Cong Regional conclusiones - Región platense

download Cong Regional conclusiones - Región platense

of 18

Transcript of Cong Regional conclusiones - Región platense

  • 8/4/2019 Cong Regional conclusiones - Regin platense

    1/18

    CONGRESO REGIONAL DE CATEQUISTASMar del Plata, 2 y 3 de julio de 2011

    Trabajo sobre las conclusiones de losCongresos Diocesanos

    Comisiones 1 a 4: A. Las notas que identifican lo propio del catequista

    Comisin 1

    1) Fiel a Dios y a los catequizandos (coherencia en el decir y el hacer)

    Es esencial para el catequista la coherencia (si no se da, no se es cristiano,

    entonces no somos verdaderos testigos). La pregunta es qu damos a loscatequizandos? nuestra palabra o la Palabra de Dios?

    Se necesitan testigos fieles, que vivan de manera autntica, quepresentemos a la Iglesia como una verdadera comunidad (testimonio)

    2) El catequista se sabe llamado a ser Iglesia y a construirla.

    La catequesis es una tarea esencial de la Iglesia como comunidad, que hacea la Iglesia, la construye desde la misma Iglesia. No hay vocacin fuera de lacomunidad y muy en particular la del catequista.

    Comisin 2

    - Coherencia- Que sale al encuentro y camina con el otro (acompaamiento)

    Por qu? Porque debe ser una persona de fe enamorada de Cristo,dispuesta al servicio con alegra, testimonindolo con su vida.

    Comisin 3

    Ser persona de Dios: Que tiene vida ntima con Dios, en encuentro personalcon Jess, fiel a su vocacin catequstica y en formacin permanente.

    Ser persona de servicio: Para llevar los hermanos a Jess como Mara. Seinstrumentos de paz, de alegra. Paciente, comprometido. Trabajar encomunidad. Ser apstol-misionero.

    Elegimos estos dos porque engloban todos los otros conceptos.

    Comisin 4

    1 Catequista enamorado de Cristo.

    CONCLUSIONES DEL CONGRESO REGIONAL PLATENSE1

  • 8/4/2019 Cong Regional conclusiones - Regin platense

    2/18

    CONGRESO REGIONAL DE CATEQUISTASMar del Plata, 2 y 3 de julio de 2011

    Si nos enamoramos de Cristo, lo vivimos, lo anunciamos con alegra y

    esperanza, lo celebramos, lo seguimos en comunin respetando ladiversidad, carismas; formando una Iglesia de puertas abiertas.

    2. Catequista comprometido con la realidad actual.

    El catequista debe ser un hombre varn/mujer de este tiempo, que ama(por eso se compromete) con el mundo que nos fue dado.

    Amar los desafos que la Patria nos presenta hoy.

    Comisiones 5 a 8:B. Acciones necesarias para experimentar la comunin en el

    trabajo en la Comunidad Eclesial

    Comisin 5

    1) Una comunidad eclesial en estado demisin dando testimonio del amor deDios dentro y fuera de la comunidad eclesial, viviendo con alegra lapertenencia a travs de la oracin, formacin permanente, dilogo ycelebracin tanto comunitaria como personal, dando prioridad a la Eucaristacomo encuentro con Cristo y los hermanos.

    2) La Evangelizacin, al anunciar al mundo la Buena Notica de la Revelacin,

    invita a hombres y mujeres a la Conversin y a la Fe. La fe es un encuentropersonal con Cristo, es hacerse discpulo suyo, sta es solo posible por laaccin del Espritu Santo.

    Fundamentacin: las dos acciones han sido seleccionadas por ser unarealidad eclesial de todas las comunidades de todas las Dicesis.

    Comisin 6

    1) Dilogo dentro de la comunidad eclesial: sacerdotes y laicos, laicos entres; para generar espacios que posibiliten el intercambio, trabajando encomunidad. (M. Lujn)

    Razones de la eleccin: Nos parece prioritario el trabajo en equipo, con lacomunidad, la parroquia y la familia, incluyendo a la sociedad toda y a todonivel, en la oracin, en la palabra, la celebracin, la misin y la vida. El Diosde cada uno y el Dios de todos.

    Nos parece fundamental el trabajo en red y la catequesis vista comointegrada a todos los servicios.

