conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

download conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

of 65

Transcript of conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    1/65

    TEORA Y PRCTICA DELACONSERVACIN YRESTAURACIN DE

    MONUMENTOS

    RAFAEL G. MARTNEZ ZRATEDoctor en Arq!tectr"

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    2/65

    #Un $o%&re qe "n$e'( )er %*) qe n$o%&re+ qe, -e ronto, n -/" co%ren-!( e' 0"'orqe ten-r/" '" e1!)tenc!" )! to-o) c"nto)0!0en 2e)en, en re"'!-"-, $o%&re) + %3ere)

    en$!e)to), c""ce) -e 'e4"r )!n "%"r4r" 'oqe to-o) -e3"%o) " 'o) r(1!%o) $o%&re)#.

    6"!%e Torre) 7o-et

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    3/65

    El problema de la conservacin delPatrimonio Arquitectnico y de la puesta en

    valor de las edifcaciones antiguas en nuestracomunidad, es un tema muy utilizado en laactualidad y del que poco se entiende.

    Esta pltica busca analizar los aspectoscaractersticos de la conservacin y

    restauracin de edifcios Histricos, losconceptos mas usados en el medio, llevandoa cabo una sntesis istrica de las di!erentesetapas por las que a transcurrido estaactividad, el desarrollo secuencial de laspolticas, "eyes y normas que la rigen, as

    como los procedimientos e intervencionesms representativas tanto en la investigacincomo en sus aspectos estructurales,arquitectnicos y !uncionales, as como suconservacin y puesta en valor.

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    4/65

    El ob#etivo principal de esta pltica, es despertar unaconciencia de conservacin entre el n$cleo dearquitectos, ingenieros y principalmente de estudiantes,por entender el valor intrnseco del monumento, y noverlo solo como un estorbo acia una modernizacin mal

    entendida, o como un ob#eto momifcado que plantearecordar un momento istrico. %onsiderando al mismo tiempo que, al recuperar elsentido de Patrimonio %ultural, un edifcio puedesatis!acer demandas sociales de espacio con un acertadoprograma de reabilitacin. El aorro en inversin serae&traordinario siempre y cuando se respete el sentido!ormal del edifcio, sin alterar ni menospreciar su legado.

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    5/65

    Porque los Testimonios del Pasado son

    inseparables de los valores de la

    sociedad, es urgente acercar a sta, al

    conocimiento y comprensin de la

    importancia que reviste un monumento

    en el devenir histrico de la poblacin,sirve para identificar sus races, origen y

    desarrollo cultural, arraigando sus

    valores y principios como comunidad;

    porque al identificar que son poseedores

    de la riqueza cultural que significa al

    monumento, se adquiere la obligacinde transmitirlo en su m!ima e!presin

    a las generaciones futuras"#

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    6/65

    $l conocimiento y la comprensin de los orgenes y el desarrollo de las

    sociedades humanas, representados en edificios de gran importancia por

    su aportacin tanto cultural como histrica, que estn e!puestos al deterioro

    o a su desaparicin, revisten una importancia fundamental para toda la

    humanidad, ya que sirven para identificar sus races culturales y sociales,

    La Arquitectura es la Historia de la Humanidad escrita en piedra#

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    7/65

    "a %onservacin y 'estauracin deun edifcio antiguo, abre un campo

    de accin amplio y comple#o, quevale la pena re(e&ionar, porqueconsidera una confguracinespacial e&istente, arquitectura dee&traordinaria calidad est)tica,obras modestas que en sucon#unto que contribuyen amantener una imagen urbana concalidad, sitios y estructurasarqueolgicas, edifcios con siglosde e&istencia, con valores sociales,

    istricos, culturales o religiosos,que por considerar importante suconservacin, requieren seradaptados a nuevas !unciones.

