CONECTORES y LA COHESIÓN DEL TEXTO

3
CONECTORES y LA COHESIÓN DEL TEXTO Se suelen usar CONECTORES para que el lector comprenda con más facilidad. Los conectores son como expresiones “puente” que brindan fluidez al mensaje. Pueden colocarse al principio de los párrafos y de las oraciones. Se usan para: • Presentar un ejemplo: por ejemplo, es decir, como... • Mostrar consecuencias de lo que se dijo: entonces, por eso, en consecuencia, por esa razón... • Agregar otras ideas y conceptos: además, después, y... • Indicar que lo que se va a decir es opuesto o está en contraste con lo que se dijo antes: por otra parte, sin embargo, pero, al contrario, a pesar de eso... • Indicar que lo que se va a decir es semejante a lo que se dijo an tes: del mismo modo, de la misma manera... • Presentar el resumen o conclusión: en resumen, en conclusión, para resumir, finalmente... I) ADICIÓN: suma unas ideas a otras: Y, ADEMÁS, TAMBIÉNIntensificación ES MÁS, MÁS AÚN, ENCIMA… : el elemento sumado es más significativo que el anterior: Culminación INCLUSO, PARA COLMO, HASTA, NI SIQUIERA… : el último elemento sumado lleva al máximo la línea de lo afirmado por el primero: Comparación ANALOGAMENTE, IGUALMENTE, DE IGUAL MODO, ASIMISMO, DEL MISMO MODO… II) OPOSICIÓN: introduce relaciones de contraste o contradicción entre los enunciados: : establece semejanzas entre aspectos o ideas: Adversación SIN EMBARGO, NO OBSTANTE, AHORA BIEN… : se afirman los dos enunciados de significado opuesto: Concesividad CON TODO, AUN ASI, DE TODAS FORMAS… : el segundo enunciado se cumple a pesar de que el primero es un obstáculo para su realización: Restricción AL MENOS, EN CIERTA MEDIDA, SI ACASO, EN TODO CASO, SALVO QUE, EXCEPTO… : se limita el alcance de lo comunicado en un enunciado anterior: Exclusión ANTES, AL CONTRARIO, ANTES BIEN, MÁS BIEN, MUY AL CONTRARIO… III) CAUSALIDAD: conecta los enunciados estableciendo relaciones de causa y efecto. : el segundo miembro de la oposición niego al primero:

Transcript of CONECTORES y LA COHESIÓN DEL TEXTO

Page 1: CONECTORES y LA COHESIÓN DEL TEXTO

CONECTORES y LA COHESIÓN DEL TEXTO Se suelen usar CONECTORES para que el lector comprenda con más facilidad. Los conectores son como expresiones “puente” que brindan fluidez al mensaje. Pueden colocarse al principio de los párrafos y de las oraciones. Se usan para: • Presentar un ejemplo: por ejemplo, es decir, como... • Mostrar consecuencias de lo que se dijo: entonces, por eso, en consecuencia, por esa razón... • Agregar otras ideas y conceptos: además, después, y... • Indicar que lo que se va a decir es opuesto o está en contraste con lo que se dijo antes: por otra parte, sin embargo, pero, al contrario, a pesar de eso... • Indicar que lo que se va a decir es semejante a lo que se dijo an tes: del mismo modo, de la misma manera... • Presentar el resumen o conclusión: en resumen, en conclusión, para resumir, finalmente... I) ADICIÓN: suma unas ideas a otras: Y, ADEMÁS, TAMBIÉN…

• Intensificación ES MÁS, MÁS AÚN, ENCIMA…

: el elemento sumado es más significativo que el anterior:

• Culminación

INCLUSO, PARA COLMO, HASTA, NI SIQUIERA…

: el último elemento sumado lleva al máximo la línea de lo afirmado por el primero:

• Comparación ANALOGAMENTE, IGUALMENTE, DE IGUAL MODO, ASIMISMO, DEL MISMO MODO…

II) OPOSICIÓN: introduce relaciones de contraste o contradicción entre los enunciados:

: establece semejanzas entre aspectos o ideas:

• Adversación SIN EMBARGO, NO OBSTANTE, AHORA BIEN…

: se afirman los dos enunciados de significado opuesto:

• Concesividad

CON TODO, AUN ASI, DE TODAS FORMAS…

: el segundo enunciado se cumple a pesar de que el primero es un obstáculo para su realización:

• Restricción AL MENOS, EN CIERTA MEDIDA, SI ACASO, EN TODO CASO, SALVO QUE, EXCEPTO…

: se limita el alcance de lo comunicado en un enunciado anterior:

• Exclusión ANTES, AL CONTRARIO, ANTES BIEN, MÁS BIEN, MUY AL CONTRARIO…

III) CAUSALIDAD: conecta los enunciados estableciendo relaciones de causa y efecto.

: el segundo miembro de la oposición niego al primero:

Page 2: CONECTORES y LA COHESIÓN DEL TEXTO

• Causa PUES, PORQUE, Y ES QUE (usados a comienzo de enunciado)

: el segundo enunciado expresa la causa o razón del primero:

• Consecuencia POR LO TANTO, POR CONSIGUIENTE, EN CONSECUENCIA, ENTONCES, ASÍ PUES…

: el segundo enunciado indica la consecuencia o el efecto del primero:

• Condición

EN TAL CASO, EN ESE CASO, PUESTAS ASÍ LAS COSAS…

IV) REFORMULACIÓN: se enuncia nuevamente el contenido de uno o varios enunciados anteriores.

: el segundo enunciado precisa el resultado del cumplimiento de una condición, es decir, de una causa hipotética:

• Explicación:

ES DECIR, O SEA, EN OTRAS PALABRAS…

el contenido del segundo enunciado tiene un alcance similar al del primero, del cual se diferencia solo por la forma de enunciarlo:

• Corrección

MEJOR DICHO, DIGO, QUIERO DECIR, O SEA…

: el contenido del segundo enunciado corrige en todo o en parte un primer enunciado que el hablante no considera adecuado:

• Resumen

EN RESUMEN, RESUMIENDO, EN SUMA, EN UNA PALABRA, EN SÍNTESIS, TOTAL, EN DEFINITIVA…

: se condensa en un enunciado información concreta procedente de uno o varios enunciados anteriores:

• Ejemplificación

POR EJEMPLO, ASÍ, PONGAMOS POR CASO, TAL COMO, A SABER, CONCRETAMENTE…

V) ORDEN DEL DISCURSO: marcan partes distintas en las que se organiza la información del texto.

: el enunciado presenta uno o varios casos concretos relacionados con una idea general previamente presentada:

• Presentación PARA EMPEZAR, ANTE TODO, BUENO, BIEN…

: señalan el comienzo del texto o de una parte definida del mismo:

• Continuación

LUEGO, DESPUÉS, ASI QUE, PUES BIEN… (Pueden utilizarse los que indican adición.)

: van añadiendo nuevos enunciados al discurso sin que se establezcan relaciones definidas entre unas ideas y otras:

• Transición EN OTRO ORDEN DE COSAS, POR OTRA PARTE…

: sirven para señalar un cambio de tema:

• Digresión

POR CIERTO, A PROPÓSITO…

: marcan también un cambio de tema, pero en este caso no justificado o muy alejado del anterior:

Page 3: CONECTORES y LA COHESIÓN DEL TEXTO

• Enumeración EN PRIMER LUGAR… EN SEGUNDO LUGAR…. POR ÚLTIMO; POR UN LADO…. POR OTRO LADO…; PRIMERO… SEGUNDO…

: introducen los enunciados de una secuencia correlativa:

• Cierre EN FIN, PARA FINALIZAR, PARA ACABAR… (Pueden utilizarse también otros con valores de consecuencia, resumen, etc.)

I. Bosque

: marcan el último enunciado de un texto o de una parte de texto: