Conformado de Una Probeta de Polimero1

4

Click here to load reader

description

CXF

Transcript of Conformado de Una Probeta de Polimero1

CONFORMADO DE UNA PROBETA DE POLIMERO (SILICONA) MARCO TERICO CONFORMADO PARA LOS TERMOPLSTICOS EXTRUSIN: la extrusin consiste en hacer pasar bajo la accin de la presin un materialtermoplsticoatravsdeunorificioconformasmsomenoscomplejas (hilera), de manera tal y continua, que el material adquiera una seccin transversal igual a del orificio. En la extrusin de termoplsticos el proceso no es tan simple, ya que durante el mismo, el polmero se funde dentro de un cilindro y posteriormente, enfriadoenunacalandria.Esteprocesotieneporobjetivos,procesoquees normalmentecontinuo,usarseparalaproduccindeperfiles,tubos,pelculas plsticas, hojas plsticas, etc. La extrusora de plstico es la mquina que se utiliza para el proceso de extrusin de polmeros. sta toma la forma del material fundido y lo hace fluir por medio de un orificio de un dado para producir un producto largo y continuo cuya forma de la seccin transversal queda determinada por la forma de la boquilla. TERMOCONFORMADO: Se refiere al proceso en el que una lmina de cualquier polmerotermoplsticoescalentadahastallegarasutemperaturadetransicin vtrea quedando aptapara su deformacin. Seguidamente esta lmina plstica se coloca sobre el molde con la forma deseada y se succiona con vaco contra ste, para que copie exactamente su forma, obteniendo la pieza plstica. Lafabricacindeunmoldeparaexhibirropaensupermercadosesrealizadopor medio del termoconformado como se observa en el vdeo. Primeramente se calienta la lmina del plstico para despus pueda tomar la forma del molde. El termoconformado tiene muchas aplicaciones sobre todo en aquellos casos donde es necesario la aplicacin de un molde para la fabricacin de una pieza. INYECCIN: Es un proceso fsico y reversible, en el que se funde una materia prima llamadatermoplstico,porelefectodelcalor,enunamaquinallamadainyectora. Estamquinaconeltermoplsticoenestadofundido,loinyecta,dentrodelas cavidadeshuecasdeunmolde.Conunadeterminadapresin,velocidady temperatura.Transcurridounciertotiempo,elplsticofundidoenelmolde,va perdiendo su calor y volvindose slido, copiando las formas de las partes huecas del molde donde ha estado alojado. El resultado es un trozo de plstico solido pero conformasdimensionalessimilaresalasparteshuecasdelmolde.Aeste termoplstico solidificado le llamamos inyectada. LosPelletssonintroducidosenlainyectoracomomateriaprimaparaqueluego sean fundidas pormediodel calorypoder ser inyectadas apresinen un molde. Cuando el molde est terminado, el objeto es liberado y enfriado para completar su fabricacin. INYECCINSOPLADO:Eseltercermtodomsutilizadoenelprocesadode plsticos. Durante mucho tiempo se emple casi exclusivamente para la produccin de botellas y botes, sin embargo los ltimos desarrollos en el proceso permiten la produccin de piezas de geometra relativamente complejas e irregular, espeso de pared variable, dobles capas, materiales con altas resistencias qumicas, etc. Bsicamente el proceso de soplado est pensado para su uso en la fabricacin de productosdeplsticoshuecos.Aunquehaydiferenciasconsiderablesenlos diferentesprocesosdesoplado,todostienenencomnlaproduccindeun precursoropreforma,sucolocacinenunmoldehembracerrado,ylaaccinde soplarleconaireparaexpandirelplsticofundidocontralasuperficiedelmolde, creando as el producto final. Estaesunamaquinasopladoraquesededicaalafabricacindebotellas de plstico. Cuando el polmero se encuentra en su temperatura de transicin vtrea es soplado por medio de un gas inerte para que tome la forma del molde. PROCEDIMIENTO: 1.A 10 cm. Con la terraja abrir la parte de las roscas. 2.Luego a 5 cm. Para poder llevarlas a un ensayo de corrosin. Elobjetivodelensayofuehacerleroscasconunaterrajadoraaunaprobetade silicona. Enlasfigurassiguientespodemosobservarelproductofinal,ylaterrajadoraque utilizamos.