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    8/65

    CONCEPTO DE PATRIMONIO HISTRICO-CULTURAL

    %e denomina Patrimonio &istrico, al con'unto de bienes, tanto

    materiales como inmateriales, acumulados a lo largo del tiempo#

    $stos bienes pueden ser de tipo artstico, histrico,

    paleontolgico, arqueolgico, documental, bibliogrfico,

    cientfico o tcnico# $sta diversidad del tipo de bienes que

    comprende, e!plica que (ltimamente el trmino tienda asustituirse por el de )ienes *ulturales, acepcin ms reciente y

    de uso internacional#

    $l concepto de Patrimonio *ultural, se traduce como los valores

    o legado cultural de nuestros ancestros y del cual somos

    depositarios#

    $ste Patrimonio se traduce en los llamados )ienes *ulturales,

    que son aquellos ob'etos materiales asociados a las artes y las

    tradiciones culturales, cuya importancia vincula a la gente con

    su devenir histrico#

    http://es.wikipedia.org/wiki/Artehttp://es.wikipedia.org/wiki/Historiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Paleontolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Arqueolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Documentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Librohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnicahttp://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Librohttp://es.wikipedia.org/wiki/Documentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arqueolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Paleontolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Historiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Arte
  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    9/65

    Lo) 7!ene) !n%e&'e) )on o&r") "rq!tect(n!c") o r&"n")qe )e c'")!8c"n en Mon%ento) o con3nto) %on%ent"'e)

    1.- Son Monumentos Arqueolgicos, los vestigios de lascivilizaciones prehispnicas

    .- Son Monumentos !istricos los "ienes mue"les einmue"les posteriores a la conquista, cu#a conservacinsea de inter$s p%"lico.

    9.: Son Monumentos Arquitectnicos&todos los e'emplos

    de arquitectura del M$(ico )ndependiente siglo *)* # losmovimientos del M$(ico moderno # contemporneo derelevante valor !istrico, art+stico, social o cultural.

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    10/65

    %e denominan Bienes Muebles, los ob'etos o representaciones que se encuentranen cada uno de estos edificios, que pueden ser desplazados, trasladados o movidos

    sin menoscabo del inmueble o con'unto del que forma parte#*

    * Mobiliario+ *onsidera los enseres domsticos, cermicas, porcelanas, y mobiliarioen general que conserve la creatividad y el carcter artstico o arqueolgico de un

    momento histrico determinado#

    * Artstios!%on todos los ob'etos manufacturados, con'untos y monta'es artsticos,producciones pictricas, escultricas o estatuarias, orfebrera, te!tiles ocumental+

    considera todo tipo de documentos, libros, manuscritos, grabados, estampas,

    litografas archivos, registros, planos, fotografas, colecciones cientficas, etc# en

    los cuales se relate un momento histrico de la vida de personas y pueblos

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    11/65

    CONCEPTO DE CONSERVACIN Y RESTAURACIN DEMONUMENTOS

    *$l concepto de -estauracin considera la reparacin, el

    restablecimiento o la recuperacin de algo#* .a -estauracin de /onumentos, considera el

    restablecimiento de un ob'eto cultural o monumento en su

    primer esplendor, ponerlo nuevamente en su primitivo estado;

    dentro de un marco que no afecte la unidad formal del

    monumento y en el momento en que esto suceda proceder ala supresin de dichos agregados.

    * La Conservacin y Restauracin de onumentos! constituye

    una disciplina que reclama la cola"oracin de todas las

    ciencias y de todas las t#cnicas que puedan contri"uir al

    estudio y la proteccin del $atrimonio monumental; $s el

    con'unto de procesos dedicados a la preservacin de los )ienes *ulturales para el futuro, devolviendo la eficiencia y

    originalidad a un inmueble#

    http://es.wikipedia.org/wiki/Bien_de_Inter%C3%A9s_Culturalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bien_de_Inter%C3%A9s_Cultural
  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    12/65

    *onservacin+ accin y efecto de conservar,

    mantener, durar o permanecer en buen estado#

    La Conservacin% es un cuidado permanente! un

    respeto a"soluto a los elementos integrantes de

    un monumento! como a su con&unto!

