Conducta Prosocial

13
Conducta Prosocial . Lectura y análisis del tema referido a la conducta Prosocial, del texto básico, elaboración de carpeta de casos de conductas prosociales que se dan y se han dado en la sociedad, destacando sus protagonistas, las motivaciones, y los aportes que se han generado a partir de estas. La conducta prosocial es una conducta social positiva a favor de la sociedad; es en cualquier caso, una conducta intencionada y propositiva, que siempre se define en función de las consecuencias que tenga sobre los demás. La conducta prosocial es cualquier comportamiento que beneficia a otros o que tiene consecuencias sociales positivas. Esta toma muchas formas, como por ejemplo: las conductas de ayuda, cooperación y solidaridad. Una conducta prosocial es un acto realizadoen beneficio de otras personas o la manera de responder a éstas con simpatía, condolencia, cooperación, ayuda, rescate, confortamiento y entrega o generosidad.

description

Conducta Prosocial

Transcript of Conducta Prosocial

Conducta Prosocial.Lectura y anlisis del tema referido a la conducta Prosocial, del texto bsico, elaboracin de carpeta de casos de conductas prosociales que se dan y se han dado en la sociedad, destacando sus protagonistas, las motivaciones, y los aportes que se han generado a partir de estas.

La conducta prosocial es una conducta social positiva a favor de la sociedad; es en cualquier caso, una conducta intencionada y propositiva, que siempre se define en funcin de las consecuencias que tenga sobre los dems.

La conducta prosocial es cualquier comportamiento que beneficia a otros o que tiene consecuencias sociales positivas. Esta toma muchas formas, como por ejemplo: las conductas de ayuda, cooperacin y solidaridad.

Una conducta prosocial es un acto realizadoen beneficio de otras personas o la manera de responder a stas con simpata, condolencia, cooperacin, ayuda, rescate, confortamiento y entrega o generosidad.

Existen muchos factores que pueden influir para que se de el desarrollo de una conducta prosocial. Estos factores pueden influenciar de manera positiva o negativa, puesto que pueden existir tanto el temor y la agresividad como la buena relacin y el amor del individuo en relacin con los dems.

Segn estudios realizados, los padres, maestros, hermanos y otros, pueden contribuir al buen desarrollo de la conducta prosocial. Esta conducta se va a ir desarrollando de diferente manera en cada persona, eso depender del ambiente en que se desenvuelva. Aunque se cree que sta conducta es una disposicin innata que se pueda ir moldeando a travs del tiempo con ayuda de los padres.

Entre los factores que influyen en el desarrollo de una conducta prosocial saludable esta la agresin.Desde pequeos los nios muestran un tipo de agresin, la agresin instrumental, donde el nio se comporta agresivamente con el fin de lograr una meta. Por otro lado, es posible que el temperamento tenga que ver con las conductas agresivas, como tambin por influencias compartidas y comportamientos.

La conducta prosocial tiene carcter voluntario y se dirige en beneficio de los dems, aunque no necesariamente tiene que tener una motivacin de tipo altruista, la conductaprosociales comounconstructoquecomprende conductas de ayuda, compartir, alentar, comprender, ponerse en el lugar de, entre otras; sin esperar ningn beneficio a cambio.

La conducta altruista es la conducta humana que consiste en brindar una atencin desinteresada al prjimo, aun cuando dicha diligencia atente contra el bien propio. El altruista intenta procurar el bien ajeno, sin importarle el propio. Este sujeto realiza algn tipo de sacrificio personal para proporcionarle un beneficio al prjimo.

El altruismo tiene influencia sobre la interaccin de los seres humanos, y modulan la salud y el bienestar. La teora altruista dice: La base de la moralidad est en la razn. Favorecer a los dems es el desarrollo razonable y tico del comportamiento.

Ejemplo de conducta pro socialFundacin de Eva pern Mara Eva Duarte, como se llamaba al principio; Eva Pern, como se la conoci en sus ltimos aos; Evita, como el pueblo la bautiz, fue una figura que rompi todos los precedentes histricos y defini una modalidad poltica nunca vista hasta entonces. Durante el breve perodo de su actuacin, al lado de Pern, fue el centro de un creciente poder y se convirti en el alma del movimiento peronista, en su esencia y en su voz. Adorada y a la vez odiada por millones de argentinos, lo que jams provoc fue la indiferencia.

