CONECTORES LÓGICOS - 1

6
CONECTORES LÓGICOS Los conectores lógicos son palabras o expresiones que marcan la relación entre ideas. Se suelen situar al principio o cerca del inicio de la oración para indicar su relación lógica con la anterior. Sirven para indicar diferentes tipos de relación entre las oraciones que integran el párrafo y para pasar de un párrafo a otro. Tipo Conectivo Función Causa Porque, pues, puesto que, ya que, debido a que, como consecuencia de, a causa de que, en vista de que, etc. Señalan el motivo o la razón de lo que precede Consecuenc ia Luego (=entonces), así que, de ahí que, de manera que, entonces, en conclusión, por esto, por esta razón, por (lo) tanto, de modo que, de suerte que, en consecuencia, por consiguiente, etc. Anuncian, en lo que sigue, una deducción de lo que precede Contraste u oposición Mas, pero, sino, por el (al) contrario, sin embargo, no obstante, más bien, antes bien, en cambio, etc. Señalan relaciones de oposición Concesión Aunque, a pesar de que, aun cuando, si bien, etc. No es una negación absoluta sino parcial. Adición Más aun, además, así mismo, inclusive, aparte de ello, también, no solo... sino también, etc. Generalmente tienen uso parecido pero más enfático Equivalenc ia En otras palabras, en otros términos, es decir, o sea, vale decir, en suma, etc. Se anuncian lo mismo en términos más simples o más técnicos. Evidencia Obviamente, como es obvio, naturalmente, por supuesto, sin lugar a dudas, etc. Se recuerda un punto obvio Orden Primer, en primer lugar, en segundo lugar, antes, después, finalmente, por último, a continuación, seguidamente, etc. Se usan para enumerar una serie de puntos Secuencia Después, luego (= después), enseguida, etc. Se usan para indicar una sucesión de ideas Ejercicio Nº1 El alumno no llega a la escuela a descubrir un idioma, ............... a perfeccionarse en su manejo, ................. es necesario comenzar ................

description

CONECTORES

Transcript of CONECTORES LÓGICOS - 1

CONECTORES LGICOSLos conectores lgicos son palabras o expresiones que marcan la relacin entre ideas. Se suelen situar al principio o cerca del inicio de la oracin para indicar su relacin lgica con la anterior.

Sirven para indicar diferentes tipos de relacin entre las oraciones que integran el prrafo y para pasar de un prrafo a otro.TipoConectivoFuncin

CausaPorque, pues, puesto que, ya que, debido a que, como consecuencia de, a causa de que, en vista de que, etc.Sealan el motivo o la razn de lo que precede

ConsecuenciaLuego (=entonces), as que, de ah que, de manera que, entonces, en conclusin, por esto, por esta razn, por (lo) tanto, de modo que, de suerte que, en consecuencia, por consiguiente, etc.Anuncian, en lo que sigue, una deduccin de lo que precede

Contraste u oposicinMas, pero, sino, por el (al) contrario, sin embargo, no obstante, ms bien, antes bien, en cambio, etc.Sealan relaciones de oposicin

ConcesinAunque, a pesar de que, aun cuando, si bien, etc.No es una negacin absoluta sino parcial.

AdicinMs aun, adems, as mismo, inclusive, aparte de ello, tambin, no solo... sino tambin, etc.Generalmente tienen uso parecido pero ms enftico

EquivalenciaEn otras palabras, en otros trminos, es decir, o sea, vale decir, en suma, etc.Se anuncian lo mismo en trminos ms simples o ms tcnicos.

EvidenciaObviamente, como es obvio, naturalmente, por supuesto, sin lugar a dudas, etc.Se recuerda un punto obvio

OrdenPrimer, en primer lugar, en segundo lugar, antes, despus, finalmente, por ltimo, a continuacin, seguidamente, etc.Se usan para enumerar una serie de puntos

SecuenciaDespus, luego (= despus), enseguida, etc.Se usan para indicar una sucesin de ideas

Ejercicio N1El alumno no llega a la escuela a descubrir un idioma, ............... a perfeccionarse en su manejo, ................. es necesario comenzar ................ adiestrarlo en su mecanismo.a) como - y - ab) ni - por tanto - ac) sino - para esto - pord) sino - porque - pore) aunque - luego - por

Ejercicio N2Lpez permaneci sentado al sonar el himno nacional, pero no lo hizo ............. falta de patriotismo, sino .............. sencillamente no lo oy debido a su sordera.a) con - puesto queb) como - puesc) por - porqued) sin - aunquee) con - como

Ejercicio N3La lucha por la vida es spera, .............. debemos esforzarnos ............... sobrellevarla, incluso con alegra.a) pero - porb) hasta - enc) y - ad) por ello - ae) sin embargo-para