    conservando el marco a su escala! as' como

    salvaguardar su esencia histrica y art'stica

    .as actividades de conservacin corresponden a

    la investigacin, documentacin, tratamiento,

    prevencin y cuidado del edificio y de su entorno,

    que permita entender y controlar las causas de

    deterioro y me'orar las condiciones del inmueble;

    por lo tanto, debemos considerar en un

    monumento su vestigio histrico0esttico, o sealas ruinas o huellas que el edificio en el estado

    en que se encuentre presente ponderando y

    'erarquizando su importancia basndose en el

    estudio de fuentes y documentos originales; de

    aqu surgirn las normas y principios que

    definirn las medidas a tomar en cada caso parasu conservacin o restauracin#

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    13/65

    Por lo tanto %onservacin y'estauracin de +onumentos son

    actividades complementarias, quebuscarn conservar el patrimonioistrico, desde varios puntos devista, remarcando la actualidad delos materiales dentro del marco

    original, conservando como planorector el vestigio istricoest)ticoe&istente- estas actividades sesuceden una a la otra, siendo laprimera base de la segunda y )staresultado de la primera y la

    con#ugacin de ambas, traercomo consecuencia la puesta envalor del monumento con todos losbenefcios que a )ste le conferen

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    14/65

    EVOLUCIN Y DESARROLLO DE LA CONSERVACIN YRESTAURACIN DE MONUMENTOS

    A pesar de que la actividad publica y pro!esional de restauracin se remonta a los

    inicios de la umanidad- la restauracin como se considera actualmente, inici enel siglo /. "os primeros signos de la conservacin, los podemos encontrar en el/mperio 'omano- esto se da porque en la mentalidad de los ciudadanos romanose&ista un cierto aprecio acia aquellos monumentos de carcter conmemorativoal triun!o de las armas romanas a los cuales se les denominaba MonumentaVitoriae, y eran considerados por la comunidad como propiedad p$blica.

    0urante la Edad +edia el postulado a seguir era, solo se reconstruye aquelloque se haya destruido. Hacia el siglo ///, en Espa1a, Al!onso de %astilla, dictael 2uero 'eal o 2uero 3uzgo, en el que se defna la !orma como se debenmantener el tesoro real y los edifcios de la /glesia.

    En el 'enacimiento con el retorno a las !ormas clsicas de la Arquitectura y elarte, se permite valorar tanto a los edifcios del pasado como a sus enseresdom)sticos de uso com$n. A pesar del inter)s que demostraron por loselementos del pasado grecorromano, no aba un concepto de conservacin demonumentos como tal.

    Pero es a partir del 4iglo 5/// cuando se presentan los primeros e#emplos tericoprcticos de %onservacin y 'estauracin /nstitucional.

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    15/65

    * En 6789 la %onvencin :acional 2rancesa, crea la %omisin de+onumentos.

    * 678; se sustituye la %omisin de +onumentos por la %omisinedades y obras clsicas- posteriormente.

    * en 6=?@, la 4ociedad de Anticuarios de :ormanda, se preocupan porpublicar unos ensayos sobre la Historia de la Arquitectura +edieval,

    con lo que se inicia la concrecin de una conciencia istrica.* El 'ey "uis 2elipe de 2rancia, nombra en 6=9, a "udovic 5itet primer

    /nspector Beneral de +onumentos Histricos. Este inspector, crea el%atlogo de +onumentos de 2rancia, cuya !uncin era la decatalogar y describir la importancia de los monumentos de 2rancia.

    * En 6=@, se crea la %omisin de +onumentos Histricos de 2rancia,al !rente de la cual se nombra a Prosper +erim)e. 4urge en ese

    momento un persona#e destacado en el campo de la restauracin elArquitecto y terico !ranc)s EugCneEmannuelle 5iolletle0uc,/nspector Beneral de la %omisin de +onumentos Histricos de2rancia, el cual estructura las bases tericas mas importantes que sedan en el siglo /.

