGIOSATemát

s; modelos ales; evan de la evangelización y foangelización impacto delicismo y al a partir scopado.

religión; religacerdotes y co de la religgiosas y étimericano, revas éticas ygiones para-ce comunicacic. Relacionese la celebrac mediatizadaitimidades re

Mitos. SiReligión e

pecialistas rebolos de la sistemas m

propuestas rtas y rituales

2) 2440244

4 – 64614

cos de Coc

amba: (591)

ÓN DE FICOS

A ticas de evangelizgelización

gelización segormas de res y apropiacióe la Indepen

movimientode los 50

gión y mito;chamanes; lagión; expericas seculare

religión y py sus religioncristianas. ión. Servicioss entre cultción religiosa a. Función deeligiosas. Rel

imbolismo e ideologíaeligiosos. El etnicidad y

multiétnicos. religiosas. Lis religiosos. I

423; 75775

habamba: (

) 4 – 45342

zación; sínod"inculturadagún las regioistencia indígón del catolicndencia sobros migratoe influjo de

; religión y a experienciaencia religio

es; las éticaspolítica; la nes a los dist

s religiosos eto y espectá por efecto de la imagen igión y contr

y sistemasa. Chamani interaccion

y las identidLas identid

turgia populIdentidad, cu

7

5163;

(591)

91;

dos y " y ones; gena; cismo re el orios; e las

rito; a y la osa y s del ética

tintos

n TV, áculo. de los en la

rol de

de ismo. nismo dades dades lar y ultura

Page 8: Concurso carteles

II COED

EEv

E

E

E

E

GI

G

G

G

ONGRESOUCATIVA

BAJ

Riberalta

Educación pEducación evirreinal

Educación e

Experiencias

Enseñanza d

Educación d

Guerra Independen

Guerra del P

Guerra del A

Guerra del C

O DE HISTA Y MILITJAS DE B

a, 2 – 5 de a

re virreinal en el perio

n la Repúbl

s educativas

de la historia

e Género

de cia

Pacífico

Acre

Chaco

TORIA RETAR DE TIBOLIVIA

agosto de 20

y religreligiosMagia y

ÁREA: H

Educaciodo Relacio

educaciMétodoEducaci

ica EducacitécnicaFormacEducaciPolíticaseducaci

s Empreneducati

a DidácticeducatiEstrategy la muEducacide conaporte

ÁREA: la Particip

CombatGestas PersonaParticipPersonaTratadoAyacucveteranPérez VAmapá,campañColumnPuerto Claudiopapel dEconomArte y mPersonaLagunade BoqCorraleGrande

ELIGIOSAIERRAS

014

giosidad popidad populary religiosidad

HISTORIA Eión entre los nes entre ión; Teatro s educativoión de la mujión formal; E; Educación

ción permanión a distas educativasión; Educacióndimientos vos; Servicioca de la Histvos; Contegias metodol

ulticulturalidaión de la mu

nflicto bélico;a la educació

HISTORIApación de la ptes y batallas libertarias tiealidades. pación de la palidades. os de Madridho; Puerto A

nos cubanos Velasco, Isma, Humaitá, ña; El rol de na Porvenir; F

Rico; José o Pinilla; Trate la “Armada

mía de la guermúsica de la alidades. Pitiuantuta;

querón; Batas, Toledo, Al, Pozo Favor

A,

pular. Formr. Hermanda popular.

EDUCATIVA pueblos indígreligión y ereligioso; L

os; Universidjer; Artes y OEducación altn especial; nente; Eduancia; Curris; Legislaciónón superior neducativos;

os educativosoria; Abordajenidos y lógicas. Abord.

ujer; Cambio ; Personalidaón;

A MILITAR población de ts. erras bajas d

población de t

d, San IldefAlonzo; Prime a favor de ael Montes; C Riosinho, The BolivianFederico Rom Manuel Patado de Petra Boliviana”. rra. guerra.

; Captura deallas de Nanihuatá, Gond

rito, Campo V

mas urbanasades, romerí

A genas de tiereducación; Literatura redades; EduOficios. ternativa y po

Educación cación técnculum; Formn educativa;o universitar Programass; je de la Histtemáticas

rdaje de la te

de roles durades de Tie

tierras bajas.

de Bolivia.

tierras bajas.

fonso y Badaera campaña Brasil; AndrCombates de

Puerto An Sindicate; mán; Combatando, Fernanropolis; Arth

e fortines Parnawa, Platandra, Fortín RoVía, Magariño

s y ruralesías y santua

rras bajas. Evangelizacióligiosa-educacación indíg

opular; Educade la m

nica alternamación doce Economía d

ria; s y proye

oria en los tede enseña

emática de gé

rante los pererras Bajas

.

.

ajoz; Tratada; El papel drés Muñoz, e Papirí, CajuAlonzo; Seg

Batalla de Bte de Costa Rndo Guachaur Posnansk

raguayos; Banillos, Fernánojas Silva, Caos, Cañada T

8

s de arios.

ón y ativa; gena;

ación mujer; ativa; ente; de la

ectos

extos anza; énero

iodos y su

o de e los Lucio ueiro, gunda ahía;

Rica y lla y

ky; el

atalla ndez, ampo arija,

Page 9: Concurso carteles

II COED

G

S

O

D

D

ONGRESOUCATIVA

BAJ

Riberalta

Guerrillas

Sanidad Mili

Otras Guerr

Delimitación

Delimitación

O DE HISTA Y MILITJAS DE B

a, 2 – 5 de a

tar

as

DELIMIT

n temporal

n geográfica

TORIA RETAR DE TIBOLIVIA

agosto de 20

CañadaVilla MoEconomArte y mPersonaGuerrillAntecedinteligeRangerGuerrillBaracoaPersonaParticipenfermbélicos.AplicaciPersonaGuerra Guerra

AnTACIÓN TE

Los cavirrein

Los caaconteúnicamabarca Dep Dep

SorApoBlaCar

Depde:Villa

DepSanWaBueRobSaaSanGuaCab

DepVillaVilla

Dep

ELIGIOSAIERRAS

014

a Strongest, Contes e Ingavmía de la guermúsica de la alidades. a de Ñandentes de Cncia; Desars; Desenlacea de Teopona; Desarrollo alidades pación del sería, odonto. ión de medicalidades contra el Bra contra Argen

nexo Nº 2 EMPORAL Y

arteles podral y en el rearteles debecimientos mente en Tan: partamentos partamento rata, Guanayolo, Pelechucncos, La ranavi. partamento Villa Tunararroel. partamento dnta Cruz, Cornes, San Igena Vista, Sboré, Portacavedra, Minen Matías, Puearayos, Urubbezas, Cuevopartamento da Monteaguda de Huacayapartamento

A,

Carandaití, Avi; Tratado derra. guerra.

ncahuazú.- Congo y Saltrollo de la

e de la guerrilnte.- El rol d y desenlace

sector médicología, labora

ina natural

asil (Invasiónntina

Y GEOGRÁF

rán abarcarepublicano hberán estar

o expTierras Baj

de Pando y Bde La Paz.-, Tacacoma, co, ChulumaAsunta, Ix

de Cochabami, Totora, Po

de Santa Cruotoca, Ayacunacio de Vel

San Carlos, chuelo, San

eros, Conceperto Suarez, bichá, El Pu

o, Gutiérrez, Cde Chuquisacdo, San Pabloa, Macharetí.de Tarija.-

Algodonal, El e Límites.

Entrenamieta; el ELN; guerrilla; P

lla. de Cuba; El e de la guerril

co; práctica atorios duran

n de la Chiqui

FICA

r los periodhasta el añor enmarcadperiencias as de Boli

Beni.- Todo e- Abarca los Tipuani, Qui

ani, Irupana,iamas, San

mba.- Abarcojo, Pocona,

uz.- Abarca loucho, La Guasco, San MiYapacaní, S

nta Rosa, ción, San JaPuerto Quijauente, LaguCamiri, Boyuca.- Abarca loo de Huacar Abarca los

Carmen, Ibib

ento en CLos sistema

Plan Cynthia

entrenamientla.

de la medinte los conf

itanía)

dos previrreo 2000. dos en hec

desarrollivia, las cu

el departamens municipiosabaya, Comb Yanacahi,

n Buenaven

ca los munic Chimoré, Pu

os municipiosuardia, El Toiguel, San RaSan José, Pa

Montero, avier, San Jurro, Ascensiónillas, Charaibe. os municipioseta, Muyupa

s municipios

9

bobo,

Cuba; as de ; los

to en

icina, flictos

einal,

chos, adas uales

nto. s de: baya, Palos

ntura,

cipios uerto

s de: orno, afael, ailón, Gral. ulián, ón de agua,

s de: mpa,

de:

Page 10: Concurso carteles

II COED

Debe reflejacrónimos.

De menor tdocumento

ABSEn los textusar un tpuntos ynegrita.

INTROSirve para lector, deLos aspcontiene so Antecede

revisión Importan Hipótesis Objetivos Definicio Se aconstamaño 15nunca en n

METODDescripciónmétodos, instrument

ONGRESOUCATIVA

BAJ

Riberalta

jar con exacti Se recomiend

tamaño que elo de sustento. O

STRACT tos se aconsejaamaño de 20

y nunca en

DUCCIÓN familiarizar abe ser cortapectos queon: entes ydel tema ncia s s de trabajo nes

seja emplea – 20 puntos y

negrita.

DOLOGÍA n de los

técnicas etos.

O DE HISTA Y MILITJAS DE B

a, 2 – 5 de a

ESTRUCT

tud el tema dda usar letra AR

título, se recoObligatoriamen

a 0 n

Resum Seleccirelacion Evitar t Se puearmoní Fig. 1.en la p

Fig. 2aparece

l . e

y

r y

s e

TORIA RETAR DE TIBOLIVIA

agosto de 20

Car

AnURA DE LO

Tde estudio, claRIAL en NEGR

omienda tamañnte se debe se

RES

en de los resul

ón de los dnados con el o

textos largos y

ede incluir tablía con el texto.

. Título breve arte superior s

2. Si se tratae en la parte in

0

5000

Ru

Infraestructu

ELIGIOSAIERRAS

014

raparí, Villa M

nexo Nº 3 OS CARTELE

TITULO aro y conciso, RITA y al meno

ño 30 y en NEñalar la institu

SULTADOS

ltados obtenido

datos más rebjeto de estud

y con muchos d

las, figuras, gr.

explicando lasi son gráficas.

a de una fotnferior.

ral Urbana Tota

ras Unidades

A,

Montes, Entre

ES CIENTÍ

se recomiendos de 36 punto

GRITA. Debenución a la cual

S

os.

elevantes y mdio.

datos.

ráficas guarda

gráfica. Apar

tografía, el te

l

s Educativas

e Ríos, Yacuib

FICOS

da no usar abos. No más de

AUTn ser los mismpertenecen.

más

ndo

rece

exto

(Colos

CODebeSe discu

BINo econvselecprinc

ba.

reviaciones, s15 palabras. ORES, Filia

mos autores que

ntinuación dresultados)

ONCLUSIONen ser objetivopuede incluir

usión.

IBLIOGRAFes obligatorio pveniente. Se ccionar cipales.

10

iglas o

ación e en el

de

NES os. r una

FÍA pero si deben

los

Page 11: Concurso carteles

II COED

Número (no cubrir eTítulo de AbstractDescriba

Palabrastrabajo (

ONGRESOUCATIVA

BAJ

Riberalta

FOR

de recepcióesta apartado)e la invest

t su trabajo

s clave/Keno más):

O DE HISTA Y MILITJAS DE B

a, 2 – 5 de a

FORMAT

LoDMDTiD

RMULARIO

n: ) igación:

en no meno

ey words:

TORIA RETAR DE TIBOLIVIA

agosto de 20

AnTO DE LOS

ongitud de simensiones

Márgenes intistribución eipo y tamañiagramación

An PARA LA P

os de 150 pa

Por favor,

ELIGIOSAIERRAS

014

nexo Nº 4 CARTELES

soportes su: 1,20 Mts dternos: 3 cmespacio inteño de letra: n: libre

nexo Nº 5 PRESENTAC

alabras y en

proporcione

A,

S CIENTÍFI

perior e infede ancho x m en todos lerno: libre libre

CIÓN DE A

n no más de

e 5 palabra

ICOS

erior: 1,30 M1,70 Mts deos lados

ABSTRACTS

Estado (no cubrir es

e 300.

as clave que

Mts. e alto.