    CONCLUSIONES DEL CONGRESO REGIONAL PLATENSE2

  • 8/4/2019 Cong Regional conclusiones - Regin platense

    3/18

    CONGRESO REGIONAL DE CATEQUISTASMar del Plata, 2 y 3 de julio de 2011

    2) Presencia de los medios de comunicacin actuales (M-Lujn). Cambiamos

    utilizacin por presencia de acuerdo a conclusiones de Chascoms.Razones de la eleccin: Necesidad de insertar a la Iglesia en al sociedadactual, aprovechar las tecnologas existentes, hacer conocer el mensajemaravilloso que tenemos.

    Comisin 7

    1) Dilogo dentro de la comunidad eclesial: sacerdotes y laicos, laicos entre s; paragenerar espacios que posibiliten el intercambio, trabajando en comunidad de talmanera que haya integracin entre los grupos parroquiales evitando el

    individualismo y la fragmentacin; favoreciendo el compromiso y la participacinde todos.

    Elegida porque es abarcativa de todos los aspectos que hemos visto comonecesarios para lograr la comunin en el trabajo, y son mencionados en muchos delos otros puntos.2) Evaluar las tareas peridicamente, buscar nuevas estrategias.Elegida porque nos permite confrontar, discernir y crecer en el logro de losobjetivos.

    Comisin 8

    Dilogo dentro de la comunidad eclesial: sacerdotes y laicos, laicos entre s;para generar espacios que posibiliten el intercambio, trabajando encomunidad de tal manera que haya integracin entre los grupos parroquialesevitando el individualismo y la fragmentacin; favoreciendo el compromiso yla participacin de todos.

    Por qu? Es fundamental el tema del dilogo en todas las Dicesis. Atravs de l poder ver nuestras necesidades y las de los dems yacompaando para construir comunin. Es necesario superar elindividualismo y la fragmentacin; y fundamental practicar y aceptar lacorreccin fraterna.

    Apertura de la Iglesia hacia la comunidad (escuchar el lenguaje de lamodernidad para actuar). Catequesis para las nuevas familias.

    Por qu? El Evangelio no cambia, nosotros debemos dar respuestasnuevas ante el hoy que vivimos

    Comisiones 9 a 12: C. Signo de los tiempos que destacamos Respuesta queproponemos

    CONCLUSIONES DEL CONGRESO REGIONAL PLATENSE3

  • 8/4/2019 Cong Regional conclusiones - Regin platense

    4/18

    CONGRESO REGIONAL DE CATEQUISTASMar del Plata, 2 y 3 de julio de 2011

    Comisin 9

    Signo: Falta de fe

    Respuesta: Oracin y testimonio.

    Signo: Disgregacin de la familia. Nuevos modelos de familia.

    Respuesta: Pastoral familiar: acogida, escucha, dilogo y acompaamiento alas nuevas familias.

    Comisin 10

    Crisis familiar: frente a esta realidad, desde la catequesis se ensayarnformas nuevas de acogida y atencin pastorales.

    Actitudes de apertura generando espacios de dilogo.

    Atencin especial a las familias en riesgo, considerando sus problemas parajuntos trabajar buscando soluciones.

    Integrarlos a la vida eclesial.

    Ausencia de Dios en lo cotidiano: Humanizar ms a la Iglesia para que derespuesta al hombre de HOY.

    Misionar.

    Valorar la religiosidad pastoral.

    Las hemos elegido porque: son las que ms coincidencias han tenido entodas las Dicesis.

    Comisin 11

    1) Falta de fe cristiana/ Indiferencia religiosa.

    2) La tecnologa como herramienta til al servicio de la catequesis y medioeficaz de comunicacin para un crecimiento en la fe.

    Fundamentacin:

    Fomentar la familia como base de la sociedad. Apoyar a las familiasdisgregadas, por medio de los nios e incentivar a la formacin matrimonial.

    Organizando para ello una PASTORAL FAMILIAR Y MISIONERA.CONCLUSIONES DEL CONGRESO REGIONAL PLATENSE4

  • 8/4/2019 Cong Regional conclusiones - Regin platense

    5/18

    CONGRESO REGIONAL DE CATEQUISTASMar del Plata, 2 y 3 de julio de 2011

    Testimoniar la fe, la coherencia entre fe y vida.

