Conferencia Semana Universitaria Tuneles

2
CONFERENCIA SEMANA UNIVERSITARIA Camilo Andrés León Duarte 1110602 TUNELES Los túneles son obras subterráneas destinadas, normalmente, a establecer comunicación a través de un monte, por debajo de un curso de agua o salvando otro tipo de obstáculos, para permitir el transporte, almacenar determinados productos o albergar conducciones. La construcción de un túnel suele venir motivada por la configuración topográfica del terreno: en muchas ocasiones resulta más económico perforar un túnel que rodear un determinado obstáculo, lo que obligaría a un trazado de mayor longitud y mayores costes. En el caso de ferrocarriles metropolitanos, se prefiere el transporte subterráneo porque no interfiere con el tráfico de superficie. En otros casos existen razones de tipo estético o sanitario, como en los sistemas de saneamiento y evacuación de aguas residuales. También se construyen túneles para albergar determinadas instalaciones científicas o por motivos defensivos. Las características de cada túnel dependerán de su función, de la configuración topográfica, del tipo de terrenos a atravesar y del método de excavación elegido. La evolución de los túneles viales de carretera en nuestro país ha seguido muy de cerca la historia del transporte en el mundo. Los primeros desarrollos en cuanto a la construcción de túneles viales de carretera realizados en Colombia estuvieron asociados con la gran expansión energética que el País experimentó durante las décadas de 1970 y 1980, siendo estas décadas aquellas en las que se construyeron los proyectos hidroeléctricos más importantes, involucrando a su vez numerosas vías de acceso con sus correspondientes túneles.

description

dsvsv dvsdv dv d ee e evd

Transcript of Conferencia Semana Universitaria Tuneles

CONFERENCIA SEMANA UNIVERSITARIA

Camilo Andrs Len Duarte1110602

TUNELESLos tneles son obras subterrneas destinadas, normalmente, a establecer comunicacin a travs de un monte, por debajo de un curso de agua o salvando otro tipo de obstculos, para permitir el transporte, almacenar determinados productos o albergar conducciones.La construccin de un tnel suele venir motivada por la configuracin topogrfica del terreno: en muchas ocasiones resulta ms econmico perforar un tnel que rodear un determinado obstculo, lo que obligara a un trazado de mayor longitud y mayores costes. En el caso de ferrocarriles metropolitanos, se prefiere el transporte subterrneo porque no interfiere con el trfico de superficie. En otros casos existen razones de tipo esttico o sanitario, como en los sistemas de saneamiento y evacuacin de aguas residuales. Tambin se construyen tneles para albergar determinadas instalaciones cientficas o por motivos defensivos.Las caractersticas de cada tnel dependern de su funcin, de la configuracin topogrfica, del tipo de terrenos a atravesar y del mtodo de excavacin elegido.La evolucin de los tneles viales de carretera en nuestro pas ha seguido muy de cerca la historia del transporte en el mundo.Los primeros desarrollos en cuanto a la construccin de tneles viales de carretera realizados en Colombia estuvieron asociados con la gran expansin energtica que el Pas experiment durante las dcadas de 1970 y 1980, siendo estas dcadas aquellas en las que se construyeron los proyectos hidroelctricos ms importantes, involucrando a su vez numerosas vas de acceso con sus correspondientes tneles.

Actualmente se encuentran en etapa de diseos definitivos o en etapa de pre construccin cerca de 35 tneles en una longitud total aproximada de 40 kilmetros, tneles estos proyectados como mejoramiento de los corredores existentes entre los centros de mayor poblacin al interior del Pas con los principales puertos fluviales sobre el ro Magdalena y con Venezuela. Dentro de los principales corredores se encuentran Mulal - Loboguerrero y Cali Dagua Loboguerrero, corredor ste que contempla el tnel de Mulal con una longitud de 3.360 metros y ocho (8) tneles cortos, el corredor Tobiagrande Villeta El Korn, actualmente parte de la denominada Ruta del Sol, contemplando la construccin de 8 tneles con una longitud total aproximada de ocho (8) kilmetros y finalmente, dentro de los mas importantes el corredor Bucaramanga Ccuta, tanto por el Alto del Escorial, como por el Pramo de Berln, este ltimo, contemplando a su vez el tnel del Picacho con una longitud cercana a un kilmetro.es importante mencionar que el Gobierno Nacional, a travs de su Agencia Nacional de Infraestructura y como parte del programa de mejoramiento continuo de la malla vial, ha decidido estructurar las concesiones de cuarta generacin o C4G, dentro de las cuales se encuentra el denominado proyecto Autopistas de La Prosperidad, antes Autopistas de La Montaa, proyecto este que desde el punto de vista tneles y obras subterrneas se convierte en el ms ambicioso de todos los tiempos, contemplando la construccin en sus diferentes tramos de aproximadamente 150 tneles en una longitud superior a cien (100) kilmetros, consolidando de esta manera la experiencia y capacidad tanto tcnica como institucional que el pas ha adquirido en los ltimos aos con miras a la consolidacin de la misma en la prxima dcada.