S

sta apartado)

e identifiqu

11

en el

Page 12: Concurso carteles

II COED

Número (no cubrir eEje temáTítulo de Primer aApellidos Institució Dirección TeléfonoE-mail: SegundoApellidos Institució Dirección TeléfonoE-mail: Tercer aApellidos Institució Dirección TeléfonoE-mail:

ONGRESOUCATIVA

BAJ

Riberalta

de recepcióesta apartado)ático: el Cartel:

autor: s:

ón de Educa

n completa:

:

o autor: s:

ón de Educa

n completa:

:

autor: s:

ón de Educa

n completa:

:

O DE HISTA Y MILITJAS DE B

a, 2 – 5 de a

F

n: )

ación Superi

ación Superi

ación Superi

TORIA RETAR DE TIBOLIVIA

agosto de 20

AnFICHA DE A

or: (p.e: Univ

or: (p.e: Univ

or: (p.e: Univ

ELIGIOSAIERRAS

014

nexo Nº 6 AUTOR O A

Nombr

versidad, Facul

Celular

Nombr

versidad, Facul

Celular

Nombr

versidad, Facul

Celular

A,

AUTORES

Estado (no cubrir esta

res:

ltad, Carrera)

r:

res:

ltad, Carrera)

r:

re:

ltad, Carrera)

r:

a apartado)

12

Page 13: Concurso carteles

II COED

I. D

Ape

Fecha de

II. FO

A. FoConiv

Insti

B. O

ONGRESOUCATIVA

BAJ

Riberalta

FOR

DATOS DE I

ellido Pate

e nacimiento

Dirección pe

ORMACIÓN

ormación Uomplete la infovel de licenciat

tución, lugar

Otros estud

Institución,

O DE HISTA Y MILITJAS DE B

a, 2 – 5 de a

RMATO PAR(Llene

IDENTIFICA

erno

Lugar d

ermanente

N ACADÉMI

Universitarormación cometura.

y país

ios

lugar y país

TORIA RETAR DE TIBOLIVIA

agosto de 20

AnRA LA PRESun formulario

ACIÓN

Apelli

de nacimiento

DoTeCeCo

ICA

ria/Normaenzando con l

AsistiDesde

HOJ

ELIGIOSAIERRAS

014

nexo Nº 7 SENTACIÓNdistinto por ca

ido Matern

o Na

ocumento de Iléfono Fijo lular rreo electrón

lista los estudios m

ió GHasta

AsistióDesde

JA DE VIDA

A,

N DE HOJAada autor del tr

no

acionalidad

Identidad

nico

más recientes y

Grado actual

ó Hasta

A

AS DE VIDArabajo)

Nom

y culminando

Esfera pri

Certificadobt

Insertdigitalugar.cm.

A

mbres

Sexo

con los estudi

ncipal del est

dos y diplomatenidos

te su fotogl actual en . Tamaño 4

13

ios del

tudio

as

grafía este x 4

Page 14: Concurso carteles

II COED

III. P

IV. D

Fecha: Firma:

ONGRESOUCATIVA

BAJ

Riberalta

UBLICACIO

DISTINCION

Inst

O DE HISTA Y MILITJAS DE B

a, 2 – 5 de a

ONES

Título

NES

itución

TORIA RETAR DE TIBOLIVIA

agosto de 20

ELIGIOSAIERRAS

014

F

A,

Fecha N

Distinció

Número de páy/o

ón

áginas, edito medio

Año

14

rial

o

Page 15: Concurso carteles

II COED

RE 1. Princ

Existegene Objet C

co C

noca

Elapde

En

Todosinform Debidinvesa la v

El aminform Se bucontesimpladem Un casu prcarteel tex Ademreducserá desde

ONGRESOUCATIVA

BAJ

Riberalta

ECOMENDA

cipios básic

en algunos rada como p

tivos del dis

omo explicaontenido comomo herramo muy numarteles tambl diseño efepropiada dee datos comn la constru

o El texo Los gro Los cu

s ellos, aunmación de u

do a que stigaciones cvista y ricos

montonamiemación.

usca que loengan inforlicidad, lo q

más deben in

artel debe dropio paso. l a otro, porxto debe lim

más, mientrcir el cartelininteligiblee una distan

O DE HISTA Y MILITJAS DE B

a, 2 – 5 de a

ACIONES PA

cos para p

principios producto de

seño de cart

aciones visumo por su pmientas de merosos de bién tendránectivo de ue la informacmplejos. ucción de unto. ráficos o figuadros o tab

que sean muna investig

los cartelecomplejas, s en detalles

ento y la

os carteles smación comque implicanvitar a la re

de explicarsLa gente qur lo cual no

mitarse.

