CONECTORES_ARGUMENTATIVOS

3
Conectores argumentativos De causa . Indican que los enunciados que los siguen explican o dan razón de los enunciados antecedentes (porque, pues, puesto que, dado que, ya que, por el hecho de que, en virtud de) De certeza . Indican que los enunciados que los siguen son enunciados ya probados por el autor (tesis validadas) o enunciados aceptados por una comunidad (es evidente que, es indudable que, nadie puede ignorar que , es incuestionable que, de hecho, en realidad, está claro que) 1

description

Uso de conectores argumentativos.

Transcript of CONECTORES_ARGUMENTATIVOS

Page 1: CONECTORES_ARGUMENTATIVOS

1

Conectores argumentativosDe causa. Indican que los enunciados que los siguen explican o dan razón de los enunciados antecedentes (porque, pues, puesto que, dado que, ya que, por el hecho de que, en virtud de)De certeza. Indican que los enunciados que los siguen son enunciados ya probados por el autor (tesis validadas) o enunciados aceptados por una comunidad (es evidente que, es indudable que, nadie puede ignorar que , es incuestionable que, de hecho, en realidad, está claro que)

Page 2: CONECTORES_ARGUMENTATIVOS

2

De condición. Siempre que en un tiempo aparece un condicional, éste va seguido de una consecuencia. Puede suceder que la palabra que introduce un enunciado como consecuencia de otro no vaya precedido de ningún conector. En éstos se ha de hacer explícito, en el análisis del razonamiento, un entonces (o cualquier otro conector de consecuencia) aunque en el texto no esté (si, con tal que, cuando, en el caso de que, según, a menos que, siempre que, mientras, a no ser que).

Page 3: CONECTORES_ARGUMENTATIVOS

3

De consecuencia. Indican que los enunciados que los siguen son efecto de los razonamientos antecedentes o de una condición (luego, entonces, por eso, de manera que, de donde se sigue, así pues, así que, por lo tanto, de suerte que, por consiguiente, de ello resulta que, en efecto).De oposición. Estos conectores señalan que los enunciados que vienen a continuación contienen alguna diferencia puede no ser más que un matiz o, por el contrario, puede ser algo totalmente opuesto a lo afirmado anteriormente (pero, aunque, contrariamente, en cambio, no obstante, ahora bien, por el contrario, sin embargo, mientras que ).Calsamiglia H. y Tusón A. (2002), Las cosas del decir.