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    16/65

    4e establecen dos principiosantagnicos el campo de la

    'estauracinDEl concepto de 'estauracinArquitectnica encabezado por 5iolletle0uc que manifestaD

    restaurar no es conservar, reparar orehacer un edifcio, sino que es

    restablecer un estado tan completo,como jams pudo existir en unmomento dado, por lo que debellegarse a sentir y pensar que se opera,como lo hubieran hecho los autores delos monumentos si aun viviesenF

    G por otro lado persona#esrepresentantes del romanticismo queclaman sobre la %onservacin de losedifciosF, el poeta !ranc)s 5ctor Hugoy el escritor ingl)s 3on 'usin, quienpregona en sus obras "as 4iete"mparas de la ArquitecturaF y Piedras

    F

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    17/65

    Pero es en el 4iglo como resultado de las grandescon(agraciones mundiales, que dan por resultado la

    destruccin de gran parte del Patrimonio Histrico de Europa,donde comienza una corriente de !undamentacin tericoprctica que da lugar a la legislacin mundial sobre la'estauracin y %onservacin de +onumentosD

    * "a %arta de Atenas, %/A+, Atenas 686.

    * "a %arta del 'estauro, /talia 686.

    * "a %arta de 5enecia, J:E4%*, 5enecia 68K@.* :ormas de Luito, /%*+*4, Per$ 68K7.

    A partir de la publicacin de la %arta de 5enecia, se crearonuna serie de dependencias internacionales, encargadas de losaspectos legales, as como de la integracin de

    procedimientos constructivos en los criterios de restauracin-as como de leyes, reglamentos y convenios internacionalesque an dado lugar a un mayor )n!asis en procurar conservarlos monumentos como un legado cultural de las generacionespasadas.

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    18/65

    Le+e), Nor%") + Re4'"%ento) en M;1!co

    * El primer de!ensor de la arquitecturapreispnica !ue parad#icamente Hernn%ort)s y el primer destructor !ue la /glesia%atlica acia 6;9.

    * "a primera muestra de legislacin seencuentra en la %)dula 'eal de 2elipe //,re!erente a la Provisin que se declara laorden que a de tener en las /ndias, ennuevos descubrimientos y poblaciones que

    en ella se icierenF, en el a1o de 6;7.* Pero la legislacin sobre %onservacin del

    Patrimonio se manifesta a partir del 4iglo/

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    19/65

    * 6=?7, Buadalupe 5ictoria decreta la primera "ey de Proteccin del Patrimonio.

    * +a&imiliano de Austria promueve estudios y en general el inter)s ofcial acia el Patrimonio.

    * 6=8K, durante el gobierno del Beneral Porfrio 0az, se e&pide el primer decreto relativo a la%onservacin de +onumentos.

    * 6=87, se publica el complemento de este decreto donde se declaran las mani!estacionesculturales arqueolgicas, propiedad de la :acin.

    * 686; y 686K, 0on 5enustiano %arranza, e&pide un decreto por medio del cual se buscaproteger los +onumentos %oloniales.

    * 689, se emite una nueva ley sobre Proteccin de +onumentos y "ugares de Melleza:aturalF.

    * El 68 de mayo de 68@, se publica en el 0iario *fcial, la "ey 4obre Proteccin y%onservacin de +onumentos Arqueolgicos e HistricosF.

    * El de !ebrero de 688, se crea el /nstituto :acional de Antropologa e Historia N/:AHO,dependiente de la 4ecretara de Educacin P$blica- su "ey *rgnica le confere la obligacinde conservar y restaurar los monumentos istricos, artsticos y arqueolgicos del pas.

    * 687?, se publica en el 0iario *fcial de la 2ederacin, la "ey 2ederal 4obre +onumentos yonas Arqueolgicas, Artsticas e HistricasF.

    * 0e acuerdo a la "ey Beneral de Mienes :acionales, acia 6877 se inicia el Programa :acionalde %onservacin de 4itios y +onumentos.

    * "ey Beneral de Mienes :acionales, publicada en el 0iario *fcial de la 2ederacin el ?9 demayo de ?99@.