    Comisin 12

    Signos de los tiempos que destacamos:

    A. Crisis familiar.

    B. Nuevas tecnologas.

    Respuesta que proponemos:

    A. Porque lo encontramos como un signo muy fuerte en todas las Dicesis.

    Porque existe ausencia de Dios e indiferencia religiosa como base en lafamilia como Iglesia domstica.

    Porque vemos que hay que hacer un replanteo de la pastoral familiar paraestar a la altura de las circunstancias.

    B. Porque lo vemos como significativo en casi todas las dicesis.

    En algunas con posibilidad de motivarse para la solidaridad como aspectopositivo y en otras con una mirada negativa con entorpecimiento en lasrelaciones personales.

    Comisiones 13 a 16:D. Pasos para el proceso de conversin pastoral

    Comisin 13

    - Asumir el compromiso misionero.

    Por qu? Para mostrar a Jess en todo momento a travs de una coherenciade vida. Anunciar el kerigma, sostenido por la oracin y la Palabra.

    - Ver la realidad con valenta, hacer con audacia los cambios, vencer larutina y el inmovilismo, fortalecer las instancias pastorales ms efectivas,poner el esfuerzo.

    Por qu? La realidad social impone un cambio.

    Comisin 14

    CONCLUSIONES DEL CONGRESO REGIONAL PLATENSE5

  • 8/4/2019 Cong Regional conclusiones - Regin platense

    6/18

    CONGRESO REGIONAL DE CATEQUISTASMar del Plata, 2 y 3 de julio de 2011

    Ver la realidad con valenta, hacer con audacia los cambios, vencer la rutina y el

    inmovilismo, fortalecer las instancias pastorales ms efectivas, poner todo elesfuerzo a partir del testimonio.

    Ms oracin personal y comunitaria, confiar en la asistencia del Espritu, fortalecernuestra fe con la lectura y profundizacin de la Palabra y con los Sacramentos,especialmente Eucarista y Reconciliacin.

    Elegimos estas frases porque creemos que ambas unen la dimensin personal ycomunitaria, apoyndonos en la tarea concreta de cada da, viendo la necesidadinmersa que siente la catequesis de llegar al hombre integralmente, buscamos losmedios y nos apoyamos en la necesidad de contar con un catequista ntegro.

    Comisin 15

    1) Ms oracin personal y comunitaria, confiar en la en la asistencia delEspritu, fortalecer nuestra fe con la lectura y profundizacin de la Palabra y con losSacramentos, especialmente Eucarista y Reconciliacin.

    2) Dar mucha importancia a la Pastoral de Iniciacin Cristiana y noSacramentalizar (no dar los sacramentos sin un proceso. Vivir la importanciadel compromiso que se asume en el Bautismo y pasar a un proceso deencuentro con Jess vivo)

    Explicacin de lo elegido:

    1) El catequista debe alimentarse de ms oracin personal y comunitariapara fortalecer su fe para poderla transmitir a sus catequizandos.

    2) Elegimos esta frase porque creemos importante revalorizar la pastoralcristiana, entendiendo como una pastoral desde el Bautismo hasta el fin denuestra vida, tenindola en nuestras prioridades.

    Comisin 16

    1) Encuentro con Cristo para reconocer nuestras debilidades y carencia.Estar abiertos a la correccin fraterna. Dar testimonio de nuestro encuentrocon Jess VIVO. Coherencia de vida entre el decir y hacer.

    2) A ejemplo de Jess con la samaritana salir al encuentro con espritumisionero de la familia como est, en las diversas realidades que hoy viven.

    CONCLUSIONES DEL CONGRESO REGIONAL PLATENSE6

  • 8/4/2019 Cong Regional conclusiones - Regin platense

    7/18

    CONGRESO REGIONAL DE CATEQUISTASMar del Plata, 2 y 3 de julio de 2011

    1) Porque no va a haber una verdadera conversin pastoral sino hay

    verdadera conversin personal: no podemos anunciar sino amamosprofundamente a Cristo.

    2) Elegimos sta porque nosotros como Iglesia somos familia y destacamosla importancia de la familia.

    Trabajo sobre el aporte del P. Justino

    Consigna del trabajo en comisiones: Lectura de puntos del texto yenunciar proposiciones para el Congreso.

