Conferencia de Prensa

5
Conferencia de Prensa en La Habana Bruno Rodríguez: En ocasión de su visita para asistir a la ceremonia oficial de la reapertura de la Embajada de EEUU en La Habana que ha ocurrido en la mañana de hoy. Me complace también recibir a la excelentísima señora Roberta Jacobson, cuyos esfuerzos en este proceso, igual que el del encargado de Negocios Jeffrey apreciamos. El Secretario de Estado y yo hemos sostenido un nuevo encuentro, igualmente en un clima respetuoso y constructivo en el que abordamos temas bilaterales de interés. Incluyendo los pasos que ambos países debemos dar para avanzar en el proceso hacia la normalización de relaciones una vez cubierta esta primera etapa centrada en los vínculos diplomáticos. Ambas partes coincidimos en la importancia de abrir nuevas áreas de diálogo, consolidar los mecanismos de cooperación bilateral ya creados y explorar y abrir otros en esferas diferentes desde el medio ambiente, la salud, la ciencia, el cumplimiento y la aplicación de la ley, entre otros. Como parte de esta etapa que comienza en los vínculos entre los EEUU y Cuba después del restablecimiento y la reapertura de ambas embajadas, hemos acordado en la mañana de hoy establecer una comisión bilateral para definir los temas que deberán ser abordados en lo inmediato. Incluyendo los asuntos pendientes de solución, algunos de ellos muy complicados que se han acumulado durante más de 50 años. En las próximas semanas representantes de ambos gobiernos deberán sostener los primeros intercambios de trabajo para definir la manera de avanzar a través de esta comisión. Como el Secretario de Estado Kerry dijo en su discurso, en la mañana de hoy, en efecto, tenemos concepciones distintas sobre diversos temas y profundas diferencias. Por ejemplo, en relación con el ejercicio de la soberanía nacional, la democracia, los DDHH, los modelos políticos y las relaciones entre los Estados, en particular en el ejercicio del derecho internacional. Y también podemos tener diferencias en nuestra interpretación de la historia, incluida la historia de la última mitad de siglo. Quiero decir que habiendo abierto un diálogo bilateral en temas de DDHH y habiendo acordado, incluso, incrementar la colaboración del gobierno de los EEUU y de Cuba, respectivamente con mecanismos universales, no selectivos, no discriminatorios, de la ONU, estamos en disposición de conversar sobre cualquiera de estos temas, aceptando que en algunos de ellos será difícil ponerse de acuerdo. Pero quiero enfatizar que Cuba se siente muy orgullosa de su ejecutoria en la garantía del ejercicio pleno de los DDHH indivisibles, interdependiente, universales, libertades civiles y derechos políticos y derechos económicos, sociales y culturales en igualdad de condiciones para cada cubana y cubano, y esperamos que para cada ciudadana y ciudadano de este planeta. Es verdad que nosotros también tenemos preocupaciones en materia de DDHH en los EEUU. Cuba, por ejemplo, tiene un amplio patrón de adhesión a instrumentos internacionales

description

Conferencia de prensa conjunta del canciller cubano y John Kerry

Transcript of Conferencia de Prensa

Conferencia de Prensa en La Habana Bruno Rodrguez: En ocasin de su visita para asistir a la ceremonia oficial de la reapertura de la Embajada de EEUU en La Habana que ha ocurrido en la maana de hoy. Me complace tambin recibir a la excelentsima seora Roberta Jacobson, cuyos esfuerzos en este proceso, igual que el del encargado de Negocios Jeffrey apreciamos. El Secretario de Estado y yo hemos sostenido un nuevo encuentro, igualmente en un clima respetuoso y constructivo en el que abordamos temas bilaterales de inters. Incluyendo los pasos que ambos pases debemos dar para avanzar en el proceso hacia la normalizacin de relaciones una vez cubierta esta primera etapa centrada en los vnculos diplomticos. Ambas partes coincidimos en la importancia de abrir nuevas reas de dilogo, consolidar los mecanismos de cooperacin bilateral ya creados y explorar y abrir otros en esferas diferentes desde el medio ambiente, la salud, la ciencia, el cumplimiento y la aplicacin de la ley, entre otros. Como parte de esta etapa que comienza en los vnculos entre los EEUU y Cuba despus del restablecimiento y la reapertura de ambas embajadas, hemos acordado en la maana de hoy establecer una comisin