    * 0esde 688@, la %oordinacin :acional de +onumentos Histricos, actual %oordinacin:acional del Patrimonio %ultural dependiente de %*:A%J"

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    20/65

    0e esta visin retrospectiva podemos concluir, que es necesario crear unaconciencia social en el p$blico del valor cultural y los benefcios que su participacinen los procesos de conservacin de los monumentos istricoculturales puede traera sus comunidades. "os monumentos pueden ser elementos de atraccin turstica,

    que permitiraD la plusvala, la in!raestructura, el desarrollo y los servicios urbanos-esto incrementar el ingreso fscal, generando !uentes de traba#o directas eindirectas, as como la promocin del turismo tanto local como /nternacional,!omentando las e&cursiones culturales en instituciones educativas, asociaciones, etc.

    0esde la %on!erencia de Branada en 68=;, se plante la necesidad de abarcar en elmbito de la proteccin del Patrimonio Histrico a las edifcaciones ms relevantesde los siglos / y , as como su entorno- en 6886 el %onse#o de Europa aconse#a

    respetar y preservar el rico patrimonio arquitectnico contemporneoconsiderndolo dentro de los cnones de proteccin del Patrimonio Histrico.

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    21/65

    PRO"ECTO DERESTAURACIN

    PRO"ECTO DEREADECUACIN

    IN#ESTI$ACINDE CAMPO

    IN#ESTI$ACINHISTRICA

    LE#ANTAMIENTOAR%UITECTONICO

    LE#ANTAMIENTODE &'BRICAS

    LE#ANTAMIENTODE DETERIOROS

    LE#ANTAMIENTODE A$RE$ADOS

    LIBERACIONES REINTE$RACIONESCONSOLIDACIONES INTE$RACIONES

    PROCESO PARA REALI(AR UNPRO"ECTO DE RESTAURACIN

    PRO"ECTOESTRUCTURAL

    ETAPA DEIN#ESTI$ACIN

    ETAPA DEINTER#ENCIN

    ETAPA DE AN'LISIS "

    DIA$NSTICO

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    22/65

    %uando nos en!rentamos a realizar un proyecto de restauracin para unmonumento o edifcio istricoartstico es importante tomar en cuentavarios aspectosD 0ocumentos internacionales sobre restauracin.

    "egislacin y normatividad vigente para la intervencin de estosinmuebles. "as dependencias gubernamentales.

    "os procesos y t)cnicas adecuadas para la intervencin.

    EL PROYECTO DE RESTAURACINADA PRINCIPAL )rSAGRARIO METROPOLITANODE LA C IUDAD DE MICO

    %onocer como es el edifcio, sus caractersticas, como estaconstituido, conocer los materiales, conocer su estado !sico, lasprincipales lesiones que su!re, conocer los elementos agregados

    y las di!erentes intervenciones que a su!rido.

    ETAPA DE ANLISIS Y DIAGNSTICOUMEDADES* >%e-"-e)< Por e!ecto de fltraciones, /nundacin, subsuelo, etc.

    7.: TRATAMIENTO EN MATERIALES PTREOS METAL Y MADERA* Tr"t"%!ento) en P!e-r"< Por accin combinada de agentes !sicos como la tempe

    ratura, idratacin, ielo, sales, etc.- agentes qumicos como disolucin, o&idacin,reduccin, idrlisis,

    * Tr"t"%!ento) en Met"'< Por corrosin, umedad, pintura, etc.* Tr"t"%!ento) en M"-er"

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    47/65

    Antes de llevar a cabo las acciones de intervencin se debe

    realizar un levantamiento con las dimensiones y ubicacin delos elementos constructivos, considerando la calidad y elestado de deterioro de los materiales mismos, considerandolas siguientes revisiones en las di!erentes partes de laestructura del edifcioD

    1 Encimentacin, se analizanD undimientos y desniveles,e!ectuando calas para conocer la situacin ba#o el nivel delpiso, etc.

    1 En apoyos, se deben revisar las de!ormaciones quepresente como cuartea duras, !racturas, fsuras, grietas,e&!oliaciones, desplazamientos, destruccin de elementos

    y !acadas.1 En cubiertasya sean planas, c$pulas o bvedas, se deben

    revisar sus de!ormaciones, pero, tambi)n es muyimportante comprobar su coincidencia con apoyos y con lacimentacin- la !alta de alguna parte o de toda la cubierta.