    El espritu de la Iniciacin cristiana

    Comisin 1 La renovacin si bien no depende de programas y estructuras, sino de

    hombres y mujeres comprometidos, es necesario trabajar juntos con

    unidad de criterios a nivel parroquial, diocesano y episcopal. Como catequistas es urgente renovar nuestro encuentro con Cristo.

    El eje de la catequesis es la Pascua: Jess resucitado, vida plena,fiesta, vida abundante. El contenido de la catequesis es el fruto de laexperiencia del encuentro con Jesucristo resucitado.

    Que no existan catequistas solos o aislados porque la catequesisnecesita una Iglesia en comunin.

    La catequesis debe respetar el proceso de las personas en su caminode fe: Reconocer que no cubrimos todas las edades de la vida delcatequizando, debiendo o pudiendo hacerlo (ej.: jvenes, padres, etc.)

    El catequista tiene que ser un hombre comprometido con su tiempo, loque denuncia y anuncia le es propio.

    Comisin 10A todos nos toca recomenzar desde Cristo (DA 12)

    Renovar nuestra fascinacin y apasionamiento por Cristo paraacompaar procesos de iniciacin a la vida cristiana. Porque esurgente renovar nuestro encuentro con Cristo.

    Relanzar una identidad nueva para una comunidad nueva. Repensar poner al Resucitado en el centro de la catequesis y en la

    formacin de los catequistas, con un participacin gozosa de la vida enCONCLUSIONES DEL CONGRESO REGIONAL PLATENSE7

  • 8/4/2019 Cong Regional conclusiones - Regin platense

    8/18

    CONGRESO REGIONAL DE CATEQUISTASMar del Plata, 2 y 3 de julio de 2011

    Cristo en la comunidad eclesial, catequesis que inicia, engendra,

    acompaa y alimenta hasta la maduracin.

    Disear el perfil del catequista de la iniciacin cristiana

    Comisin 2 Considerando que el perfil del catequista debe ser discpulo misionero,

    en formacin permanente, que toma en serio la misin encomendaday anuncia feliz al resucitado.

    Es comunin, vive, construye la comunidad, crea vnculos, est atento,crece y ayuda a crecer.

    Mantenindose fiel a la pedagoga de Dios, encarna la pedagoga deJess: se deja encontrar por El, sale al encuentro, pastorea, seconmueve, camina, escucha, acompaa, acoge, abraza con la ternuradel Padre, hacer presente la maternidad, paternidad de Dios y laIglesia.

    Apasionado por el Reino (testigo, misionero, entrega). Sigue al maestro y vive eucarstica y celebrativamente.

    Comisin 11 Fuerte experiencia de encuentro con Cristo, se siente amado por l y lo

    ama. Es comunin (vive, construye la comunidad, crea vnculos, se

    relaciona, atento crece y ayuda a crecer). Siguiendo al Maestro vive eucarstica y celebrativamente. Fiel a la pedagoga de Dios encarna la pedagoga de Jess: se deja

    encontrar por l, sale al encuentro, pastorea, etc., camina junto alhermano, escucha, acompaa.

    Acompaante (humanizado y humanizante, ayuda a discernir, a serIglesia, a la comunin, servidor especialmente a los ms dbiles).

    Catequesis y evangelizacin en el mundo de hoy.

    Comisin 3

    Ya que todos estamos llamados a ser misioneros, que haya una unidadde criterios para poder transitar las nuevas realidades que la sociedadde hoy nos propone.

    Generar espacios de discernimiento donde participar obispos,sacerdotes y laicos para hacer un anlisis de la realidad y buscar lneasde cambio consensuadas que den origen a propuestas comunitarias.

    Concientizacin de la comunidad toda para que asuma su misin

    catequstica.CONCLUSIONES DEL CONGRESO REGIONAL PLATENSE8

  • 8/4/2019 Cong Regional conclusiones - Regin platense

    9/18

    CONGRESO REGIONAL DE CATEQUISTASMar del Plata, 2 y 3 de julio de 2011

    Fomentar espacios para que la comunidad crezca como verdadera

    comunidad. Incorporar la tecnologa como instrumento evangelizador y de

    comunicacin. Si estas propuestas se pueden hacer realidad, podremos descubrir

    nuevamente la alegra de la experiencia cristiana.