bilateral para definir los temas que debern ser abordados en lo inmediato. Incluyendo los asuntos pendientes de solucin, algunos de ellos muy complicados que se han acumulado durante ms de 50 aos. En las prximas semanas representantes de ambos gobiernos debern sostener los primeros intercambios de trabajo para definir la manera de avanzar a travs de esta comisin. Como el Secretario de Estado Kerry dijo en su discurso, en la maana de hoy, en efecto, tenemos concepciones distintas sobre diversos temas y profundas diferencias. Por ejemplo, en relacin con el ejercicio de la soberana nacional, la democracia, los DDHH, los modelos polticos y las relaciones entre los Estados, en particular en el ejercicio del derecho internacional. Y tambin podemos tener diferencias en nuestra interpretacin de la historia, incluida la historia de la ltima mitad de siglo.Quiero decir que habiendo abierto un dilogo bilateral en temas de DDHH y habiendo acordado, incluso, incrementar la colaboracin del gobierno de los EEUU y de Cuba, respectivamente con mecanismos universales, no selectivos, no discriminatorios, de la ONU, estamos en disposicin de conversar sobre cualquiera de estos temas, aceptando que en algunos de ellos ser difcil ponerse de acuerdo. Pero quiero enfatizar que Cuba se siente muy orgullosa de su ejecutoria en la garanta del ejercicio pleno de los DDHH indivisibles, interdependiente, universales, libertades civiles y derechos polticos y derechos econmicos, sociales y culturales en igualdad de condiciones para cada cubana y cubano, y esperamos que para cada ciudadana y ciudadano de este planeta. Es verdad que nosotros tambin tenemos preocupaciones en materia de DDHH en los EEUU. Cuba, por ejemplo, tiene un amplio patrn de adhesin a instrumentos internacionales de DDHH como Cuba es parte de la convencin de derechos del nio o es parte incluso de la convencin contra la discriminacin de la mujer, ambas de las Naciones Unidas, porque considera que es un principio el del salario igual por trabajo igual para las mujeres y los hombres y se opone a cualquier discriminacin de gnero y de cualquier naturaleza. No es Cuba un lugar donde haya hechos de discriminacin racial o brutalidad policial o se produzcan muertes en hechos relacionados con estos temas. Ni est bajo la jurisdiccin cubana el territorio donde se tortura o se sostiene a personas en un limbo jurdico. Igual tenemos la disposicin a discutir francamente sobre la forma en que se respeta el derecho internacional humanitario en las operaciones militares de otros pases, la existencia de bajas civiles o incluso tenemos preocupacin tambin por el deterioro de algunos sistemas polticos, la corrupcin de sistemas polticos o modelos electorales, por ejemplo, a partir de la existencia de intereses especiales que afortunadamente no entran en las elecciones totalmente participativas en nuestro pas. En Cuba tenemos muchos ejemplos de respeto y disfrute de los DDHH y tambin, modestamente, comprometemos aqu que continuar nuestra cooperacin internacional tratando de ayudar en la medida de las posibilidades limitadas de un pas pequeo, de una economa bloqueada, de continuar contribuyendo al desarrollo de acciones en materias de polticas sociales en terceros pases, en particular en el mbito de la educacin y la salud que para Cuba no son en modo alguno un negocio sino DDHH fundamentales.He reiterado al Secretario de Estado que el levantamiento total del bloqueo, en nuestra opinin, es esencial para poder tener relaciones normales con Estados Unidos. As como la devolucin del territorio que se usurpa a nuestro pas en la Base Naval en la Baha de Guantnamo. Igual que nosotros consideramos necesario avanzar en el tema de las compensaciones al pueblo cubano, a las ciudadanas y ciudadanos cubanos, por los daos humanos y econmicos que se han producido en estas ms de cinco dcadas.Al igual que aspiramos a que se respete de manera absoluta la soberana de Cuba y nuestros asuntos internos. Nosotros apreciamos que el Presidente Obama se haya pronunciado a favor de la eliminacin de esta poltica y que contine adoptando medidas ejecutivas que permitan su desmantelamiento. Le he confirmado al Secretario Kerry que nuestro gobierno tiene la voluntad plena de normalizar las relaciones con los EEUU sobre bases de respeto e igualdad sin menoscabo a la independencia y soberana