Cono de Arena

2
OBSERVACIONES Generalmente es deseable contar con una arena uniforme o de un solo tamaño para evitar problemas de segregación, de modo que con las condiciones de vaciado pueda lograrse la misma densidad, del suelo que se ensaya. En el momento de ensayo en terreno, se debe evitar cualquier tipo de vibración en el área circundante, ya que esto puede provocar introducir un exceso de arena en el agujero. En suelos en que predominan las partículas gruesas es recomendable determinar la humedad sobre el total del material extraído. CONCLUSION Esta práctica es muy interesante ya que por medio de ella podemos conocer el grado de compactación de una capa en campo, es muy sencilla, no necesita mucho tiempo. El ensayo método del cono de arena fue bien realizado de acuerdo al procedimiento a seguir para éste, ya que los resultados arrojados no se alejan de la realidad (independientemente de los resultados del Proctor estandar) del terreno ensayado. Se puede decir que se cumplieron todos los objetivos propuestos en el ensayo. Concluimos que nuestro terreno bien compactado ya que tiene 97.85 % y el grado de compactación requerida será del 95% de su Máxima Densidad Seca. BIBLIOGRAFIA - Bowles, Joseph E. (1981), “Manual de Laboratorio de Suelos en Ingeniería Civil. McGraw-Hill Book Company. - Das, Braja M. (2001), “Fundamentos de Ingeniería Geotécnica”, Thomson Learning. - Das, Braja M. (2001), “Principios de Ingeniería de Cimentaciones”, International Thomson Editores. - Lambe, T. W. (1951), “Soil Testing for Engineers”, John Wiley and Son, New York.

description

Concepto de cono de arena

Transcript of Cono de Arena

Page 1: Cono de Arena

OBSERVACIONES

Generalmente es deseable contar con una arena uniforme o de un solo tamaño para evitar problemas de segregación, de modo que con las condiciones de vaciado pueda lograrse la misma densidad, del suelo que se ensaya.

En el momento de ensayo en terreno, se debe evitar cualquier tipo de vibración en el área circundante, ya que esto puede provocar introducir un exceso de arena en el agujero.

En suelos en que predominan las partículas gruesas es recomendable determinar la humedad sobre el total del material extraído.

CONCLUSION

Esta práctica es muy interesante ya que por medio de ella podemos conocer el grado de compactación de una capa en campo, es muy sencilla, no necesita mucho tiempo.

El ensayo método del cono de arena fue bien realizado de acuerdo al procedimiento a seguir para éste, ya que los resultados arrojados no se alejan de la realidad (independientemente de los resultados del Proctor estandar) del terreno ensayado.

Se puede decir que se cumplieron todos los objetivos propuestos en el ensayo.

Concluimos que nuestro terreno bien compactado ya que tiene 97.85 % y

el grado de compactación requerida será del 95% de su Máxima Densidad

Seca.

BIBLIOGRAFIA

- Bowles, Joseph E. (1981), “Manual de Laboratorio de Suelos en Ingeniería Civil. McGraw-Hill Book Company.- Das, Braja M. (2001), “Fundamentos de Ingeniería Geotécnica”, Thomson Learning.- Das, Braja M. (2001), “Principios de Ingeniería de Cimentaciones”, International Thomson Editores.- Lambe, T. W. (1951), “Soil Testing for Engineers”, John Wiley and Son, New York.- Universidad Nacional de Ingeniería – FIC ( ), “Laboratorio de Mecánica de Suelos”.