Conferencia Internacional

2
Angélica Natera Directora Asociada de Innovación Académica LASPAU - Universidad de Harvard Eric Mazur Decano de Física Aplicada Universidad de Harvard CONFERENCIA INTERNACIONAL “Innovando la Enseñanza en las Ciencias e Ingeniería” Dirigido: Decanos, Miembros del Consejo Universitario y Directores de Escuela, así como Jefes de Oficinas Centrales de la UNI Organiza: Oficina Central de Calidad Universitaria (OCCU-UNI) Informes: [email protected] / [email protected] Enseñanza de las Ciencias Básicas La Universidad de Calidad en el siglo XXI Miércoles 20 de Marzo / 09:00 horas Aula “A” Posgrado (Ex Aula Universia) - 3er PROGRAMA

Transcript of Conferencia Internacional

Page 1: Conferencia Internacional

Angélica NateraDirectora Asociada de Innovación AcadémicaLASPAU - Universidad de Harvard

Eric Mazur Decano de Física AplicadaUniversidad de Harvard

CONFERENCIA INTERNACIONAL

“Innovando la Enseñanza en las Ciencias e Ingeniería”

Dirigido:Decanos, Miembros del Consejo Universitario y Directores de Escuela, así como Jefes de Oficinas Centrales de la UNIOrganiza:Oficina Central de Calidad Universitaria (OCCU-UNI)Informes:[email protected] / [email protected]

Enseñanza de las Ciencias Básicas

La Universidad de Calidad en el siglo XXI

Miércoles 20 de Marzo / 09:00 horas Aula “A” Posgrado (Ex Aula Universia) - 3er piso Pabellón Central

PROGRAMA

Page 2: Conferencia Internacional

CV DETALLADO Eric Mazur Decano de Física Aplicada, Profesor de Física y Física Aplicada en la Universidad de Harvard. Junto con ser un investigador y científico internacionalmente reconocido, el profesor Mazur lidera un vigoroso programa de estudio en física óptica y supervisa uno de los grupos de investigación más importantes del Departamento de Física de la Universidad de Harvard. Mazur es miembro de la Sociedad Óptica y de la Sociedad de Física de los Estados Unidos. En el año 2007, fue nombrado PhiBeta Kappa Visiting Scholar, una de las distinciones académicas más importantes otorgadas en ese país. En el 2008 recibió el premio Esther Hofman Beller, concedido por la Sociedad Óptica de los Estados Unidos y la medalla Milikan por parte de la Asociación Americana de Profesores de Física. Ha sido nombrado profesor visitante en la Universidad de Princeton, Universidad de Vanderbilt y Universidad de Lovaina, entre otras. Junto con su trabajo en física óptica, Eric Mazur se ha interesado en educación y políticas de desarrollo científico. En 1990 comenzó a desarrollar la “Instrucción entre pares”, una metodología orientada a promover la interacción de los alumnos en el salón de clases. El método de enseñanza del doctor Mazur cuenta actualmente con una gran cantidad de seguidores, tanto en Estados Unidos como fuera de ese país y ha sido adoptado por profesores de diversas disciplinas. Eric Mazur es autor y coautor de 214 publicaciones científicas y 12 patentes. En el ámbito de la educación destaca su libro Peer instruction: a user’s manual. En este texto expone su metodología docente, explicando cómo enseñar de forma interactiva y desafiante en clases numerosas. Angélica Natera Directora Adjunta de LASPAU, una organización afiliada a la Universidad de Harvard. Dirige el desarrollo e implementación de programas que facilitan la movilidad del conocimiento y talento en Latinoamérica y el Caribe. Asimismo dirige la Iniciativa para el Desarrollo de la Innovación Académica la cual está orientada al diseño e implementación de programas que promuevan la calidad de la enseñanza en universidades públicas y privadas en América Latina, programas para mejorar la enseñanza en Ciencias, Ingeniería, Tecnología y Matemáticas, así como iniciativas que promuevan colaboraciones efectivas entre la academia, gobierno e industria en la promoción de la innovación, las ciencias y la tecnología. Sus ideas y su trabajo han alcanzado a cientos de profesores universitarios en América Latina y el Caribe. Su experiencia incluye trabajos con el Departamento de Estado de los Estados Unidos, La Fundación Goldman Sachs, La Fundación Kellogg, ministerios de educación y de ciencia y tecnología de varios países. Asimismo, ha desarrollado una amplia red de recursos y expertos en prácticas innovadoras de enseñanza con la Universidad de Harvard, MIT, Olin College, Brown University entre otros. Angélica fue seleccionada como Harvard Administrative Fellow 2010 -2011, un programa vinculado con la oficina de la Presidencia de la Universidad de Harvard.