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    48/65

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    49/65

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    50/65

    Con)o'!-"c!(n or !n+ecc!(n.: Jna consolidacin porinyeccin en elementos estructurales como columnas,contra!uertes, arqueras, muros, bvedas, c$pulas, etc.,se lleva a cabo de la siguiente maneraD primero selimpian y preparan las grietas a inyectar en toda sue&tensin y pro!undidad aparente Nranurandoper!ectamente la grieta a todo lo largo en un anco igualo menor a 69 cmsO, se e&trae basura, ierba y material

    suelto- se lava con agua simple, se cimbra con uncapeo de calarena, se re#onea con piedra de#andobocasF de inyeccin a cada 6.;9 m m&imo- posterior ala limpieza se e!ect$a la inyeccin, que consiste en unalecada de cemento y aditivo e&pansor aplicada porgravedad llenando las grietas en su totalidad,controlndose el proceso a trav)s del las bocasF deinyeccin, con el resultado de que las oquedadesinteriores de la mampostera van quedando solidifcadas,restituyendo las piezas !altantes.

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    51/65

    Inter0enc!(n enA=ote")*

    "impieza.* %ala!ateo.

    * 'estitucin de enladrillado.

    * 'estitucin de ca(anes.

    * 'estitucin de Ma#adas de agua

    * /mpermeabilizacin.* 'estitucin de pretiles.

    * 'econstruccin de partes!altantes

    En los casos en los que se presenten

    (ecas, desplomes, !altantes,oquedades o destruccin de cubiertasy entrepisos, se propone reconstruirNsiempre y cuando e&istan lossufcientes elementos, documentaciny re!erenciasO

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    52/65

    Con)o'!-"c!(n -e &(0e-") +

    cH'").:* En "as bvedas y c$pulas de los edifcios antiguos,generalmente los problemas que se deben a !allasestructurales debido a cargas accidentales,asentamientos y desplazamientos di!erenciales que evitanque el elemento traba#e como un todo estructural. Esta

    !alla se presenta principalmente en los arranques o en elintrads de la bveda o de la c$pula.

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    53/65

    * 'estituir el traba#o estructural de una bveda o de unac$pulaD

    * Primero se considera los !actores de deterioro, seestablecen el proceso de intervencin, que generalmentese basa en la reestructuracin por inyeccin de cementocalarena enriquecida con aditivos e&pansores, enocasiones, es necesario colocar elementos de concretore!orzado que consolide la bveda o la c$pula, a trav)s de

    arcos, grapas, o cadenas que se colocan en el interior delelemento, para asegurar su continuidad estructural ore!orzar el traba#o estructural perdido.

    * 4olo en casos muy especiales se colocarn tensores deacero para evitar el coceo de la bveda.

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    54/65

    En el caso de ruptura de elementosestructurales como son sillares, dovelas,

    tambores, caballetes, etc., se puede aplicaraditivos y adesivos ep&icos NAdecon,Epo&icreto, Luimpa, o similarO- tambi)n sepueden re!orzar a base de espigas de concretoo acero estructural, mallas metlicas yconcreto- de esta !orma se logra estabilizar elelemento y polimerizar el material,manteniendo su continuidad estructural- enalgunas ocasiones es necesario re!orzar los

    elementos con estructuras metlicas o deconcreto armado, donde ser convenienterecubrir con mortero de calarena cemento losre!uerzos aparentes, reconstruyendo los

    perfles del elemento re!orzado.

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    55/65

    * En ocasiones especiales, cuando el da1o estructural es mayor .pore#emplo cuando por sismo, se desprende parte de la bveda o lasc$pulas su!ren un desplazamiento tal que quedan !uera de su centro

    de gravedad- es necesario establecer el tipo y urgencia en laintervencin. En ocasiones se utilizan sistemas convencionales para lareconstruccin de los elementos perdidos o si e&isten en sitio seprocede a la restitucin por anastilosis, re!orzndolos en ocasionescon membranas estructurales. Posteriormente se procede a suproteccin a la intemperie a trav)s de la restitucin de entortados,

    enlucidos o aplanados de las mismas caractersticas que el original,posteriormente se impermeabiliza con #abonato de alumbre. En loscasos que e&ista recubrimiento de azule#o, se lleva a cabo lasustitucin de los elementos !abricados a seme#anza de los originales,cuidando de de#ar clara la procedencia de los materiales nuevos.

