Conectores

2
Más tarde, luego, después, con el paso del tiempo, al día X, posteriormente, finalmente. [editar]Adición Añaden información: además, también, aparte de, mas aun, y , etc. ejemplo:Anita es responsable además tiene buenas notas. El campo de guerra esta lleno de cañones, también de aviones. [editar]Locativos Hacen referencia a lugares.Y a veces se sustituyen. Son: aquí, ahí, allí, delante de, encima de, en este/ ese/ aquel lugar, donde, junto a (arcaísmo: cabe), al lado de, en medio de, por arriba de, por debajo de, entre otras. [editar]Repetitivos, aclaratorios o continuativos o de secuencia Son más importantes en la lengua oral. Señalan continuidad en las ideas. Son: es decir, en otras palabras, mejor dicho, más precisamente, dicho de otro modo/ otra manera, en pocas palabras, resumiendo y o sea, entre otras. [editar]De precisión En cuanto a, por una parte, respecto de, con referencia a, por otro lado, en lo que concierne a, entre otras. [editar]Comparativos Son utilizados para hacer comparación entre dos objetos: Igualmente, del mismo modo/ la misma manera, en cambio, contrariamente, inversamente, entre otras. Comparativos. Subrayan algún tipo de semejanza entre los enunciados Del mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar. [editar]Para resumir o concluir Finalmente, en resumen, en síntesis, en definitiva, en conclusión, por último, sintetizando, resumiendo, para concluir,entre otras. [editar]De consecuencia o consecutivos Un enunciado expresa la consecuencia de otro. Son: por ende, por lo tanto, en consecuencia, por eso, por lo que, de ahí que, por consiguiente, entonces, por lo que sigue, por esta razón, de manera que, con que, entre otras. [editar]Condicionales Indican condición, requisito o necesidad. Son: Si, en caso de, siempre que, a menos que, a no ser que, entre otras.

description

Conectores literarios

Transcript of Conectores

Ms tarde, luego, despus, con el paso del tiempo, al da X, posteriormente, finalmente.[editar]AdicinAaden informacin: adems, tambin, aparte de, mas aun, y , etc. ejemplo:Anita es responsableademstiene buenas notas. El campo de guerra esta lleno de caones,tambinde aviones.[editar]LocativosHacen referencia a lugares.Y a veces se sustituyen. Son: aqu, ah, all, delante de, encima de, en este/ ese/ aquel lugar, donde, junto a (arcasmo: cabe), al lado de, en medio de, por arriba de, por debajo de, entre otras.[editar]Repetitivos, aclaratorios o continuativos o de secuenciaSon ms importantes en la lengua oral. Sealan continuidad en las ideas. Son: es decir, en otras palabras, mejor dicho, ms precisamente, dicho de otro modo/ otra manera, en pocas palabras, resumiendo y o sea, entre otras.[editar]De precisinEn cuanto a, por una parte, respecto de, con referencia a, por otro lado, en lo que concierne a, entre otras.[editar]ComparativosSon utilizados para hacer comparacin entre dos objetos: Igualmente, del mismo modo/ la misma manera, en cambio, contrariamente, inversamente, entre otras. Comparativos. Subrayan algn tipo de semejanza entre los enunciados Del mismo modo, igualmente, anlogamente, de modo similar.[editar]Para resumir o concluirFinalmente, en resumen, en sntesis, en definitiva, en conclusin, por ltimo, sintetizando, resumiendo, para concluir,entre otras.[editar]De consecuencia o consecutivosUn enunciado expresa la consecuencia de otro. Son: por ende, por lo tanto, en consecuencia, por eso, por lo que, de ah que, por consiguiente, entonces, por lo que sigue, por esta razn, de manera que, con que, entre otras.[editar]CondicionalesIndican condicin, requisito o necesidad. Son: Si, en caso de, siempre que, a menos que, a no ser que, entre otras.