    Comisin 121. Profundo encuentro con la Palabra, no solo a nivel intelectual, sino atravs de la lectio divina crculo bblico la oracin con la Palabra.2. Caminar como Iglesia hacia las periferias no solo urbanas, sino sociales-econmicas-tnicas.3. Fortalecer la religiosidad popular.4. Crear desde la catequesis un espacio de encuentro con la Persona deJess, de catequistas y catequizandos.5. Promover la formacin catequstica de los sacerdotes en los seminarios yas poder lograr una conversin pastoral de la jerarqua eclesial.

    Catequesis de iniciacin y conversin pastoral

    Comisin 4

    Tener la lucidez y coraje para partir de nuestra conversin personal,promover la conversin de las estructuras eclesiales.

    Fomentar espacios de encuentros comunitarios para conocer einsertarnos en la realidad concreta de cada lugar y compartirladiocesanamente para crear lazos y crecer en la formacin y la comn-unin.

    Comisin 13Para la conversin pastoral, como Iglesia tendramos que volver a encontrar,aprender, el modo de dialogar con la sociedad. Conocer e interpretar lostiempos.Descubrir y conocer los nuevos escenarios, para llegar a transformarlos conla alegra de la experiencia cristiana y la audacia para poder llegar a sernuevos arepagoa.Como Iglesia, leer la realidad con ojos de misericordia y caridad. Buascandoser instrumentos, presencia viva del amor de Dios, construyendo lacivilizacin de amor.Repensar nuevos caminos para lograr ser Iglesia domstica y popular, paraacercar al hombre a una fe viva.Habr conversin pastoral cuando la comunidad toda participe de esteproceso que lleve a la Iglesia a ser casa y escuela de comunin.

    CONCLUSIONES DEL CONGRESO REGIONAL PLATENSE9

  • 8/4/2019 Cong Regional conclusiones - Regin platense

    10/18

    CONGRESO REGIONAL DE CATEQUISTASMar del Plata, 2 y 3 de julio de 2011

    Catequesis de iniciacin y pedagoga de la fe

    Comisin 511. La Iglesia debe acompaar en el proceso de maduracin en la fe, o de sumaduracin.12. Cuando hablamos de mtodos experienciales teniendo siempre presentela ley fundamental de la doble fidelidad a Dios y al hombre, en una nicaactitud de amor.14. Catecumenado post-bautismal inculturado como verdadero procesoformativo.

    Comunidades cristianas y catequesis de iniciacin.

    Comisin 61) Que se ponga el acento en el nio que ser bautizado y no tanto en suentorno familiar. La Iglesia es madre que acoge a todos.2) Organizar en el mbito parroquial un acompaamiento de los nios que sebautizaron y de los matrimonios que se celebraron, hacindolos sentir partede una comunidad que los quiere y los acompaa.3) La accin catequstica de iniciacin debe pasar por el concepto de

    COMUNIDAD EN ACCIN, donde prime ante todo el amor.4) Integrar la catequesis parroquial con la catequesis de los colegioscatlicos, compartiendo vivencias, celebraciones y experiencias.5) Arbitrar acciones que permitan trabajar con concepto de red,interrelacionando los distintos servicios de la parroquia.

    Comisin 14

    Encuentro personal con Cristo.Apertura, amor fraterno, alegra.Apertura a la situacin del recin llegado. Apertura de corazn, noprejuzgar.

    Encuentros con la Palabra. Reunin familiar. Carisma, creatividad, celebracin en las comunidades. Dilogo, unin. Espritu ecumnico. Catequesis de iniciacin Pasar de una catequesis sacramental a una catequesis de proceso, con

    caractersticas kerigmtica, vivencial, con respeto de los tiempos delos dems.

    Mostrar el camino, no imponerlo.

    CONCLUSIONES DEL CONGRESO REGIONAL PLATENSE10

  • 8/4/2019 Cong Regional conclusiones - Regin platense

    11/18

    CONGRESO REGIONAL DE CATEQUISTASMar del Plata, 2 y 3 de julio de 2011

    La iniciacin cristiana como proceso.

    Comisin 7 Que el Itinerario Catecumenal se adecue a los tiempos culturales en

    que vivimos, planteado como un noviciado para la Vida Cristiana, queel catecumenado sea casa y escuela de comunin, donde laespiritualidad de la comunin sea el principio educativo: ah se formael hombre y el cristiano.