as más tex, por ejemp. Lo ideal e

ncia de apro

TORIA RETAR DE TIBOLIVIA

agosto de 20

AnARA LA ELA

reparar un

básicos pae las investig

teles científi

uales, los capresentacióncomunicaciópersonas e

n que ser atun cartel cución, la eleg

n cartel se in

uras. blas.

mecanismos ación útil, r

es científicserán más e gráficos.

confusión

sean sencillmpleja. Por a respetar eflexión.

e por sí misue acude a u dispone de

xto se use plo para pues que la letoximadamen

ELIGIOSAIERRAS

014

nexo Nº 8 ABORACIÓ

n Cartel Cie

ra la creacgaciones.

cos

arteles cientn. ón concisa en sesiones tractivos visumple estosgancia gráfic

nvolucran tr

diferentes, igurosa e im

os ofrecenefectivos en

son fallas

os en su di consiguienla complejid

smo y permuna sesión d mucho tiem

la letra serublicarlo en tra utilizadante dos met

A,

ÓN DE CART

entífico

ción y pres

tíficos deben

usadas en interactivasualmente ys propósitosca, y la rep

res elemento

tienen un mportante.

n explicacion tanto sean

en el dise

iseño, evitente, se busdad esencia

mitir a los qude carteles

mpo para lee

rá más peq una revistaa permita laros.

TELES CIEN

entación de

n ser juzgad

presentacios, breves e

y provocar las medianteresentación

os:

propósito co

ones visualn más acces

eño y no

en la decorasca la sencal del prob

ue lo contem se mueve ler un texto

queña y difía o memor

a lectura de

NTÍFICOS

e la inform

dos tanto p

ones ante gre informalesa curiosidad la organiz clara y sint

omún: Pres

es concisasibles, amig

atributos d

ación excesiillez, más

blema abord

mplen avanibremente d profuso. Po

ícil de leer ria, su contl texto del c

15

ación

por su

rupos s, los

d. zación tética

sentar

s de ables

de la

iva, y no la dado;

nzar a de un or ello

y, al enido cartel

Page 16: Concurso carteles

II COED

No selas gpixele Hacepuedede la con la

2. Cobe

Las pclarid C

EldePa

C Ladeci Labulael Laallaen Poté

ONGRESOUCATIVA

BAJ

Riberalta

e deben inclráficas o cueo-.

r resúmenee manejarse informacióa complejida

ertura y cla

presentaciondad.

obertura

l primer rete palabras yara asegura

o ¿El leco Despu

cartel o Si se

formuo Pregú

neces

laridad

a claridad ee la investientíficos a m

a claridad eusca la prec

as relacionesl párrafo y l

a precisión lcanza media redacción n su signific

or lo anterérminos:

O DE HISTA Y MILITJAS DE B

a, 2 – 5 de a

luir materiauadros que

s de datos e reconocien y la elegaad de los da

aridad

nes exitosas

o al que se y elementosarse de estoctor recibiráués de una ¿Podrá un trata de u

ular preguntntese a sí mitaría saber

es esencial dgación, y émenos de q

n la redaccicisión del les mediante as combinac

en el lengiante el uso científica aú

cado como lo

rior, convie

TORIA RETAR DE TIBOLIVIA

agosto de 20

les o gráfico use pueda

eficientes yndo que la ancia gráficaatos.

s de carteles

enfrenta el s gráficos to, conviene h

á toda la infolectura rápobservador n lector máas informad

mismo: Si vi? Entonces

debido a quésta no pueue los docu

ón científicanguaje en cuna estructciones de és

guaje es un de la termiún las palabos términos

ene realizar

ELIGIOSAIERRAS

014

os difíciles dn ampliarse

y convincentclaridad de a se encuen

s son aquell

autor de unodos los elehacerse unaormación reida pero cu casual habeás cuidadosdas acerca diese este mexponga cla

ue la comunede hacersementos cien

a abarca el cada palabrtura conceptstos.

n imperativnología pro

bras de uso s científicos,

r un auto

A,

de interpretae sin perde

tes es una t la presenta

ntran al conj

las que logr

n cartel es dementos esea serie de prelevante? idadosa de er entendidoso ¿Aprendedel trabajo? aterial por paramente es

nicación cien completamntíficos sean

propósito yra y frase, ytual lógica t

vo para la pia de cadacotidiano q deben usar

análisis de

ar. El autor r calidad p

tarea difícil,ación, el acojugar la sen

ran a un tie

de comunicenciales de sreguntas:

su materiao los hallazgerá lo sufici primera vezsa informac

ntífica es lamente dispon escritos cl

y significadoy construye tanto en la

redacción c disciplina. ue no estánrse con la m

el cartel en

debe cuidaor difumina

, pero el proomodo adecncillez del d

mpo cobert

ar en un msu investiga

al, al alejarsgos principaiente como

z, ¿Qué es loión.