de Cuba y sin injerencias en nuestros asuntos internos como establecen los propsitos y principios de la Carta de las Naciones Unidos, el derecho internacional y los principios nuestra comunidad de estados latinoamericanos y caribeos, la CELAC, se ha dado a travs de la proclama de la Amrica Latina y el Caribe como zona de paz firmada por todos los presidentes y jefes de gobiernos hace un par de aos aqu en La Habana. Lo ms importante es que yo estoy convencido de que a pesar de las diferencias entre nuestros gobiernos, las cuales obviamente no van a desaparecer, es posible construir relaciones civilizadas, respetuosas, productivas que en mi opinin sern seguramente distintas en su naturaleza a todas las de nuestra historia anterior, de forma que puedan nutrirse, puedan alimentarse de los lazos histricos, culturales y humanos existentes entre nuestros pueblos. Siento que tenemos la oportunidad de ampliar nuestra cooperacin en dismiles reas de inters y beneficio mutuo. Contamos para ello con el respaldo de nuestros pueblos y de los pases de la regin y de la comunidad internacional. Cuba ha estado siempre abierta a los contactos y los intercambios con todo el mundo y en este espritu damos la bienvenida a los ciudadanos estadounidense que quieran conocer la realidad cubana y relacionarse con nuestro pueblo. Podran conocer este Hotel que ustedes y nosotros hemos estado admirando en estos das con su bella vista al malecn habanero y al Castillo de los Tres Reyes del Morro, el bello paisaje del mar azul que hoy estaba de fondo de la ceremonia de apertura de la Embajada de Estados Unidos. Damos tambin la bienvenida a las empresas estadounidense que quieran venir aprovechar las oportunidades que Cuba ofrece. John Kerry: Bueno, muchas gracias Bruno, muchas gracias seor Ministro, y muy buenas tardes tengan todos ustedes, yo creo que estaba no solamente escuchando al ministro de relaciones exteriores sino tambin al ministro de comercio, de turismo obviamente, me encanta estar aqu en La Habana, y les pido una disculpa, puesto que se nos hizo algo tarde. Se trata de un hotel histrico este, y tom un momento para ver las salas aledaas que contienen las fotografas de un nmero extraordinario de lderes, de personajes famosos en las artes, en el cine, que han venido a Cuba por muchas dcadas. Es una gran historia, s.Como todo el mundo sabe, se trata de un momento histrico y hoy es un da histrico aqu en La Habana. Por fin, despus de ms de 54 aos los Estados Unidos y Cuba han reestablecido relaciones diplomticas. Como mencion el da de hoy, tengo el privilegio de ser el primer Secretario de Estado que viene a Cuba desde 1945. Creo que la reunin que acabamos de tener el seor ministro y yo subyace a este momento histrico, por el hecho de que fue sumamente cooperativo y constructivo, y creo que ambos hemos obrando en un espritu de concepcin de las posibilidades que surgen de esta jornada: el restablecimiento de relaciones diplomticas y la reapertura de nuestras embajadas constituyen pasos de importancia crtica en el largo proceso de una normalizacin plena de nuestras relaciones bilaterales. Escucharon al ministro decirles con ciertos detalles cmo esperamos poder aprovechar al mximo el da de hoy para poder desplazarnos plenamente hacia una normalizacin plena. El ministro dijo que esta normalizacin depender, desde luego, del levantamiento del embargo y otros elementos. Esta administracin, el presidente Obama, ya aboga por el levantamiento del embargo. Nosotros creemos que sea algo importante cuando vayamos a la normalizacin. Cuando fuimos a la normalizacin con Vietnam, uno de los primeros pasos fue el levantamiento del embargo que emprendi el presidente Bush, lo emprendi antes del presidente Clinton. Esperamos que durante los prximos das podamos crear una hoja de ruta con la cual podamos dar los pasos necesarios para llegar al nivel subsiguiente. Estoy convencido que los pasos de los que hablamos el da de hoy ayudarn a avanzar y nos ayudarn a progresar en esta relacin.Ante todo, la reanudacin de las actividades en la embajada permitir al gobierno de los Estados Unidos tener contacto con el gobierno cubano, puntualmente, con regularidad. De hecho hoy, ya dijimos estar de acuerdo sobre los prximos pasos. Bruno acaba de anunciar la creacin de este comit bilateral, un mecanismo que utilizaremos para poder