    Sealar la riqueza renovadora para la comunidad que tiene la dinmicade la Iniciacin Cristiana, la cual requiere nuevas actitudes pastoralesde parte de la misma comunidad.

    AL ver las funestas consecuencias que han resultado de la separacinde los elementos del proceso catequstico que desembocan en laritualizacin de los sacramentos y el nuevo adoctrinamiento, esnecesaria sumir la Iniciacin Cristiana como un gran sacramento,producto de una pluralidad de acciones que forman un smboloconjunto, una etapa de engendramiento a la vida cristiana adulta,dentro de un proceso orgnico de iniciacin a la fe.

    La Iniciacin Cristiana debe ser un proceso gradual articulado en eldiseo del proyecto pastoral, que los lleve a vivir plenamente lapertenencia a la comunidad, en la que se involucrar activamente. As

    la misma comunidad lo acompaar durante toda la vida del hombre. La Iniciacin Cristiana es un itinerario que posibilita el conocimiento,

    amor y seguimiento de Jesucristo en la comunidad.

    Comisin 15

    La iniciacin cristiana es una propuestas; el Evangelio nunca seimpone, se propone y se espera la adhesin libre del catequizandorespetando su maduracin personal.

    Fortalecer en las comunidades el momento posterior a la recpecin delos Sacramentos para insertarlos en la pastoral comunitaria.El tiempo de la Mistagoga permite la participacin en la Eucarista yene le ejercicio de la caridad y se manifiesta con el testimonio de lavida.El futuro rostro de nuestras comunidades depende de las energasinvertidas en esta accin pastoral.La Nueva Evangelizacin depende del encuentro con el entusiasmo deaquellos sujetos y comunidades que muestran signos de cansancio yresignacin.La catequesis en adolescentes y jvenes es fundamental porque en

    ella se forja la personalidad.CONCLUSIONES DEL CONGRESO REGIONAL PLATENSE11

  • 8/4/2019 Cong Regional conclusiones - Regin platense

    12/18

    CONGRESO REGIONAL DE CATEQUISTASMar del Plata, 2 y 3 de julio de 2011

    Iniciacin cristiana y educacin.

    Comisin 8Si mantenemos el modelo educativo actual, obtendremos los mismosresultados que hasta ahora y profundizaremos la crisis.Para educar, debemos sentir, vender que lo que ofrecemos es valioso,porque, eso s, sabemos que Cristo vale la pena.Seguramente fallamos en la presentacin y comunicacin, muchas veces nosidentifican con algo repetitivo y aburrido (igual que la escuela).La propuesta es revisar cmo comunicamos ese amor por Cristo. Consultar aexpertos en comunicacin y tener una poltica o forma de comunicacincomn, organizada y uniforme de toda la Iglesia (Identidad corporativa).En cuanto a propuesta de accin, sugerimos realizar, desde la PastoralComunitaria, actividades relacionadas ms con necesidades o elementosque la gente valore y desde all llegar con Cristo.Ejemplo: - Construccin de casas

    - Diversin- Eventos abiertos a la comunidad, al barrio.- Talleres

    Formacin de catequistas para la iniciacin cristiana.

    Comisin 91. Catequistas renovados desde su misma formacin.Generar recursos para la formacin permanente de los catequistas.Brindar acompaamiento espiritual y pastoral.

    2. Formacin, atencin, educacin del catequista para la adaptacin a losnuevos escenarios utilizando un lenguaje creble y sencillo en las verdadesde la fe, fiel al kerigma.Promover la oracin en familia desde lo cotidiano.Que el catequista transmita con alegra y entusiasmo el amor de Jessresucitado.

    Comisin 16

    Revitalizar la formacin humana y espiritual de los catequistas, seanstos laicos, o sacerdotes, o religiosos.

    Profundizar la lectura orante (lectio divina) de la Palabra de Dios, vivay eficaz.