La Fundacin se puso en marcha el 19 de junio de 1948 como Fundacin Mara Eva Duarte de Pern. El 25 de setiembre de 1950 pas a llamarse Fundacin Eva Pern. Los estatutos de la Fundacin establecen sus funciones:1: Prestar ayuda pecuniaria o en especies, facilitar elementos de trabajo, otorgar becas para estudios universitarios y especializados a toda persona carente de recursos que as lo solicite y que a juicio de la Fundadora merezcan ser otorgados. 2: Construir viviendas para su adjudicacin a familias indigentes.3: Crear y/o construir establecimientos educacionales, hospitalarios, recreativos o de descanso, y/o cualesquiera otros que permitan una mayor satisfaccin a los elevados fines que persigue la institucin.4: Construir establecimientos benficos de cualquier ndole, los que podrn ser transferidos, con o sin cargo, al Estado Nacional, Provincial o Municipal.5: Propender, contribuir o colaborar por todos los medios a su alcance a la realizacin de obras de inters general y que tiendan a satisfacer las necesidades esenciales para una vida digna de las clases sociales menos favorecidas.Fundacin Teresa de Calcuta MedellnLa fundacin Teresa de Calcuta es una entidad sin nimo de lucro creada en Medelln en el 2009, tiene por objeto la realizacin de programas tendientes a promover y facilitar los medios para el desarrollo y la calidad de vida de poblacin vulnerable y recuperar la dignidad.

MisinConstruir proyectos que beneficien a la poblacin de escasos recursos en lo relacionado a educacin, salud, vivienda, alimentacin, capacitacin para el trabajo, recreacin y asistencia psicolgica. Generar en las familias sana convivencia y adecuado uso del tiempo libre, ejecutar proyectos de impacto social que promuevan el valor del respeto en todas sus formas.VisinSer en el 2015 una entidad nacional consolidada por el desarrollo de proyectos sociales que facilitan la garanta en derechos fundamentales, la inclusin y la equidad, ser una entidad que marca la diferencia porque siguiendo el ejemplo de la Madre Teresa de Calcuta acoge la poblacin que urge de una mano extendida.Nuestro proyecto bandera:Educando para la paz

Fundacin de Nelson mndela

La Fundacin Nelson Mandela, encargada de recaudar fondos para la lucha contra el sida, ha lanzado la versin espaola de la web "46664". Una cifra que corresponde al nmero de preso que tuvo el ex-presidente de Surfrica en la crcel de Robben Island, en la que permaneci 18 aos como prisionero, y que ha dado nombre a una campaa a nivel mundial.Bajo el lema "La lucha contra el sida puede ganarse", esta web de la Fundacin Nelson Mandela, ahora tambin en castellano, permite la descarga de imgenes para el mvil, aparte de canciones inditas de un disco, en el que han colaborado prestigios artistas internacionales, como los miembros de Queen, Paul McCartney y Sting, entre otros.El diseo de este nuevo portal en Internet, al igual que su sistema de descargas, ha sido elaborado por la compaa espaola BETYBYTE. Por otro lado, los usuarios pueden acceder a los servicios que se ofrecen en esa direccin mediante frmula de los mensajes SMS, que proporciona una palabra clave para ser introducida luego en la web.

Fundacin Juan Pablo II

La Fundacin Juan Pablo II fue establecida por un Decreto Papal el 16 de octubre 1981, como una organizacin religiosa, educacional, caritativa, y sin beneficios. Su sede oficial est en el Vaticano. La Fundacin tiene un edificio propio en Roma, en la calle Cassia 1200 donde se encuentran las oficinas secretariales. Los objetivos principales de la Fundacin incluyen:

la preservacin y el desarrollo de la cultura y herencia Cristiana; la coleccin y la preservacin de documentos y la propagacin de las enseanzas del Papa Juan Pablo II; la asistencia para los peregrinos cristianos durante sus visitas a la Santa Sede, en particular a los peregrinos de Polonia y de los pases del Este de Europa; la provisin de asistencia educacional y becas a los jvenes intelectuales de los pases del Este europeo que desean estudiar en la Universidad Catlica de Lublin, Polonia.Fundacin de la princesa diana

La fundacin es una entidad civil de bien comn sin fines lucrativos, que funciona como una asociacin de reconocida utilidad pblica,cuyos recursos sern efectivamente aplicados a los fines para los cuales fue constituida.Objetivo principal

La fundacin tiene por objeto la enseanza a nios, jvenes, adultos y ancianos en distintas disciplinas y reas del conocimiento, ya sean oficios, artesanas, programas educativos aprobadospor el Estado o internacionalmente, tales como idiomas, msica, artes plsticas y todo lo relacionado al arte escnico, as como las tecnologas de la informacin, la instruccin y educacincvica,la recuperacin y restauracin del patrimonio histrico. Este objeto tambin abarca todo lo que se refiera a la salud yal medio ambiente.

II. Elabora un dialogo de doble entrada donde se destaquen los siguientes aspectos:Perspectivas tericas que explican la causa de la agresin.Mtodos de la psicologa social para el estudio de la agresinhttp://derechobullying.jimdo.com/t%C3%A9cnicas-de-investigaci%C3%B3n/marco-te%C3%B3rico/teorias-sobre-el-origen-de-la-violencia/http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/ciencias-psicosociales-ii/materiales/tema_04c.pdf

Perspectivas tericas que explican la causa de la agresin

Teora etolgica

Esta perspectiva surge del intento de extrapolar las causas del comportamiento animal a la conducta humana. Considera que la agresin es una reaccin innata que se basa en impulsos inconscientes biolgicamente adaptados y que se han ido desarrollando con la evolucin de la especie.