cerciorarnos de que haya un pasaje, un camino diplomtico que seguiremos. Lo que queremos hacer es reunirnos casi inmediatamente, en la primera o segunda semana de septiembre. Una delegacin vendr y comenzaremos el proceso de ir elaborando y resolviendo una serie de temas. Tambin confo que el da de hoy va a ser el inicio de una oportunidad para los diplomticos cubanos en Washington DC, los diplomticos norteamericanos en La Habana de poder tener mayor contacto con los pueblos que constituyen nuestros pases; y que los diplomticos cubanos y norteamericanos podrn compartir sus opiniones, conocer ciudadanos de todos los mbitos en la sociedad donde estn acreditados y esto tiene pleno sentido. Pero no hay nadie que crea ms en la validez de sus ideas, deba, sin embargo, temer las ideas de otros pueblos. Quiero que quede claro y creo que lo dije el da de hoy, la normalizacin de relaciones no es un favor que estamos haciendo, o sea, un pas a otro. Es algo que nosotros desempeamos juntos porque ambos pueblos hemos determinado que podemos beneficiarnos de la relacin, como personas y contactos de pueblo a pueblo que aumenten. Nosotros creemos que la normalizacin contribuir a dar un mayor empoderamiento a nuestros pueblos ayudando a la poblacin cubana para que pueda ser parte de la economa global, que pueda tener mayor comercio, moverse, viajar, mejorar su vida y por tanto mejorar su vida en trminos generales. Tambin ayudar a los ciudadanos de los Estados Unidos, incluyendo a los estudiantes, al sector privado, para que puedan aprender ms de este pas, para restablecer conexiones, amistades, que durarn esperamos, una vida. Estados Unidos y Cuba, el da de hoy, en nuestra reunin ambos dijeron estar de acuerdo en estar determinados a seguir adelante. Esa resolucin compartida, que nos llev a abrir las embajadas, es la resolucin y la determinacin que nos llevar a la normalizacin. El ministro y yo, repetir algunas cosas que habl l, tambin, hablamos de algunas cosas que nos inquietan. Hablamos de derechos humanos, la seguridad martima, el trfico de drogas, la trata de personas, etctera.Hemos acordado establecer este mecanismo no simplemente para hablar de la relacin sino empezar realmente a tomar los pasos necesarios para ver que la relacin vaya madurando. Estaremos viendo nuestro programa comn. Lo haremos con una serie de temas, ms all de los que he mencionado: la aviacin civil es uno de ellos, un reclamo, la compensacin de ambas partes por cierto, no solo de un lado. Son cosas que tenemos que ver, tenemos que examinar, debemos establecer un proceso. El camino hacia la normalizacin plena no siempre va a ser fcil. Ambos lo comprendemos pero confo en que el restablecimiento de embajadas har que sea fcil para que nuestros diplomticos puedan trabajar en cuanto a estos temas difciles. No cabe duda en mi mente que vamos a llegar a un entendimiento recproco. La normalizacin entre los Estados Unidos y Cuba eliminar una fuente de irritacin en el hemisferio. Cuando estuvimos en Panam, les tengo que decir cuntos pases llegaron despus del anuncio del presidente y dijeron que estaban tan contentos porque por fin los Estados Unidos y Cuba iban a renovar su relacin. Porque todos ellos queran alentar y nos apoyaban en ese camino. As que esto es algo que nos importa a nivel hemisfrico por el hecho que los pases que van desde Chile a Canad, todos podrn avanzar su programa comn para sus ciudadanos. Este es un programa que sacar a la gente de la pobreza, salvaguardando lo que es la salud, luchando contra el crimen, creando seguridad energtica sostenible, promoviendo derechos humanos y equipando a nuestros jvenes con los conocimientos y las destrezas necesarias en el mundo moderno para poder alcanzar el xito, vivir vidas plenas. El da de hoy, con nuestra ceremonia en la embajada, estamos tomando una direccin importante, es un paso importante, y tenemos la determinacin de seguir adelante con la fe en cuanto a los pueblos de ambos pases hacia una nueva era y emocionante para todos.Muchas gracias Bruno, por su clida bienvenida, es un placer poder estar de nuevo en La Habana. Yo he visto la belleza de esta ciudad y les puedo decir que este va a ser uno de los sitios de mayor turismo, la gente va a querer venir a este pas y en mi opinin, entre ms pronto podamos llegar a la normalizacin, mejor ser. Muchas gracias.