    CONCLUSIONES DEL CONGRESO REGIONAL PLATENSE12

  • 8/4/2019 Cong Regional conclusiones - Regin platense

    13/18

  • 8/4/2019 Cong Regional conclusiones - Regin platense

    14/18

    CONGRESO REGIONAL DE CATEQUISTASMar del Plata, 2 y 3 de julio de 2011

    Junta tiene que llegar ms a los catequistas, mayor difusin. Como

    caminamos este camino en nuestra Dicesis?. Que a partir de los objetivosdel Congreso encontremos el camino.Compromiso de transmitir todo lo recibido.Fortalecer vnculos con los coordinadores de catequesis para llegar a todos.

    - Entender que es el yugo con Jess. No sembrar desesperanza.- Con l y en comunidad VIVIR nuestra vocacin.- Volver y entender su mensaje con paciencia, suavidad y humildad paranuestro trato con nuestros vecinos, caractersticas que nos ensea el mismoJess.- Saber que si somos como l, el trabajo nos resultar liviano y asumir el

    compromiso de transmitirlo es nuestra responsabilidad.- Vencer el miedo al compromiso y contagiar el deseo de que es tarea ycompromiso de todos.- Hay que vencer el individualismo y tibieza contagiando la esperanza.

    Dicesis de Baha Blanca

    A) + El material que nos dej Justino, y el entusiasmo y coraje que susciten nosotros, contagiarlo en la jornada catequstica.

    + Compartir con la regin la misma problemtica, las mismas aflicciones,pero tambin mucha gente buscando nuevos horizontes.

    * Jess nos necesita disponibles.* Espritu positivo y valoracin

    B) + Estamos repitiendo estas idea hace muchos aos, queremos cambios,una Iglesia comunidad fraterna, pero nunca llega+ Somos siempre los mismos en las reuniones, buscar y entusiasmar a otros.

    * Tomar conciencia que nada comienza y termina con nosotros (somos

    eslabones).* Proponer novedades, valorando las otras riquezas de la Iglesia (serinclusivos).

    Dicesis de Chascoms

    A) Alegra del encontr con el Seor y los hermanos.- Esperanza de un mundo mejor.- Salir al encuentro de nuevas culturas y observar la posibilidad de

    evangelizar, reconociendo lo positivo que hay en ella.CONCLUSIONES DEL CONGRESO REGIONAL PLATENSE14

  • 8/4/2019 Cong Regional conclusiones - Regin platense

    15/18

    CONGRESO REGIONAL DE CATEQUISTASMar del Plata, 2 y 3 de julio de 2011

    - Compromiso de todos.

    B) Formacin de un Equipo Diocesano de Catequesis.- Formacin de Equipos zonales.

    Dicesis de La Pampa

    A) Descubrir una misma realidad, en escenarios tan diferentes.- Necesidad de trabajar en unidad, como dicesis, los, las catequistas.-Nos empapamos y descubrimos en la tarea a que estamos llamados.- Alegra vivida en este encuentro, que nos da fuerza y valenta paracontinuar.

    1- Es posible la unidad en nuestra dicesis!2- La toma de conciencia de una conversin.3- Dejar los individualismos de lado.4- Las congregaciones deben estar en concordancia con la Dicesis, sentidode pertenencia.5- Los catequistas tenemos FUERZA (la fuerza que viene de Dios)6- o podemos esperar que todo se nos venga dado tenemos que serconstructores.

    B) Poder contagiar lo que uno siente al resto de los catequistas.- Contar la experiencia, la vivencia de este encuentro.- La calidad de las catequesis depende de la espiritualidad del catequista,que se siente solo.

    1- Integrar y evangelizar las distintas pastorales de la parroquia.2- Trabajar en comunidad.

    Arquidicesis de La Plata

    A) Coraje, apertura, humildad, dilogo, necesidad de comunin catlica,punto de inflexin, valenta, entrega, unidad en la diversidad, creatividad,manifestacin de la Iglesia como Cuerpo de Cristo.Condiciones que permitieron nuestra presencia en este encuentro (Dios-Familia- Instituciones, sacerdotes, etc.)

    La solidaridad Dilogo compartido

    Apertura eclesialCONCLUSIONES DEL CONGRESO REGIONAL PLATENSE15

  • 8/4/2019 Cong Regional conclusiones - Regin platense

    16/18

    CONGRESO REGIONAL DE CATEQUISTASMar del Plata, 2 y 3 de julio de 2011

    La fraternidad

    El conocimiento de las diversas tareas pastorales La alegra, efusin del Espritu Santo Estos das nos permitieron, iluminados por el Espritu de Dios,

    reflexionar sobre nuestra realidad catequstica y agradecer al Seor,los frutos recibidos en la formacin de catequistas con nuestroscatequizandos.