    * En algunos casos de deterioro muy agudo, y despu)s de una consulta

    muy precisa con especialistas, se procede a colar arcos de concretoque se enmarcarn per!ectamente a la curvatura de la bvedasiguiendo su !orma y !uncin, para devolver su !orma y !uncinestructural.

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    56/65

    Inter0enc!(n en P(rt!co) + &"r-") "tr!"'e).:En general losprticos atriales tienen !acadas con traba#os ornamentales encantera o yeso, por esta razn se propone que las intervenciones se

    lleven a cabo por la parte interior no ornamentada.4i las grietas no rebasan los ?.; cm de anco se inyectan con unamezcla de concreto y aglutinante, pero si rebasan esta medidasiempre en concordancia con los especialistas, se pueden colargrapas de concreto normales a la grieta, de medidas adecuadasarmadas con varillas de T=, si las grietas amenazan con desprender

    parte del prtico y no queda otra alternativa que su reestructuracin,En los sitios donde e&istieron ornacinas se deben liberar )stas,retirando los rellenos y resanndose con el mismo criterio de acabado

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    57/65

    Inter0enc!(n en Mro).: "osmuros de las construccionesantiguas son generalmente de dosniveles, estn !ormados por una!brica de piedra de mamposterairregular, la cual estaba unida abase de un mortero de cal depiedraarena, las cuales serecubran con aplanado de cal conaplicaciones pictricas tanto en elrodapi) como en los !risos, enocasiones se recubran con unlambrn de piedra labrada

    aparentes, acia el cabezal delmuro se alo#aban los macinales omadrinas que alo#aban la viguera.

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    58/65

    Inter0enc!(n coro) +)otocoro)

    Inter0enc!(n en torre)c"%"n"r!oInter0enc!(n en re%"te)Inter0enc!(n en'!ntern!''")Inter0enc!(n en "rco)L!&er"c!(n -e n!0e'e)or!4!n"'e)

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    59/65

    * Inter0enc!(n en c!%ent"c!one)

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    60/65

    .a restauracin tiene como fin devolver hasta donde sea posible al

    edificio o monumento histrico0artstico se estado original perdido"

    2ctualmente es indispensable 3T2- y no

    %4)3-562- a un edificio histrico0artstico a los

    requerimientos de la vida moderna"

    $l arquitecto restaurador debe tener comoprioridad el respeto al edificio histrico0artstico

    sobre el programa de readecuacin de nuevo uso"

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    61/65

    L" !%ort"nc!" -e '" e)t" en 0"'or# -e' Mon%ento>!)t(r!co.'eutilizar un edifcio antiguo, es una prctica tan antigua como la

    propia arquitectura y tradicionalmente a obedecido a la lgica delaprovecamiento prctico de los espacios. 'eutilizar consiste en daruso a espacios y estructuras pree&istentes mediante un proceso dedise1o que conserve y enriquezca sus valores patrimonialesF. "areutilizacin arquitectnica debe adaptarse al tipo de edifcacinpree&istente seg$n la !uncin que la comunidad le atribuya.

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    62/65

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    63/65

    P'*

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    64/65

    %omo colo!n de esta pltica quiero mani!estar queuno de los mas graves problemas a los que se

    en!renta la %onservacin y 'estauracin de+onumentos Histricos en nuestro pas, adems dela !alta de conciencia social sobre el valor intrnsecoque signifca el Patrimonio %ultural para la poblacinactual y principalmente para la !utura, es a la !alta

    de una conciencia poltica que !acilite el acceso a losrecursos necesarios para su conservacin.

  • 7/25/2019 conferenciaimcyc-140923162034-phpapp02

    65/65

    +J%HA4