CONMEMORACIÓN DEL 60 ANIVERSARIO DEL … · Se gestionará la impresión de un boleto de la...

21
DIVA HADAMIRA GASTÉLUM BAJO Senadora de la República CONMEMORACIÓN DEL 60 ANIVERSARIO DEL VOTO FEMENINO “COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO”

Transcript of CONMEMORACIÓN DEL 60 ANIVERSARIO DEL … · Se gestionará la impresión de un boleto de la...

DIVA HADAMIRA GASTÉLUM BAJOS e n a d o r a d e l a R e p ú b l i c a

C O N M E M O R AC I Ó N D E L6 0 A N I V E R S A R I OD E L V O T O F E M E N I N O“COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO”

LUGAR: Sala 5 y 6 de la planta baja del Hemiciclo del Senado de la República.FORMATO: Mesa RusaFECHA: 22 de mayo de 2013HORA INICIO: 18:00 horasDURACIÓN: 120 minutosASISTENCIA: 45 personas (en herradura) y 10 (asesores en la parte de afuera del montaje de la mesa)

INVITADOS: Integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género Titular y/o enlace de INMUJERES Titular y/o enlace de ONU Mujeres Titular y/o enlace de la CNDH Titular y/o enlace de CONAPRED Titular y/o enlace del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Titular y/o enlace del Instituto Federal Electoral Titular y/o enlace del Consejo de la Judicatura Federal Titular y/o enlace de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Dipu tados del Congreso de la Unión (nota: la Cámara será invitada a todos los eventos, sin embargo, se realizará un solo evento bicamaral). Titular y/o enlace de las Dependencias Federales. Presidentas de la Comisión de Equidad de Género de los Congresos Locales.

DESCRIPCIÓN DEL EVENTO: Presentación de actividades que realizará el Senado de la República, a través de la Comisión para la Igualdad de Género, en el marco de la celebración del 60 aniversario del voto femenino en México.

CONVOCA: Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género

P A R A L O S F E S T E J O S D E L

6 0 A N I V E R S A R I ODEL VOTO FEMENINO EN MÉXICOA REUNIÓN / CONFORMACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO

Las propuestas vertidas en el presente documento, no pueden ser utilizadas sin autorización de la Comisión Para la Igualdad de Género del Senado de la República

DESCRIPCIÓN DEL EVENTO:Exposición de pilares con las veinte mujeres y hombres más representativas del Sufra-gismo de México, cada pilar contendría una fotografía y pequeña semblanza de cada una de estas mujeres.

Siendo las siguientes: MUJERES HOMBRES 1. Margarita García Flores 1. Adolfo Ruíz Cortines 2. Macrina Rabadán 2. Felipe Carrillo Puerto 3. Amalia Castillo Ladón 3. Salvador Alvarado 4. Carmen Caballero de Cortés 4. Lazaro Cardenas 5. Mercedes Fernández 5. Miguel Alemán Velasco 6. Esther Villaliz 7. Martha Andrade del Rosal 8. Teresa Rojas 9. Aurora Esquerro 10. Matilde de la Rocha 11. Dolores Heduar 12. Estela Alatorre 13. Marcelina Galindo Arce 14. Guadalupe Ursúa Flores 15. Remedios Albertina Ezeta 16. Laureana Wright González 17. María Lavalle Urbina 18. Alicia Arellano Tapia 19. Elvia Carrillo Puerto

“Los pilares del Sufragio Femenino en México”

1MUESTRA

POSTERIOR: Gira itinerante por el país.Las propuestas vertidas en el presente documento, no pueden ser utilizadas sin autorización de la Comisión Para la Igualdad de Género del Senado de la República

2

4

3

“HISTORIA DE ÉXITO:

DEVELACIÓN

HOLOGRAMA

KENA”DESCRIPCIÓN DEL EVENTO:Exposición del surgimiento de la revista KENA, la primera revista femenina totalmente mexicana y su creadora Kena Moreno -perteneciente a multiples organizaciones fe-meninas- mismas que se ha convertido en una historia de éxito al paso de los años por su expansión y reconocimiento, además de las labores altruistas, entre las que destaca los centros de atención juvenil. La muestra contendrá fotografías representativas de los inicios de la revista hasta el día de hoy.

Publicación de la revista “Igualdad de género”Publicación bimestral elaborada por Comisión para la Igualdad de Género del Senado de la República, de carácter temático.

DESCRIPCIÓN DEL EVENTO:Se develará el busto de Agustina de Jesús Ramírez Heredia, quien se le considera he-roína mexicana, que entregó a Benito Juárez a sus 13 hijos para defender a la Repúbli-ca Mexicana de la intervención francesa.

DESCRIPCIÓN DEL EVENTO:Se realizará un mapeo de las mujeres más representativas del sufragio femenino en el mundo, a través de su historia y legado por el derecho al voto.

El voto de las mujeres en el mundo

DEL BUSTO de AGUSTINA DE JESÚS RAMÍREZ HEREDIA (HEROÍNA)

Las propuestas vertidas en el presente documento, no pueden ser utilizadas sin autorización de la Comisión Para la Igualdad de Género del Senado de la República

DESCRIPCIÓN DEL EVENTO:Presentación de la investigación “Senadoras de México”, cuyo contenido se basa en las semblanzas de las Senadoras que han formado parte de la Cámara Alta del Con-greso de la Unión, a partir de 1958 a la fecha.

DESCRIPCIÓN:Se gestionará la impresión de un boleto de la loteria nacional, conmemorativo por los 60 Años del voto de las Mujeres en México.

DESCRIPCIÓN:Se gestionará la impresión de un sello postal, conmemorativo por los 60 Años del voto de las Mujeres en México.

“Senadoras de México”

60 ANIVERSARIO DEL VOTO FEMENINO EN MÉXICO

60 ANIVERSARIO DEL VOTO FEMENINO EN MÉXICO

5

6

7

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

BOLETO DE LA LOTERIA NACIONAL, CONMEMORATIVO DEL

SELLO POSTAL, CONMEMORATIVO DEL

Las propuestas vertidas en el presente documento, no pueden ser utilizadas sin autorización de la Comisión Para la Igualdad de Género del Senado de la República

I N I C I AT I VA 6 X 6 0CONSTRUYENDO UNA AGENDA PARA LA IGUALDADENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL ÁMBITO POLÍTICO.6 DE JUNIO DE 2013

F O R O :

PROPUESTA GENERAL INSTRUMENTO LEGAL A MODIFICAR

Fortalecimiento de la cuota para candi-daturas de mayoría relativa y de repre-sentación proporcional para diputacio-nes y senadurías.

Eliminación de cláusulas de excepción de la cuota de género (Recomendación de la CEDAW a México).

Incorporación de cuotas de género para integración de cabildos municipales, in-cluyendo suplencias del mismo sexo y lis-tas alternadas.

Establecimiento de cuotas de género para la integración del Consejo General del IFE, Salas del TEPJF y Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Presupuestos de partidos políticos con perspectiva de género.

Participación política de las mujeres in-dígenas (Recomendación de la CEDAW a México).

Modificación al artículo 219 del Código Federal de Procedimien-tos Electorales para incorporar la paridad en las solicitudes de registro de las candidaturas a diputados y senadores de mayoría que presenten los partidos políticos y coaliciones ante el IFE.

Se eliminaría del artículo 219 del COFIPE la cláusula que exceptúa del cumplimiento de la cuota de género a las candidaturas que sean resultado de un proceso de elección democrático conforme a los estatutos de cada partido político, así como incorporar que las suplencias sean del mismo sexo que las y los propietarios.

Incorporar al artículo 115 constitucional el requisito de que las pla-nillas comiciales de los cabildos municipales sean integrados pari-tariamente 50/50, así como las fórmulas de titulares y suplentes serán de un mismo sexo y serán incorporadas de manera alternada.

Establecer mecanismos legislativos para incorporación de la paridad en la integración del Consejo General del IFE, Salas del TEPJF y del Pleno de la SCJN, así como instituir que el nom-bramiento del Consejero o Consejera, Magistrado o Magistrada Presidente, sea de un sexo distinto al anterior nombramiento.**La Senadora presentó iniciativa sobre este tema, por lo que el trabajo será impulsar su aprobación.

Modificación de los estatutos de cada partido para incorporar la planea-ción y programación de su presupuesto bajo la perspectiva de género.

**Está en análisis

8

Las propuestas vertidas en el presente documento, no pueden ser utilizadas sin autorización de la Comisión Para la Igualdad de Género del Senado de la República

LUGAR: Sala 2, 5 y 6 del Hemiciclo del Senado de la República.FECHA: 6 de junio de 2013.HORA INICIO: 9:00 horas

REFORMAS LEGISLATIVAS:Conscientes de que el Poder Legislativo es la instancia adecuada para proponer, discutir e impulsar reformas que beneficien a toda la sociedad, pero también notando la importancia que tiene el coadyuvar con las dependencias del go-bierno federal, los órganos autónomos de la administración pública federal y la sociedad civil en general, es que con motivo de los 60 años del voto feme-nino en México, el Senado, a través de la Comisión para la Igualdad de Género, en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres, el Instituto Federal Electoral y el Instituto Democrático Nacional (NDI por sus siglas en inglés), proponen la discusión en un foro sobre diversos temas que tienen el objeto de incrementar la participación de las mujeres en todos los aspectos de la vida política. Este Foro ha sido denominado “Iniciativa 6x60: Construyendo una agenda para la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito político”.

MODO DE TRABAJO PARA EL FORO INICIATIVA 6X60La discusión sobre las reformas que se deben realizar se dividirá en 6 ejes ge-nerales, con el objetivo de que al final de la discusión de cada mesa de trabajo, se pueda proponer una agenda legislativa clara, que derivará en la redacción de iniciativas de reforma, creación, adición o derogación de normas que incidan en el reconocimiento y ejercicio de los derechos políticos de las mujeres.

El primer paso será la conformación de 6 mesas de trabajo, como sigue:

( 6 X 6 0 )PARA LA REALIZACIÓN DE 6 INICIATIVASEN MATERIA DE GÉNERO.

INICIO DE LOS TRABAJOS

Las propuestas vertidas en el presente documento, no pueden ser utilizadas sin autorización de la Comisión Para la Igualdad de Género del Senado de la República

Mesade trabajo

Análisis de los obstáculos para la participación política de las mujeres en tres dimensiones:

a) Estructurales: Relativos a las desigualdades de género producidas en el orden socioeconómico que redundan luego en la esfera política, como la participa-ción en el mercado laboral, niveles educacionales y brechas de género.b) Culturales ideológicos: Relativos a las creencias sobre el rol de las mujeres en la sociedad y la distribución de roles y sus efectos en la capacidad, interés y oportunidades de las mismas para acceder al poder político.c) Político-institucionales: Vinculadas a las instituciones que rigen el comporta-miento político, como los sistemas electorales y de partidos.

Mesade trabajo

Análisis de la participación política de las mujeres a nivel local.

Mesade trabajo

Acciones afirmativas en México a favor de la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito político, por ejemplo, fortalecimiento de las cuotas, retos de las cuotas, otras acciones afirmativas (capacitación).

Mesade trabajo

La participación política de las mujeres indígenas (párrafo 23 de las recomen-daciones para México del Comité de la CEDAW).

1

2

3

4

1

2

3

4Las propuestas vertidas en el presente documento, no pueden ser utilizadas sin autorización de la Comisión Para la Igualdad de Género del Senado de la República

Mesade trabajo

Partidos políticos: Funcionamiento, estatutos de partidos y prácticas internas.

Mesade trabajo

Fortalecimiento de las instituciones para garantizar los derechos de las mu-jeres (Iniciativa de la Sen. Diva H. Gastélum Bajo relativa a incorporar en la Constitución y en la integración de los distintos órganos del Estado como el Consejo General del IFE y sus Consejos Locales y Distritales, Junta de Gobierno del INEGI, Tribunales Agrarios, Banco de México, Tribunal Electoral, el Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos el concepto de pa-ridad y alternancia de género, así como el reconocimiento explícito del derecho a ocupar un cargo en la administración pública federal y local).

5

6

5

6

INVITADOS: Para el logro de los objetivos de las mesas de trabajo, es muy importante contar con la participación de diversos actores, entre ellos las y los representantes de las instancias de género y de mujeres de partidos políticos nacionales; militan-tes de partidos políticos nacionales e incluso a los Presidentes o secretarios generales de los partidos políticos. Asimismo, debemos contar con la presencia de las presidentas y presi-dente de las Comisiones de Equidad y Género de los Congresos Locales, a efecto de impulsar y trabajar con éstas los temas de armonización legislativa rumbo a la igualdad de género. Asimismo, debemos contar con la presencia de representantes de las dependencias federales, así como de académicos, organismos internacionales y, por supuesto, de organizaciones de la sociedad civil.

Las propuestas vertidas en el presente documento, no pueden ser utilizadas sin autorización de la Comisión Para la Igualdad de Género del Senado de la República

RESULTADOS DEL FORO:Cada mesa obtendrá acuerdos, mismos que deberán atender lo siguiente: - Seleccionar un tema para la agenda/iniciativa 6x60 - Establecer un mecanismos de seguimiento para su logro. - Nombrar a una o un coordinador y suplente de la iniciativa de la mesa quien se encargará de las tareas de impulso de esa iniciativa, incluyendo el mantener la comunicación con quienes fueron parte de la mesa y se reunirá con las y los coordinadores de las otras mesas.

9

10

Ley del Sistema Nacional de Información, Estadística y Geografía (La Comisión

para la Igualdad de Género la dictaminará, sube a Pleno y se va a Diputados).

Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios (La Comisión para la Igualdad de Género

la dictaminará, sube a Pleno y se va a Diputados).

Ley del Banco de México (La Comisión para la Igualdad de Género la dictami-

nará, sube a Pleno y se va a Diputados).

Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (La Comisión para

la Igualdad de Género la dictaminará, sube a Pleno y se va a Diputados).

Ley de la Comisión de los Derechos Humanos (La Comisión para la Igualdad de

Género la dictaminará, sube a Pleno y se va a Diputados).

Reformas a la Constitución (no discriminación, derechos políticos, igualdad, pari-

dad, y alternancia de género (turnada a Reglamentos y Prácticas Parlamentarias).

A D I V E R S A S D I S P O S I C I O N E SDE LAS SIGUIENTES LEYES:

SE BUSCARÁ QUE LA MESA DIRECTIVA PARA EL AÑO LEGISLATIVO 2013 - 2014 SEA PRESIDIDA Y CONFORMADA POR MUJERES.

REFORMAS, ADICIONES Y DEROGACIÓN

CONFORMACIÓN DE MESA DIRECTIVA DELSENADO DE LA REPÚBLICA

Las propuestas vertidas en el presente documento, no pueden ser utilizadas sin autorización de la Comisión Para la Igualdad de Género del Senado de la República

DESCRIPCIÓN DEL EVENTO: Se proyectará un carrusel de películas en el marco del 60 Aniversario de voto femenino en México, a través del Canal del Congreso y repeti-doras estatales. Se buscarán espacios en televisoras de los gobiernos locales para dar a la ciudadanía un panorama de lo que han vivido las mujeres para obtener el voto femenino a nivel mundial; así como la lucha por sus derechos fundamentales. Los lar-gometrajes en general tienen una visión con perspectiva de género. Se solitarán los permisos correspondientes para transmisión, por lo que el listado que a continuacuión se presenta, está sujeto a cambios, según lo establezcan los canales de transmisión.

EN EL MARCO DEL VOTO FEMENINOEN MÉXICO11CARRUSEL DE PELÍCULAS

Las propuestas vertidas en el presente documento, no pueden ser utilizadas sin autorización de la Comisión Para la Igualdad de Género del Senado de la República

LAS SUFRAGISTAS

ÁNGELES DE ACERO

EN EL TIEMPO DE LASMARIPOSAS

01

02

03

Las propuestas vertidas en el presente documento, no pueden ser utilizadas sin autorización de la Comisión Para la Igualdad de Género del Senado de la República

EVA DE LAARGENTINA

AGUA

LIBERTARIAS NI DIOS,NI PATRÓN,NI MARIDO

LA SONRISA DEMONALISA

MADE IN L.A.

LA FUENTE DELAS MUJERES

WOMEN ARTREVOLUTION

EN TIERRA DEHOMBRES

FRIDA

04 09

05 10

06 11

07 12

08 13

Las propuestas vertidas en el presente documento, no pueden ser utilizadas sin autorización de la Comisión Para la Igualdad de Género del Senado de la República

LAS MUJERES DEVERDAD TIENENCURVAS

LA REVOLUCIÓNDE LOS SARISROSAS

NO SIN MI HIJA JUANA DE ARCO

CANDIDATA ALPODER

MUJERES ENPIE DE GUERRA

LA REINA DELOS BANDIDOS

LA TENIENTEO’NEIL

UNA MUJEREN ÁFRICA

LA MUJEROLVIDADA

14 19

15 20

16 21

17 22

18 23

Las propuestas vertidas en el presente documento, no pueden ser utilizadas sin autorización de la Comisión Para la Igualdad de Género del Senado de la República

A GOLPE DETACÓN

FLOR DELDESIERTO

24 25

Años

PROPUESTA DE IMAGEN

Las propuestas vertidas en el presente documento, no pueden ser utilizadas sin autorización de la Comisión Para la Igualdad de Género del Senado de la República

Las propuestas vertidas en el presente documento, no pueden ser utilizadas sin autorización de la Comisión Para la Igualdad de Género del Senado de la República

22 MAYO 18:00 HRS REUNIÓN / CONFORMACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO

06 JUNIO 9:00 HRS INICIO DE LOS TRABAJOS 6X60

10 JULIO 10:00 HRS HISTORIA DE ÉXITO KENA

14 AGOSTO 17:00 HRS PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA

“LAS SUFRAGISTAS”

01 SEPTIEMBRE 11:00 HRS CONFORMACIÓN MESA DIRECTIVA DEL SENADO

DE LA REPÚBLICA

SEPTIEMBRE 10:00 HRS DEVELACIÓN DE BUSTO DE AGUSTINA DE JESUS

RAMÍREZ HEREDIA (HEROÍNA)

23-27 SEPTIEMBRE 09:00 HRS EVENTO CONMEMORATIVO DE LOS 60 AÑOS DEL

VOTO DE LAS MUJERES EN MÉXICO (IFE)

02 OCTUBRE 12:00 HRS HOLOGRAMA “ EL VOTO DE LAS MUJERES EN

EL MUNDO

10 OCTUBRE 10:00 HRS PRESENTACIÓN DEL LIBRO “SENADORAS DE MÉXICO”

10 OCTUBRE 11:00 HRS MUESTRA LOS PILARES DEL SUFRAGIO FEMENINO

EN MÉXICO

16 OCTUBRE 12:00 HRS BOLETO DE LA LOTERÍA NACIONAL CONMEMORATIVO

DEL VOTO FEMENINO EN MÉXICO

16 OCTUBRE 17:00 HRS SELLO POSTAL CONMEMORATIVO DEL VOTO

FEMENINO EN MÉXICO

17 OCTUBRE 12:00 HRS CIERRE DE EVENTOS CONMEMORATIVOS

CON INMUJERES

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

CRONOGRAMA

FECHA HORA EVENTO

Las propuestas vertidas en el presente documento, no pueden ser utilizadas sin autorización de la Comisión Para la Igualdad de Género del Senado de la República