a fuente primonible para aramente.

de las pala el significadoración com

científica quSin embarg

n tan delimitmayor precis

n los sigui

16

r que arse -

oceso cuado iseño

tura y

ínimo ación.

se del ales? para

o que

maria otros

abras, do de mo en

ue se go, en tadas sión.

entes

Page 17: Concurso carteles

II COED

3. La or

En unsuficiy, si NormMetodpropo El apeleme El car Convpor edemaescritcongr La inmeno La seel tipautorCuesten el un di Los rnormdispo

ONGRESOUCATIVA

BAJ

Riberalta

o ¿Resuneceso flech

o ¿Es cUbiqupodráinteredebenconten

rganización

n cartel se entemente lo desean, e

malmente la dología, Reorciones mu

partado másentos se red

rtel también

iene insistirel público. Lasiadas cosatos con carregarán en t

troducción os que expo

ección de mo de métodr, ejemplo:tionario de uso de la Iseño no exp

resultados, qmalmente la onible se uti

O DE HISTA Y MILITJAS DE B

a, 2 – 5 de a

ulta evidenteario indiquehas. clara la come sus ideas sostener cosante, cont

n promover nga sus hall

n del carte

organizan bien para q

enterarse de

organizaciósultados, y

uy distintas.

s importantducen de pr

n toma en cu

r en que los a mayoría das. Los graracteres peqtorno a los

debe presenga clarame

étodos seráos utilizado “Se aplicActividades

Informaciónperimental d

que frecuen parte princlizará para i

TORIA RETAR DE TIBOLIVIA

agosto de 20

e la secuence el orden e

municación principaleson quienes trastante o que los obslazgos más

el

los puntos ue los espee los detalle

ón de un ca Discusión)

te en el careferencia a

uenta consid

carteles code los carteandes bloququeños, nocarteles sen

entar el proente su fina

á muy breves. Si el métaron dos

s de Estudio (DHI). Se de tipo corre

ntemente socipal de un ilustrar los r

ELIGIOSAIERRAS

014

cia en que sn que debe

del conten en el cartese interesenincidental. Sservadores s importantes

destacadosctadores inf

es.

artel debe s propio de

rtel es el d un párrafo.

deraciones

nfusos y caeles malos loues de mato serán leídncillos y bien

oblema sucialidad desde

e, quizá sólotodo es conoinstrumento

o (CAE) y larealizó un eelacional de

on la parte cartel bien

resultados.

A,

se presenta leerse su m

nido? Mantel y deje pan en él, la inSea selectivse enfoquens.

s de varios formados pu

seguir el forun artículo

de los resu

gráficas y s

rgados de to son porquterial impredos. Por el n ilustrados

ntamente: e el principio

o una frase ocido, bastaos para la a encuesta estudio a niescriptivo.”

más corta e diseñado.

la informacmaterial con

enga siempra la discusnformación vo. Sus conn en un pár

hilos de aruedan sabe

rmato IMRy de investig

ultados mie

sencillez.

texto serán ue el autor eso, especia

contrario, .

el cartel seo.

o dos basteará con cita recolecció– Desarrollovel explorat

en un trabaLa mayor p

ción? Cuandn números, l

pre la sencsión informa no esencialnclusiones firrafo conciso

rgumentaciór de qué se

yD (Introducgación, pero

ntras los d

pasados potrata de mo

almente si las persona

erá un fraca

en para desr su nombre

ón de datoo de Habilidtorio a trav

ajo escrito, sparte del es

17

o sea letras

cillez. al que pero inales o que

ón, lo trata

cción, o con

emás

r alto ostrar están as se

aso a

scribir e o al

os, el dades és de

serán spacio

Page 18: Concurso carteles

II COED

La diLa disen fra La lit-no m

4. Prep

La cla Ademdereco los Al celo pomismque r Los napelli No se Puedecreatamplalta visibl Para Los ccomp Puedepara Algunubica

