Conducta Etica y Responsabilidad Social

19
CONDUCTA ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EQUIPO FORMADO POR: DIAZ VARGAS OLIVER EDUARDO VALENTIN GONZALEZ DE LA ROSA HERNANDEZ ORTEGA JENNYFER RAMIREZ LAZCANO LESLIE ESTEFANIA XOLETL SANCHEZ ANA ROCIO

description

Diapositivas de Conducta Etica y Responsabilidad SocialPor: Diaz Vargas OliverGonzales de la Rosa Eduardo ValentinRamirez Lascano Leslie EstephanieXoletl Sánchez Ana RocíoHernández Ortega Jennyferde la preparatoria Lic. Benito Juárez García de La Universidad Autónoma de pueblaTercero Iúnico y el mejor!2009-2010

Transcript of Conducta Etica y Responsabilidad Social

Page 1: Conducta Etica y Responsabilidad Social

CONDUCTA ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

EQUIPO FORMADO POR:DIAZ VARGAS OLIVEREDUARDO VALENTIN GONZALEZ DE LA ROSAHERNANDEZ ORTEGA JENNYFERRAMIREZ LAZCANO LESLIE ESTEFANIAXOLETL SANCHEZ ANA ROCIO

Page 2: Conducta Etica y Responsabilidad Social

¿Qué ES LA CONDUCTA ETICA?

La ética puede definirse como el código de principios morales que establece estándares acerca de lo que es bueno y malo, correcto e incorrecto, para la conducta, y orienta el comportamiento de una persona o grupo.

Establece principios de conducta que ayuden a la gente a elegir entre varios cursos alternativos de acción.

Page 3: Conducta Etica y Responsabilidad Social

LEYES, VALORES Y CONDUCTA ETICA.

Cualquier conducta considerada como ética también deberá ser legal en una sociedad justa y legitima.

Limitarse a vivir de acuerdo con la letra de la ley no es suficiente para garantizar que sus acciones puedan considerarse éticas.

La mayoría de los problemas éticos surgen cuando a ala gente se le pide que haga algo, o se encuentra a punto de hacer algo, que vaya en contra de su conciencia.

Para otras personas el problema abarca los valores personales: creencias y actitudes.

Page 4: Conducta Etica y Responsabilidad Social

DIVERSAS PERSPECTIVAS

HACIA LA CONDUCTA ETICA

Existen cuatro perspectivas de la conducta ética:

Page 5: Conducta Etica y Responsabilidad Social

Perspectiva utilitaria.

La conducta que se considera ética desde el punto de vista, seria la que otorga el mayor bien al mayor numero de personas.

Esta fue fundamentada por John Stuart Mili en el siglo XIX orientado en los resultados que intenta evaluar las implicaciones morales de las decisiones en términos de sus consecuencias.

Page 6: Conducta Etica y Responsabilidad Social

Perspectiva Individualista

Se basa en la creencia de que el compromiso fundamental de una persona es con el logro del interés propio a largo plazo. Si el punto de vista se persigue desde una visión a largo plazo, no se deberán tolerar acciones tales como mentir y hacer trampas en busca de beneficios a corto plazo de nadie.

Promueve la honestidad y la integridad.

Page 7: Conducta Etica y Responsabilidad Social

Perspectiva de los Derechos Morales

Aquella que respeta y protege los derechos fundamentales de las personas. Los derechos de toda persona a la vida, la libertad y el trato justo bajo la ley se consideran inviolables.

En las organizaciones de hoy, este concepto se amplia para asegurar que siempre se protejan los derechos del empleado, tales como: el derecho a la privacidad, la libertad de expresión, la libertad a decidir, a la salud y seguridad.

Page 8: Conducta Etica y Responsabilidad Social

Perspectiva de Justicia.

Se basa en la creencia de que las decisiones éticas son aquellas que tratan a la gente con imparcialidad y justicia de acuerdo con reglas y estándares orientadores.