    Reflexionar y descubrir las condiciones que permitieron nuestraasistencia en este encuentro (Dios, familia, comunidades parroquialesy escolares)

    B) Compromiso y responsabilidad en el cumplimiento del mandato: ID YENSEAD. Ser testigos que griten silenciosamente (Juan Pablo II). Lafidelidad. Desafo cotidiano y perseverancia. Lucha contra la indiferencia, elrelativismo, el individualismo.

    Ser agentes multiplicadores en nuestras comunidades, de la propuestasalvadora.

    Ser sal y luz en nuestras comunidades. Hacer frente con audacia y coraje al relativismo e indiferentismo, sin

    bajar los brazos y anunciar al Seor con alegra y fidelidad a sumensaje.

    Dicesis de Mar del Plata

    A) La alegra de la Iglesia y su espontaneidad.- Se puso de manifiesto el versculo 28.- La unidad en el pensar, sentir, compartir, el entendimiento dado por elEspritu Santo.- El encuentro entre nosotros y con Dios fuer un encuentro de catequesis.

    B) El desnimo; debemos evitarlo y transformar las actitudes que el Seor

    nos revel en el Congreso en acciones.El compromiso y responsabilidad de transmitir y multiplicar la mirada nuevade la catequesis Cmo? Armar un boletn del Congreso, dinmico y sencilloy hacerlo llegar a toda la comunidad por distintos medios, mails,personalmente,

    Dicesis de Mercedes Lujn

    A) Somos expresin de alegra, como manifestacin del sentirnos ysabernos mensajeros de Jess.

    CONCLUSIONES DEL CONGRESO REGIONAL PLATENSE16

  • 8/4/2019 Cong Regional conclusiones - Regin platense

    17/18

    CONGRESO REGIONAL DE CATEQUISTASMar del Plata, 2 y 3 de julio de 2011

    - Podemos ser comunidad y trabajar como tal, lo mismo que compartir otros

    momentos que tambin nos fortalecen.- Hemos descubierto la riqueza de nuestros trabajos diocesanos en elcompartir con otras dicesis.- Caminamos como dicesis en sintona dentro de la catequesis.- El sentido crtico que tenemos no nos paraliza sino que nos ayuda a crecer.- No hace tantos aos que podemos participar como comunidad, laicos ysacerdotes, de estos encuentros.- La participacin de jvenes es una gran riqueza para nosotros.- Los que comienzan a participar descubren una realidad nueva en la vida dela catequesis, sus fortalezas y debilidades, la vida de la catequesis nacional.- La bendicin de vivir una nevada maravillosa con tanta alegra.

    B) * La riqueza que descubrimos como dicesis debe ser compartida, sobretodo con aquellas comunidades que no se han sumado an al proyectodiocesano.* Es necesario sumar todo esto a otros mbitos de la pastoral diocesana.Que nuestra catequesis no sea una isla respecto de toda la vida diocesana.* La alegra que vivimos como catequistas debe ser contagiada a toda lacomunidad diocesana.* Compartir con los jvenes esto vivido, que son quienes tienen el impulsodel cambio.

    Dicesis de Nueve de Julio

    A) Compartir con los dems. Comunin Esperanza Accin de Espritu Gracia de Dios Coraje

    Dejarse renovar por el Espritu Compromiso Alegra Juventud de Espritu

    B) Dejarse interpelar por la Palabra para que nos renueve, en el Espritu

    cateq. Inculturacin del Evangelio en el aqu y ahora. Ir al encuentro del otro desde la pedagoga de Jess.

    Contemplar a Jess, hacerme uno con l.CONCLUSIONES DEL CONGRESO REGIONAL PLATENSE17

  • 8/4/2019 Cong Regional conclusiones - Regin platense

    18/18

    CONGRESO REGIONAL DE CATEQUISTASMar del Plata, 2 y 3 de julio de 2011

    Amar la realidad de Iglesia para acompaarla.

    Transmitir con alegra, valorando los pequeos logros.

    CONCLUSIONES DEL CONGRESO REGIONAL PLATENSE18