Conflictos armados y guerra fría

10

Transcript of Conflictos armados y guerra fría

Page 1: Conflictos armados y guerra fría
Page 2: Conflictos armados y guerra fría

El nombre de esta guerra hace referencia al conflicto bélico que empezó en

Europa en 1939 y se propagó por distintos puntos del planeta hasta finalizar en

1945. Fue el enfrentamiento entre las potencias expansionistas:

Alemania, Italia y Japón; y las naciones defensoras de la democracia como

Francia, Gran Bretaña, E.U.A. y la URSS, ésta última de postura socialista.

La guerra, además de los factores ideológicos, tuvo diversas causas

políticas, económicas y sociales.

• Los alemanes manifestaron su desacuerdo por algunos de los puntos

establecidos en el Tratado de Versalles.

• En la década de 1930 el mundo sufría los efectos de la crisis de 1929.

•Italia y Japón se mostraron descontentos debido a que la repartición de

territorio que se hizo después de la Primera Guerra Mundial no satisfizo sus

ambiciones de expansión territorial.

Page 3: Conflictos armados y guerra fría

En 1938, Adolfo Hitler reclamó el territorio conocido como Sudetes. Con la

finalidad de impedir una guerra, Alemania, Francia, Italia y Gran Bretaña

firmaron el Pacto de Munich, en el documento, Hitler se comprometió a

respetar esos lindes fronterizos.

Días después, el 1 de septiembre de 1939, Hitler invadió Polonia, ante esta

acción, Francia e Inglaterra abandonaron su política de pacificación y

declararon la guerra a Alemania.

Uno de los objetivos de Alemania al ocupar Francia fue intentar invadir

Inglaterra.

La participación directa de E.U.A. se concretó a finales de 1941, cuando los

japoneses atacaron la base naval estadounidense de Pearl Harbor.

Page 4: Conflictos armados y guerra fría

Para derrotar a Alemania, los representantes de la URSS, E.U.A. e Inglaterra

se reunieron en Teherán en 1943 con la finalidad de preparar la guerra en el

continente europeo.

México también participó en la Segunda Guerra Mundial a favor de las fuerzas

aliadas. El 8 de mayo de 1945, el nuevo presidente de E.U.A., Harry S.

Truman y el primer ministro de Inglaterra, Winston Curchill, comunicaron la

derrota total de Alemania.

La Segunda Guerra Mundial tuvo consecuencias de diverso tipo. Algunas de

las principales son las siguientes:

Pérdidas humanas

Pérdidas materiales

Daños económicos

Daños psicológicos

Elaboración de Tratados de paz

Transformaciones geopolíticas

División de Alemania en cuatro zonas

Page 5: Conflictos armados y guerra fría

Otra de las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial fue la creación

de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1945.

La ONU es una agrupación que integra a la mayoría de las naciones, se

preocupa por mantener la paz y la seguridad del mundo. También se

encarga de promover el bienestar social y económico; defiende los

derechos humanos mediante el respeto a la libertad y la igualdad. Las

primeras naciones fueron aquellas que lucharon en contra de

Alemania, Italia y Japón.

Page 6: Conflictos armados y guerra fría

Propósito

ONU

•Mantener la paz y la seguridad

internacionales

•Fomentar relaciones de

amistad entre las naciones

•Cooperar en la solución de

problemas internacionales

Estructura en

seis órganos

principales

•Asamblea General

•Consejo de Seguridad

•Consejo Económico y Social

•Consejo de Administración

Fiduciaria

•Corte Internacional de Justicia

•Secretaría

Page 7: Conflictos armados y guerra fría

En 1946 José Stalin afirmó que el capitalismo y el comunismo eran

incompatibles ; mientras Churchill dijo que existía una ¨cortina de hierro¨

en Europa Oriental que marcaba la separación de los bloques y el avance

de los soviéticos.

E.U.A. impulsó la integración de una alianza militar llamada Organización

del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con la finalidad de agrupar a las

principales naciones capitalistas (1955). Mientras que la URSS promovió la

celebración del Pacto de Varsovia, en el que se integraron los países

socialistas

Page 8: Conflictos armados y guerra fría

El enfrentamiento entre capitalistas y socialistas se manifestó en varias pares

del mundo. Una de esas manifestaciones fue la división de Alemania después

de la Segunda Guerra Mundial, que años después se concretó con la

construcción del muro de Berlín.

En Corea, la Guerra Fría también tuvo efectos. Tras la derrota de Japón en

1945, soviéticos y estadounidenses dividieron aquel país en República

Popular Democrática de Corea (socialista) en el norte y República de Corea

(capitalista) en el sur.

La Guerra Fría fue un proceso mediante el cual la URSS y E.U.A.

demostraron su poder económico y militar.

Otra expansión de la Guerra Fría se presentó de 1950 a 1956 en Estados

Unidos de América con el nombre de macarthismo.

Page 9: Conflictos armados y guerra fría

Así como estallaron movimientos de independencia en América

Latina, países de Asia, África y algunos de América se independizaron de

las potencias europeas, después de 1945. A este proceso se le llama

descolonización.

Page 10: Conflictos armados y guerra fría

Después de la Segunda Guerra Mundial, y con ayuda de Gran Bretaña, las

oleadas migratorias de judíos al territorio palestino se agudizaron. A partir de

1936 , los judíos fueron perseguidos y asesinados en los campos de

concentración por Adolfo Hitler.

Después de la Segunda Guerra Mundial, con el apoyo de los países aliados y la

ONU, el 29 de noviembre de 1947, de dispuso la división de Palestina en dos

regiones.

En mayo de 1948, cuando terminó el mandato británico y los ingleses se vieron

obligados a abandonar