Ya qurecom El disque q

ONGRESOUCATIVA

BAJ

Riberalta

scusión debscusión pueases breves

eratura citamás de diez-

paración de

ave para cre

más de los cho y debajo autores que

ntro debe irsible). Debe

ma. Todas larequieran de

nombres deidos, una co

e incluirán t

en presentaividad y caiar estos eleresolución qes al amplif

conjuntos d

cuadros tamparaciones lo

en usarse bhacer más a

nos mensajearse sobre lo

ue el impacmienda busc

señador gráquienes pase

O DE HISTA Y MILITJAS DE B

a, 2 – 5 de a

berá ser breede finalizar numeradas

ada debe red- y, en su ca

el cartel

ear un carte

elementos o del título, e no deberá

r el título, qe estableces palabras

ecodificarse

e los autoreoma y las in

ítulos o grad

arse toda clpacidad artementos, poque evite qficarse.

de datos peq

mbién funcioocalizadas.

breves expliatractivos lo

es pequeñoos gráficos.

cto visual recar la asiste

áfico podrá en por delan

TORIA RETAR DE TIBOLIVIA

agosto de 20

eve, destaca con un apas o destacad

ducirse paraaso, se pued

el efectivo es

de contenid el cartel tieán ser más d

que será corr la conclusdeben escri.

es se situariciales del n

dos académ

ase de fototística del aor ello, los aque las imá

queños es p

nan bien cu

icaciones paos gráficos a

os pueden a

esulta especncia de un d

crear un cante puedan

ELIGIOSAIERRAS

014

ando la inteartado de codas mediant

a señalar sóde utilizar u

s la planeac

do anteriormene un encade tres, su a

rto, de no msión de la inbirse compl

án debajo nombre, ejem

micos.

ografías, gráautor. Recuearchivos origágenes se d

referible uti

uando los da

ara mejoraral lector.

ayudar a ex

cialmente ddiseñador g

artel atractiv discernir fá

A,

erpretación onclusiones te viñetas.

ólo las referuna tipografí

ción y prepa

mente citadbezado queafiliación o a

más de quinnvestigaciónletas evitan

del título ymplo: Cháv

áficas, dibujerde que eginales debedifuminen o

ilizar cuadro

atos presen

r el acceso

xplicar los d

decisivo en ráfico.

vo que destácilmente si

principal deen la que é

rencias de mía de menor

aración cuida

dos (IMRYDe ofrece infoadscripción.

nce palabrasn más que ndo abreviat

y sólo consivez Melo, O.

jos, pintural cartel al ierán de teneo que los p

os en lugar

ntados requ

a la riqueza

datos. Las e

una sesión

taque visua el tema es

e los resultstas se form

mayor relevr tamaño.

adosas.

), en el marmación sob

s y llamativel proceso

turas mister

derarán el

s; el límite imprimirse er un formapíxeles se h

de gráficos.

ieren de mu

a de los da

etiquetas pu

con cartele

almente, a fde su interé

18

ados. mulen

vancia

argen bre el

o (en de la

riosas

o los

es la exige

ato de hagan

.

uchas

atos y

ueden

es, se

fin de és.

Page 19: Concurso carteles

II COED

Por obrevegráficmetic La claun arclaridlas panalizla inv

ONGRESOUCATIVA

BAJ

Riberalta

otra parte, ee y precisa cas, figuras,culosamente

ave de planrgumento edad narrativalabras, loszar cuáles dvestigación s

O DE HISTA Y MILITJAS DE B

a, 2 – 5 de a

el autor deb las ideas q, cuadros y/e revisadas)

neación paraen el que flua, contar un

s gráficos y detalles tiense compren

TORIA RETAR DE TIBOLIVIA

agosto de 20

be concentraque intenta /o fotografí) transmitan

a desplegar uya fácilmena historia u los cuadrosnen la riqueda en su tot

ELIGIOSAIERRAS

014

ar su atenci comunicar as (cuidado

n la mayor c

carteles atente la inforutilizando cos. Se debe

eza, complejtalidad.

A,

ión en expre al público.

osamente elcantidad de

tractivos y prmación. Esonjuntamentrazar la hijidad y rele

esar de la f. Hay que plaboradas o información

profesionaleste flujo dente los elemistoria de la

evancia nece

forma más cprocurar qu seleccionadn posible.

es está en lbe de tenerentos básica investigacesarias para

19

clara, ue las das y

ograr r una os de

ción y a que