Este enfoque evalúa los aspectos éticos de cualquier decisión basándose en la equidad de la misma para todas las personas afectadas.

Page 9: Conducta Etica y Responsabilidad Social

LA ETICA EN EL LUGAR DE TRABAJO

Un proverbio clásico dice “Un negocio ético es un buen negocio”. Pero el verdadero desafío surge cuando un gerente o trabajador se topan con una situación que pone a prueba sus creencias y normas éticas.

Page 10: Conducta Etica y Responsabilidad Social

¿Qué es un dilema ético?

Un dilema ético es una situación en la que debe elegirse un posible curso de acción que aunque ofrezca el potencial pera obtener un beneficio personal u organizacional, o ambos, para la cual no hay un consenso claro sobre lo que es correcto e incorrecto.

Page 11: Conducta Etica y Responsabilidad Social

Justificaciones Para la Conducta Poco Ética.

Convencerse a si mismo de que la conducta no es realmente ilegal.

Convencerse a si mismo de que la conducta apoya realmente los mejores intereses de todos.

Convencerse a si mismo de que nadie descubrirá jamás lo que ha hecho.

Convencerse a si mismo de que la organización lo protegerá.

Page 12: Conducta Etica y Responsabilidad Social

Después de hacer algo que podría considerarse contrario a la ética, la persona piensa “esto no es realmente ilegal”. Expresa una creencia errónea de que su conducta es aceptable, específicamente en situaciones ambiguas.

Cuando se tenga dudas acerca de la decisión a tomar o la acción a emprender, no lo haga.

Page 13: Conducta Etica y Responsabilidad Social

Es común que la persona se justifique de la siguiente manera “es por el bien de todos”. Implica la creencia errónea de que si se puede encontrarse que alguien se beneficia en con la conducta, entonces esta buscara el mejor interés del individuo o de la organización .

Superar esta justificación depende parte de la capacidad de ver mas allá de los resultados a corto plazo y abordar las implicaciones a plazo mas largo, y ver mas allá de los resultados en general.

Page 14: Conducta Etica y Responsabilidad Social

A veces intentan justificarse diciéndose “nadie se enterara de esto”. Erróneamente creen que una conducta es cuestionable o segura.

El argumento es que mientras no sea descubierta, en realidad no se abra cometido ningún crimen.

Page 15: Conducta Etica y Responsabilidad Social

Por ultimo “la organización estará de mi parte”. Esto es lealtad mal entendida. El individuo cree que los mejores intereses de la organización están por encima de todos los demás. A cambio el individuo cree que los directivos perdonaran su conducta y lo protegerán de cualquier daño. Pero la organización debe estar por encima de la ley y la moralidad social.

Page 16: Conducta Etica y Responsabilidad Social

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA

CONDUCTA ETICA

Page 17: Conducta Etica y Responsabilidad Social

La Persona

Influencias familiares, valores religiosos, normas individuales y necesidades personales, financieras y de otro tipo, ayudaran a determinar la conducta ética de una persona en cualquier circunstancia dada.

Las personas que actúan con un solido marco de referencia ético serán mas coherentes y seguras de si mismas.

Page 18: Conducta Etica y Responsabilidad Social

La Organización

Lo que un supervisor solicite exactamente, y las acciones que se premien o castiguen, pueden sin ninguna duda afectar las decisiones y acciones de una persona. Las expectativas y reforzamiento que se proporcionan a los compañeros y las normas grupales tendrán un impacto similar.

Page 19: Conducta Etica y Responsabilidad Social

El Ambiente

Las organizaciones operan en ambientes externos de competidores, leyes y reglamentaciones gubernamentales, así como normas y valores sociales, entre otras influencias. Las leyes interpretan los valores sociales para definir las conductas adecuadas de las organizaciones y sus miembros.

Las reglamentaciones ayudan a estas conductas y a mantenerlas dentro de estándares aceptables.