Teora psicoanalticaSostiene que la agresividad es un componente instintivo bsico que surge como reaccin ante el bloqueo de la libido, es decir, ante el bloqueo o impedimento de la consecucin de aquello que provoca placer

Teora de la personalidad.Fundamenta el comportamiento violento en rasgos constitucionales de la personalidad, como la ausencia de autocontrol y la impulsividad o la existencia de dficits cognitivos.

Teora de la frustracin.

Esta teora propuesta por Dlar, Miller y sus colaboradores (1938) considera que todo comportamiento agresivo es la consecuencia de una frustracin previa

Teora gentica

Esta teora sostiene que las manifestaciones agresivas son el resultado de sndromes patolgicos orgnicos (por ejemplo, la anomala del cromosoma XYY) o de procesos bioqumicos y hormonales (por ejemplo, altos niveles de testosterona y noradrenalina) que tienen lugar en nuestro organismo.

Cmosetratalaagresividad

Dependiendodeaquseatribuyaelorigendelaagresividadseempleanunasuotrasestrategias,enocasionessecombinanvariasestrategias:

TratamientosquirrgicosTratamientofarmacolgico.LosfrmacosmsempleadosparacontrolarlaagresividadsonlosAnti convulsionantes, el litio, los neurolpticos, los tranquilizantes menores y los psicoestimulante.Tratamientopsicolgico:Laextincindeconductasagresivasyelreforzamientodeconductasquenosoncompatiblesconlaagresin sonlasestrategiasmsempleadas.Entrelasteoras psicolgicas y sociolgicas que intentan explicar laagresividadseencuentran: lateoradelaprendizajesocial laconspiracindelsilencio lateoradelafrustracinagresin elpsicoanlisis elclculoemocional eletiquetadocognitivo, ladesindividualizacin laobediencia.

Posiblemente una de las teoras msconocidases

teoradelaprendizaje social.Segnestateora,laimitacin,elrefuerzo elcastigojueganpapelesdestacadostantoenelaprendizajecomoenlamanifestacindeesta conducta

La espiral o conspiracin del silencio intenta explicar la promocin alaviolenciaocasionadaporlainterpretacin de que la nointervencin yelsilenciodelosobservadoresesunasealdeconformidadconunadelaspartes.Lateoradelafrustracinagresindefiende que cualquierelemento quedificulta o impide la consecucin de una meta provoca frustracin yesta a su vez genera agresin.

segnlaversinactualizadalafrustracinsologeneraagresinsiporaprendizajesocialelsujetohaaprendidoaresponderconagresin.

Para el psicoanlisis la agresividad constituyeuninstintonaturaldelserhumanoquesedesencadenaenelinteriordelindividuoporlaacumulacin de energa y se manifiesta para liberar el instinto demuerte

Paralateoradelclculoemocional existeunasreaccionesinnatasdecleramiedoquepredisponealataquedefensivoofensivosegnlaevaluacindeloscostesbeneficiosderivadosdelaposibleaccin.As,siunasituacingeneracleraseagredesiseevalaqueestaeslamejorformadealcanzarelobjetivo;porel contrario,siseevalaquelosriesgosson muy altosseoptaporotraconducta.Porotrolado,silasituacingeneramiedosetiendeahuirperosiestaaccinnoposibleseoptaporotraaccin.

teoradeactivacinyetiquetadocognitivo postulaquelaemocineselresultadodelaconjuncindeunestadodeactivacinydeunacognicin.Segnestateoraanteunestadodeactivacinsegeneraunprocesodeetiquetadocognitivoquefavoreceronolaagresin.

Lateoradeladesindividualizacinresponsabilizaalaprdidadeidentidadindividualenungrupocomolacausaprincipaldelaviolencia.

El castigo puede ser efectivo para reducirla agresin, pero slo cuando se aplicaBajo ciertas condiciones.

La hiptesis de la catarsis parece ser falsa.Llevar a cabo actividades vigorosas puede producir reducciones en la activacin, pero stas son slo temporales. De manera similar, la agresin no se reduce por llevar a cabo formas de agresin aparentemente seguras.Las disculpas (reconocimiento de lasequivocaciones que incluye pedir perdn)y realizar actividades que alejan la atencinDe las causas de la ira, pueden reducir la agresin.

La agresin tambin puede reducirse porla exposicin a modelos no agresivos, elentrenamiento en habilidades sociales yla induccin de estados afectivos incompatibles con la agresin.