conficto 12

download conficto 12

of 2

description

bri

Transcript of conficto 12

  • 1ContenidoIntroduccin ....................................................................................................... 2Tipo de conflicto ................................................................................................ 3Foda de las circunstancias que rodean la situacin ...................................... 4Conclusin ......................................................................................................... 6Webgrafa ........................................................................................................... 7Bibliografa ......................................................................................................... 7

  • 2IntroduccinEn una empresa, la posibilidad del conflicto, es una realidad latente y manifiesta. Elfomentar una comunicacin entre los miembros de la organizacin de forma fluidacontribuir a mejorar los procesos productivos y disminuir los posibles conflictos.Igualmente mejorar ostensiblemente el clima organizacional, sentido depertenencia y todos aquellos factores que contribuirn a optimizar la organizacin.

    Durante el mes de mayo pudimos seguir por los medios de comunicacin social elefecto de las huelgas en dos empresas de transporte de valores, BRINKS yPROSEGUR, en las que algunos no pudieron cobrar como siempre su pensin yhubo escasez de dinero efectivo en cajeros automticos de todo el pas.

    La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras intervino en esteconflicto, autorizando a los bancos mientras duraron las huelgas para operar enhorarios extendidos e incluso atender pblico en un da feriado.

    Fue preocupante el escenario, en la medida que la ltima oferta de la empresa enel proceso de negociacin colectiva cumpliera con lo solicitado por parte de lostrabajadores.

    En base alconflicto, loimportante dentrode una negociacines favorecer unespacio de dilogoinstitucionalizado alinterior de laempresa, lo queenriquece loscontenidos y lacalidad del procesode negociacincolectiva.