Ejercicio N4............... me apareca en su casa ................ felicitarla por su xito, saba la molestia que le causara, ............. tuve que asistir.

a) Si - a - as queb) Sino - por - por tantoc) Si no - por - as qued) Si bien - para - ye) Si no - para - por lo cual

Ejercicio N5Era un juicioso trabajador que saba dosificar sus energas; ..............., no trabajaba .............. descansaba.a) entonces - yb) en cambio - sinoc) adems - si nod) por eso - sinoe) si bien - y

Ejercicio N6Lo que se acepta slo por simple gusto, por parecer evidente .............. por conveniencia, no es ................ creencia u opinin, .............. no es conocimiento cientfico.a) y - pues - luegob) y - si no - yc) o - sino - perod) o - sino - ademse) o - pero - luego

Ejercicio N7Lo castigaron, ................ no aprendi la leccin ................ empeor .............. resentimiento que guardaba en su interior.a) pero - ms bien - pese alb) ms - aun - pues elc) aunque - y - a pesar deld) sin embargo - incluso - a causa dele) y - ni - por eso

Ejercicio N8Un nio que no ha sido amado es un ser que no tiene ............... lugar en el mundo .............. inters ................ la vida.a) ni - e - ab) sino - ni - antec) o - o - anted) ni - ni - pore) si no-e-de

Ejercicio N9.................. los trabajos de una vida dominada ................ los azares de la poltica, es el escritor .................. prolfico en el Per.a) A pesar de - por - msb) Aunque - o - masc) No obstante - ante - hastad) Sin embargo - y - ane) A pesar de - y - aun

Ejercicio N10Cuanto ............... le simpatizaba una persona, ............. hondo era su temor de ser enredada o engaada ............... algn truhn.a) an - u - anteb) mejor - tambin - porc) mas - y - pord) mejor - an - antee) ms - ms - por

Ejercicio N 11En los campeonatos deportivos, los triunfos se buscan, no tanto ........... lo que significan en s mismos,.............. con fines que nada tienen que ver con lo deportivo.a) para - ms

b) por - sino

c) por - pero

d) en - entonces

e) de - aun

Ejercicio N 12Al recorrer museos .......... bibliotecas, acostumbrmonos a imaginar que atravesamos una especie de cementeriodonde cuadros, estatuas ............ libros encierran no slo el pensamiento, .......... la vida de los autores.a) o - como - y

b) y - si no - o

c) como - como - o

d) y - y - sino

e) y - an aunque

Ejercicio N 13La libertad de mercado trivializa la vida intelectual ........... corrompe, no slo su enseanza, ............ elejercicio mismo de la literatura.a) y - sino

b) o - o

c) pero - tambin

d) y - como

e) por tanto - con

Ejercicio N 14.............. la vida nos brinda fortunas ............. desdichas, debemos prepararnos para rer ......... paralamentarnos continuamente.a) Si bien - o - o

b) Porque - pero - y

c) Si - y - o

d) Aunque - como - y

e) Dado que - esto es - y

Ejercicio N 15Quisieron saber el ........... de su grosera, ........... ella se hizo la desentendida, ........... si hubierasido privada de los sentidos.a) porque - aunque - o

b) porqu - mas - como

c) porque - adems - como

d) porque - y - no obstante

e) porqu - y - cual

Ejercicio N 16Si hay rastro de sangre, ............. es posible que la vxtima haya sido torturada, ............ si esos rastros estnregados por toda la habitacin.a) y - adems

b) pero - aunque

c) por ello - y

d) entonces - ms aun

e) sin embargo - y

Ejercicio N 17Lo ms devastadora epidemia de la que ............. no se desprende la humanidad no se desprende la humanidad no esni la corrupcin ............ la droga .............. la venta de armas.a) tampoco - o - y

b) aun - o - si no

c) an - ni - sino

d) por ello - o - y

e) incluso - y - pero

Ejercicio N 18Suele tener cmplices ......... no tiene amigos; la hipocresa no ata por el corazn, ........... por el inters.a) aunque - si no

b) por ello - ms

c) y - si bien

d) en cambio - y

e) pero - sino

Ejercicio N 19Construyeron sus casas .......... sin asesora tcnica, ........... no resultara realista .......... sensatoafirmar que duraran mucho tiempo.a) mas - y - como

b) aunque - o - y

c) pero - por tanto - ni

d) ms - y - y

e) esto es - mas - o

Ejercicio N 20

El vocabulario est en ntima relacin con el ambiente socio-econmico ................. cultural del nio, ................. el lenguajesurge del entorno social.a) o - y

b) como - pero

c) o - no obstante

d) y - puesto que

e) aunque - sin embargo